diseÑos y poblacion muestra.ppt

29
DISEÑOS DE DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ UNIDAD DE POS GRADO FACULTAD DE EDUCACIÓN TELLER DE TESIS III Dr. LUDENCINO HUAMÁN HUAYTA [email protected] Docente:

Upload: emanuel-chumbe-roman

Post on 16-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUNIDAD DE POS GRADO FACULTAD DE EDUCACINTELLER DE TESIS III Dr. LUDENCINO HUAMN [email protected]:

  • METODO DE INVESTIGACINMETODO GENERALMETODOSESPECFICOS Mtodo cientfico Mtodos lgicos Mtodo descriptivo Mtodo experimental Mtodo histrico Mtodo interpretativoMETODOSFILOSOFICOS Mtodo dialctico Mtodo metafsico

  • DISEOS DE INVESTIGACINDISEOS DE DESCRIPTIVOSDISEOS HISTORICOSDISEOS EXPERIMENTALES Descriptivo simple Descriptivo comparativo Descriptivo correlacional Ex post facto Pre experimental Cuasi experimental Experimental propiamente dicho Longitudinal Transversal

  • Donde:M :Muestra de los alumnos del 1ro. y 2do. Grado de la C.E.Jos Carlos MariteguiO :Observacin o medicin del rendimiento acadmico de losalumnos de la muestra.DESCRIPTIVOSIMPLEDISEODISEO DESCRIPTIVO

  • DISEODESCRIPTIVO COMPARATIVOM1 --------------- O1M2 --------------- O2Donde:M1 :Muestra de estudiantes de la especialidad de EducacinPrimaria de la UNCPM2 :Muestra de estudiantes de la especialidad de EducacinPrimaria del ISP Teodoro PealozaO1 :Nivel de autoestima en la M1 (UNCP)O2 :Nivel de autoestima en la M2 (ISP TP)DISEO DESCRIPTIVO

  • DISEO DESCRIPTIVODISEODESCRIPTIVO CORRELACIONALDonde:

    M :Muestra de los nios del 1er grado de primariaOX :Resultados de la percepcin visualOY :Resultados de la pre-escriturar :Coeficiente de correlacin entre ambas variables

  • LONGITUDINAL:De tendenciaDonde:

    M: Muestra de investigacinT1Tn : Periodos de tiempoO1 On: Resultados de la medicin

    DISEODISEO LONGITUDINAL T1 T2 T3 TnM O1 O2 O3 On

  • TransversalDonde:

    M1Mn: Muestras de investigacinT : TiempoO1 On: Resultados de la medicin

    DISEODISEO LONGITUDINAL M1 M2 M3 MnT O1 O2 O3 On

  • DISEO EXPERIMENTALPRE-EXPERIMENTALDISEODonde:GE: Grupo ExperimentalO1: Prueba de entrada aplicada al grupo experimentalX: Es la variable experimental (aplicacin de laestrategia didctica basada en palabras significativas)O2: Prueba de salida aplicada al grupo experimental

  • GE : O1 x O2GC : O3 - O4CUASI-EXPERIMENTAL: Con grupo controlcon pre y post en grupos intactosDonde:

    GE: Grupo ExperimentalGC: Grupo ControlO1 y O3: Resultados del pre testX: Es la variable experimentalO2 y O4: Resultados del post testDISEODISEO EXPERIMENTAL

  • GE : x O1GC : - O2CUASI-EXPERIMENTAL:Con pos test nicamentey Grupos intactosDonde:

    GE: Grupo ExperimentalGC: Grupo ControlX: Es la variable experimentalO1 y O2: Resultados del post testDISEODISEO EXPERIMENTAL

  • GE : O1 O2 O3 X O4 O5 O6

    CUASI-EXPERIMENTAL:De series cronolgicas de un solo grupoDonde:

    GE: Grupo ExperimentalGC: Grupo ControlX: Es la variable experimentalO1 y O2: Resultados del post testDISEODISEO EXPERIMENTAL

  • GE : X O4 O5 O6 GE : X O4 O5 O6 GE : X O4 O5 O6 GC : - O4 O5 O6CUASI-EXPERIMENTAL:De series cronolgicas de varios gruposDonde:

    GE: Grupo ExperimentalGC: Grupo ControlX: Es la variable experimentalO1 y O2: Resultados del post testDISEODISEO EXPERIMENTAL

  • A: GE : O1 x O2A: GC : O3 - O4EXPERIMENTAL PROPIAMENTEDICHODonde:

    A: Aleatorizacin de las unidades muestralesGE: Grupo ExperimentalGC: Grupo ControlO1 y O3: Resultados del pre testX: Es la variable experimentalO2 y O4: Resultados del post testDISEODISEO EXPERIMENTAL

  • DISEO EXPERIMENTALDISEO DE CUATRO GRUPOS DE SOLOMNEste diseo incluye dos grupos experimentales y dos grupos de control, en total trabaja con cuatro grupos o seccionesSolo a un grupo experimental y de control se le aplica el pre test y a los otros no.Pero el post test se le aplica a las cuatro secciones.DONDE:A: Aleatorizacin aplicada a todos los grupos.GE: Grupo experimentalGC: Grupo controlO1 y O3: Resultados del pre testX : Variable experimental : No aplicacin de la variable experimental en los grupos de control.O2, O4, O5 y O6: Resultados del post test

    A:GE:01X02A:GC:03-04A:GE:X05A:GC:-06

  • DONDE:Variable independiente AVariable independiente BVariable dependiente xDISEO FACTORIAL 2 X 2Es el diseo factorial mas simple que manipula dos variables independientes, cada uno con sus niveles.El nmero de dgitos seala el nmero de variables independientes.DISEO FACTORIAL4 grupos experimentales

    A1A2B1A1B1A2B1B2A1B2A2B2

  • Asignatura: Seminario taller tesis IIIDocente: Dr. Ludencino Huamn HuaytaFACULTAD DE EDUCACIONUNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PER

  • POBLACIN OBJETIVOEs la poblacin de sujetos comprendido en el mbito poblacional Puede ser a nivel de distrito, provincia o red educativa.POBLACINACCESIBLEMUESTRAEs el total de sujetos de la poblacin accesible; puede ser a nivel de institucin educativa o grado de estudios.

