diseño metodologico salud publica ii

12
1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA CARRERA DE ENFERMERÍA DISEÑO METODOLOGICO TITULO DEL TEMA : BULLIYING “TODOS JUNTOS LUCHANDO CONTRA EL MALTRATO ESCOLAR” INTRODUCCION: El Bullying conocido como hostigamiento, acoso o mato naje escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (años) e de aquí nuestra labor de donde los estudiantes cambiaran los insultos por cumplidos y los golpes por abrazos y a si conseguiremos que todos tengan una infancia feliz sin violencia. OBJETIVO GENERAL : Prevenir y erradicar el BULLYNG con sesiones educativas en la comunidad escolar de 3ro y 4to de secundaria de la U.E Daniel Sánchez Bustamante, septiembre 2012 OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDAD Y/O CONTENIDO METODO/ TECNICA RECURSOS PROCEDIMIENTO TIEMPO RESPONSABLES Crear un ambiente fraterno y participativo Saludo y bienvenida a los participantes “Dialogo” Humanos -La facilitadora dará la bienvenida y hará la presentación del tema y las integrantes del grupo 1min Univ. Jhenny Fernandez callisaya Motivar a los participantes y romper el hielo para mayor información de su parte. Técnica de Animación “cuidado con lo que comes” humanos La facilitadora invitara a cinco participantes y les explicara sobre la técnica, que consiste en que la facilitadora tiene en la mesa 5 platillos cubiertos con 5 min Univ. Ana Ruth chacalluca

Upload: ximena-churqui

Post on 27-Oct-2014

107 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

DISEÑO METODOLOGICO

TITULO DEL TEMA: BULLIYING “TODOS JUNTOS LUCHANDO CONTRA EL MALTRATO ESCOLAR”

INTRODUCCION: El Bullying conocido como hostigamiento, acoso o mato naje escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (años) e de aquí nuestra labor de donde los estudiantes cambiaran los insultos por cumplidos y los golpes por abrazos y a si conseguiremos que todos tengan una infancia feliz sin violencia.

OBJETIVO GENERAL :

Prevenir y erradicar el BULLYNG con sesiones educativas en la comunidad escolar de 3ro y 4to de secundaria de la U.E Daniel Sánchez Bustamante, septiembre 2012

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD Y/O CONTENIDO

METODO/TECNICA

RECURSOS PROCEDIMIENTO TIEMPORESPONSABLES

Crear un ambiente fraterno y participativo

Saludo y bienvenida a los participantes

“Dialogo” Humanos

-La facilitadora dará la bienvenida y hará la presentación del tema y las integrantes del grupo

1min

Univ. Jhenny Fernandez callisaya

Motivar a los participantes y romper el hielo para mayor información de su parte.

Técnica de Animación

“cuidado con lo que comes” humanos

La facilitadora invitara a cinco participantes y les explicara sobre la técnica, que consiste en que la facilitadora tiene en la mesa 5 platillos cubiertos con cajas negras cada 1 con diferentes contenidos liquido o solido donde cada uno de los participantes vendado los ojos escoge una caja y el contenido de este debe de comerlo y tragarlo si no lo realiza el curso dispondrá cual será el castigo y si lo realiza ganara un premio.

5 minUniv. Ana Ruth chacalluca

Page 2: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

- Presentar el tema BULLYING violencia o maltrato escolar.

- Que es el Bullying.

- Quienes lo realizan

- Definir los tipos de Bullying.

- Cómo prevenir el Bullying

-Desarrollo sobre

la temática de

BULLYING en

nuestro entorno.

¿Qué tipos de

BULLYING

existen?

-Presentación del

proyecto.

-Presentación de

video “BULLYING”

O.R.P.A

Técnica

Participativa El curso estará en forma de Media luna

Data show

-La responsable dará inicio con

una breve introducción y

desarrollo del tema con una

enseñanza para todos los

participantes de forma activa

participativa30 min

Universitarias.

-Jhenny Fernandez

-Ana Ruth Chacalluca

-Paola Apaza

-Erika Luna

-Yosselin Paredes

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión educativa los participantes serán capaces de:

- definir y explicar los tipos de Bullying

-…………..ante las causas que trae este

-los participantes serán capaces de definir que es BULLYING y los tipos de BULLYING que hay en la unidad educativa.

