diseno vigas

1
Investigación: Temas selectos para el diseño de vigas. Representa el 30% de su examen de unidad 4. Investigar y documentar los siguientes temas: Método de diseño de vigas basado en la Deformación (deflexión) Generalidades y conceptos básicos. Generalidades del tema entre las que se incluyan conceptos básicos como deflexión, radio de curvatura, curvatura, rigidez a la flexión, curva elástica de una viga, ecuaciones de singularidad. Métodos para evaluar la deflexión en vigas. Enlistar los métodos y describir brevemente en qué consisten (al menos 3 distintos métodos) Método de la Doble Integración. Análisis y explicación de procedimiento para obtener pendientes y deflexiones en vigas, haciendo referencia a ecuaciones de singularidad Obtención de fórmula para evaluar la deflexión para una viga en cantiliver con una carga P en su extremo libre, por el método de doble integración. Obtención de fórmula de para evaluar la deflexión para una viga simplemente apoyada con una carga uniformemente distribuida, por el método de doble integración. Ejemplo s de obtención de fórmulas de pendiente y deflexión de una viga que tenga valores de carga definidos, mediante el método de doble integración. Incluir al menos dos ejemplos, pude tomarlos de libros. Métodos alternativos/simplificados para el análisis y diseño de vigas Método de análisis por superposición para el diseño de vigas estáticamente determinadas Método de diseño mediante el uso de tablas para casos generales de carga Utilidad de conocer y entender las tablas de casos estándares de carga Gráficas V y M para casos generales de carga en vigas. Mostrar algunos ejemplos, incluir el resto en los apéndices. Diseño de vigas mediante el uso de tablas cuando las condiciones de carga coinciden con un caso estándar Método de superposición para diseño de vigas mediante el uso de tablas Investigar en libros o bases de datos de Mecánica de Materiales, Diseño de elementos de máquina o cualquier otra fuente confiable que aborde los temas. Consultar al menos 3 fuentes distintas. Requisitos del trabajo escrito: 1. Deberá documentarse conforme lo indica la “Guía para elaborar trabajos escritos”. En general los elementos que deben desarrollarse para el trabajo escrito son los siguientes: Portada. Logo institucional, escuela, materia, tipo de trabajo, título del trabajo, nombres y matrículas de los alumnos que conforman el equipo, ciudad y fecha de entrega. Índice general. Indicando temas, subtemas y páginas Introducción: con una extensión de 2 a 3 cuartillas útiles donde se plantea de manera muy general el tema a desarrollar en el trabajo y su relevancia, los objetivos del trabajo y los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema, así como señalar de manera sintetizada, las secciones del trabajo y los temas que se abordarán, indicando el orden en que se presentan. La introducción puede iniciarse antes del cuerpo del trabajo pero deberá concluirse una vez concluido el trabajo. Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo, organizado en capítulos o secciones que deben llevar un orden. Se procede de lo general a lo particular de manera progresiva en la exposición del tema, el problema estructurado, sus datos y métodos de solución. Todas las ilustraciones, gráficas y tablas que se incluyan deberán ser de buena calidad y deben estar numeradas y con un subtítulo que indique de qué se trata (numerar figuras con figuras, tablas con tablas y gráficas con gráficas). Los temas principales deberán indicarse con un tamaño de letra mayor y en letra resaltada (bolt) Conclusiones: se hace una síntesis de las ideas principales tratadas en el trabajo, de las conclusiones más relevantes que den respuesta contundente a las preguntas planteadas y se expresan opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema tratado y para indicar en qué medida se lograron los objetivos planteados para el trabajo. Bibliografía: relación de todas las fuentes de información empleadas conforme al estilo de documentación APA. Organizarlas alfabéticamente. Anexo y apéndices (compilación de tablas estándares de diagramas y otros que considere incluir). Forma y fecha de entrega: Entrega directa en el portal mi campus, a más tardar el día sábado 30 de mayo. “Cada miembro del equipo deberá subir el trabajo escrito al portal”

Upload: george2412

Post on 11-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Beam Design InvestigationInvestigación de Diseño de vigasMecánica de materiales, delfexión

TRANSCRIPT

Page 1: Diseno Vigas

Investigación: Temas selectos para el diseño de vigas. Representa el 30% de su examen de unidad 4.

