diseÑo y construcciÓn de una plataforma de simulaciÓn para …

57
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PLATAFORMA DE SIMULACIÓN PARA UN DIRIGIBLE DAVID ALBERTO OVIEDO DE LA TORRE Proyecto para optar al título de Ingeniero Mecánico Profesor asesor: CARLOS FRANCISCO RODRÍGUEZ, Ph. D. UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica Bogotá, Enero de 2008

Upload: others

Post on 05-Feb-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

DE UNA PLATAFORMA DE SIMULACIÓN

PARA UN DIRIGIBLE

DAVID ALBERTO OVIEDO DE LA TORRE

Proyecto para optar al título de Ingeniero Mecánico

Profesor asesor:

CARLOS FRANCISCO RODRÍGUEZ, Ph. D.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecánica

Bogotá, Enero de 2008

i

TABLA DE CO NTENIDO S

1. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................1

2. OBJETIVOS.................................................................................................................3

3. MARCO TEÓRICO ......................................................................................................4

3.1. El dirigible UrAn..................................................................................................4

3.2. Modelo dinámico del dirigible ...............................................................................5

3.2.1. Notaciones...............................................................................................5

3.2.2. Propiedades de masa.................................................................................6

3.2.3. Marcos de referencia...............................................................................10

3.2.4. Formulación de Newton-Euler.................................................................13

3.2.5. Fuerzas y momentos aplicados.................................................................14

3.2.6. Modelo en variables de estado.................................................................17

3.3. Métodos numéricos para la solución de ecuaciones diferenciales ...........................20 3.3.1. Método de Euler.....................................................................................20

3.3.2. Método de Runge-Kutta..........................................................................20

3.4. Trabajos previos.................................................................................................21

3.4.1. Simuladores ...........................................................................................21

3.4.2. Banco de pruebas....................................................................................23

4. DISEÑO .....................................................................................................................25

4.1. Banco de pruebas.........................................................................................................25

4.1.1. Sensor ATI F/T Mini45...........................................................................25

4.1.2. Proceso de diseño ...................................................................................25

4.1.3. Calibración.............................................................................................29

4.2. Simulador ..........................................................................................................30

4.2.1. Software y hardware empleados...............................................................30

4.2.2. Adquisición de datos y transducción ........................................................31

4.2.3. Simulación del modelo............................................................................33

4.2.4. Interfaz con el usuario.............................................................................33

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS......................................................................................36

6. CONCLUSIONES.......................................................................................................47

7. TRABAJOS FUTUROS...............................................................................................48

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................49

ANEXOS..........................................................................................................................51

ii

LISTA DE FIGURAS

3.1. Dimensiones del dirigible UrAn ............................................................................. 4

3.2. Modelo de doble elipsiode .......................................................................................6

3.3. Marcos de referencia E y D....................................................................................11

3.4. Marcos de referencia D y A....................................................................................12

3.5. Diagrama de bloques del simulador en Simulink ...................................................22

3.6. GUI del simulador..................................................................................................23

4.1. Diseño del banco de pruebas..................................................................................26

4.2. Modelo de la platina...............................................................................................27

4.3. (a) Marco de referencia del sensor.........................................................................29

(b) Diferencias entre marcos de referencia ............................................................29

4.4. Interfaz usuario-simulador, primera parte..............................................................34

4.4. Interfaz usuario-simulador, segunda parte.............................................................35

5.1. Respuesta del simulador para u(t) con método Euler

para un tiempo de paso de 20ms............................................................................37

5.2. Respuesta del simulador para u(t) con método RK4

para un tiempo de paso de 200ms..........................................................................38

5.3. Respuesta del simulador para u(t) con método RK4

para un tiempo de paso de 1s .................................................................................39

5.4. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando

segundo término de viento .....................................................................................40

5.5. Simulador del modelo reducido (C.I. = 0 y sin propulsión). Salida = u(t) ............41

5.6. Respuesta del simulador en Simulink para seis variables de estado......................42

5.7. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando segundo término de

viento en comparación con la respuesta del nuevo simulador de Simulink...........43