    Subgrupo representativo de la poblacin accesible.

  • PoblacinMuestraUNIVERSO

  • SELECCIN DE LA MUESTRACONDICIN PREVIAEnfoque elegido: Cuantitativo, cualitativo o mixto.Planteamiento del problemaAlcances del estudioDEFINIR LA UNIDAD DE ANLISISPersonas, organizaciones, comunidades, etc.ENFOQUE CUANTITATIVOLa muestra es un subgrupo de la poblacin y debe ser representativa.ENFOQUE CUALITATIVOLa muestra es una unidad de anlisis o grupo de personas, no necesariamente es representativa de la poblacin.depende de

  • TIPOS DE MUESTRAMuestras no ProbabilsticasMuestras ProbabilsticasLa eleccin de los elementos no depende de la probabilidad, sino a decisin del investigador o la circunstancia.Subgrupos de la poblacin en el que todos los elementos de sta tienen la misma posibilidad de ser elegidas.Muestra probabilstica estratificadaSubgrupo en el que la poblacin se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.Muestra probabilstica por racimosSubgrupo en el que las unidades de anlisis se encuentran encapsulados en determinados lugares fsicos.

  • PROCEDIMIENTO DE SELECCIN DE LA MUESTRATOMBOLANmeros aleatorios o randonNmeros aleatorios del Programa STATSSeleccin sistemtica de elementos muestralesPASOS:Determinacin del tamao de la muestraSeleccin aleatoria de los elementos muestrales

  • MUESTRAS NO PROBABILSTICASSeleccin informalDepende de la decisin del investigadorLa muestra de sujetos voluntariosMuestra de expertosLos sujetos tipoLa muestra por cuotasEl estudio de casos

  • TCNICAS DE OBSERVACINEstructuradaNo EstructuradaPlanificado y elaborado con anticipacinNo sistemtico, abierta y sin instrumentosAdoptar una estructura tericaDefinir eventos-conductas a observarDefinir categoras y subcategoras a observarSeleccionar muestra representativa de eventos a observarDefinir lugar y tiempoSeleccionar observadoresElaborar hojas de codificacin o el registro de la conductaCRITERIOS DE UN SISTEMA DE OBSERVACIN Y REGISTRO

  • TCNICAS DE REGISTRO DE OBSERVACINRegistro automticoMedicin directa de productos permanentesPara estudios experimentales con medios automatizados. Mnima participacin del observador.Respuesta correcta del sujeto observadoRegistro de observacinRegistro continuo (anecdotario)Registro de eventos (peleas, juegos)Registro de duracin (con cronmetro)Registro de intervalosMuestreo de tiempo (observacin por intervalosRegistro de actividades planeadas

  • LA ENTREVISTAEs una tcnica usada en las Ciencias Sociales.Refleja las decisiones que los investigadores deben enfrentar en un momento u otro en el diseo de estudio.Las soluciones a los problemas particulares variarn de investigacin en investigacin.El investigador debe detallar el tipo de entrevistas ms apropiada, cundo utilizarla y cundo no aplicarla segn las circunstancias.Su flexibilidad sugiere que puede ser aplicado en casi cualquier situacin.El entrevistador debe tener en cuenta todas las pautas y recomendaciones tendientes a darle rigor y validez en la obtencin de informacin.

  • CARACTERSTICAS DE LA ENTREVISTALas entrevistas varan segn sus propsitos, naturaleza y amplitud.Su objetivo puede ser de carcter teraputico de orientacin o de investigacin.Puede centrarse en la recoleccin de informacin sobre una sola persona o extenderse a otras relacionadas con ella.Cuando se abordan determinados problemas se interroga a veces de modo breve y otras de manera amplia.La entrevista puede involucrar diversas sesiones e indagar en forma intensiva a una persona o a varias cuyos antecedes pueden ser similares o no.Las entrevistas pueden ser flexibles, semiflexibles o rgidas.

  • TIPOS DE ENTREVISTASEntrevista No EstructuradaSon flexibles y suelen planearse para adaptarse a los entrevistados y a las condiciones dentro de las que se desarrollan.Los entrevistados tiene libertad para ir ms all de las simples respuestas y expresar sus puntos de vista en la forma que desean.Entrevista Semiestructurada:Son algo menos flexibles que las no estandarizadas, existiendo margen para la reformulacin y la profundizacin en algunas reas, combinando preguntas de alternativas abiertas con alternativas cerradas.Existe una gua del entrevistador que esboza los temas por cubrir y las preguntas por hacer.Entrevista Estructurada:Se formulan las preguntas de acuerdo con un cuestionario.Las preguntas y las repuestas alternativas que se dan a los sujetos se fijan de antemano y se aplican con rigidez a todos ellos.