Método: Activo- participativo

Técnica de Evaluación.

LA RULETA

Una ruleta con 6 diferentes colores y cada color rojo, verde, naranja, rosado ,lila, amarillo

-RRHH

- la técnica consiste en que cada color de la ruleta tendrá una pregunta

¿Qué es el BULLYING?

¿Qué tipos de BULLYING?

¿Cómo prevenir el BULLYING?

¿Qué hacer si alguno de tus amigos sufre de Bullying?

5 min

Univ. Erika luna

Page 3: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

3

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

problema.

-prevenir el Bullying

La facilitadora pedirá la participación de 4 participantes los cuales aran girar la ruleta y el color que apunte la flecha será la pregunta que se le ara si la responde bien tendrá un premio y si no unos aplausos.

Se hará la despedida respectiva y se agradecerá por la atención prestada. a todos

Agradecimiento y despedida “Dialogo” -RR.HH

Al concluir la sesión educativa se les obsequiara pequeños recuerdos y trípticos.

2minTodas las responsables de grupo

EVALUACION: .

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Padres de familia

Page 4: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

DISEÑO METODOLOGICO

TITULO DEL TEMA: BULLIYING “TODOS JUNTOS LUCHANDO CONTRA EL MALTRATO ESCOLAR”

INTRODUCCION: El Bullying conocido como hostigamiento, acoso o mato naje escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (años) e de aquí nuestra labor de donde los estudiantes cambiaran los insultos por cumplidos y los golpes por abrazos y a si conseguiremos que todos tengan una infancia feliz sin violencia.

OBJETIVO GENERAL :

Prevenir y erradicar el BULLYNG con sesiones educativas en la comunidad escolar de 3ro y 4to de secundaria de la U.E Daniel Sánchez Bustamante, septiembre 2012

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD Y/O CONTENIDO

METODO/TECNICA

RECURSOS PROCEDIMIENTO TIEMPORESPONSABLES

Crear un ambiente fraterno y participativo

Saludo y bienvenida a los participantes

“Dialogo” Humanos

-La facilitadora dará la bienvenida y hará la presentación del tema y las integrantes del grupo

1min

Univ. Jhenny Fernandez callisaya

Motivar a los padres de familia y romper el hielo para mejor participación de su parte.

Técnica de Animación

- diapositivas de reflexión

“10 pasos para ser feliz”

Data show

Se proyectara unas diapositivas de reflexión para concientizar a todos los padres la gravedad del problema si no se lo resuelve a tiempo. 5 min

Univ. Ana Ruth chacalluca

Page 5: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

-Presentar el tema BULLYING violencia o maltrato escolar.

- Que es el Bullying.

- Quienes lo realizan.

- Definir los tipos de Bullying.

- Cómo prevenir el Bullying.

- Cómo deben actuar los padres:

*ante un hijo violento.

*ante un hijo que sufre violencia escolar.

-Desarrollo sobre la temática de BULLYING conceptos y definiciones en nuestro medio.

¿Qué tipos de BULLYING existen?

-Presentación de diapositivas Bullying

O.R.P.A

Técnica

Participativa

Humanos

data show

-La responsable dará inicio con

una breve introducción.

-desarrollara el tema de forma

activa participativa donde todos los

padres de familia nos darán sus

experiencias como padres.

30 min

Universitarias.

-Jhenny Fernandez

-Ana Ruth Chacalluca

-Paola Apaza

-Erika Luna

-Yosselin Paredes

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión educativa los padres serán capaces de:

-los participantes serán capaces de definir que es BULLYING y los tipos de BULLYING

Método:

Activo- participativo

Técnica de Evaluación.

- una caja con diferentes objetos:

MalvaviscosCereales

- La responsable pedirá la participación de 4 padres de familia en la que cada uno de ellos meterá la mano a la caja de sorpresas y sacara un objeto el cual tendrá una pregunta que serán:

5 minUniv. Erika luna

Page 6: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

6

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

- Identificar Bullying en sus hijos

- Reflexionaran ante las consecuencias que trae este problema si no se resuelve a tiempo.

