diseño guia aprendizaje basado en problemas (1)

10
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA LICENCIATURA EN MATEMATICAS PROGRAMA: ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II MATERIA: Matemáticas NIVEL: DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Los estudiantes en general de los grados cuarto y quinto de primaria tienen inconvenientes a la hora de operar, entender, comprender y usar los números fraccionarios, puesto que los ven como algo aislado a su entorno , por eso se plantean una serie de ejercicios y problemas facilitadores para el aprendizaje y abstracción de este tema: - ¿Qué pasaría si quisiéramos repartir una torta en partes iguales para los niños y para las niñas del grado, pero quisiéramos guardar una parte a cada profesor de cuarto, en cuantas partes deberíamos repartir la torta? - ¿Cuánta torta reuniríamos si sumáramos las tortas hechas por los grados 4.1, 4.2 y 4.3 de la escuela general Santander jornada mañana? - ¿Cuál sería el resultado de restar de la torta del grado 4.3 sin un pedazo, a la cantidad de torta del grado 4.1 sin dos pedazos? - Realiza dos tortas de forma cuadrada y divide una en 4 partes, y la otra en 8 partes, si te comes una parte de la primera y tres partes de la segunda torta. ¿Cuánta torta te quedo en total entre las dos tortas? ¿Cuánta torta te comiste? Representa las situaciones

Upload: alejandro-pomo-moreno

Post on 02-Feb-2016

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PBL

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

LICENCIATURA EN MATEMATICAS

PROGRAMA: ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II

MATERIA: Matemáticas

NIVEL: 4°

DESCRIPCION DEL PROBLEMA: Los estudiantes en general de los grados cuarto y quinto de primaria tienen inconvenientes a la hora de operar, entender, comprender y usar los números fraccionarios, puesto que los ven como algo aislado a su entorno , por eso se plantean una serie de ejercicios y problemas facilitadores para el aprendizaje y abstracción de este tema:

- ¿Qué pasaría si quisiéramos repartir una torta en partes iguales para los niños y para las niñas del grado, pero quisiéramos guardar una parte a cada profesor de cuarto, en cuantas partes deberíamos repartir la torta?

- ¿Cuánta torta reuniríamos si sumáramos las tortas hechas por los grados 4.1, 4.2 y 4.3 de la escuela general Santander jornada mañana?

- ¿Cuál sería el resultado de restar de la torta del grado 4.3 sin un pedazo, a la cantidad de torta del grado 4.1 sin dos pedazos?

- Realiza dos tortas de forma cuadrada y divide una en 4 partes, y la otra en 8 partes, si te comes una parte de la primera y tres partes de la segunda torta. ¿Cuánta torta te quedo en total entre las dos tortas? ¿Cuánta torta te comiste? Representa las situaciones

- Realiza dos tortas de forma circular, y divide la primera en 8 partes iguales, y parte la segunda torta en 6 partes iguales (usar polígono 6 lados). De la primera torta regalaste 5 pedazos y de la segunda regalaste 3 pedazos. ¿Cuál es la diferencia que hay entre las tortas que regalaste?

Page 2: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

- Realiza una torta pentagonal y divídela en 5 partes iguales, luego pinta dos partes, y la fracción representada multiplícala por el resultado de la pregunta anterior.

METOLOGIA

La corriente pedagógica a trabajar con los estudiantes de grado cuarto de la Escuela General Santander se basa en el Aprendizaje significativo, Aprendizaje Colaborativo e inmerso en ellos el constructivismo, realizando actividades enfocadas a desarrollar las competencias y pensamientos relacionados hacia la comprensión de fraccionarios.

El número de estudiantes para las siguientes actividades será así:

Actividad Descripción Número de estudiantes

Tiempo(horas)

1. Torta En los grupos escogidos aleatoriamente se realizan unas tortas con el fin de establecer una relación entre las fracciones y la vida real. El docente jugara el rol de asesor; puesto previamente los estudiantes consultaban la receta y preparación de las tortas.

6 2

2. Apropiación y aprehensión

Basados en la actividad 1 se realizan tortas virtuales que ellos dividen y se plantean problemas de adición y sustracción, resolviendo problemas de la vida cotidiana

2 2

3. Material concreto (interacción)

Puesto que para esta actividad ya hay un conocimiento previo sobre la adición y sustracción de fracciones pasamos a realizar material concreto con material reciclable, para una fácil apropiación de las operaciones. Tabletas del mismo tamaño divididas en diferentes partes para comparar y facilitar las cuentas.

4 4

Page 3: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

4. Trabajo de campo al aire libre

En el patio y con tizas se realizan muchos mas problemas basados en el que hacer diario del niño, realizando fracciones y acentuando los conocimientos adquiridos en las anteriores actividades.

4 2

5. Guía y aplicación geogebra

Con todo lo aprendido en las actividades anteriores se plasma en geogebra las tortas y los diferentes problemas vistos, para resolver los problemas propuestos en la guía.

