diseño de una investigación deportiva con metodología

17
1 Diseño de una investigación deportiva con metodología observacional. Aplicaciones prácticas Juan Mas Rubio Resumen: El diseño elegido es el diacrónico (idiográfico / seguimiento) definido por Anguera et al. (2000) como “la situación óptima de la metodología observacional”. Analizamos las variables de datos entendiendo que funcionan como una unidad inseparable, aún cuando la ubicación del mismo cambie constantemente de lugar en el terreno de juego por la circulación del balón. Como analizamos en el seguimiento parámetros como la frecuencia, el orden, la duración. El diseño será diacrónico extensivo e intensivo. 1. Diseño y proceso de la investigación. El diseño de esta investigación se ajusta a la metodología observacional definida por Buendía (1998) como: “un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de datos relevantes para los problemas y cuestiones planteadas”. De la misma forma nos basamos en Anguera (2000) cuando proponemos dos criterios dicotómicos a partir de los cuales se enuncian los cuatro diseños principales en la metodología observacional: el idiográfico (único) versus nomotético (pluralidad), y por otro lado, el registro plural versus seguimiento. La combinación de estas posibilidades da lugar a los distintos diseños que pasamos a describir brevemente a) Diacrónicos (idiográfico / seguimiento). b) Idiográfico / puntual, que no permite obtener datos para un posterior análisis. c) Sincrónicos (nomotético / plural), también reconocidos como estudios transversales (Bisquera, 2000). d) Mixtos (nomotético / seguimiento), que constituye los de mayor complejidad, por pretender el seguimiento de grupos o varios niveles de respuesta y por no ser mutuamente excluyentes ni explicativos. Se desglosan a su vez en función del

Upload: others

Post on 23-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Diseño de una investigación deportiva con metodología

1

Diseño de una investigación deportiva con metodología observacional. Aplicaciones prácticas

Juan Mas Rubio

Resumen:

El diseño elegido es el diacrónico (idiográfico / seguimiento) definido por Anguera et al. (2000) como “la situación óptima de la metodología observacional”. Analizamos las variables de datos entendiendo que funcionan como una unidad inseparable, aún cuando la ubicación del mismo cambie constantemente de lugar en el terreno de juego por la circulación del balón. Como analizamos en el seguimiento parámetros como la frecuencia, el orden, la duración. El diseño será diacrónico extensivo e intensivo. 1. Diseño y proceso de la investigación.

El diseño de esta investigación se ajusta a la metodología observacional definida por Buendía (1998) como: “un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos, está orientado a la obtención de datos relevantes para los problemas y cuestiones planteadas”. De la misma forma nos basamos en Anguera (2000) cuando proponemos dos criterios dicotómicos a partir de los cuales se enuncian los cuatro diseños principales en la metodología observacional: el idiográfico (único) versus nomotético (pluralidad), y por otro lado, el registro plural versus seguimiento. La combinación de estas posibilidades da lugar a los distintos diseños que pasamos a describir brevemente

a) Diacrónicos (idiográfico / seguimiento). b) Idiográfico / puntual, que no permite obtener datos para un posterior análisis.

c) Sincrónicos (nomotético / plural), también reconocidos como estudios

transversales (Bisquera, 2000). d) Mixtos (nomotético / seguimiento), que constituye los de mayor complejidad, por

pretender el seguimiento de grupos o varios niveles de respuesta y por no ser mutuamente excluyentes ni explicativos. Se desglosan a su vez en función del

Page 2: Diseño de una investigación deportiva con metodología

2

seguimiento, de la pluralidad, y la interrelación entre distintas unidades dando lugar a muchas otras subformas de diseños.

Partimos de las emisiones en abierto de los partidos de fútbol que grabamos en un

magnetoscopio. Ésto implica un maremoto de datos e informaciones entrelazados que confluyen en la competición que hay que seleccionar en función de la búsqueda de los datos que queramos localizar y / o agrupar. Por lo tanto decidimos aislar dos contextos secuénciales que se puedan observar como son la emisión y la recepción del balón. A partir de ahí prestamos atención a la ubicación espacial (por zonas definidas como campogramas, Garganta, 1998) de la recepción y emisión del balón (dónde recibe y dónde emite) y quién o quienes están cercanos al receptor/emisor, así como el tiempo aproximado que se está con el balón (nº de contactos).

Identificamos, también, las relaciones grupales técnico-tácticas siendo el contexto

elegido la Competición oficial del campeonato del mundo de 2002 de la FIFA. Estudiamos a los futbolistas y equipos que juegan en la máxima competición mundial. Observamos el pase con el propósito de analizar las pautas de comportamiento motor colectivo e individual. Utilizamos el método descriptivo para la observación de las secuencias o imágenes (pausa del video para fijar el fotograma a estudio) atendiendo a dos situaciones:

Fotograma 1º: Cuando el jugador va a pasar el balón. Fotograma 2º: Cuando el jugador recibe el balón.

