diseños de procesos

47
ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ADC0 CATEDRÁTICA: LICDA. PATRICIA VILLALOBOS CATEDRÁTICO: LIC. EDUARDO PARADA Presentado por: MARIA TERESA CÁCERES ALFARO EDWIN ALEXANDER POSADA PÉREZ TANYA MARGARITA GARZONA JIMÉNEZ PATRICIA ALEJANDRA LÓPEZ DHEMING GABRIELA MARÍA AYALA CAÑADA JOSÉ MGUEL TORRES HERNÁNDEZ Antiguo Cuscatlán martes 29 de noviembre de 2011 2011 DISEÑO DE PROCESOS

Upload: tanya-garzona

Post on 11-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Es un documento dará a conocer los tres tipos de procesos de una empresa tales como estratégicos, claves y de soporte de así como las generalidades de dicha empresa. Posteriormente a partir de la identificación de los procesos, se puede tener un mayor control acerca de las actividades que se realizan en la empresa, y el de detectar los posibles errores y poder resolverlos de la mejor manera.

TRANSCRIPT

Page 1: Diseños de procesos

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

ADC0

CATEDRÁTICA:

LICDA. PATRICIA VILLALOBOS

CATEDRÁTICO:

LIC. EDUARDO PARADA

Presentado por:

MARIA TERESA CÁCERES ALFARO

EDWIN ALEXANDER POSADA PÉREZ

TANYA MARGARITA GARZONA JIMÉNEZ

PATRICIA ALEJANDRA LÓPEZ DHEMING

GABRIELA MARÍA AYALA CAÑADA

JOSÉ MGUEL TORRES HERNÁNDEZ

Antiguo Cuscatlán martes 29 de noviembre de 2011

2011

DISEÑO DE PROCESOS

Page 2: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

1

Índice

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2

OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3

1. GENERALIDADES DE LA ORGANIZACIÓN .................................................................. 4

2. IDENTIFICACIÓN DE PROCESOS .................................................................................. 8

3. DIAGRAMACIÓN GENERAL ............................................................................................ 9

4. CARTAS DE PROCESO………………………………………………..................................12

5. DIAGRAMAS DE FLUJOS DE PROCESO ..................................................................... 26

6. INDICADORES DE CALIDAD .......................................................................................... 36

ANEXOS................................................................................................................................ 38

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 46

Page 3: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

2

INTRODUCCION

En el presente trabajo se dará a conocer los procesos

identificados tales como estratégicos, claves y de soporte de la empresa

Magic Fingers S.A. de C.V., así como las generalidades de dicha empresa.

Posteriormente a partir de la identificación de los procesos, se puede

tener un mayor control acerca de las actividades que se realizan en la

empresa, y el de detectar los posibles errores y poder resolverlos de la

mejor manera.

Asimismo, se presentan las Cartas de Procesos en las que se detallan

las entradas, salidas, proveedores, clientes entre otros los cuales son de

gran importancia para llevar a cabo cada uno de éstos.

Por último se muestran los Diagramas de Flujos de cada uno de los

procesos identificados de la empresa Magic Fingers S.A. de C.V., y a la vez

se presentan los indicadores de calidad, para poder verificar si los procesos

se están cumpliendo con cada uno de los requisitos establecidos en las

Cartas de Procesos.

Page 4: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

3

OBJETIVOS General:

1. Plantear los procesos básicos para el funcionamiento de la empresa

Magic Fingers S.A. de C.V.

Específicos:

2. Detallar los procesos de la empresa Magic Fingers S.A. de C.V.

mediante diagramas de flujo para mayor entendimiento de las

funciones de las personas implicadas en la empresa.

3. Determinar la relación que existe en los procesos identificados en la

empresa Magic Fingers S.A. de C.V.

4. Mostrar las cartas de procesos de cada uno de estos que han sido

identificados en la empresa Magic Fingers S.A. de C.V.

5. Establecer los criterios de evaluación para poder medir los procesos

identificados en la empresa Magic Fingers S. A. de C.V. a través de

indicadores.

Page 5: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

4

1. Generalidades de la Organización DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA

La actividad productiva de la empresa es la producción y

comercialización de organizadores de anillos en forma de manita (manita

porta anillos).

DECLARACIONES FUNDAMENTALES

MISIÓN

“Ser una empresa que ayude al orden y organización de anillos

mediante la producción y comercialización de organizadores de

anillos en forma de manita.”

VISIÓN

“Ser reconocidos a nivel nacional, a través del buen

posicionamiento de la marca, como la mejor empresa de

elaboración de un producto para la organización de joyas y tener la

capacidad de proveer un excelente servicio, la habilidad de

desarrollar un producto de buena calidad con la utilización de

materiales adecuados y precios justos.”

ESTRATEGIA DE COMPETITIVIDAD

RING-5 se enfoca en dar a conocer una forma diferente e

innovadora de poder tener una mejor ubicación y organización de

anillos. Por ello, se ha seleccionado una estrategia basada en

diferenciación del producto (en relación a los productos similares

que ya se comercializan en el mercado), según las tres estrategias

genéricas de Michael Porter: El liderazgo en costos totales bajos,

diferenciación y enfoque (segmentación), no dejando

despreocupada la parte de ofrecer la calidad máxima para que el

cliente asocie nuestro producto inmediatamente con calidad y que

perciba el beneficio de éste.

