diseño de un producto - servicio

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN 1 7.1. LLUVIA DE IDEAS Tomando en cuenta las carencias de la institución, el grupo se reunió para poder agregar valor al servicio brindado por el mismo. Están son las ideas planteadas: El aprendizaje de inglés tiene una gran demanda en el mercado local y nacional El aprendizaje del mismo es mucho más eficaz con medios audiovisuales En los últimos años se pasó de ser un lujo a una necesidad Poseemos una imagen de calidad que nos respalda (Universidad Nacional de San Agustín) Los convenios juegan un papel muy importante en la imagen de la empresa El público desea aprenderlo en menor tiempo La infraestructura representa un 30% en la decisión final del consumidor Es un mercado muy atractivo debido al crecimiento de la demanda en los últimos años. Que lo aprendido sea validado por instituciones de renombre nacional e internacional. Existe mercado no abordado El idioma Ingles se encuentra entre los idiomas más hablados del mundo La enseñanza de inglés procedente de Norteamérica es la que tiene mayor demanda en el mercado peruano. De cada 10 alumnos 6 estudian Ingles en algún instituto Lo que más le interesa al cliente es un servicio de calidad a bajo precio El aprendizaje del idioma es mucho más idóneo a corta edad La demanda de infantes que aprenden inglés se encuentra en constante crecimiento

Upload: jhosbrield-pacheco-zegarra

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Marketing Estrategico

TRANSCRIPT

7.1. LLUVIA DE IDEAS

Tomando en cuenta las carencias de la institucin, el grupo se reuni para poder agregar valor al servicio brindado por el mismo.

Estn son las ideas planteadas:

El aprendizaje de ingls tiene una gran demanda en el mercado local y nacional El aprendizaje del mismo es mucho ms eficaz con medios audiovisuales En los ltimos aos se pas de ser un lujo a una necesidad Poseemos una imagen de calidad que nos respalda (Universidad Nacional de San Agustn) Los convenios juegan un papel muy importante en la imagen de la empresa El pblico desea aprenderlo en menor tiempo La infraestructura representa un 30% en la decisin final del consumidor Es un mercado muy atractivo debido al crecimiento de la demanda en los ltimos aos. Que lo aprendido sea validado por instituciones de renombre nacional e internacional. Existe mercado no abordado El idioma Ingles se encuentra entre los idiomas ms hablados del mundo La enseanza de ingls procedente de Norteamrica es la que tiene mayor demanda en el mercado peruano. De cada 10 alumnos 6 estudian Ingles en algn instituto Lo que ms le interesa al cliente es un servicio de calidad a bajo precio El aprendizaje del idioma es mucho ms idneo a corta edad La demanda de infantes que aprenden ingls se encuentra en constante crecimiento

7.2. FASE 17.2.1. FILTRAJE DE LA IDEA

En esta parte se utiliz el mtodo de red o parrilla de evaluacin y considerando los factores claves de xito en cada rea funcional: marketing, finanzas, operaciones e I y D.En base a estos tems, es que se consideraron principalmente tres ideas:

Lanzar un programa intensivo de 18 meses de enseanza de ingls norteamericano

Lanzar programa de ingls para nios

Lanzar programa de cursos de preparacin para obtener la Certificacin Internacional de la Universidad de Michigan y Oxford

Teniendo en cuenta los datos recopilados ms del 80% del publico desea aprender ingls como su primera lengua extranjera, siendo los adolescentes y jvenes quienes representan la mayor parte de la demanda , dicho segmento busca una enseanza de calidad, en corto tiempo y con gran variedad de convenios que validen su aprendizaje, adems de que sea cmodo en precio.

Analizando cada tem, segn la informacin obtenida:

Lanzar un programa intensivo de 18 meses de enseanza de ingls norteamericano

VENTAJAS:

Gran demanda interesada en el servicio El prestigio de haber realizado los estudios en una casa de estudios como la Universidad Nacional de San Agustn El ingls es una necesidad en los das que transcurren Es un mercado muy atractivo por la creciente demanda

DESVENTAJAS:

El nmero de competidores es alto La infraestructura no es favorable Los convenios son escasos o nulos El nivel de enseanza deja que desear respecto a la competencia

Lanzar programa de ingls para nios

VENTAJAS:

Facilidad de entrada al mercado. La UNSA es una universidad con un gran reconocimiento en nuestro pas. DESVENTAJAS: Escasa presencia de docentes con experiencia en el mbito. La fuerte competencia de marcas ya posicionadas como el CCPNA La necesidad de implementar infraestructura adecuada implica una gran inversin en I y D. Escasos Recursos para la implementacin de los programas

Lanzar programa de cursos de preparacin para obtener la Certificacin Internacional de la Universidad de Michigan y OxfordVENTAJAS:

La cantidad de personas que desean validad sus estudios con sustento extranjero se encuentra en crecimiento. La gran imagen institucional que representa la Universidad Nacional de San Agustn.

DESVENTAJAS:

Escasos recursos tecnolgicos para la enseanza de los mismos Dificultad en adquirir tal grado de certificacin Programas ya implementados por otras marcas ya posicionadas como el CCPNA. La demanda no es tan extensa como en otras circunstancias

Considerando y revisando entre ventajas y desventajas es conveniente lanzar al mercado un producto novedoso que lo distinga del resto como lo es un programa intensivo de enseanza de ingls Norteamericano con alto nivel de enseanza, convenios atractivos a un precio cmodo por lo tanto optamos por el lanzamiento del programa intensivo Just18Months, para el segmento de adolescentes y jvenes con deseos de complementar su educacin de la mano de una marca reconocida con mucho prestigio como lo es la Universidad Nacional de San Agustn. Esta alternativa se analizar profundamente a continuacin en interrogantes y estrategiasUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN2

INTERROGANTES Y ESTRATEGIAS EN ESTA ETAPA

Para que el lanzamiento del nuevo programa tenga exito es que se ha de realiz un seguimiento puntual y exhaustivo de las siguientes cuestiones:

Servicio

Lanzamos el programa a nivel nacional o probamos en zonas piloto? Lanzar el programa en zonas piloto. Lanzar el producto a nivel local.

Responde el producto a las necesidades del mercado que se fijaron en el estudio? Si porque se cubrir una necesidad de gran acogida en el mbito local con prestaciones de calidad y convenios de alto nivel para su enseanza y convalidacin.Tiene la calidad adecuada? Contara con alto nivel de capacitacin y respaldo de instituciones de prestigio en el mbito nacional e internacional.Precio y condiciones

Cul es el precio que se ser aceptado por el cliente final y el canal intermediario?

El precio ser bajo a comparacin de la competencia pero mayor respecto al servicio estndar brindado por el Centro de Idiomas, se espera que el cliente acepte con gran acogida el programa debido a su gran calidad y certificacin.En conclusin el programa a lanzar al mercado sera un curso intensivo de ingls norteamericano dirigido a adolescentes y adultos con inters en complementar su formacin acadmica. La viabilidad de la propuesta ser analizada en el siguiente tem.