diseño de actividades

10
EL ENFOQUE PROCESUAL EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS PRODUCTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA O SEGUNDA

Upload: abuelitapala

Post on 12-Apr-2017

215 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de actividades

EL ENFOQUE PROCESUAL EN EL DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE DESTREZAS PRODUCTIVAS EN LA ENSEÑANZA DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA O SEGUNDA

Page 2: Diseño de actividades

Expresión escritaConsideraciones generales El enfoque procesual consiste en planificar

atendiendo tres momentos: pre-escritura, escritura y post-escritura.

El desarrollo de la destreza expresión escrita es un proceso de largo aliento, una trayectoria en espiral ascendente donde el aprendiente usa el español para expresar sus ideas, sentimientos, opiniones en distintos ámbitos.

Punto de partida: producción de textos cercanos a la realidad del estudiante.

Meta: producción de textos de un alto nivel de complejidad.

Page 3: Diseño de actividades

Tipología de textos por ámbitos de uso Hedge (2000)

Personal Pública Creativa

Diarios, revistas, listas de la compra, recordatorios, direcciones, recetas.

Cartas de solicitud, queja o petición, impresos, solicitudes de afiliación.

Poemas, cuentos, canciones, teatro, autobiografías.

Social Académica Institucional

Cartas, invitaciones, agradecimientos, condolencias o felicitaciones, mensajes telefónicos, orientaciones e instrucciones a amigos o familiares.

Notas al margen, apuntes, índices de contenidos, resúmenes, sinopsis, críticas, informes, tesinas, tesis, bibliografías.

Órdenes del día, memorias, informes, resúmenes, contratos, cartas de negocios, avisos públicos, anuncios, pósteres, instrucciones, discursos, solicitudes, CVs., descripciones técnicas, apuntes.

Page 4: Diseño de actividades

López Ferrero (2015) señala la progresión en el aprendizaje de los géneros del discurso:

1. Géneros expresivos (diálogo, diario, carta personal, etc.)

2. Géneros informativo-referenciales(resumen, informe, etc.)

4. Géneros expositivo-argumentativos(ensayo, editorial, comentario)

3. Géneros creativos(cuento, poesía, etc.)

Esta progresión en los géneros discursivos nos permite identificar qué tipo de textos podemos seleccionar para actividades de expresión escrita, según el nivel de competencia lingüística de los estudiantes de ELE.

Page 5: Diseño de actividades

Fases del proceso de producción escrita Raimes (1983) Elección del tema Preparación y

actividades de planificación

Redacción propiamente dicha

Revisión de borrador o borradores

Corrección de la versión definitiva

Lectura del ejercicio corregido

Page 6: Diseño de actividades

Proceso de expresión escrita Linda Flower y John R. Hayes (1981): Composición mental

y composición escrita.

El escritor reflexiona sobre la situación comunicativa: Quién leerá su texto Qué estilo deberá

usar (formal o informal)

Con qué propósito escribirá

Proceso escritor:1. Planificar: 1° traza

ideas generales o imágenes que las representen 2° organiza sus ideas en una estructura

2. Redactar: escribe con la mayor claridad, pensando en su lector

3. Examinar: si lo escrito cumple el propósito, precisión léxica.

Page 7: Diseño de actividades

Expresión oralConsideraciones generales

Ligada a la comprensión auditiva: calidad de input.

El rol del contexto se vuelve determinante: adecuación de lo dicho a la situación comunicativa (ideas, necesidades se expresen con claridad), a la relación entre interlocutores y sus características sociales: edad, género, formación, cultura, creencias.

Page 8: Diseño de actividades

Principios para actividades de expresión oral. Ravera Carreño (2002) citado por Pinilla Gómez

Significativas (preguntas y respuestas reales, con sentido para el aprendiente).

Tratar temas y realidades lo más cercanos posibles al estudiante.

Abiertas (libre expresión)

Incluir una retroalimentación significativa (centrada en el contenido)

Dosificar dificultad progresivamente

Tener en cuenta desfase entre los limitados medios que dispone y lo que quiere realmente expresar

Page 9: Diseño de actividades

Proceso expresión oralGelabert, Bueso y Benítez (2002) citados por Pinilla Gómez 1. Preactividad: actividades de motivación, de

conocimiento del tema, trabajo gramatical y de léxico previo a la actividad, actividad de avance de hipótesis sobre el contenido.

2. Exposición clara del objetivo de la actividad y de los pasos que deben seguirse para realizarla.

3. Desarrollo propiamente dicho de la actividad.4. Evaluación de la actividad.5. Postactividad (deducción de reglas gramaticales,

práctica de contenidos gramaticales, trabajo léxico, trabajo de otras destrezas, juegos, etc.).

Page 10: Diseño de actividades

Fuentes:Imagen fases del proceso escritor: http://sprites.comohacerpara.com/img/11631a-consejos-para-ser-escritor-escribir.jpgImagen expresión oral: http://www.surtrek.org/blog/wp-content/uploads/2014/12/ECUADOR-TUR%C3%8DSTICO-2.jpg

Hedge (2000) Teaching and Learning in the Language Classroom. Oxford: OUP.

López Ferrero, Carmen (2015) Desarrollo de las destrezas comunicativas escritas, Universidad Pompeu Fabra.

Raimes, A. (1983) Techniques in Teaching Writing. New York: O.U.P

Flower L. y Hayes, J. (1981) «A cognitive Process. Theory of Writing», College Composition and Comunication, citados por Ortega Ruiz, A. y Torres González, S. Consideraciones metodológicas de la producción escrita en el aula de español como lengua extranjera (1994) Actas IV ASELE. http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/04/04_0301.pdf

Pinilla Gómez, R. «La expresión oral» en Sánchez Lobato, J. y Santos Gargallo, I. (dir) (2004) VADEMÉCUM PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES. Enseñar español como segunda lengua (L2)/ lengua extranjera (LE). Madrid: SGEL.