Page 6: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

5

DESCRIPCIÓN DEL CLIENTE

SEGMENTACIÓN GEOGRÁFICA NIVELES, O INTERVALOS

Región San Salvador

Tamaño de municipio N° de habitantes: 1,566,629 h

Superficie: 620.86 km²

Clima Cálido

Clase social Media baja y alta,

Rural/Urbana Urbana

SEGMENTACIÓN PSICOLÓGICA

Nuestro producto estará dirigido para aquellas mujeres que tienen

exceso de anillos y no saben dónde colocarlos y que estén interesadas en

un producto que les brinde un beneficio excelente para organizar, que sea

SEGMENTACION DEMOGRÁFICA NIVELES O INTERVALOS

Edad 15 años en adelante

Sexo Femenino

Estado civil Solteras, casadas, divorciadas,

viudas

Tamaño familiar Mediana y grande

Ocupación Estudiantes, profesionales,

secretarias, amas de casa, etc.

Ingreso $ 300.00 en adelante

Page 7: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

6

práctico a la hora de buscar los anillos que necesite o usa con mayor

frecuencia y el cual no ocupe mucho espacio.

DESCRIPCIÓN DE LA MODALIDAD DE COMPRA

El enfoque para el producto RING-5 es para el sexo femenino que

tengan la necesidad de tener bien situados sus anillos, el cual, también

puede darse como obsequio ya sea para cumpleaños, navidad etc., y se

le entregará con una tarjetita con nombre y fecha correspondiente.

El producto se dará a conocer por medio de kiosco, volantes y

negocios que estén relacionados a la industria artesanal brindando la

información necesaria para que el cliente perciba los beneficios que tiene

la manita porta anillos.

El producto se puede realizar por encargos si el cliente así lo requiere

de manera que tiene que hacer su encargo con 3 días de anticipación

para entregárselos a tiempo.

La forma de pago se hará en efectivo

DETALLE DE LA IDEA COMERCIAL

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO/SERVICIO

Elaboración de la manita porta anillo RING-5

RING-5 está elaborada 100% a mano y de forma artesanal con

diferentes modelos o presentaciones que tienen delicadas terminaciones

con aproximadamente 20 cm de alto x 15 cm de ancho. Los materiales

que se utilizan son:

1. Alambre

2. Telas

3. Pega

4. Madera

5. Hilo

6. pegamento

Page 8: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

7

Se pueden adornar con caracoles, con brillantina o también se

puede decorar con mostacilla de diferentes colores.

Los utensilios a usar son:

1. Tenazas

2. Taladro pequeño

3. Tijeras

4. Máquina de coser

5. Cinta métrica

o Comercialización del producto RING-5

Para dar a conocer y comercializar nuestro producto se hará por

medio de los centros comerciales y kiosco en San Salvador que estén

afines a la industria. En estos se tendrán los diferentes diseños o

presentaciones de manitas porta anillos.

Para hacer llegar nuestro producto a estos centros comerciales y kioscos se

harán envíos de forma quincenal y, según lo disponible se enviará la

cantidad de producto faltante. Se tendrá abastecido con la cantidad

mínima de 6 manitas porta anillo y como máximo 10. Para los clientes con

encargos el día que hagan su pedido se les dirá el día en que podrán

retirar el producto.

DESCRIPCIÓN DEL VALOR PERCIBIDO POR EL CLIENTE

Nuestro producto les brinda ciertos beneficios a los clientes los cuales

son:

Son elaborados de forma artesanal con finas terminaciones.

Ahorro de tiempo a la hora de buscar los anillos que acostumbra a

usar con mayor frecuencia.

Diseños atractivos.

Precios bajos en comparación con los productos similares ya

existentes en el mercado.

Page 9: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

8

2. Identificación de procesos

N° Proceso Código color Inicio fin Tipo

1 Proceso de

Compra

PDC Recibir requisición de

los departamentos.

Enviar facturas

de compras a

contabilidad.

Clave

2 Proceso de

planificación

de rutas

PDPR Recepción de informe

de datos de kioscos y

establecimiento de

joyería en centros

comerciales.

Enviar las rutas

de venta y visitas

al proceso de

venta ya sea por

correo o impresa

en folder.

Estratégico

3 Proceso de

venta

PDV Recibir informe de

rutas de venta y

visitas.

Elaborar reporte

de ventas y

enviarlo a

gerente de

venta.

Clave

4 Proceso de

producción

colocación de

tela fase 1

PROF1 Recibir orden de

pedido.

Enviar a

producción Fase

2.

Clave

5 Proceso de

producción

fase 2

PROF2 Recibir alambre

forrado.

Mandar

producto

terminado a

distribución.

Clave

6 Proceso de

distribución

PDB Recibir informe rutas

de entrega de pedido.

Enviar facturas

de venta a

contabilidad.

Clave

7 Proceso de

publicidad

PUB Elaborar Brief de

publicidad.

Enviar solicitud

de pago por

servicio de

publicidad a

compras.

Estratégico

8 Proceso

bodega de

materiales

PBDM Recibir materias primas

y afiches.

Enviar cajas de

empaque a

distribución.

Apoyo

9 Proceso de

Recurso

humano

RRHH Recibir solicitud de

personal en

departamentos.