2. Entrenamiento de los observadores.

El objetivo era conseguir un alto grado de concordancia entre observadores. Este

proceso ha sido uno de los más laboriosos del estudio. Pasamos a describir cada una de las partes de las que se compone. 2.1. Familiarización con conductas, procesos y herramientas de observación. 2.1.1. Familiarización teórica para el visionado de las imágenes.

La selección de las imágenes viene determinada por dos hechos a observar muy significativos que engloban la realización del PASE: La emisión y la recepción del balón por cada uno de los 22 jugadores que se encuentran disputándolo en el terreno de juego. Tras un proceso laborioso de registro, una vez terminado el reconocimiento de todas las secuencias del partido, que aúnan y engloban a los dos equipos enfrentados, empezamos el filtrado y selección informativa de los datos obtenidos en bruto. Para ello, trabajamos con el programa informático realizando diversos procedimientos de búsqueda de datos, así como análisis de registros y campos informáticos desarrollados en dicho programa. Las solicitudes y demandas que hagamos al programa de los registros y datos de cada una de las secuencias (pases) estarán en función de las Variables de Estudio que hayamos predeterminado.

El procedimiento para el correcto visionado de las imágenes consiste en detectar,

localizar espacialmente y detallar contextualmente al EMISOR y al RECEPTOR del balón de cada secuencia de juego. Una vez realizado ésto averiguaremos los dorsales de ambos o

Page 3: Diseño de una investigación deportiva con metodología

3

de uno solo en función del éxito o fracaso en la cadena de pase. Posteriormente localizamos la zona del campo donde se encuentran ambos así como de sus defensores directos e interceptadores, si los hubiere, tanto en la emisión como en la recepción. A continuación contabilizamos el número de contactos del futbolista emisor desde que recibe el balón hasta el último contacto antes de emitir. Anotamos a su vez el tiempo del videomarcador, el número de secuencia, el resultado parcial… y demás campos del programa informático.

2.1.2. Familiarización práctica.

Pasamos a describir el contenido y la duración de las sesiones y reuniones de trabajo que tuvimos con los observadores para su entrenamiento y confiabilidad.

α Las cuatro primeras reuniones no duraron más de 1 hora cada una de ellas. Nos

sirvieron para conocer la disponibilidad horaria de cada uno de los observadores, así como, el volumen aproximado del trabajo a realizar en la investigación.

α Teniendo en cuenta que la población de nuestro estudio se remite a 7 partidos

elegimos como estudio piloto las 409 primeras secuencias del partido número 7 correspondiente al encuentro entre Francia y Brasil perteneciente a la Final del Campeonato del Mundo de la FIFA disputado en el año 1998 en París (Francia).

α Cada observador visionó, el mismo día y a la misma hora, por primera vez, el partido

piloto en su domicilio (domingo, 9 h. A.M.) No manipulándose la velocidad de emisión de las imágenes (fotogramas) desde el magnetoscopio.

α A las 72 horas (miércoles, 9 h. A.M.) realizamos un segundo visionado del partido,

estando los cuatro observadores y el doctorando juntos en el Laboratorio de Audiovisuales de dicha facultad. No manipulándose la velocidad de emisión de las imágenes (fotogramas) desde el magnetoscopio.

α A las 72 horas (sábado, 9 h. A.M.) realizamos un tercer visionado del partido estando

los cuatro observadores y el doctorando juntos en el Laboratorio de Audiovisuales de dicha facultad. Por primera vez manipulamos la velocidad de emisión de las imágenes (fotogramas) desde el magnetoscopio, viéndolo “a cámara lenta”. Utilizamos por primera vez el programa informático piloto para ver la funcionalidad del registro informático (datos) que suministraban las imágenes.

Entrenamiento de los observadores.

Establecimos un horario fijo de trabajo durante todas las semanas (ininterrumpidamente

salvo por fechas festivas) desde octubre de 2000 a septiembre de 2002 (86 semanas) en el Laboratorio de Audiovisuales de dicha facultad. Resumimos esquemáticamente (en horas presénciales y no presénciales) el trabajo realizado por el grupo de observadores desde octubre de 2000 a septiembre de 2002.

Horas presénciales (1178 h.)

Page 4: Diseño de una investigación deportiva con metodología

4

α Desarrollo teórico del sistema categorial a utilizar por el estudio piloto. α Desarrollo práctico del sistema categorial a utilizar por el estudio piloto. α Primeras modificaciones teórico-prácticas del Sistema Categorial. Aportaciones y

sugerencias tras el visionado y análisis de imágenes (fotogramas) de partidos mundialistas que no entran en la población de este estudio.

α Segundas modificaciones teórico-prácticas del Sistema Categorial. Aportaciones y sugerencias tras el visionado y análisis de imágenes (fotogramas) de partidos mundialistas que no entran en la población de este estudio.