- prevenir el Bullying

que hay en la unidad educativa.

“la caja de sorpresas”

ManzanaPi pocas

- papelitos de colores con preguntas.

-RRHH

¿Cómo deben actuar los padres de familia ante un caso de BULLYING?

¿Qué tipos de BULLYING?

¿Cómo prevenir el BULLYING?

¿Cómo deben actuar los padres ante un hijo violento?

Se hará la despedida respectiva y se agradecerá por la atención prestada. a todos los padres

Agradecimiento y despedida “Dialogo” - RR.HH

Al concluir la sesión educativa se les obsequiara pequeños recuerdos y trípticos.

2minTodas las responsables de grupo

EVALUACION:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 7: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

7

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

Profesores

DISEÑO METODOLOGICO

TITULO DEL TEMA: BULLIYING “TODOS JUNTOS LUCHANDO CONTRA EL MALTRATO ESCOLAR”

INTRODUCCION: El Bullying conocido como hostigamiento, acoso o mato naje escolar. Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayormente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (años) e de aquí nuestra labor de donde los estudiantes cambiaran los insultos por cumplidos y los golpes por abrazos y a si conseguiremos que todos tengan una infancia feliz sin violencia.

OBJETIVO GENERAL :

Prevenir y erradicar el BULLYNG con sesiones educativas en la comunidad escolar de 3ro y 4to de secundaria de la U.E Daniel Sánchez Bustamante, septiembre 2012

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ACTIVIDAD Y/O CONTENIDO

METODO/TECNICA

RECURSOS PROCEDIMIENTO TIEMPORESPONSABLES

Crear un ambiente fraterno y participativo

Saludo y bienvenida a los participantes

“Dialogo” Humanos

-La facilitadora dará la bienvenida y hará la presentación del tema y las integrantes del grupo

1min

Univ. Jhenny Fernandez callisaya

Motivar y romper el hielo para mayor información de parte del plantel docente.

Técnica de Animación “el turista”

Data showLa facilitadora realizará preguntas de cultura general 5 min

Univ. Ana Ruth chacalluca

Page 8: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS DE ENSEÑANZA

-Presentar el tema BULLYING violencia o maltrato escolar.

-Que es el Bullying.

-Quienes lo realizan

-Definir los tipos de Bullying.

-Cómo prevenir el Bullying.

-Como identificar el Bullying en el colegio.

-Que deben hacer los maestros ante casos de bullying.

-Desarrollo sobre la temática de BULLYING en nuestro entorno.

¿Qué tipos de BULLYING existen?

Presentación del proyecto

O.R.P.A

Técnica

Participativa El curso estará en forma de Media luna

-La responsable dará inicio con una breve introducción y desarrollo del tema activo participativa.

25 min

Universitarias.

-Jhenny Fernandez

-Ana Ruth Chacalluca

-Paola Apaza

-Erika Luna

-Yosselin Paredes

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión educativa los profesores serán capaces de:

-definir los tipos de Bullying.

-identificar el Bullying

-los participantes serán capaces de definir que es BULLYING y los tipos de BULLYING que hay en la unidad educativa.

Método: Activo- participativo

Técnica de Evaluación.

“preguntas abiertas”

-RRHH- La responsable pedirá la participación de todos los profesores 4 participantes las cuales tendrán preguntas que serán:¿Qué es el BULLYING?

¿Cuáles son los tipos de BULLYING?

¿Cómo prevenir el BULLYING?

5 min

Univ. Erika luna

Page 9: diseño metodologico SALUD PUBLICA II

9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA MÉDICA

CARRERA DE ENFERMERÍA

en el colegio.

-prevenir el Bullying

¿Cómo identificar el Bullying en el colegio?

¿Qué signos presenta el escolar con Bullying?

Al concluir la sesión educativa se les obsequiara pequeños recuerdos y trípticos.

Se hará la despedida respectiva y se agradecerá por la atención prestada. a todos

Agradecimiento y despedida “Dialogo” -RR.HH

Al concluir la sesión educativa se les obsequiara pequeños recuerdos y trípticos.

2minTodas las responsables de grupo

EVALUACION:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………