Almacenar en

registro de

persona.l

Apoyo

Page 10: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

9

PRODUCCIÓN

1

VENTAS DISTRIBUCIÓN PRODUCCIÓN

2

COMPRAS BODEGA

Planificación

de Rutas

Publicidad

Gerente

de ventas

3. Diagramación General

Proceso Color

Claves

Estratégicos

Apoyo

Recursos Humanos

R

E

Q

U

I

S

I

T

O

S

C

L

I

E

N

T

S

A

T

I

S

F

A

C

C

I

O

N

C

L

I

E

PI

PI

Contabilidad

Page 11: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

10

Cuadro de Referencia de colores

N° Nombre color

1 Proceso de Compra.

2 Proceso de planificación de rutas.

3 Proceso de venta.

4 Proceso de producción colocación de tela

fase 1.

5 Proceso de producción fase 2.

6 Proceso de distribución.

7 Proceso de publicidad.

8 Proceso bodega de materiales.

9 Proceso de Recurso humano.

10 Partes interesadas

(Vacantes para puesto , encargado de

centro comercial agencia de publicidad,

cliente (vendedor de kioscos , proveedores)

11 Contabilidad.

12 Gerente de ventas.

Page 12: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

11

4. Cartas de Proceso

Page 13: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

12

CARTA DE PROCESO

EMPRESA: Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE PUBLICIDAD.

LÍDER DEL PROCESO:

Miguel Torres

OBJETIVOS: Contratar servicios Publicitarios.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de publicidad inicia desde que se elabora el Brief de publicidad y finaliza

cuando se envía solicitud de pago por servicio de publicidad a compras.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Agencia de

Publicidad (servicio

contratado por

compras)

ENTRADAS

1. Propuesta de

agencia de publicidad.

ESPECIFCACIONES

1. La propuesta tiene que venir

con los diseños requeridos

precios, y calendarización.

SALIDAS

1. Brief de publicidad

2. Solicitud de pago por

servicio publicitario

ESPECIFICACIONES

1. Ver

ESPECIFICACIONES

en anexo 2.

2. La orden tiene que

llevar: Precio,

nombre de

agencia, y detalle

de servicios a

proporcionar.

PROCESOS CLIENTES

1. Agencia de publicidad.

2. Procesos de Compras.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

N/A

RECURSOS

Papelería

Computadora

Impresora

Lapiceros, lápices, resaltadores

DOCUMENTOS

Propuesta de Agencia de publicidad

REGISTROS

N/A

Page 14: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

13

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE RUTAS.

LÍDER DEL PROCESO: Tanya Garzona OBJETIVOS: Planificar ruta de venta y visita a

clientes y clientes potenciales.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de planificación de rutas inicia desde la Recepción de informe de datos de kioscos y

establecimiento de joyería en centros comerciales y finaliza cuando envían las rutas de venta y

visitas al proceso de venta ya sea por correo o impresa en folder.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Encargado de centro de

comercial.

2. Proceso de venta.

ENTRADAS

1. Informe datos de

Kioscos.

2. Informe de validación de

datos de informe de

rutas.

ESPECIFCACIONES

1. Informe de Kioscos y

establecimientos de venta

de Joyería.

2. El informe debe de

contener la validación de

direcciones, contactos,

ubicación y nombre de

contacto proporcionado en

el informe de datos.

SALIDAS

1. Informe de rutas de venta y

visitas.

ESPECIFICACIONES

1. Informe impreso de rutas

de clientes conteniendo

nombre del cliente,

dirección, hora de visita

y nombre de centro

comercial.

PROCESOS CLIENTES

1. Proceso de Ventas.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Gerente de Ventas.

RECURSOS

Computadora

Impresor

Papel

Folder

DOCUMENTOS

N/A

REGISTROS

Informe de Ruta de Ventas y visitas.

Page 15: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

14

CARTA DE PROCESO

EMPRESA: Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE VENTA.

LÍDER DEL PROCESO: María Teresa

Cáceres

OBJETIVOS: Planificar Visita a clientes

potenciales, obtener pedido de cliente y

hacer listado de ruta de entrega de

mercadería según pedidos-

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de venta inicia desde que se recibe el informe de rutas de venta y visitas,

finaliza cuando se elabora un reporte de ventas y se envía al gerente de ventas.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Proceso de Planificación

de Rutas.

2. Proceso de bodega.

3. Proceso de bodega.

ENTRADAS

1. Informe de ruta de

venta y visitas de

clientes potenciales.

2. Afiches.

3. Etiquetas.

ESPECIFCACIONES

1. El informe debe de

contener el nombre de la

persona encargada de

kiosco, fecha de visita,

hora y centro comercial.

2. Debe de contener toda

la información del

producto.

3. Debe de contener

nombre. logo, precio y

precio sugerido.

SALIDAS

1. Orden de pedido.

2. Informe de ruta de

Distribución de

pedidos de producto.

3. Afiches.

4. Informe de validación

de datos de informe

de rutas.

5. Reporte de ventas.

ESPECIFICACIONES

1. Pedidos originales

para producción de

producto con

especificaciones de

producto en cuento a

cantidad, color, fecha

de entrega (anexo 4.)

2. Ruta de distribución

con nombre del

cliente, dirección,

hora de visita, nombre

de centro comercial,

cantidad, color,

precio y fecha de

entrega.

3. Debe de ser

entregado a

vendedor de kiosco.

