diseño de espacios

7
ASIGNATURA: ENTORNO AMBIENTAL Y DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEPARTAMENTO:CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS PROFESOR RESPONSABLE:VICENTE BLANCA GIMÉNEZ OTROS PROFESORES: TIPO DE ASIGNATURA:OPTATIVA CURSO:TERCERO CARGA LECTIVA: 6,5 CR. OBJETIVOS: Los objetivos concretos de esta asignatura son: 1º - Conocer las bases de la relación del hombre con su entorno y las sensaciones que percibe. 2º - Conocer los parámetros mínimos ambientales para que el hombre pueda realizar sus actividades confortablemente. 3º - Conocer las posibilidades que ofrecen las condiciones ambientales externas y variables en un lugar concreto y las estrategias para su aprovechamiento en el entorno interior mejorando las condiciones de confort. 4º - Conocer las relaciones físicas de las variables del entorno interior con las existentes exteriormente en los habitáculos edificados. 5º - Conocer los objetivos para la concepción y construcción del edificio para conseguir un ambiente interior optimizado conocidas las condiciones ambientales exteriores a lo largo del año. Conseguir una arquitectura adaptada al medio circundante. 6º - Conocer las soluciones tradicionales que funcionan en diferentes situaciones climáticas. 7º - Conocer las nuevas propuestas que aportan beneficios ambientales. 8º - Conocer las ventajas e inconvenientes de diferentes propuestas de solución para los problemas ambientales en diferentes localizaciones geográficas. 9º - Conocer los instrumentos que ofrece la ciencia para poder dimensionar las posibles soluciones optimizando los resultados. 10º- Conocer las repercusiones económicas y ecológicas derivadas del consumo energético desproporcionado debido a soluciones irrespetuosas con el medio ambiente existente en un lugar.

Upload: angela-rodriguez-calderon

Post on 27-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Design

TRANSCRIPT

  • ASIGNATURA: ENTORNO AMBIENTAL Y DISEO ARQUITECTNICO DEPARTAMENTO:CONSTRUCCIONES ARQUITECTNICAS PROFESOR RESPONSABLE:VICENTE BLANCA GIMNEZ OTROS PROFESORES:

    TIPO DE ASIGNATURA:OPTATIVA CURSO:TERCERO CARGA LECTIVA: 6,5 CR. OBJETIVOS: Los objetivos concretos de esta asignatura son:

    1 - Conocer las bases de la relacin del hombre con su entorno y las sensaciones que percibe. 2 - Conocer los parmetros mnimos ambientales para que el hombre pueda realizar sus actividades confortablemente. 3 - Conocer las posibilidades que ofrecen las condiciones ambientales externas y variables en un lugar concreto y las estrategias para su aprovechamiento en el entorno interior mejorando las condiciones de confort. 4 - Conocer las relaciones fsicas de las variables del entorno interior con las existentes exteriormente en los habitculos edificados. 5 - Conocer los objetivos para la concepcin y construccin del edificio para conseguir un ambiente interior optimizado conocidas las condiciones ambientales exteriores a lo largo del ao. Conseguir una arquitectura adaptada al medio circundante. 6 - Conocer las soluciones tradicionales que funcionan en diferentes situaciones climticas. 7 - Conocer las nuevas propuestas que aportan beneficios ambientales. 8 - Conocer las ventajas e inconvenientes de diferentes propuestas de solucin para los problemas ambientales en diferentes localizaciones geogrficas. 9 - Conocer los instrumentos que ofrece la ciencia para poder dimensionar las posibles soluciones optimizando los resultados. 10- Conocer las repercusiones econmicas y ecolgicas derivadas del consumo energtico desproporcionado debido a soluciones irrespetuosas con el medio ambiente existente en un lugar.

  • 11- Desarrollar el espritu crtico del alumno en el enjuiciamiento de posibles soluciones a los proyectos de edificacin. 12- Desarrollar la creatividad en la concepcin y construccin de los edificios de modo que las soluciones planteadas sean adecuadas para conseguir ambientes confortables, integrados en la edificacin, constructivamente posibles, econmicamente aceptables y respetuosas con el medio ambiente. CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Conocimientos bsicos de proyectos, construccin y ambientales. PROGRAMA (TEORA Y PRCTICA): VER DOCUMENTO ADJUNTO. Leccin 0 Introduccin

    Planteamiento del problema: humano, energtico, ecolgico y arquitectnico. Programacin del curso. Teora y prcticas. Evaluacin de la asignatura. Fuentes y Bibliografa.

