diseño de estructura.docx

24
DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Upload: jairo-espinosa-viloria

Post on 19-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO DE ESTRUCTURAS

Objetivos

Objetivo general

Aprender a diseñar grandes estructuras y edificaciones con un buen diseño, solucionando los problemas de espacios.

Objetivos específicos

- Explicar cómo es el manejo de la construcción de una edificación y las normas a tener en cuenta.

- Adquirir las habilidades de la representación gráfica y la comunicación de ideas, imprescindibles para el ejercicio del diseño de una estructura.

- Desarrollar la observación y capacidad de conceptualizar y organizar las formas y comprender sus propiedades, posibles clasificaciones y ordenamiento.

- Brindar conocimientos y habilidades para responder a la materialización de los proyectos.

- Adquirir habilidades que permitan responder a través del diseño arquitectónico a las necesidades de espacios para que se desarrollen las actividades que necesitan los miembros de una determinada sociedad, de forma individual o colectiva, con sus características técnicas y culturales.

Justificación

Justificación

Esta investigación se llevo a cabo, sobre la construcción de edificaciones para encontrar soluciones a los problemas de espacios, para mostrar una buena distribución de las áreas, y así tener una gran solución con el proyecto planteado para el desarrollo de la construcción y responder con lo que se quiere transmitir a la vista de las personas teniendo en cuenta las características arquitectónicas que se emplearon, el diseño estructural y la evaluación económica del proyecto.

Metodología

Metodología

Es uno de los campos donde se desarrolla la ingeniería civil que se realiza a partir de un adecuado balance entre las funciones propias que un material puede cumplir, a partir de sus características naturales específicas, sus capacidades mecánicas y el menor costo que puede conseguirse. El costo de la estructura siempre debe ser el menor, pero obteniendo el mejor resultado a partir de un análisis estructural previo. El diseño estructural debe obtener un rendimiento balanceado entre la parte rígida y plástica de los elementos, ya que en muchas ocasiones, un exceso en alguno de estos dos aspectos puede conducir al fallo de la estructura.

Paso 1:

1. Implementación de un cronograma.

2. Evaluar la preparación del diseño del proyecto.

3. Cuadro comparativo entre materiales baratos y costosos.

4. Consultar a Ing. Civiles, directores de obras de construcción y Arquitectos.

Paso 2:

Exponer por medio visuales la presentación de todo el proyecto con su antes y después

Cronograma

Cronograma

Cronograma FechasEvaluar la preparación del

diseño del proyecto25 de agosto hasta 15

octubre

Cuadro comparativo entre materiales baratos y

costosos

1 a 12 de septiembre

Consultar a Ing. Civiles, directores de obras de

construcción y Arquitectos.

20 de septiembre al hasta 15 de octubre

Exponer por medio visuales la presentación de

todo el proyecto con su antes y después.

26 de noviembre

Anexos

Anexos

1. No adquirir materiales de marcas conocidas.

2. Comprar un producto solo porque es más económico que otro. Se debe considerar de donde procede y sobretodo el servicio y la garantía.

3. Debemos preguntar por los descuentos cuando compramos en volumen.

4. No informarse sobre nuevos materiales, las nuevas ofertas. Debemos asesorarnos y preguntar. En el mercado existen innumerables productos innovadores.

5. Confundir medidas, como por ejemplo: pulgadas con centímetros.

6. Tratar de ahorrar comprando productos en menor cantidad de las dosificaciones recomendadas. Por ejemplo: Si se recomienda 10K de aditivo se compra solamente 4k, si se recomienda tubería de desagüe se compra tubería de ventilación.

7. Comprar los materiales más económicos no siempre implica ahorro, en muchos casos implica más gasto, por reparaciones y cambios constantes.

8. Verificar siempre la mercadería al momento de recibirla. Evite dificultades como: doble transporte, devoluciones y cambios, reclamos e inconformidades.

Evidencias

Evidencia

Conclusiones

Conclusiones

1 Para concluir esta tesis se basa sobre el trabajo que se tiene que realizar para el diseño de una construcción que se encarga en dirigir el manejo de una edificación ya sea casa o la pavimentación de una vía que trae muestra una nueva experiencia en la realización de este tipo de proyecto y mantener la mejor equitación para este tipo de trabajo teniendo en cuenta la utilización de buenos materiales y una gran planificación.

2 Para finalizar este trabajo se necesitaron la planeación y ayuda de asesoría de ingenieros y arquitectos para establecer las medidas y tipos de planeaciones que se deben tener en cuenta para los diseños de estructuras.

3 En finalización de la tesis en es un área y que enseña cómo se puede solucionar los problemas de espacios y dar una buena imagen de lo que las personas quieren ver y mostrar como conjunciones la planeación de un proyecto para el diseño de una estructura.

Bibliografía

Bibliografía

http://www.slideshare.net/edisoncoimbra/estructura-de-la-tesis-13097763?

http://www.buenastareas.com/Dise%C3%B1o-De-Estructuras-De-Concreto/50789.html

http://www.buenastareas.com/Diseno-De-Estructuras/23658.html

http://www.arquigrafico.com/ materiales-de-construcción/

http://www.scrib.com/ Diseño-De-Estructuras /

www.ask.com/Diseño+De+Estructuras

Tabla de contenido

Índice:

1. Objetivos:1.1 objetivos general1.2objetivos específicos.

2. Justificación. 3. Metodología.4. Cronograma.5. Anexos. 6. Evidencias. 7. Conclusiones.8. Bibliografía.

Diseño de estructuras

Jairo Espinosa Viloria

26 – Noviembre – 2013

Barranquilla