4. Debe de contener la

validación de

direcciones,

contactos, ubicación

y nombre de contacto

proporcionado en el

informe de datos.

5. Debe de contener

PROCESOS CLIENTES

1. Proceso de Producción

fase 1(PROF1).

2. Proceso de distribución

3. Cliente (vendedor de

kiosco.)

4. Proceso de planificación

de rutas.

5. Gerente de ventas.

Page 16: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

15

nombre del

establecimiento,

cantidad vendida y

valor de la venta en

dinero.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Gerente de producción.

Personal de Ventas (empleado).

Clientes Potenciales.

RECURSOS

1. Vehículo

2. Muestras (el vendedor siempre anda

con una muestra)

3. Cinta para pegar afiches

4. Lapicero

5. Papel

DOCUMENTOS

N/A

REGISTROS

N/A

Page 17: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

16

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO : PROCESO DE PRODUCCIÓN FASE 1 (PROF1)

LÍDER DEL PROCESO: Patricia

Dheming

OBJETIVOS: Forrar con tela el alambre

para iniciar proceso de producción.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de producción fase 1 inicia desde que se recibe orden de pedido

del departamento de ventas hasta que se envía el alambre forrado al proceso

de producción fase 2.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Ventas.

2. Proceso de bodega de

materiales.

3. Producción fase 2.

4. Proceso de bodega.

ENTRADAS

1. Orden de pedido

2. Materias primas

(tela, hilo, alambre y

alambre

galvanizado).

3. Producto no

conforme.

4. Informe de bodega

sobre existencias.

ESPECIFCACIONES

1. La orden de

producción tiene

que venir con la

cantidad de

producto requerido.

2. Tela tiene que venir

cortada por yardas.

La tela puede venir

en diferentes

colores según

existencias en

bodega.

Hilo tiene que ser de

color blanco.

Alambre tiene que

venir en rollo.

3. Todo producto no

conforme tiene que

hacerse de nuevo.

4. El informe debe de

traer cantidad y

material que hay en

existencias.

SALIDAS

1. Alambre forrado

2. Solicitud de materiales

a bodega.

3. Requisición de

materiales

4. Hoja de

ESPECIFICACIONES

técnicas

ESPECIFICACIONES

1. El alambre puede ir

forrado con

diferentes colores de

tela.

2. Tiene que ir con la

cantidad de material

a solicitar y el tipo de

PROCESOS CLIENTES

1. Proceso de

producción fase 2

(PROF2).

2. Proceso de bodega

de materiales.

3. Proceso de

compras.

Page 18: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

17

este

(Tela, alambre, hilo,

etc.)

3. Tiene que ir con la

cantidad y el

nombre de material

a solicitar.

4. Tiene que ir la

información según

anexo 1.

4. Proceso de

compras.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Empleado de producción.

RECURSOS

Mesa de trabajo

Máquina de coser

Tijeras y tenazas

DOCUMENTOS

Orden de producción.

REGISTROS

N/A

Page 19: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

18

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE PRODUCCIÓN FASE 2 (PROF2).

LÍDER DEL PROCESO:

Tanya Garzona

OBJETIVOS:

Realizar el producto final

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de producción fase 2 inicia desde que se recibe el alambre

forrado y finaliza cuando se manda el producto terminado a

distribución.

PROCESOS

PROVEEDORES

1. Proceso de

producción fase 1

(PRODF1).

2. Proceso de

bodega de

materiales

(PBDM).

ENTRADAS

1.Alambre forrado

2. Materiales

(base de madera ,

alambre de amarre,

pegamento

decoración ,

etiqueta y listón

rojo).

ESPECIFICACIONES

1. El alambre forrado

tiene que venir con las

medidas exactas

(105cm).

2. El alambre de amarre

tiene que ser de color

dorado

Bases de madera

tienen

que ser del mismo

color y tamaño.

La goma tiene que ser

marca Resistol.

La decoración tiene

que ser de color

blanco metálico.

Etiqueta tiene que

traer precio y precio

sugerido con el

respectivo logo (anexo

7).

(ver ESPECIFICACIONES

de materiales en anexo #

1)

SALIDAS

1. Producto

terminado.

2. Producto no

conforme.

ESPECIFICACIONES

1. Tiene que ir con

etiqueta. 2. No cumple con

las

especificaciones.

PROCESOS CLIENTES

1. Proceso de

distribución

2. Proceso de

producción fase 1

(PROF 1).

Page 20: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

19

PARTICIPANTES DEL PROCESO

N/A

RECURSOS

Taladro

Broca de 1/8

Tenaza

Plantilla de mano

Mesa de trabajo

DOCUMENTOS

N/A

REGISTROS

N/A

Page 21: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

20

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE DISTRIBUCIÓN.

LÍDER DEL PROCESO:

Edwin Posada

OBJETIVOS: Llevar los productos a todos los

kiosco.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de distribución Inicia cuando se recibe el informe de rutas de entrega y de

pedido y finaliza cuando se envían las facturas de venta a contabilidad.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Proceso de venta.

2. Proceso de Bodega.

3. Proceso de producción.

ENTRADAS

1. Informe de rutas de

entrega de pedido.

2. Cajas para empaque

3. Producto terminado

de producción.

4. Dinero pagado por el

cliente.