    U.D. 1 EL HOMBRE Y SU ENTORNO

    CAPITULO 1.1 EL ENTORNO DEL HOMBRE

    Leccin 1 El entorno Fsico.

    Tierra (planeta). Aire (atmsfera). Agua. Sol (energa). Condiciones para la vida.

    Clima y ciclos atmosfricos. Las estaciones. El sol. Clasificaciones climticas. Macroclima y microclima.

    Leccin 2 El entorno Fisiolgico.

    Vida. Metabolismo y ciclo respiratorio.

    Mecanismos de supervivencia. Necesidad de informacin.

    Leccin 3 Receptores de la informacin: los sentidos.

    Informacin externa: Vista. Odo. Olfato. Gusto. Tacto. Informacin interna-externa: Criostsico. lgico.

  • Informacin interna: Cenestsico. Cinestsico Parmetros de anlisis. Sensaciones incmodas.

    Leccin 4 El entorno psicolgico.

    Conocimiento del mundo. Interrelacin de los sentidos.

    Confort. Condiciones de supervivencia. Sensaciones de incomodidad. Adaptabilidad.

    Condiciones de confort. Necesidad de cambio. CAPITULO 1.2 EL HABITCULO

    Leccin 5 El habitculo.

    Necesidad. Refugio. Proteccin ambiental. Variables externas que le afectan: luminosidad, sonoridad, y ambiente higrotrmico.

    Necesidad de conexin con el exterior.

    Diseo del habitculo: Arquitectura Condiciones: solidez, utilidad y belleza.

    Leccin 6 Necesidades ambientales del habitculo.

    Las actividades humanas y los espacios en el habitculo. Especializacin funcional. Ocupacin temporal.

    Organizacin y programacin.

    Diseo arquitectnico. Adaptacin a las condiciones del entorno. Bioclimatismo.

    Anlisis de las variables del entorno y las premisas de edificacin.

    U.D. 2 DISEO ARQUITECTNICO ADAPTADO AL ENTORNO NATURAL

    CAPITULO 2.1 DISEO ARQUITECTNICO PARA LAS CONDICIONES HIGROTRMICAS

    Leccin 7 Anlisis de las variables higrotrmicas de confort.

  • Temperatura del aire. Oscilaciones diurnas y estacionales. Temperatura de radiacin. El sol. Variacin estacional y diaria. Humedad. Estabilizador trmico. Transparencia atmosfrica.

    Movimiento del aire o viento. Efectos. Estratificaciones.

    Leccin 8 Condicionantes del hombre

    Vestido. Actividad. Metabolismo. Edad.

    Utilizacin de los espacios. Programaciones previstas.

    Leccin 9 Anlisis del comportamiento higrotrmico de los espacios y estrategias de correccin

    Variacin de la temperatura interior. Transmisin de calor. Aislamiento. Acumulacin de calor. Inercia trmica.

    Leccin 10 Estrategias generales de correccin.

    Contra el fro: Captacin de calor. Efecto invernadero. Evitar prdidas. Acumulacin de calor. Mantenimiento de la

    temperatura.

    Contra el calor: Impedir la entrada de calor. Aprovechar las condiciones diurnas ms favorables. Refrescar mediante viento. Enfriar por evaporacin o radiacin nocturna.

    Leccin 11 Diseo arquitectnico: Ubicacin.

    Eleccin y anlisis de la ubicacin. Variaciones microclimticas. Anlisis de las condiciones existentes.

    Consecuencias del diseo urbano. Ciudad abierta o compacta.

    Correcciones posibles.

    Leccin 12 Diseo arquitectnico: Concepcin.

    Forma y volumen. Orientacin. Distribucin Diseo de huecos. Localizacin, tamao y forma .

    Anlisis de soluciones tradicionales.

    Leccin 13 Diseo arquitectnico: Construccin y elementos complemetarios.

