diseño de una máquina peladora de tunta

4
DISEÑO DE LA MÁQUINA PELADORA DE TUNTA DATOS ESPECÍFICOS: Peladora de tunta : 1.5 HP de potencia Factor de diseño (t. d o s) = 1.5 : 1740 RPM Factor de seguridad Motor de corriente alterna : 2 HP Motor de CLASE 1 : 3450 RPM Motor eléctrico de corriente alterna de torque de arranque normal SOLUCIÓN: 1. Cálculo de potencia de diseño (HPd): HPd=HPxf.s. Donde : HP = HP del motor f.s. = Factor de seguridad Reemplazando: HPd=2 x 1.5 HPd=3 HP Realizamos la denotación de la faja, según los siguientes datos: HPd= 3HP RPM + = 3450 Por lo tanto, según la figura de selección de la faja, se va a utilizar una faja de sección en “A” 2. Cálculo dela relación de transmisión (m g ): m g = RPM motor RPM carga Figura de la selección de la faja en ------ --

Upload: jhyno-rodriguez-mena

Post on 05-Aug-2015

251 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de una máquina peladora de tunta

DISEÑO DE LA MÁQUINA PELADORA DE TUNTA

DATOS ESPECÍFICOS:

Peladora de tunta : 1.5 HP de potencia Factor de diseño (t. d o s) = 1.5: 1740 RPM Factor de seguridad

Motor de corriente alterna : 2 HP Motor de CLASE 1: 3450 RPM Motor eléctrico de corriente alterna

de torque de arranque normal

SOLUCIÓN:

1. Cálculo de potencia de diseño (HPd):HPd=HPxf . s .Donde : HP = HP del motor

f.s. = Factor de seguridad

Reemplazando:HPd=2x 1.5HPd=3HP

Realizamos la denotación de la faja, según los siguientes datos:HPd= 3HPRPM+ = 3450

Por lo tanto, según la figura de selección de la faja, se va a utilizar una faja de sección en “A”

2. Cálculo dela relación de transmisión (mg):

mg=RPM motor

RPMcarga

Reemplazando:

mg=34501740

mg=1.983

3. Cálculo de diámetro de poleas:D=mg xd , esto de acuerdo con la tabla Nº 4, de diámetros estándar de poleas.

d 3 3,2 3,4 3,6 3,8 4

D 5,949 6,3456 6,74227,138

87,535 7,932

Figura de la selección de la faja en V

------½-----

--5/16--

Page 2: Diseño de una máquina peladora de tunta

Entonces, se escoge los diámetros más cercanos a números enteros; tal como el que se selecciona dentro del círculo, por lo tanto se tiene poleas estándar:

d = 3’’ de diámetroD = 6’’ de diámetro

Entonces, nuevamente se calcula la relación de transmisión:

mg=63

mg=2

Ahora, comprobando:

error=1.983−21.983

x100=−0.857 %

El error debe ser menor al 1%, entonces: -0.857<1, esto es correcto.

4. Cálculo de longitud aproximada entre centros de las poleas (C): suponiendo C=16’’ de faja

Ahora se calcula: L=2C+1.65(D+d )L=2(16)+1.65 (6+3)L=46.85

Ahora por tabla Nº 7, definimos la faja a utilizarse:A46; L = 47.3; KL = 0.92

5. Re calculando “C”; distancia entre centros de las poleas:

L=2C+ π2

( D+d )+ (D−d )2

4C

Reemplazando datos, obtenemos:

L=2 C+ π2

( D+d )+ (D−d )2

4 C

47.3=2 C+ π2

(6+3 )+ (6−3 )2

4C

C1=16.513C2=0.0681

6. Cálculo del ángulo de conductor (Kθ):D−d

C= 6−3

16.513=0.1817

De la tabla Nº , se interpola y se obtiene:

Page 3: Diseño de una máquina peladora de tunta

 D−d

C  Kθ

0,1 0,990,1817 x

0,2 0,97

Interpolando: x = 0.97366

7. Cálculo de corrección por longitud (KL)

Siendo:KL = 0.92RPM+ = 3450d = 3’’

RPM\d

2,8 3 3,2

3400 1,79 2,17 2,543450 x3600 1,84 2,23 2,61

Por extrapolación en la tabla, x = 2.185

8. Cálculo de potencia adicional por relación de transmisión (HPadicional)

mg = 1.983, y por tabla se tiene: 0.01439

Por lo tanto: 0.01439 x3450100

=0.4964 HP

Entonces: HPa = 0.4964HP

9. (HP/faja):

HPfaja

=( HPfaja tabla

+ HPadicional) . Kθ .K L

Reemplazando:HPfaja

=(2.185+0.4964 ) x0.92 x 0.97366

HPfaja

=2.4019 HP

10. Cálculo del número de fajas a utilizarse:

Page 4: Diseño de una máquina peladora de tunta

Nº de fajas= HPdHP / faja

= 3 HP2.4019

=1.2≈ 1 faja

11. Conclusión:Por lo tanto, se debe usar o considerar 1 faja de A46, con poleas de 6 y 3 pulgadas, ambas son estándares. Además la distancia entre centros es: C = 16.513 pulgadas.