α Terceras modificaciones teórico-prácticas del Sistema Categorial. Aportaciones y sugerencias tras el visionado y análisis de imágenes (fotogramas) de partidos mundialistas que no entran en la población de este estudio.

α Cuartas modificaciones teórico-prácticas del Sistema Categorial. Aportaciones y sugerencias tras el visionado y análisis de imágenes (fotogramas) de partidos mundialistas que no entran en la población de este estudio.

Horas no presénciales (800 h.)

α La gran cantidad de dudas y problemas (estructurales y funcionales) que iban surgiendo con el nuevo visionado de las nuevas (valga la redundancia) imágenes (fotogramas) obligaban a modificar, constantemente, los objetivos y contenidos del registro observacional. A partir de estas modificaciones (en las reuniones de trabajo presénciales) buscábamos las soluciones más viables estableciendo tareas a realizar con el visionado de nuevos vídeos, que los observadores debían elaborar en su domicilio, bajo las soluciones planteadas, anteriormente, en grupo (horas presénciales). Así, íbamos avanzando en la estructura funcional del sistema categorial y posibles perspectivas de futuro.

α En las horas no presénciales los observadores y el doctorando recopilaban

información diversa acerca del Mundial de la FIFA 2002 (actas de los partidos, documentos de prensa escrita, publicaciones, portales de Internet sobre cualquier aspecto técnico-táctico,…).

No incluimos las reuniones y comidas de trabajo quincenales, así como los

desplazamientos de consulta (Biblioteca FCAFD de la Universidad de Granada, reuniones con el Director de Tesis Dr. Juan L. Antón García, Biblioteca del I.A.D. [Instituto Andaluz del Deporte], Biblioteca de la FCE de la Universidad de Málaga, Biblioteca FCAFD (Cáceres) de la Universidad de Extremadura…) 3. Confiabilidad de los observadores.

Cada observador estaba separado e incomunicado del resto de sus compañeros teniendo que analizar las 409 primeras secuencias del partido Francia-Brasil (Final Copa del Mundo de la FIFA 1998). Cada secuencia se compone a su vez de 21 campos de registro. Por lo tanto el volumen de datos a registrar es:

409 x 21 = 8.589 registros potenciales.

Page 5: Diseño de una investigación deportiva con metodología

5

Cuando los cuatro observadores terminaron (el trabajo de observación piloto) el video

marcador del tiempo de la secuencia 409 coincidía en los cuatro observadores siendo: 28 minutos y 30 segundos. Sin embargo el tiempo de trabajo para analizar las 409 secuencias oscilaba entre las 3 horas y las 4 horas y 20 minutos del último observador.

Destacamos la gran confiabilidad de los observadores ya que fue del 100 % resumiendo en el siguiente cuadro los datos obtenidos por cada uno de ellos:

Los aspectos de la fiabilidad son complejos y se vinculan con los problemas de la validez

(Erickson, 1979). En una acepción general la fiabilidad tiene que ver con la reducción de las causas de error sobre todo en el registro de los deportes de colaboración-oposición (fútbol). Dada la diversidad de sistemas, ningún enfoque aislado resulta apto para estimar la fiabilidad.

Al considerar la fiabilidad en la investigación observacional es importante efectuar distinciones conceptuales entre dos índices de fiabilidad (Frick y Semmel, 1978):

a) Coeficientes de fiabilidad (puntuaciones de fiabilidad). a) Coeficientes de concordancia entre observadores (porcentaje de acuerdo).

Ambos índices se relacionan con un enfoque cuantitativo de la fiabilidad y requieren

para poder ser determinados la previa cuantificación de los datos. Ericson (1979) propone otro tipo de fiabilidad: la referida a los estudios descriptivos.

El primer factor al respecto atañe al valor de la descripción para la investigación en el

aula. Siendo, también, su transferencia clara para la investigación observacional que nos atañe en el estudio de la propia competición deportiva o incluso de las sesiones de entrenamiento. Tendríamos que tener un interés especial en el desarrollo de estudios e investigaciones que tengan en cuenta la interrelación de la descripción, la teoría y la comunicación motriz (atendiendo al estudio propio del lenguaje motriz).

La fiabilidad descriptiva es sin duda deseable a efectos de mostrar verosimilitud en el

juicio, aún cuando, la validez descriptiva es es el problema lógicamente precedente en la construcción de un lenguaje descriptivo adecuado. Nos podemos basar en dos puntos principales para lograr la máxima fiabilidad para los datos descriptivos:

“Genéricamente, la VALIDEZ se refiere al grado en el que la mediciones obtenidas mediante un instrumento realmente describen lo que pretenden describir; la FIABILIDAD se refiere al grado de exactitud y coherencia con lo que lo hacen”. Herbert y Attridge (1975).

