diseño cuantitatio de la validez y confiabilidad

14
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD Participantes: Jiménez Marlin. 17.134.724 Torres Jonathan. 18.135.058 Tovar Nayke. 13.196.436

Upload: contraloria-del-municipio-jimenez

Post on 27-Jun-2015

85 views

Category:

Economy & Finance


2 download

DESCRIPTION

El grado en que representa el universo de la variable objeto de estudio. Se refiere a que los instrumentos de medición estén construidos de tal modo que realmente midan los aspectos que se quieren medir. El instrumento es juzgado respecto al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones sobre conceptos que están midiéndose. se refiere al juicio que se hace al instrumento en cuanto a la capacidad del mismo para predecir la variable objeto de la medición , lo único que hace el investigador es correlacionar su medición con el criterio, y este coeficiente es el que se toma como coeficiente de validez La Validez de Contenido La Validez de Criterio La Validez de Constructo Validez General: hace relación al juicio que se hace respecto al grado en que el instrumento de medición, mide lo que debe medir.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

VALIDEZ Y

CONFIABILIDAD

Participantes:

Jiménez Marlin. 17.134.724Torres Jonathan. 18.135.058Tovar Nayke. 13.196.436

Page 2: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

¿MEDICIÓN?

Medir es el proceso de vincularconceptos abstractos, objetos y eventoscon indicadores empíricos, donde puede

llegarse o no a la cuantificación de losdatos disponibles.

Para realizar esas mediciones se utilizaun instrumento de medición.

¿Qué es un instrumento de medición ?

Es aquel que registra datos observables

que representan verdaderamente los

conceptos o variables que elinvestigador tiene en mente.

REQUISITOS QUE DEBE CUBRIR UN INSTRUMENTO DE MEDICIÓN.

Validez

Confiabilidad

Page 3: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

VALIDEZ

“ES EL PROCEDIMIENTOMÁS EMPLEADO PARA

DETERMINAR LAVALIDEZ DE CONTENIDO”

HURTADO

Definición Según Diversos Autores

GRADO EN QUE UNINSTRUMENTO REALMENTE MIDE LO QUE EL INVESTIGADOR PRETENDE.

THORNDIKE

“LA VALIDEZ ES LAEXACTITUD

CON QUE PUEDENHACERSE MEDIDAS

BERNAL, D

GRADO EN QUE UN INSTRUMENTO

REALMENTE MIDE LA VARIABLE QUE

PRETENDE MEDIR.

HERNÁNDEZ SAMPIERI

Page 4: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

4

EVIDENCIAS RELACIONADAS

CON LA VALIDEZ

CONTENIDO

CRITERIO

CONSTRUCTO

Page 5: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

El grado en que representa el universo de la variable objeto de estudio. Se refiere a que los instrumentos de medición estén construidos de tal modo que realmente

midan los aspectos que se quieren medir.

El instrumento es juzgado respecto al grado en que una medición se relaciona consistentemente con otras mediciones sobre conceptos que están midiéndose.

se refiere al juicio que se hace al instrumento en cuanto a la capacidad del

mismo para predecir la variable objeto de la medición , lo único que hace el

investigador es correlacionar su medición con el criterio, y este coeficiente es el

que se toma como coeficiente de validez

La Validez de Contenido

La Validez de Criterio

La Validez de Constructo

Validez General: hace relación al juicio que se hace respecto al grado en que el instrumento de medición, mide lo que debe medir.

Page 6: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

La confiabilidad del instrumento sirve para determinar el grado de asertividad de los ítems que lo componen. Los resultados de

un instrumento para ser analizados e interpretados, es necesario que sean confiables

CONFIABILIDAD

Page 7: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

CONFIABILIDAD

Se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce iguales resultados.

Page 8: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

MÉTODOS PARA OBTENER LA CONFIABILIDAD

MÉTODOS PARA OBTENER LA CONFIABILIDAD

"Test-retest"

"Formas Paralelas o Alternativas"

"DIVISIÓN EN MITADES"

Page 9: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

TEST-RETESTEn este procedimiento un

mismo instrumento de medida se aplica dos o

más veces a un grupo de persona, después de cierto periodo. Si la correlación

entre los resultados de las diferentes aplicaciones es

altamente positiva, el instrumento se considera confiable. Se trata de una especie de diseño panel.

Formas Paralelas o AlternativasSe preparan dos formas similares del instrumento, se las administra y se calcula la correlación entre los puntajes obtenidos. Debe prestarse especial cuidado al equilibrio y equivalencia entre estas dos formas.

División en MitadesSe procede a dividir en mitades comparables. También se debe revisar la forma de realizar la división, de manera de tener equidad en los elementos.

Page 10: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH

Se basa en la medición de laconsistencia de la respuestadel sujeto a los ítems del

mismo, su fórmula es:

LOS COEFICIENTE KR-20

Kunder y Richardson (1937) desarrollan un coeficiente para estimar la confiabilidad de una medición, su interpretación es la misma que la del coeficiente alfa

Page 11: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

Aspectos básicos de los métodos para determinar la confiabilidad

Métodos Números de veces que el instrumento

es administrado

Número de versiones diferentes del instrumento

Números de participantes que proveen los datos

Inquietud o pregunta que contesta

Estabilidad (test-retest)

Dos veces en tiempo distinto

Una versión Cada participante responde al

instrumento dos veces

¿Responden los individuos de una

manera similar a un instrumento si se le

administra dos veces

Formas alternas

Dos veces al mismo

tiempo o con una diferencia

de tiempo muy corta

Dos versiones diferentes, pero

equivalentes

Cada participante responde a cada

versión del instrumento

¿Cuando dos versiones de un instrumento son similares, ¿hay convergencia o

divergencia en las repuestas a ambas

versiones?

Page 12: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

Aspectos básicos de los métodos para determinar la confiabilidad

Métodos Números de veces que el instrumento

es administrado

Número de versiones diferentes

del instrumento

Números de participantes que proveen los datos

Inquietud o pregunta que contesta

Formas alternas y prueba-

posprueba

Dos veces en tiempo distintos

Dos versiones diferentes, pero

equivalentes

Cada participante responde a cada

versión del instrumento.

Cuando dos versiones de un instrumento son

similares, ¿hay convergencias o

divergencia en las repuestas a ambas

versiones?

Mitad partidas

(Split-halves)

Una vez Una fragmentada en

dos partes equivalentes

Cada participante responde a la única

versión

¿son las puntuaciones de una

mitad del instrumento similares a las obtenidas en la

otra mitad?

Page 13: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

Aspectos básicos de los métodos para determinar la confiabilidad

Métodos Números de veces que el

instrumento es administrado

Número de versiones diferentes

del instrumento

Números de participantes que proveen los datos

Inquietud o pregunta que contesta

Medidas de consistencia internas (alfa y KR-20)

Una vez Una versión Cada participante responde a la única versión

¿Las repuestas a los ítems del instrumento son coherentes?

Page 14: Diseño Cuantitatio de la Validez y confiabilidad

14

¿Cómo Saber si un Instrumento de Medición es Confiable y Válido?

¡Coeficiente de Validez!

¡Mínimo Grado de error !

¡Coeficiente

de Confiabilidad!