ESPECIFCACIONES

1. Conteniendo: nombre del

cliente, dirección, hora de

visita, nombre de centro

comercial, cantidades.

2. La caja de traer

separadores para 6 manos

(anexo 6).

3. La base del producto

tiene que venir decorada.

4. Pago debe estar

completo.

SALIDAS

1. Pedido.

2. Orden de pedido.

3. Factura.

4. Dinero.

5. Facturas de ventas.

ESPECIFICACIONES

1. El pedido tiene que ir

completo.

2. La orden debe de ir

cantidad de producto y

total.

3. La factura tiene que

incluir cantidad de

producto, monto a

pagar y firma de

recibido por parte del

cliente.

4. Dinero debe de esta

completo.

5. Ordenadas por fecha.

PROCESOS CLIENTES

1. Cliente de kiosco

2. Cliente de kiosco

3. Cliente de kiosco

4. Gerente de venta

5. Empresa que lleva

contabilidad

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Proceso de producción.

Proceso de venta.

RECURSOS

Carro

Papel de factura

Lapicero

Calculadora

DOCUMENTOS

1. Orden de pedido.

2. Factura.

3. Hoja de rutas de entrega de

pedido.

REGISTROS

N/A

Page 22: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

21

CARTA DE PROCESO

EMPRESA: Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESOS DE BODEGA DE MATERIALES.

LÍIDER DEL PROCESO:

Gabriela Ayala

OBJETIVOS:

Almacenar materias primas para la

producción

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de bodega inicia desde recibir la materia prima y lo afiches , finaliza hasta que

se envían las cajas de empaque al proceso de producción

PROCESOS PROVEEDORES

1. Proceso de Compras

2. Proceso de Producción

ENTRADAS

1. Materias primas y

afiches.

2. Solicitud de materias

Primas.

ESPECIFICACIONES

1. Ver ESPECIFICACIONES en

anexo 1 el afiche debe

contener toda la información

del producto.

2. La solicitud tiene que venir

con la cantidad de prima a

venir.

SALIDAS

1. Materias Primas

Tela

Hilo

Alambre galvanizado.

2. Materia primas

Base de madera, alambre

de amarre, pegamento

decoración, etiqueta y

listón rojo.

3. Informe de existencias

sobre materias primas.

4. Afiches.

5. Cajas para empaque.

ESPECIFICACIONES

1. Tiene que ir según

solicitud de materiales.

2. Tiene que ir con el

nombre de material y

la cantidad que hay.

3. Tiene que ir con

cantidad y nombre de

material.

4. Debe de contener

toda la información del

producto.

5. Cajas con 6

separadores.

PROCESOS CLIENTES

1. Procesos de Producción

fase 1.

2. Producción fase 2.

3. Proceso de producción

fase 1 (PROF1).

4. Proceso de ventas.

5. Proceso de distribución.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Departamento de Producción y

Departamento de Compras.

RECURSOS

Estantes

Cajas

Papel

Lapicero

Computadora

Excel

DOCUMENTOS

N/A

REGISTROS

Hoja de existencia de materiales.

Page 23: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

22

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO: PROCESO DE COMPRAS.

LÍDER DEL PROCESO:

María Teresa Cáceres Alfaro

OBJETIVOS: Realizar las compras de

materias primas y de servicios

necesarias para la empresa.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso de compra Inicia desde que se recibe requisición de los

departamentos y finaliza cuando se envían facturas de compras a

contabilidad.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Proceso de

Producción fase 1 y

demás procesos.

2. Proveedor.

3. Proveedor.

4. Proceso de

publicidad.

5. Proveedor.

ENTRADAS

1. Requisición de

materiales.

1.1 Hoja de

ESPECIFICACIONES

técnicas.

2. Cotización

3. Materias primas

comprados.

4. Solicitud de pago

de servicios de

publicidad.

5. Factura.

ESPECIFCACIONES

1. Establecer

detalladamente los

materiales a necesitar

(ver anexo 5).

2. Debe de traer precio,

cantidad y tipo de

material solicitante.

3. Que cumpla con las

ESPECIFICACIONES

de la requisición de

compra.

4. Debe contener la

cantidad, nombre de

la empresa y fecha

de pago.

5. Cantidad a pagar y

detalle de materiales

comprados y servicios

proporcionados.

SALIDAS

1. Hoja de

ESPECIFICACIONES

técnicas.

2. Dinero.

3. Materiales.

4. Cotización.

5. Facturas de compras.

ESPECIFICACIONES 1. Tiene que incluís la

especificación según

anexo 1.

2. Se tiene que pagar la

cantidad exacta.

3. Cumplir la

ESPECIFICACIONES

proporcionadas.

4. Tiene que llevar el

precio del material

solicitante.

5. Deben de ir

ordenadas por fecha

PROCESOS CLIENTES

1. Proveedores

seleccionados.

2. Proveedor al que se le

realizó la compra.

3. Bodega.

4. Departamento

solicitante.

5. Empresa que lleva

contabilidad.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Empresa proveedora.

RECURSOS

Papelería

Page 24: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

23

Departamentos solicitantes.

Bodega.

Computadora

Carro

Internet

DOCUMENTOS 1. Requisición de compra de los

departamentos.