Investigar y documentar los siguientes temas:

• Método de diseño de vigas basado en la Deformación (deflexión) – Generalidades y conceptos básicos.

• Generalidades del tema entre las que se incluyan conceptos básicos como deflexión, radio de curvatura, curvatura, rigidez a la flexión, curva elástica de una viga, ecuaciones de singularidad.

– Métodos para evaluar la deflexión en vigas. • Enlistar los métodos y describir brevemente en qué consisten (al menos 3 distintos métodos)

– Método de la Doble Integración. • Análisis y explicación de procedimiento para obtener pendientes y deflexiones en vigas, haciendo referencia a

ecuaciones de singularidad • Obtención de fórmula para evaluar la deflexión para una viga en cantiliver con una carga P en su extremo libre,

por el método de doble integración. • Obtención de fórmula de para evaluar la deflexión para una viga simplemente apoyada con una carga

uniformemente distribuida, por el método de doble integración. – Ejemplo s de obtención de fórmulas de pendiente y deflexión de una viga que tenga valores de carga definidos, mediante

el método de doble integración. Incluir al menos dos ejemplos, pude tomarlos de libros.

• Métodos alternativos/simplificados para el análisis y diseño de vigas – Método de análisis por superposición para el diseño de vigas estáticamente determinadas – Método de diseño mediante el uso de tablas para casos generales de carga

• Utilidad de conocer y entender las tablas de casos estándares de carga • Gráficas V y M para casos generales de carga en vigas. Mostrar algunos ejemplos, incluir el resto en los

apéndices. • Diseño de vigas mediante el uso de tablas cuando las condiciones de carga coinciden con un caso estándar • Método de superposición para diseño de vigas mediante el uso de tablas

Investigar en libros o bases de datos de Mecánica de Materiales, Diseño de elementos de máquina o cualquier otra fuente confiable que aborde los temas. Consultar al menos 3 fuentes distintas.

Requisitos del trabajo escrito:

1. Deberá documentarse conforme lo indica la “Guía para elaborar trabajos escritos”. En general los elementos que deben desarrollarse para el trabajo escrito son los siguientes:

– Portada. Logo institucional, escuela, materia, tipo de trabajo, título del trabajo, nombres y matrículas de los alumnos que conforman el equipo, ciudad y fecha de entrega.

– Índice general. Indicando temas, subtemas y páginas – Introducción: con una extensión de 2 a 3 cuartillas útiles donde se plantea de manera muy general el tema a desarrollar

en el trabajo y su relevancia, los objetivos del trabajo y los métodos utilizados para llevar a cabo la indagación del problema, así como señalar de manera sintetizada, las secciones del trabajo y los temas que se abordarán, indicando el orden en que se presentan. La introducción puede iniciarse antes del cuerpo del trabajo pero deberá concluirse una vez concluido el trabajo.

– Desarrollo del tema o cuerpo del trabajo, organizado en capítulos o secciones que deben llevar un orden. Se procede de lo general a lo particular de manera progresiva en la exposición del tema, el problema estructurado, sus datos y métodos de solución. Todas las ilustraciones, gráficas y tablas que se incluyan deberán ser de buena calidad y deben estar numeradas y con un subtítulo que indique de qué se trata (numerar figuras con figuras, tablas con tablas y gráficas con gráficas). Los temas principales deberán indicarse con un tamaño de letra mayor y en letra resaltada (bolt)

– Conclusiones: se hace una síntesis de las ideas principales tratadas en el trabajo, de las conclusiones más relevantes que den respuesta contundente a las preguntas planteadas y se expresan opiniones derivadas de la reflexión y análisis del tema tratado y para indicar en qué medida se lograron los objetivos planteados para el trabajo.

– Bibliografía: relación de todas las fuentes de información empleadas conforme al estilo de documentación APA. Organizarlas alfabéticamente.

– Anexo y apéndices (compilación de tablas estándares de diagramas y otros que considere incluir).

Forma y fecha de entrega:

Entrega directa en el portal mi campus, a más tardar el día sábado 30 de mayo. “Cada miembro del equipo deberá subir el trabajo escrito al portal”