diseño de redes

4
Diseño De Redes Implementación Objetivos Se realiza un estudio dentro de un edificio para ubicar el área del administrador de red y ubicar los puntos terminales que serán necesarios. Realizar las respectivas mediaciones para determinar la longitud de los cables que se van a utilizar. Seleccionar los dispositivos tecnológicos y accesorios necesarios para el diseño de la red. Seleccionar el tipo de red y topología que será la más adecuada. Realizar el diseño a proponer en el software con sus respectivas configuraciones de red. El Cableado Estructurado genérico del edificio, debe tener una topología en estrella, donde la cantidad y tipo de subsistemas de cableado que están incluidos en este diseño, depende de la ubicación y tamaño de las subredes a implementar. Al ser un edificio de 5 pisos se implementara 5 cuartos de telecomunicaciones con un espacio mínimo de 18 metros cuadrados, ojala en una zona donde no exista mucho tráfico del personal, un espacio iluminado, con una fuente de ventilación o aire acondicionado. Se debe procurar que los cuartos queden ubicados uno encima de otro en diferentes niveles, para que sea más fácil construir el backbone que comunicara los cuartos de telecomunicaciones de los diferentes pisos, y así evitar superar distancias superiores a 90 mts en cableado horizontal.

Upload: felix-yohan-sancan-molina

Post on 07-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lmlmlmm

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de Redes

Diseño De RedesImplementaciónObjetivosSe realiza un estudio dentro de un edificio para ubicar el área del administrador de red y ubicar los puntos terminales que serán necesarios.

Realizar las respectivas mediaciones para determinar la longitud de los cables que se van a utilizar.

Seleccionar los dispositivos tecnológicos y accesorios necesarios para el diseño de la red.

Seleccionar el tipo de red y topología que será la más adecuada.

Realizar el diseño a proponer en el software con sus respectivas configuraciones de red.

El Cableado Estructurado genérico del edificio, debe tener una topología en estrella, donde la cantidad y tipo de subsistemas de cableado que están incluidos en este diseño, depende de la ubicación y tamaño de las subredes a implementar.Al ser un edificio de 5 pisos se implementara 5 cuartos de telecomunicaciones con un espacio mínimo de 18 metros cuadrados, ojala en una zona donde no exista mucho tráfico del personal, un espacio iluminado, con una fuente de ventilación o aire acondicionado.

Se debe procurar que los cuartos queden ubicados uno encima de otro en diferentes niveles, para que sea más fácil construir el backbone que comunicara los cuartos de telecomunicaciones de los diferentes pisos, y así evitar superar distancias superiores a 90 mts en cableado horizontal.

Se debe instalar por cada cuarto de telecomunicaciones un rack de 19” para la instalación de los equipos activos (Switches, Routers) y pasivos (Patch Panel) para la organización de los cables en los cuartos de telecomunicaciones. Se utilizará escalerilla metálica para acceder al rack y poder distribuir el cableado horizontal, este se realizará a través de canaleta metálica y se instalaran tomas dobles para voz y datos, según norma cableado estructurado ANSI/EIA/TIA-568-A.

En total se instalarán 2266 puntos de datos en todo el edificio, lo cual hace que se deban instalar 48 switches, distribuidos entre los 5 cuartos de telecomunicaciones, utilizando la norma EIA/TIA 568 A, según como se muestra.

Page 2: Diseño de Redes

En esta imagen se aprecia el diseño de la parte interna del edifico y con sus respectivos componentes.

Consideraciones de protección a tierra

El aterrizaje debe cumplir los requerimientos y prácticas aplicables en cada caso. Este sistema puesto a tierra de telecomunicaciones debe estar de acuerdo a los requerimientos de la norma EIA/TIA 607.

El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipo.

Cables a utilizar

Esta Norma sólo permite los siguientes cables para uso en el cableado horizontal:

Cable de par trenzado sin blindaje (UTP), de cuatro pares de 100 Ω, con conductores calibre 22AWG, 23 AWG o 24 AWG, categoría 5e.

Gabinetes.

Para los distribuidores de cables de piso, y cuando exista espacio suficiente para su instalación, se recomienda utilizar los gabinetes con las siguientes características.

CANALETAS

La canaleta es un ducto diseñado para alojar cables de telecomunicaciones, y generalmente se instala en las áreas de trabajo. No obstante, en un edificio que no tenga plafón modular o piso falso, la canaleta se puede utilizar como trayectoria principal de la canalización horizontal.

Red de datos

1 Switch de 8 puertos y computadoras con cables UTP. Router inalámbrico.

conexión de voz y de datos

Page 3: Diseño de Redes

conexión de datos

Cable Utp: el cable UTP para el cableado horizontal de voz y datos será Categoría 5e, deberá estar conformado de 4 pares (8 hilos) de conductores solidos de cobre calibre 24 AWG. El cable debe permitir la transmisión de datos a altas velocidades (100Mbps, 155 Mbps ,1000 Mbps) y presentar un ancho de banda aprobada de 250 MHZ, deberá soportar los siguientes estándares: LAN 100 BASE, Gigabit Ethernet, multimedia.

Jacks Y Tomas: acorde a la norma EIA/TIA- 568-A, se utilizan jacks y tomas de tipo RJ45 con el fin de conectar el cable UTP. Siguiendo el estándar sobre las especificaciones para una LAN- ETHERNET, el tendido del cableado horizontal estará conectado a el punto central en cada piso en estrella.

Al realizar las conexiones se trabajó con la topología Estrella pues permitía ubicar el error en un solo punto central y el mantenimiento es de menor costo.

Se utilizó un Router y un Switch como base central de la conexión pues si desearíamos crear un nivel más tuvimos la visión de diseñar para 2 conexiones extras.

El cable fue par trenzado tener cuidado al ponchar de acuerdo al tipo de conexión que realicemos.

Si se desea internet WIFI solo se le agrega un accest Point para que proporcione dicha conexión.