2. Orden de compra.

3. Hoja de ESPECIFICACIONES.

4. Factura.

REGISTROS

1. Archivo de factura de compra.

Page 25: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

24

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO : PROCESO DE RECURSOS HUMANOS

LÍDER DEL PROCESO: Gabriela Ayala

OBJETIVOS: Reclutamiento y contratación del

personal según las necesidades.

ALCANCE DEL PROCESO

El proceso inicia desde el recibimiento de la solicitud de personal y finaliza cuando se

almacena el registro en archivo de personal.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Candidatos (Partes

interesadas.)

2. Departamento

solicitante.

ENTRADAS

1. Currículos de

candidatos.

2. Solicitud de

personal-

ESPECIFCACIONES

1. El currículo debe de traer

foto, experiencia laboral

en los últimos 5 años y

toda la información

personal correspondiente.

2. Debe de contener el

puesto que lo necesita,

perfil de puesto.

SALIDAS

1. Informe de ingreso de

personal.

ESPECIFICACIONES

PROCESOS CLIENTES

1. Departamento solicitante

PARTICIPANTES DEL PROCESO

No aplica

RECURSOS

Prensa escrita

Internet

Correo electrónico

Lapicero

Teléfono

Papel bond

Computadora

DOCUMENTOS

Contrato de trabajo.

REGISTROS

Expediente del nuevo empleado.

Ingreso de personal.

Page 26: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

25

CARTA DE PROCESO

EMPRESA Magic Fingers S.A. de C.V.

NOMBRE DEL PROCESO : Contabilidad

LIDER DEL PROCESO: Servicio externo

OBJETIVOS: Llevar la contabilidad de la

empresa Magic Finger S.A de C.V

ALCANCE DEL PROCESO

Es un servicio externo a la empresa, que se encarga de llevar la contabilidad.

Inicia cuando se le envía las facturas a contabilidad y finaliza cuando la empresa

recibe los estados financieros.

PROCESOS PROVEEDORES

1. Compras.

2. Distribución.

ENTRADAS

1. Facturas de

compras.

2. Facturas de ventas.

ESPECIFCACIONES

1. Ordenadas por fecha.

2. Ordenadas por fecha.

SALIDAS

1. Informe financiero

ESPECIFICACIONES

1. Informe impreso con

los resultados

obtenidos

mensualmente.

PROCESOS CLIENTES

1. Empresa Magic Finger

S.A de C.V.

PARTICIPANTES DEL PROCESO

Contador.

RECURSOS

Páginas

Computadoras

Recursos de la empresa contratada

DOCUMENTOS

Facturas de compra.

Facturas de venta.

REGISTROS

Informes financieros

Page 27: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

26

1. Diagramas de flujos de proceso

Page 28: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

27

Inicio

Elaborar Brief de

publicidad

Buscar agencia de

publicidad

Enviar Brief de

publicidad a

agencia de

publicidad

Recibir propuesta

de agencia de

publicidad

Aprobar propuesta

de agencia de

publicidad

Enviar propuesta

a Depto. De

Compras

¿acepta

propuesta?

Enviar solicitud de

pago por servicio

de publicidad a

compras

SI

Fin

¿cumple

expectativa?

Enviar a la agencia de

publicidad con

observaciones

SI

NO

1. Proceso de publicidad

Page 29: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

28

2. Proceso de planificación de Rutas

Inicio

Recepción de informe de datos de kioscos y establecimiento de joyería en centros

comerciales

Revisar datos recibidos

Realizar la rutas

de ventas y

visitas

PDV

Hacer un formato

en el cual se

especifique

nombre, hora,

día y área del

centro comercial

a visitar en

computadora

Enviar informe

de rutas de

venta y visitas al

proceso de venta

ya sea por correo

o impresa en

folder

FIN

Contactar al

cliente

Page 30: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

29

Inicio

Recibir informe

de rutas de venta

y visitas

Ir al kiosco

según

programación

PPDR

Hablar con

persona

encargada de

kiosco según

lista

Explicar en que

consiste el uso

del producto

Proporcionar

precios

Explicar al

cliente sobre el

precio sugerido

del producto

Mostrar una

muestra al cliente

¿ le intereso el

producto al

cliente?

Realizar orden de

pedido con

nombre cantidad

fecha

PDV

1

Entregar al

vendedor del

kiosco copia de

orden de pedido

Iniciar

proceso

FIN

Proporcionar un

afiche al cliente

Recibir afiches PRB

1

Ir a empresa

¿termino la

ruta?

Iniciar

proceso

Enviar orden de

Pedido a

producción

PROF

1

FIN

NO

SI

Hacer informe de

ruta de

distribución de

pedidos según

orden de kiosco

visitado

PDB

Enviar informe de

rutas a

distribución

Realizar informe

de validación de

datos

Enviar informe de

datos a proceso

de planificación de

rutas

Elaborar reporte

de ventas y

enviarlo a gerente

de venta

3. Proceso de Ventas

Page 31: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

30

1

Insertar el alambre

cortado en el forro

de la tela

Enviar a

producción Fase 2

FIN

PROF2

Inicio

Poner tela en

mesa de trabajo

Cortar tiras de

3cm de ancho y

105cm de largo en

los diferente

diseños de tela

Con las tiras

cortadas doblarla

a la mitad (1.5cm)

