diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

7
Dra. Alba Felipe Dra. Eleinnys Fernandez Eco. Carlos Carmona Eco. Manuel Castillo

Upload: prof-fernandez

Post on 12-Aug-2015

53 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

Dra. Alba FelipeDra. Eleinnys FernandezEco. Carlos CarmonaEco. Manuel Castillo

Page 2: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

En los sistemas de formación a distancia donde la enseñanza se dirige a un público masivo o aún a grandes grupos alejados y dispersos, la planificación de la enseñanza se apoya sobre procesos de concepción, producción y de difusión fundados sobre la división del trabajo y la especialización de tareas de un cuadro organizacional mas complejo y mas exigente que la preparación de un profesor que ofrece su clase de manera presencial.

Utilidad del Diseño Instruccional

Page 3: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

Evidentemente el aprendizaje se puede dar sin una planeación; sin embargo, no podemos subestimar su importancia dentro del proceso de creación de un contenido educativo digital. Planear ayuda a determinar metas y los caminos para llegar a ellas. Precisamente el diseño didáctico es esencialmente una tarea de planeación que tiene los siguientes propósitos: Describir el destino al que se quiere llegar y las rutas que se pueden seguir.Determinar y organizar los contenidos esenciales a desarrollar.Decidir que tipo de actividades diseñar así como el proceso de evaluación.Elegir y combinar material didáctico, desde los tradicionales hasta las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como herramientas indispensables para el proceso de interacción e interactividad.Y el más importante: Propiciar que los estudiantes consoliden y construyan y conocimientos, habilidades y actitudes para el largo de su vida.

Importancia

Page 4: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

Modelo de Dick y Carey existe una relación predecible y fiable entre un estímulo yla respuesta que se produce en un alumno.

Modelo ASSURE de Heinich y col. Parte de las características concretas del estudiante, sus estilos de aprendizaje y fomentando la participación activa y comprometida del Estudiante.

Modelo de Gagne considera aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información.

Modelo de Gagné y Briggs se basa en el enfoque de sistemas.

Modelo de Jonassen enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento.

Modelo ADDIE se basa en 5 fases: Analizar (identifica los obstáculos), Diseñar (Planeación de Estrategias para solucionar problemas), Desarrollar (Propiciar la interacción entre los sujetos de estudio y con las herramientas tecnológicas), Implementar (Dar ejecución al diseño cumpliendo con el desarrollo de las partes para propiciar su crecimiento) y Evaluar (influye en todas las otras fases para cumplircon una retroalimentación continua), de las cuales deriva su nombre.

Modelos de Diseño Instruccional

Page 5: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

ADDIE

Page 6: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

Un ambiente virtual de aprendizaje es el espacio físico donde las nuevas tecnologías tales como los sistemas Satelitales, el Internet, los multimedia, y la televisión interactiva entre otros, se han potencializado rebasando al entorno escolar tradicional que favorece al conocimiento y a la apropiación de contenidos, experiencias y procesos pedagógico-comunicacionales.

¿Qué es un Ambiente Virtual de Aprendizaje?

Page 7: Diseño instruccional grupo luke skaywalker (2)

Referencias

Ana Basterra (s/a). Guia para diseñar una secuencia didactica. Disponible: http://www.slideshare.net/AnaBasterra/guia-para-disear-mi-secuencia-didctica Consultada [2015 Abril 21].

Jordi Adell “El diseño de actividades didacticas con TIC” JEDI2010 Bilbaqo Disponible: http://es.slideshare.net/epdrntr/jordi-adell-el-diseo-de-actividades-didcticas-con-tic-jedi2010-bilbao Consultada [2015 Abril 21].