Page 6: Diseño de una investigación deportiva con metodología

6

1) Cuando se realizan registros audiovisuales el investigador puede utilizar una “reproducción instantánea”.

2) Las pruebas fundamentales pueden compartirse con otros investigadores o con otros

miembros de la comunidad.

4. Instrumentos y técnicas utilizadas.

4 Magnetoscopios. Video VLR. Thomson. Naviclik. VPH. 7090. Referencia 3244480/046643. 4 Televisores.

BluesKy. BS 5599ST. Pal B/G. Referencia 50012865 /VST/5457/ UK2040. 4 Ordenadores de sobremesa.

Semitorre atx 200w. Placa qdi Brillant 1. Microprocesador Intel Pentium II. 350 mhz. Ventilador Pentium II. Disco duro ide 10 gb. Sdram 64 mb PC-100. Floppy 3.5”1.44alps. Cdrom 36x golstar. Svga. Martos mistique 4mb oem. Rainbow raines. Sb 16 bits value oem. Monitor 17”. Digital. Teclado membrana ps2 windows 95. 3b. comp. Microsoft. Altavoces 50 w amplificados.

Programa Informático Mas Infotáctica 2000. Diseñado en ACCES con Microsoft Windows XP.

Hoja de Calculo diseñada en EXCEL con Microsoft Windows XP.

Programa Informático Mas Infotáctica 3000. Diseñado en ACCES con Microsoft

Windows XP.

7 Cintas de vídeo VHS. Marca TDK. H.S. High quality standard. Para la grabación de los partidos emitidos en abierto por A3. TV. 2002. y TVE. 2ª cadena. 1998.

5. Procedimiento en la recogida de datos.

El valor de la descripción no radica esencialmente en su “riqueza” ni en su capacidad de provocarnos una sensación vivida de “estar allí”. Tampoco el “descubrimiento de nuevas variables dependientes e independientes”, en sí mismo, nos conduce necesariamente a alguna parte. Para poder avanzar en la observación de la competición deportiva, los investigadores necesitan tener sus propios lenguajes para la descripción en cuanto a la recolección primaria de datos, que establecen contacto con las teorías sobre la acción que están siendo utilizadas por los participantes para tomar decisiones momento a momento en los acontecimientos que ellos observan y describen.

Page 7: Diseño de una investigación deportiva con metodología

7

Decidida, ya, la población a estudio y el número de partidos a analizar (7) nos planteamos la distribución de los mismos en dos grupos de observación. Los cuatro observadores los dividimos en grupos de dos. Lo realizamos mediante el siguiente procedimiento: Cada observador debía elegir una sola bola opaca y de color azul que a su vez tenía dentro una letra (A-B-C-D) y que estaban dentro de un recipiente esférico. Los alumnos que escogieran la primera letra y la última formarían el Grupo de Observación A. Mientras que los que escogieran la segunda letra y la tercera formarían el Grupo de observación B. En el siguiente cuadro describimos la población y la muestra del estudio contabilizando el número de secuencias y registros potenciales por encuentro. También detallamos el tiempo invertido por los observadores en el registro de todos los datos en cada uno de los partidos, así como las sesiones de observación efectuadas.

GRUPO DE OBSERVACIÓN A

Observador 1º: F. J. A.C Observador 2º: R.M.M.

NUMERO QUE

DETERMINA EL ORDEN

CRONOLÓGICO DE DISPUTA (EN

FUNCIÓN DE LA FECHA DE

REALIZACIÓN DEL PARTIDO)

POBLACIÓN

MUESTRA

PARTIDO

SECUENCIAS

REGISTROS POTENCIALES

TIEMPO

INVERTIDO

SESIONES

DE OBSERVACIÓN

3

ESPAÑA- SURÁFRICA

1.225

25.725

14 horas & 50 minutos

9

4

ESPAÑA- IRLANDA

-Prorroga-

1.542 [1.220 + 322]

32.382 [25.620 + 6.762]

27 horas & 20 minutos

11

6

BRASIL- ALEMANIA

983

20.643

13 horas & 40 minutos

6

7

FRANCIA-BRASIL

(1º Parte)

568

11.928

8 horas & 30 minutos

3

GRUPO DE OBSERVACIÓN B Observador 3º: J.H.M. Observador 4º: J.M.J.

NUMERO QUE

DETERMINA EL ORDEN

CRONOLÓGICO DE DISPUTA (EN

FUNCIÓN DE LA FECHA DE

REALIZACIÓN DEL PARTIDO)

POBLACIÓN

MUESTRA

PARTIDO

SECUENCIAS

REGISTROS POTENCIALES

TIEMPO

INVERTIDO

SESIONES DE

OBSERVACIÓN

1

ESPAÑA-

ESLOVENIA

1.172

24.612

32 horas &

30 minutos

7

2

ESPAÑA-

PARAGUAY

1.134

23.814

23 horas &

30 minutos

9

Page 8: Diseño de una investigación deportiva con metodología

8

5

ESPAÑA-

SURÁFRICA -Prorroga-

1.350

[1.216 + 134]

28.350 [25.536 + 2814]

27 horas &

20 minutos

11

7

FRANCIA-BRASIL

(2º Parte)

633

13.293

6 horas &

25 minutos

3

Datos del proceso de recogida de datos por partido y observadores

Teniendo en cuenta que no todos los partidos a analizar tenían la misma extensión (duración) debido a que dos de ellos se disputaron con prorroga (España-Irlanda; España-Corea).