Colocar la tela

doblada en

maquina de coser

Realizar la costura

a 1cm de distancia

del dobles

Recibir materiales

tela, hilo y

alambre

galvanizado

Colocar hilo en

maquina de coser

según color de

tela

Cortar alambre

galvanizado de

105cm de largo

PROF

1

PBDM

Recibir orden de

pedido PDV

Enviar Solicitud

de materiales a

bodega

Enviar requisición

de materiales y

hoja de

especificaciones

técnicas a al

depto. de compras

1

COMPRAS

Recibir informe de

existencias en

bodega

PBDM

Hay materiales

en bodega

SI

NO

PBDM

Recibir de

producción fase 2

producto no

conforme

(alambre mal

cortado)

4. proceso de producción FASE 1

Page 32: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

31

1

Colocar etiqueta

del logo de la

empresa con un

listón de color rojo

en un dedo de la

mano

fin

Colocar

decoración en la

base de madera

Mandar producto

terminado a

distribución

Introducir las puntas

(la muñeca ) de la

mano terminada en la

base de madera en los

orificios taladrados

Una vez colocada

la mano en la

base poner

resistol en los

orificios

Producto

terminado

conforme a

requisitos

SI

NO

Revisar defectos e

iniciar proceso

nuevamente

Inicio

Utilizar plantilla en

forma de mano

Apoyar el alambre

Forrado sobre

Plantilla en forma

de mano en mesa

de trabajo

Doblar el alambre

siguiendo la forma

de la mano

Verificar el ancho

de cada dedo

Poner alambre de

amarre color

dorado para

sujetar tela

¿El ancho de cada

dedo es el

adecuado?

Perforar 2cm hacia

adentro de la base con

el taladro con una broca

de 1/8 2 0rificios

Recibir alambre

forrado

1

¿Viene del

tamaño

adecuado?

105cm de

largo

no

si

Ajustar el ancho

con tenaza

acoplándolo a la

forma del molde

no

si

Recibir de bodega

Materiales (base

de madera ,

alambre de

amarre,

pegamento

decoración y

etiqueta y listón

rojo )

PBMD

Mandar a

producción fase 1

para cortar

alambre

nuevamente

PROF

1

5. Proceso de Producción FASE 2

Page 33: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

32

1

Cliente debe de

cancelar la factura

Recibir el dinero

de la venta

Entregar facturas

canceladas a

gerente de ventas

Entregar dinero al

gerente de ventas

si

Cuadrar facturas

con dinero

recibido

FIN

¿cuadra el

dinero según

las facturas?

REPONER

DINERO

FALTANTE

si

Hacer factura con

la cantidad a

cancela y dársela

al vendedor

¿Finalizo la

ruta de

entrega?

no

NOinicio

Ir a la empresa

si

Inciar proceso

Enviar facturas de

venta a

contabilidad

inicio

Recibir el producto

terminado de

producción

Colocar el

producto en caja

con separadores

para 6 manos

Colocar caja en

vehículo

Entregar Pedido al

Vendedor

encargado del

kiosko

¿Esta

completo el

pedido?

Proporcionar

factura de venta al

vendedor del

kiosco

Vendedor del

kiosko firma de

recibido la orden

de pedido

Llevar el producto hacia los kioscos ubicados en los diferentes centros comerciales

Recibir cajas de

empaque de

bodega

PBDM

PROF

2

Recibir informe

rutas de entrega

de pedido

PDV

no

si

1

Facturar solo lo

entregado

PDB

6. Proceso de Distribución

Page 34: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

33

7. Proceso de Bodega de Materiales

Inicio

Recibir materias

primas y afiches

Verificar si hay

existencias

Enviar materia

prima a

producción

Fin

PBDM

Compras

Recibir solicitud

de materia prima

de producción

Actualizar

inventario de

existencias en

hoja de excel

¿hay

existencia de

materiales en

bodega ?

Enviar informe de

existencias a

producción fase 1

NOPROF

1

Enviar afiches a

proceso de ventas

Enviar cajas de

empaque a

distribución

PDB

PDV

PROF

1

PROF

2

Page 35: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

34

Inicio

Recibir

Requisición de los

departamentos

Envíar hoja de

especificaciones

tecnicas para cotizar

bienes y servicios con

proveedores (2 como

minimo)

Recibir

cotizaciones de

proveedores

Enviar cotización

al área solictante

para aprobación

¿Aprueba

cotización?

Si

Considerando las

características de precio,

calidad y tiempo de entrega

Tomar dinero de

caja chica

Ir con

proveedor

Buscar

proveedores

Seleccionar

proveedores

No

1

La requisición es

de materias

primas

SI

Recibir solicitud

de pago de

servicios a

contratar

NO

Recibir factura

Pagar factura

Fin

Enviar los

materiales a

bodega

Realizar pago a

proveedor

Ir a empresa

Guardar factura

en archivo

¿El producto está

de acuerdo a

especificaciones?

