diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

9

Click here to load reader

Upload: quitzel-ayala

Post on 18-Aug-2015

17 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

C O M U N I C A C I Ó N E D U C A T I V A.

G I T Z E L A Y A L A A G U I L A R.

S E S I Ó N : 12

AGOSTO 2015

Page 2: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

La educación ha ido cambiando de acuerdo al paso del tiempo, donde el

docente se apoya de las tecnologías para dar su clase a los alumnos y al

mismo tiempo aprendendan el uso de las mismas, que pueden ocupar

dentro de la aula para su aprendizaje.

Hoy en día existen tecnologías que apoyan al aprendizaje del alumno.

Page 3: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Es una red social que todos los operadores tienen en su celular, la

comunicación es de inmediato, donde les enviare escritos sobre la

consecuencia de pasarse la luz roja del semáforo y así estar

constantemente hasta que hagan conciencia.

El objetivo es estar en comunicación e insistir en lo que pueden

ocasionar.

Page 4: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Los operadores cuentan con esta aplicación en su celular, se realizara

un grupo donde se integren a todos lo operadores y yo, con el fin de

mandarles fotografías de accidentes por exceso de velocidad.

El objetivo es que reciban la información en el momento que esta

sucediendo y que les llegue a todos los operadores para que hagan

conciencia y eviten el manejar a exceso de velocidad.

Page 5: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Al tener redes sociales en el celular el operador tiene correo

electrónico, le envío los artículos que debe de saber sobre las

infracciones más comunes en la vía pública, estamos hablando del

exceso de velocidad, pasarse la luz roja del semáforo, invasión de

carril y otras más.

El objetivo es enviar de manera personal estos artículos y contar con

un respaldo que se le envío ese documento.

Page 6: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Las anteriores tecnologías utilizadas hacen que les llegue

la información a los operadores que no se encuentran en el

curso, que se encuentran trabajando, al enviar los

documentos e información anterior a los de la capacitación

también les llegara a los que están trabajando, el celular es

una tecnología mediante la cual el operador esta en

constante contacto, por el rol de su trabajo no le da tiempo

de estar sentado frente a una computadora y se sustituye

por el celular. Mediante INTERNET.

Page 7: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Encontré una película que se llama “La guerra del centavo” sobre

operadores en Bogotá, me agrado para que vean y tengan el

conocimiento como es el sistema de transporte público en otro país,

su forma de trabajo, de vida, etc.

El objetivo es que se den cuenta que México carece de educación vial,

por consecuencia se ven muchos accidentes.

www.youtube.com/watch?v=Am0cDCJypcY

Page 8: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Realizar un video mediante su celular sobre los pasos a seguir para

brindar un servicio de excelencia al pasajero. Se considera un minuto

y medio de duración.

El objetivo es demostrar al operador que saben llevar acabo las reglas

del tránsito sin ocasionar alguna infracción, pero que no las quieren

poner en práctica.

El mejor video realizado se mandara al grupo de whatsaap y al muro

de facebook, con el fin de que todos estén informados de quien fue el

mejor video.

Page 9: Diseño de materiales educativos multimedia. 2da. parte (gitzel ayala aguila #12)

Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el contexto iberoamericano. España:

Universidad Internacional de Andalucía.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. España: McGraw Hill.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós. Castells, J. (2001). La era de la información.

Madrid: Alianza.

Martínez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall: Madrid.

Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en el proceso de producción de cursos en

formato digital. Pixel-Bit, 33, 59-72.

Cibergrafía

Carneiro, R., Toscano, J., Díaz T. (s/f). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. Consultado el 5 de

Marzo de 2014: http://www.oei.es/metas2021/LASTIC2.pdf