Estos dos encuentros encabezaron las listas de los dos grupos de trabajo realizándose

la distribución del resto de partidos con el mismo procedimiento con que hicimos los grupos de observación (cada partido estaba representado por una letra).

La dispersión y disparidad del tiempo utilizado por los observadores para registrar cada

una de las secuencias (pases) de los siete partidos puede ser debido a multitud de factores que se escapan a esta investigación. Destacamos los tres más representativos e importantes:

1) Mayor o menor número de pases (secuencias) por partido registrado. 2) Mejor o peor dirección en la realización de las imágenes por partido registrado

(mejores imágenes y perspectivas de visión generales del campo de fútbol, adecuación de las cámaras y ángulos de grabación correctos,…).

3) Mayor o menor acierto en los comentarios de los periodistas por partido

registrado (dorsales y nombres de los futbolistas que actúan en cada momento del juego, alineaciones,…)

RESUMEN GENERAL DEL ESTUDIO

PARTIDOS ANALIZADOS

7

SECUENCIAS

8.607

PASES

7.498

CAMPOS DE REGISTROS

POTENCIALES

180.747

SESIONES DE OBSERVACIÓN

59

TIEMPO INVERTIDO

166 horas 51 minutos

NÚMERO DE

4

Page 9: Diseño de una investigación deportiva con metodología

9

OBSERVADORES

Información sobre el proceso de recogida de datos por partido y observadores.

El Grupo de Observación ha necesitado 59 sesiones de registro (con una duración de 166 horas y 51 minutos) para analizar las 8.607 secuencias (pases) computadas en los 7 partidos de la población a estudio. Los campos de registro, en los que se divide cada una de las secuencias, han sido 180.747; dichos registros han sido combinados por el programa informático, casi de forma exponencial, en función de los datos que el investigador quiera averiguar. La media de los 7 encuentros es de 1230 pases por partido. La media de campos de registros es de 25.830 por encuentro.

La perspectiva general del partido no es la adecuada para este tipo de estudios debido,

sobre todo, a la dirección y realización de las imágenes emitidas por las televisiones. Por lo tanto los observadores se ven abocados a estar constantemente rebobinando la cinta de video para detallar de forma correcta cada una de las secuencias y registros. Se cometen multitud de errores de narración del partido y de transmisión de las imágenes del mismo. Como por ejemplo: alineaciones erróneas o equivocadas, sistemas de juego inexactos, imágenes fuera de lugar, jugadores nombrados que no están en el terreno de juego, confusión de dorsales, desconcierto en la descripción de los puestos específicos, …Todo esto hace que se invierta mucho más tiempo en el registro de los datos. La única solución que dispone el observador es la del rebobinado de la cinta tantas veces como sea necesario así como la información escrita oficial que disponga del partido.

El manejo del ordenador y del video se realiza de forma simultánea. Un observador

maneja la velocidad de emisión de la cinta (“a cámara lenta”) diciendo los datos al otro observador que maneja el programa transcribiendo y supervisando los datos que le va diciendo su compañero. Cada 30 secuencias se intercambian las funciones entre ambos. Para registrar el ritmo de trabajo de los observadores elaboramos la siguiente plantilla en la que debían de anotar los siguientes datos:

DIA Y FRANJA

HORARIA DE TRABAJO

MARCADOR DE VIDEO INICIAL

MARCADOR

DE VIDEO FINAL

NÚMERO DE

SECUENENCIAS ANALIZADAS EN ESE

DIA

Información sobre el ritmo diario de recogida de datos. 6. Aplicaciones prácticas de esta investigación.

Partiendo del estudio de los números de contactos con el balón y el acierto o desacierto posterior de los pases en función de las zonas donde se dan diseñamos, a modo de sugerencia, varios ejercicios originales e inéditos confeccionados según las conclusiones obtenidas en dicha investigación. Nuestro objetivo principal es vincular y relacionar el entrenamiento con la realidad competitiva.

Page 10: Diseño de una investigación deportiva con metodología

10

De esta forma intentamos que el trabajo técnico-táctico sea cada vez más operativo para

los entrenadores y preparadores físicos. Estos siete ejercicios ya han sido testados y desarrollados con alumnos de de E.F. de la E.S.O.