2 4

6. Evaluación Cada actividad se evaluara por separado y se promediará, dando 50% a la resolución del problema

2 2

CRITERIOS DE EVALUACIONActividad 1: Torta

Componente

Criterios de evaluación Nota

Cognitivo - Relaciona e interpreta el concepto de fracción. Convivencia

- Fue ordenado y cooperó con la disciplina.

Cooperativo

- Cooperó con el grupo para la realización de la torta.

Motivacional

- Aportó materiales para la realización de la torta.

Page 4: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

Trabajo de campo

- Realizo la torta completamente.

Promedio

Actividad 2: Apropiación

Componente

Criterios de evaluación Nota

Cognitivo - Relaciona e interpreta las operaciones con fracciones en la vida cotidiana.

Convivencia

- Fue ordenado y cooperó con la disciplina.

Cooperativo

- Cooperó con el grupo para la realización de los ejercicios..

Motivacional

- Participó activamente de la actividad.

Trabajo de campo

- Realizo los diferentes ejercicios de manera clara, ordenada y entrego los ejercicios en su portafolio.

Promedio

Actividad 3: Material concreto

Componente

Criterios de evaluación Nota

Cognitivo - Establece relaciones de orden y fracciones equivalentes en el momento de usarlos para sumar o restar fracciones

Convivencia

- Fue ordenado y cooperó con la disciplina.

Cooperativo

- Cooperó con sus compañeros en la resolución de problemas de adicion y sustracción de fracciones..

Motivacional

- Participa activamente en los ejercicios de clase

Page 5: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

Trabajo de campo

- Resuelve satisfactoriamente los ejercicios propuestos

Promedio

Actividad 4: Trabajo de campo al aire libre

Componente

Criterios de evaluación Nota

Cognitivo - Resuelve situaciones de su vida cotidiana sobre fracciones aplicadas a su entorno.

Convivencia

- Fue ordenado y cooperó con la disciplina.

Cooperativo

- Cooperó con sus compañeros en la resolución de problemas de adición y sustracción de fracciones en la vida cotidiana

Motivacional

- Participa activamente en los ejercicios de clase

Trabajo de campo

- Resuelve satisfactoriamente los ejercicios propuestos

Promedio

Actividad 5: Guía geogebra

Componente

Criterios de evaluación Nota

Cognitivo - Relaciona e interpreta las fracciones con los graficos hechos en geogebra.

Convivencia

- Fue ordenado y cooperó con la disciplina.

Cooperativo

- Cooperó con sus compañeros en la resolución de incognitas acerca de la actividad.

Motivacional

- Participa activamente y con interés en las actividades de clase.

Trabajo de campo

- Resuelve la guía y los problemas inmersos en ella.

Page 6: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

Promedio

RECURSOS:

HERRAMIENTAS FISICAS HERRAMIENTAS MENTALES

HADWARE, SOFWARE Y ELEMENTOS REQUERIDOS

-Caja de tizas-Cordones o cuerdas-Cartón paja -Tijeras -Pintura -Pinceles -Ingredientes para una torta

-Guías de práctica virtual-Libros de apoyo educación primaria-documentos guía para la operación de fracciones

-video beam -computadores-geogebra -parlantes

Presentación de soluciones

ACTIVIDADES SOPORTE 1. Torta En esta actividad se le pide al estudiante que realice una

Page 7: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

torta, seguidamente el estudiante partirá la torta en pedazos e interactuara arrancando los pedazos de la torta, esto con el fin de relacionar los fraccionarios con una actividad de la vida real, el trabajo a presentar será el análisis de la interacción digitado en un papel, que posterior mente se anexara al portafolio personal

2. Apropiación y aprehensión

Se le presenta al estudiante mediante el video beam el material relacionado al tema: fraccionarios y se analiza con ellos el concepto paso a paso con problemas en el campo real utilizando la operación de fracciones, el estudiante anexara a su portafolio la hoja de trabajo que realizo durante la exposición.

3. Material concreto (interacción)

Se le pide al estudiante la elaboración y decoración de unas tabletas del mismo tamaño, divididas en diferentes partes, se deberá anexar al portafolio el análisis de las divisiones de las tabletas.

4. Trabajo de campo al aire libre

Se le pide al estudiante que realice en la cancha varias graficas sobre situaciones de suma y resta de fracciones y las plasma en su portafolio.

5. Guía y aplicación geogebra

El estudiante resuelve la guía paso a paso y soluciona los problemas propuestos y su soporte es la realización de la guía en geogebra completa y solucionada.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Evaluación de las actividades 60 %- Portafolio 30 % - Exposición oral sobre su trabajo 10 %

OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE:

- Relaciona e interpreta el concepto de fracción.- Relaciona e interpreta las operaciones con fracciones en la vida

cotidiana.- Establece relaciones de orden y fracciones equivalentes en el

momento de usarlos para sumar o restar fracciones

Page 8: Diseño Guia Aprendizaje Basado en Problemas (1)

- Resuelve situaciones de su vida cotidiana sobre fracciones aplicadas a su entorno.

- Relaciona e interpreta las fracciones con los graficos hechos en geogebra.