5.8. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando primer y

segundo término de viento en comparación con la respuesta del nuevo

simulador de Simulink ...........................................................................................44

5.9. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 completo...........................................45

iii

LISTA DE TABLAS

4.1. Especificaciones básicas del sensor triaxial...........................................................25

4.2. Propiedades de algunos materiales ........................................................................28

5.1. Parámetros del simulador. Posiciones respecto a la nariz del dirigible .................36

1

1. INTRODUCCIÓN

El problema de vuelo autónomo en vehículos aéreos, como los dirigibles, es un problema

muy interesante y atractivo para cualquier ingeniero de control debido a la complejidad

de su aerodinámica y por poseer todos los grados de libertad de movimiento posibles.

Además de su atractivo teórico, el vuelo autónomo de dirigibles se proyecta con

aplicación en el campo comercial y de supervisión de fenómenos (incendios, tráfico,

búsqueda, etc.) que suman a la motivación de trabajar en él.

La Universidad de los Andes, con el fin de fomentar la investigación en el problema de

vuelo autónomo de dirigibles, adquirió un dirigible en el año 2004, bautizado con el

nombre de UrAn. Este dirigible ha sido la base de varios proyectos de pregrado y de

maestría en la universidad, en los cuales se ha trabajado en problemas como el estudio e

identificación del modelo dinámico y en el control de posición y orientación del dirigible,

logrando buenos resultados para ciertas condiciones de vuelo.

El problema de trabajar con dirigibles tan grandes como es el UrAn radica en la dificultad

de poder realizar las pruebas de vuelo. Estas pruebas necesitan de mucho tiempo y

esfuerzo para la realización, además de necesitar de un gran grupo de personas. Inflar la

carena del UrAn puede tomar horas [6] y una vez inflado se debe mantener la estabilidad,

sobretodo cuando las condiciones de viendo no son buenas. Debido a que no existe un

hangar en donde se pueda almacenar el dirigible, éste se debe inflar y desinflar en cada

sesión de prueba, lo cual además de ser una tarea tediosa significa un desperdicio de un

gas costoso como lo es el helio.

Otro problema al trabajar con UrAn se genera debido a la gran cantidad de electrónica

embarcada en él. La electrónica embarcada en la góndola se compone de muchos

elementos, incluyendo un computador, reguladores de voltaje, radio-receptores, sensores

de todo tipo y baterías. Por lo tanto si se requieren hacer pruebas únicamente sobre la

góndola se necesitaría de mucho espacio de trabajo y en cada sesión de trabajo se debe

conectar y desconectar toda la electrónica, tarea también muy tediosa.

Una solución a los dos problemas mencionados es el crear un espacio de trabajo en un

laboratorio donde la góndola pudiese estar conectada todo el tiempo sin necesidad de

conectar y desconectar elementos electrónicos. En este espacio de trabajo se podría

2

realizar todas las pruebas necesarias sobre la góndola como probar todas las señales

eléctricas de encendido de los motores y control de velocidad y control de la

vectorización. Además se aprovechar este montaje y utilizar las acciones de la góndola

para simular el vuelo real del dirigible, es decir, medir las fuerzas generadas en la

góndola por los propulsores y traducirlas en el movimiento de todo el dirigible. Esto es lo

que se busca hacer en este proyecto; construir una plataforma de simulación en el que una

sola persona, sin necesidad de mucho esfuerzo ni de un gran equipo de trabajo, se pueda

sentar en el laboratorio y realizar pruebas sobre la góndola del dirigible y al mismo

tiempo simular el vuelo en tiempo real del dirigible.