El planteamiento de estos juegos es gradual y progresivo, pasando del trabajo en

espacios más reducidos del ejercicio 1º al trabajo con más espacio del ejercicio 3º: Debemos tener en cuenta para todos los ejercicios que la ubicación de cada uno de los

jugadores en el campo (sobre todo las de partida) las señalizamos con mini-conos de colores para que siempre los alumnos tengan la referencia espacial exacta de dónde posicionarse en cada una de las partes del ejercicio (ya sea en un lugar concreto o en un espacio general).

EJERCICIO Nº 1: Este juego tiene tres fases diferenciadas que pasamos a detallar enfrentándose 4

defensores contra 4 atacantes en la 1/2 del campo reglamentario del campo del instituto. 1ª fase: A la primera señal sonora los jugadores del equipo defensor (color rojo) deberán replegar (de forma individual y grupal) con la máxima celeridad e inteligencia hacia la línea roja.

Una vez la hayan sobrepasado cada uno de los jugadores deberán acosar y presionar (de forma individual y colectiva) al equipo atacante. Por lo tanto aunamos el trabajo defensivo individual y grupal.

Page 11: Diseño de una investigación deportiva con metodología

11

2ª fase: Transcurridos unos segundos aparece la segunda señal sonora y el equipo atacante (color azul) deberá desmarcarse con la máxima celeridad e inteligencia hacia la línea azul. Una vez haya sobrepasado la raya deberá aproximarse hacia uno de los profesores que realizará un pase al jugador mejor situado. 3ª fase: A partir de ahí se da un enfrentamiento directo de 4 contra 4 con un tiempo de trabajo máximo de 40 segundos. Estando obligados los dos equipos a cumplir estas reglas:

1) No se admite la jugada individual. 2) Tienen que participar como mínimo tres de los cuatro jugadores para poder lanzar a

portería. 3) El número máximo total de pases es de cuatro y como mínimo deben realizar dos (sin

computarse el pase inicial). 4) No se pueden efectuar más de 3 contactos seguidos con el balón, si algún alumno

realizase 4 contactos el compañero que recibiera su pase estaría obligado a jugar al primer toque. Si se diesen 5 contactos automáticamente el equipo atacante en bloque perdería la posesión del balón volviéndose a iniciar el ejercicio intercambiándose los roles (siendo el equipo defensor ahora atacante).

Page 12: Diseño de una investigación deportiva con metodología

12

El gol del equipo defensor viene con la batida de la línea azul mediante la realización de un pase (anterior a la línea de medio campo) con la recepción posterior del balón detrás de dicha línea por parte de otro compañero (debemos tener en cuenta que el equipo atacante no tiene portero).

EJERCICIO Nº 2: Este juego tiene tres fases diferenciadas que pasamos a detallar enfrentándose en cada

cuadrado dos equipos de 6 alumnos cada uno de ellos. Los equipos van con petos de diferente color (azul-amarillo-verde-rojo).

1ª fase: A la primera señal sonora se enfrentan en cada uno de los cuadrados 6 contra

6. Los entrenadores pasarán un balón a cada uno de los cuadrados teniendo como objetivo la posesión mantenida del balón. Gana el equipo que cuando suene la 2ª señal sonora tenga el balón en su posesión. El tiempo de trabajo es de 15 segundos, es decir, ganará el equipo que en el segundo 15 tenga en su poder el balón. En ningún momento pueden efectuar más de 3 contactos seguidos con el balón, si algún alumno realizase 4 contactos el compañero que recibiera su pase estaría obligado a jugar al primer toque.

Si se diesen 5 contactos automáticamente el equipo poseedor del balón perdería,

esperando los dos equipos a la 2ª señal sonora. 2ª fase: A la segunda señal sonora el equipo perdedor debe ubicarse en defensa delante de los conos situados en la ½ del campo contrario con un microsistema defensivo de 4-2 (distribución espacial). No pudiendo presionar hasta que no vayan a su espacio respectivo. Mientras que al mismo tiempo el equipo ganador deberá ubicarse y atacar a lo largo y ancho del terreno de juego en la ½ del campo recibiendo un pase de uno de los profesores.

Page 13: Diseño de una investigación deportiva con metodología

13

Por ejemplo en el enfrentamiento del equipo azul y rojo ha perdido el equipo rojo, y ha ganado el equipo azul. De la misma forma en el otro enfrentamiento pierde el equipo amarillo ganando el equipo azul. Lo que determina una series de comportamientos técnico-tácticos y roles a desarrollar. Figura 8

3ª fase: A la tercera señal sonora el juego es libre. El ejercicio tiene una duración máxima de 20 segundos. El ejercicio termina cuando el balón sale fuera, para el portero, materializamos un gol o agotamos el tiempo de trabajo.

Todos los jugadores de campo deben cumplir estas 4 normas:

1) El número de pases totales debe ser inferior a 8.

2) No se pueden efectuar más de 3 contactos seguidos con el balón.