  • Cerramientos. Huecos. Particiones.

    Protecciones generales. Protecciones en huecos. Contra la transmisin. Contra la

    radiacin. Acabados

    Leccin 14 Diseo arquitectnico: El entorno inmediato del edificio

    Espacios intermedios. Anlisis del comportamiento de porches y patios y su influencia. La vegetacin alrededor del edificio. Leccin 15 Correccin natural y artificial

    Elementos para la correccin natural. Contra el fro: Acristalamiento directo. Espacios solares. Muro

    Trombe. Contra el calor: Ensombrecimiento. Evaporacin. Radiacin

    negativa. Ventilacin. Ventilacin subterrnea.

    Elementos para la correccin artificial: Colectores solares. Ventilaciones forzadas.

    Sistemas energticos tradicionales.

    Leccin 16 Anlisis y discusin de ejemplos demostrativos I.

    Leccin 17 Anlisis y discusin de ejemplos demostrativos II.

    Clases Prctica I Anlisis y elaboracin de propuestas para la adecuacin al entorno de un edificio.

    CAPITULO 2.2 DISEO ARQUITECTNICO PARA LAS CONDICIONES ACSTICAS

    Leccin 18 Fsica del sonido. Acstica positiva.

    Sonido y Ruido. Unidades y medidas. Comportamiento del sonido en la materia. Reflexin. Absorcin.

    Resonancia.

    Intelegibilidad. Tiempo de reverberacin. Ausencia de eco. Refuerzo del sonido.

  • Leccin 19 Diseo de salas de audicin: Concepcin.

    Forma y Volumen. Organizacin.

    Leccin 20 Diseo de salas de audicin: Construccin.

    Proporcin de materiales absorbentes y reflectantes. Localizacin de los mismos en el espacio.

    Elementos complementarios. Elementos reflectantes y absorbentes. Dimensiones de los mismos. Leccin 21 Anlisis y discusin de ejemplos demostrativos.

    Leccin 22 Acstica negativa

    Disminucin del ruido interior. Absorcin.

    Disminucin del ruido exterior. Clases de transmisin: ruido areo y ruido de impacto. Estrategias. Comportamiento del sonido: Transmisin y aislamiento. Ley de masa.

    Leccin 23 Diseo arquitectnico: Ubicacin y concepcin.

    Eleccin y anlisis de la ubicacin. Condiciones existentes y futuras. Correcciones al entorno.

    Forma y volumen. Orientacin. Distribucin. Diseo de huecos. Protecciones.

    Leccin 24 Diseo arquitectnico: Construccin.

    Cerramientos. Huecos. Particiones.

    Estructura.

    Leccin 25 Anlisis y discusin de soluciones tipolgicas

    Clases Prctica II Croquis de una sala de audicin

  • CAPITULO 2.3 DISEO ARQUITECTNICO PARA LAS CONDICIONES VISUALES SISTEMA Y CRITERIOS DE EVALUACIN: PRACTICA DE CURSO donde se desarrollan los tres mdulos de la asignatura, con valor 3 puntos. EXAMEN FINAL con valor 7 puntos.

    BIBLIOGRAFA BSICA: ARQUITECTURA Y ENERGA NATURAL. Rafael Serra Florensa, Helena Coch Roura Ediciones UPC. Universidad Politcnica de Catalua

    ARQUITECTURA Y CLIMAS. Rafael Serra Florensa

    ENERGY IN ARCHITECTURE. THE EUROPEAN PASSIVE SOLAR HANDBOOK. John R. Goulding, J. Owen Lewis, Theo Steemers. B.T.Batsford Ltd.

    LA CASA PASIVA. CLIMA Y AHORRO ENERGTICO. The American Institute of Architects. Hermann Blume

    ACSTICA ARQUITECTNICA Y URBANSTICA J. Llinares, A. Llopis, F.J. Sancho Servicio de Publicaciones de la UPV

    HACIA UNA ARQUITECTURA SOSTENIBLE Varios autores. Editado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana.

    FUNDAMENTOS DE TECNOLOGA AMBIENTAL F. Jarabo, N. Elortegui, J. Jarabo 2000, S.A.P.T. Publicaciones Tcnicas, S.L.