Solicitar faltante

de producto

Si

No

Recibir y verificar

el producto

Recibir factura

cancelada

1

Enviar facturas de

compras a

contabilidad

8. Proceso de Compras

Page 36: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

35

Inicio

Recibir solicitud

de personal en

departamentos

Establecer perfil

de puesto

Situar anuncio en

prensa sobre el

puesto disponible

Recibir currículos

Revisar currículos

recibidos

Seleccionar

candidatos acorde

al perfil

Determinar fechas

de entrevistas

Citar a los

candidatos

Realizar

entrevistas

Seleccionar los 3

candidatos más

adecuados

Enviar perfiles al

departamento

solicitante

1

RRHH

Posibles

vacantes

1

Programar citas

Enviar a los

vacantes a la cita

programada con el

depto. solicitante

Comunicar al

depto. De RRHH

sobre el candidato

seleccionado

Informar al

candidato

seleccionado

Citar al candidato

para firmar el

contrato de trabajo

Registrar el

ingreso del

personal

Almacenar en

archivo de

personal

Fin

9. Proceso de Recursos Humanos

Page 37: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

6. Indicadores de calidad Criterio Indicador Responsables

Descripción Características Nombre Formula de Calculo Estándar Frecuencia

de

Medición

Medición Seguimiento

Proceso de Compra (PDC)

Realizar las compras

de materiales para

abastecer el proceso.

Cumplir con

Requisitos de

compra de

materiales

Verificación

de

Materiales.

≥95% Mensual María Teresa

Cáceres

Alfaro

Proceso de

compras

Proceso de Planificación de Rutas (PDPR)

Diseño de las rutas

para cubrir los

pedidos solicitados.

Rutas diseñadas

para visitar

clientes y

posibles

clientes.

Validez de

Rutas de

venta.

≥95% Mensual Tanya

Garzona

Proceso de

Planificación y

diseño de

Rutas

Proceso de Venta y Mercadeo (PDV)

Planificación de

visitas a clientes e

inclusión en rutas.

Convertir

clientes

potenciales en

clientes Reales.

Efectividad

de visitas

≥90% Mensual Tanya

Garzona

Proceso de

ventas

Proceso de Producción Colocación de Tela Fase 1 (PROF1)

Disminución de

producto no conforme

Evitar reproceso

en producto

trasladado a Fase

2 de producción

Devoluciones

<5% Mensual Paty Dheming Proceso de

Producción 1

Page 38: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

Proceso de Producción Fase 2 (PROF2)

Control de Producto

terminado

Verificación de

Producto

terminado

conforme a

requisitos

Producto

Conforme a

Requisitos

<5% Mensual Paty Dheming Proceso de

Producción 2

Proceso de Distribución (PDB)

El producto

terminado procede a

ser enviado a los

puntos de ventas de

los clientes.

Distribución del

producto

terminado.

Cumplimient

o de rutas de

venta

≥95% Mensual Miguel Torres Proceso de

Distribución

Proceso de Publicidad (PUB)

Contratar servicios

publicitarios

Seleccionar la

mejor compañía

publicitaria

acorde al

negocio.

Cumplimient

o de

Requisitos

≥ 80 mensual María Teresa

Cáceres

Proceso de

Publicidad

Proceso Bodega de Materiales (PBDM)

Abastecimiento de

Materias primas.

Satisfacer las

necesidades de

materia prima

en producción.

Tiempo de

entrega de

materiales.

Tiempo Real de Entrega de materiales < 1 hora mensual Edwin Posada Proceso de

Bodega

Proceso de Recurso Humano (RRHH)

Realizar el proceso de

contratación de

personal acorde a los

requisitos.

Seleccionar al

personal ideal

para el puesto

necesario.

Tiempo de

contratación.

Número de días reales de contratación- número de días en solicitud < 3 días. trimestral Gabriela

Ayala

Proceso de

Recursos

Humanos

Page 39: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

38

Anexos

Page 40: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

39

ANEXO 1

Especificaciones de materiales

Especificaciones de tela

Cantidad: según requisiciones de producción

Color: según especificaciones del cliente

tipo :

marca : Sincatex

ANEXO 1A

Especificaciones de alambre

Cantidad : Según requisiciones de producción

Tipo : alambre galvanizado (comprarlo en royos )

Alambre de amarre

ANEXO 1B

Especificaciones base de madera

Cantidad: Según requisición de producción

Page 41: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

40

ANEXO 2

Especificaciones de publicidad (BRIEf)

Antecedentes

Objetivo general

Objetivos específicos

Posicionamiento

Mercado meta

calendario

Medios impresos:

afiches

Flyer

broucher

Page 42: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

41

+

ANEXO 3

Magic fingers SA de SV

Ring 5 Factura

Teléfono 2547-9876

Nombre

Dirección

Teléfono Fecha

REF.

Concepto total

TOTAL

Observaciones: __________________________________________________________ __________________________________________________________ Copia Cliente

Page 43: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

42

ANEXO 4

Magic fingers SA de SV

Ring 5

Orden de Pedido

Cantidad Total

Firma de recibido _______________________

Page 44: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

43

ANEXO 5

Magic fingers SA de SV

Ring 5

Requisición de compras

Departamento solicitante :

Nombre del solicitante:

Producto Cantidad

Especificaciones del producto : ______________________________________________

________________________________________________________________________

Firma______________________

.

Page 45: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

44

ANEXO 6

Especificaciones de caja

Tamaño: Medidas caja: 240 X 165 X 310 milímetros.

Altura colmena: 210 m.

Page 46: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

45

Anexo 7

Etiqueta

Page 47: Diseños de procesos

[ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD ] GRUPO # 6

46

Bibliografía

Plan de Negocios Magic Fingers S.A. de C.V, “RING 5” realizado en

la materia de Desarrollo de Emprendedores.

www. Gruporoble. com

www. Freundferreteria.com

www. vidri.com