3) Si algún jugador realizase 4 contactos el compañero que recibiera su pase estaría obligado a jugar al primer toque. Si se diesen 5 contactos automáticamente el equipo atacante en bloque perdería la posesión del balón volviéndose a iniciar el ejercicio intercambiándose los roles (siendo el equipo defensor ahora atacante).

4) El gol del equipo defensor viene con la batida de la línea de medio campo mediante la realización de un pase (anterior a la línea) con la recepción posterior del balón en el otro campo por parte de otro compañero (debemos tener en cuenta que el equipo atacante no tiene portero).

Page 14: Diseño de una investigación deportiva con metodología

14

7. Creemos aconsejable que en las clases todos los ejercicios planteados tengan estas características: 1) La utilización del espacio y la participación de los alumnos. Es importante la participación real de todos los alumnos en cada uno de los ejercicios planteados. Sin esperas ni colas que retarden el ejercicio. Muchas veces la escasa mejoría del futbolista viene dada por la pobre participación en tiempo real de entrenamiento (interminables paradas, explicaciones, interrupciones y colas de espera). Trabajamos en el mismo tiempo en diferente espacio o en el mismo espacio y en diferente tiempo según las características de cada uno de los ejercicios planteados con el fin de que todos los futbolistas estén trabajando. Por eso la utilización racional del espacio nos ayudará a mejorar los objetivos planteados así como a rentabilizar la participación de todos los alumnos en la lógica del juego. 2) La implicación físico-técnico-táctica:

Sería aconsejable que el 100 % de los alumnos participaran constantemente durante toda la sesión de entrenamiento debiendo tener siempre una tarea específica a desarrollar (ya sea con la ejecución del ejercicio o con la recuperación del mismo). 3) La intensidad: Sería aconsejable que la intensidad de la tarea estuviera determinada por la “idiosincrasia” del ejercicio y no por los ánimos de los profesores. 4) El objetivo principal: Sería aconsejable que los ejercicios tuvieran un objetivo motor determinista, es decir, que estuvieran diseñados de tal forma que evidenciaran por sí mismos a aquellos alumnos que no lo desarrollan de forma óptima (ya sea por falta de condición física, capacidad táctica o destreza técnica). 5) La oferta de soluciones técnico-tácticas: Sería aconsejable que los ejercicios ofertaran posibles soluciones a cada uno de los problemas planteados ya sea por indicadores físicos, técnicos, tácticos o psicológicos. Durante su ejecución el alumno debería estar eligiendo constantemente las mejores soluciones. 6) La actuación en el campo:

Page 15: Diseño de una investigación deportiva con metodología

15

Sería aconsejable que los profesores “actuaran” principalmente “in situ” o “a posteriori” según las respuestas motoras tomadas por los alumnos. Por lo tanto son desaconsejables los ejercicios y juegos excesivamente cerrados y estereotipados en los cuales se da toda la información técnico-táctica al principio. 7) La variabilidad en los ejercicios / juegos: Sería aconsejable que todos los ejercicios (incluso los de mayor perfil físico) tuvieran “variabilidad” e “incertidumbre” para provocar que el alumno decida constantemente. 8) La recuperación: Sería aconsejable que hubiese un alto porcentaje de ejercicios técnico-tácticos con recuperación activa e incompleta para adaptar las respuestas tácticas a situaciones reales de fatiga (Trabajo táctico con pre-fatiga y/o pos-fatiga) 9) La estructura de la sesión: Sería aconsejable que la sesión de entrenamiento estuviera estructurada basándose en 3 parámametros principales: 1) La cantidad y calidad de las Series a realizar. 2) La cantidad y calidad de las Repeticiones a realizar. 3) La cantidad y calidad de la Recuperación a realizar.

Anguera, T.: Observación en el aula. Graó. (1988), pp. 5-60. Anguera, T.: El Método Observacional. Universidad de Murcia. (1990), pp. 46-150. Anguera, T.: Metodología observacional. En J. Arnau, Anguera y Gómez. Metodología

de la investigación. Universidad de Murcia. pp. 123-236. Antón, J.: Balonmano: Metodología y Alto Rendimiento. Paidotribo. (1994), pp. 207-

236. Antón, J.: (1998). Balonmano: Táctica grupal ofensiva. Ed. Gymnos, (1998), pp.373-

381. Cárdenas, D. y otros.: Control del entrenamiento y la competición en Baloncesto.

Revista Apunts. Educació Física i Sports. 46, (1996), pp.61-71. Castelo, J.: Análisis do conteúdo do jogo. Identificaçâo e caracterizaçao das grandes

tendencias do futebol actual. ISEF. Lisboa. (1986), pp.47-60. Castelo, J.: Os principios do jogo de futebol. Ludens. Lisboa.(13), 1, (1993), pp.47-60. Castelo, J.: Futebol. A organizaçao do jogo. Ediçao do autor. Lisboa. (1996) Castillo, R. y otros: La táctica individual en el penalti, (2000) (I). Revista Técnica

Profesional Training Fútbol.50, pp.14-19. Claudino, R.J.: Observaçao em desporto-elaboraçao de um sistema de observaçao e

sua aplicaçao pedagógica a jogos. UTL-FMH. I, III. (1993) De Ketele J.M.: Observar para educar. Observación y evaluación en la práctica

educativa. Visor. III, (1980)

Page 16: Diseño de una investigación deportiva con metodología

16

Duffour, J.: Fútbol. La reflexión táctica. Revista de Entrenamiento deportivo. 3.1. pp. 22-30. (1989)

Fitts: El rendimiento humano. Marfil. II. García: Sistema de análisis de la competición. Master en Alto Rendimiento Deportivo.

Jornadas de Actualización. Comité Olímpico Español-Universidad Autónoma de Madrid. (2000)

García, S.: La dinámica en el sistema de juego. Sistemas seriados. Revista Técnica Profesional Training Fútbol. 17, (1997, pp.6-12.

Garganta, J.M.: Modelaçao táctica do jogo de futebol. Estudo da organizaçao de fase ofensiva em equipas de alto rendimiento. Universidad de Oporto. Tésis Doctoral. Facultad de Rodrígue do Deporto e de E.F. I, II, III, y V. (1997)

Garganta, J.M.: Estratégia e táctica nos jogos desportivos colectivos. Comunicación presentada en el IV Congreso de Educaçâo Física e Rodrígue do Desporto. Universidade de Coimbra. (1985)

Gil, J. y otros: El empleo de observadores en investigación aplicada (educativa y clínica): El cálculo de la confiabilidad entre observadores. Universidad Complutense de Madrid, (1985), pp. 7-26.

Greco, P.:Consideraciones psicopedagógicas del entrenamiento táctico. Revista Stadium. 136, (1989), pp.14-19.

Grehaigne : L’organisation du jeu en football. Actio.I, II, V, VI, (1992) Grehaigne, J.F.: L’ etude des systemes de jeu a partir de la ocupation de l’’ espace :

Exemple du football. Rechercher en APS.2, (1987), pp.33-48. Hernández, J.: Diferentes perspectivas de análisis de la acción de juego en los

deportes de equipo. 2ª parte. Revista Estadium. 23, 134, (1989), pp. 17-21. Hernández, J.: Análisis de las estructuras del juego deportivo. Inde. 70-81, (1994),

pp.119-137. Hernández, J.: Análisis praxiológico de las estructuras en los deportes. Revista de

Entrenamiento Deportivo. IX, 2, (1995), pp.28-33. Hernández, J.: Hacia la construcción de un mapa de la acción estratégica motriz en el

deporte. Revista de Entrenamiento Deportivo. XII, 1, (1997), pp. 5-12. Irlinguer: Essai sur la communication dans les sports colectifs. INSEP. Paris, (1983) Lasierra, G.: Aproximación a una propuesta de aprendizaje de los elementos tácticos

individuales en los deportes de equipo. Revista Apunts. Educació Física i Sports. 24, (1989), pp. 50-68.

Lasierra, G., Escudero; P.: Observación y evaluación de los deportes de cooperación-oposición: en busca de aspectos distintivos. Revista Apunts. Educació Física i Sports. 31, (1993), pp. 86-101.

Mas, J.: Posibles Métodos de Investigación en el Análisis Táctico del Fútbol de Alta Competición. Revista Técnica Profesional Training Fútbol. 17, (1997), pp.18-25.

Mas, J.: Investigación en el fútbol de alta competición. Revista Técnica Profesional Training Fútbol. 21, (1997), pp.36-43.

Morante, J.C.: Análisis de las diferentes estratégias de iniciación deportiva en fútbol. Revista de Entrenamiento Deportivo. IX, 3, (1995), pp.19-24.

Olivera, J., Tico, J.: Análisis funcional del baloncesto como deporte de equipo. Revista Apunts. Educació Física i Sports. 27, (1992), pp.34-46.

Parlebas, P.: Elementos de sociología del deporte. Unisport. (1988), pp.56-99. Parlebas, P.: Léxico de Praxiologia Motriz. Paidotribo, I,II,III,IV,V,VI. (2001) Pérez, A.: Evolución de los sistemas de juego a través de los campeonatos del

mundo. Revista Técnica Profesional Training Fútbol. 9, (1996), pp.9-21.

Page 17: Diseño de una investigación deportiva con metodología

17

Reep y Benjamin: Computericed Observational System (COS) for field experiences. Annual Meeting of the American Association of Collegues for Teacher Education.I.

Rodríguez, J.: Aplicación de un método para el entrenamiento de una acción de uno contra uno: balonmano. Revista Apunts. Educació Física i Sports. 46, (1996), pp.45-56.