3

2. OBJETIVOS

Objetivo General

• Diseñar e instalar en el laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de

los Andes un espacio de trabajo en el que se puedan realizar pruebas sobre la

góndola del dirigible UrAn al tiempo en que se simula por computador el vuelo

del dirigible completo

Objetivos Específicos

• Diseñar un banco de pruebas para la góndola de UrAn capaz de medir las fuerzas

y los torques generado por los propulsores de la góndola

• Estudiar el modelo dinámico del dirigible y programar el modelo en el software

computacional LabVIEW

• Realizar la adquisición digital en tiempo real de las fuerzas medidas por el banco

de pruebas y utilizar la información capturada para simular el modelo del dirigible

en LabVIEW también en tiempo real

• Analizar la veracidad del modelo de LabVIEW utilizando otros modelos

previamente realizados

4

3. MARCO TEÓRICO

3.1. EL DIRIGIBLE URAN

El dirigible de la Universidad de los Andes fue adquirido por el Departamento de

Ingeniería Eléctrica y Electrónica a la empresa suiza Minizepp en el año 2004 y ha sido la

base para varios trabajos de grado y de postgrado en la universidad.

El dirigible tiene una longitud total de 10 metros y un diámetro máximo de 2 metros. La

carena está hecha de PVC reforzado y tiene una capacidad de 30 metros cúbicos. La

góndola es de ABS termoformado y los alerones son de espuma liviana con un marco en

balso. El peso completo del dirigible con los tanques de gasolina es de 16 kilos.

Figura 3.1. Dimensiones del dirigible UrAn

El dirigible de la universidad es manejado por 5 acciones de control, que son:

- La propulsión de las dos hélices, las cuales son movidas por motores de

combustión interna de dos tiempos

- El ángulo de vectorización del eje de los motores propulsores, µ, el cual es

controlado por un servomotor

5

- El ángulo de de elevación de los dos alerones horizontales, δe, el cual es

controlado por dos servomotores

- El ángulo de de giro de los dos alerones verticales, δg, el cual es controlado por

dos servomotores

- Una fuerza de rotación pura generada por un rotor en la cola, movido por un

motor eléctrico

Los motores de dos tiempos son de marca MVVS de 35cc, con carburadores Walbro. Las

hélices instaladas en ellos son APC 17x10 de dos aspas, 17 pulgadas de largo en el

círculo de barrido y 10 pulgadas de paso. El combustible proporcionado es una mezcla de

50:1 partes de gasolina extra a aceite para motores de dos tiempos de motocicleta.

La electrónica que realiza todo el procesamiento de las acciones de control se encuentra a

bordo del dirigible, en dos cubetas de plástico independientes a la góndola. La fuente de

alimentación de la electrónica también va incluida dentro de las cubetas.

3.2. MODELO DINAMICO DEL DIRIGIBLE

3.2.1. Notaciones

Se hacen las siguientes aclaraciones en la notación utilizada antes de entrar a explicar el

modelo dinámico del dirigible.

- Los marcos de referencia son denotados con letra mayúscula, al igual que los

puntos dentro de un marco

- Los ejes (vectores) principales de un marco X serán denotados como x1, x2 y x3

correspondientes a los ejes x, y y z de dicho marco

- Todos los vectores irán subrayados y las matrices entre corchetes

- ArB indica la posición del punto B con respecto al punto A

- VA indica el vector velocidad del punto A

- BVA indica que el la velocidad del punto A es respecto al marco B

- AωB indica el vector velocidad angular del marco B respecto al marco A

6

- dtdA

indica que la derivada del vector se realiza respecto al marco A

- IA/B es la diada de inercia del cuerpo A respecto al punto B y sus tres ejes

principales

3.2.2. Propiedades de masa

Para poder calcular las propiedades de masa del dirigible, es necesario primero entender

su geometría. La carena se modela como un doble elipsoide [7], es decir, dos mitades de

elipsoides con diferentes longitudes de eje mayor se unen dándole la forma al dirigible,

como se muestra en la figura 3.2.

Figura 3.2. Modelo de doble elipsoide

Centros de masa y volumen del doble elipsoide

Un semi-elipsoide se describe mediante la ecuación 3-1:

ax0,1cz

by

ax 222

≤≤=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛+⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛ (3-1)

El volumen de un semi-elipsoide se calcula mediante la fórmula:

abc3π2

=∀ (3-2)

Por la simetría de esta figura respecto a los planos xy y xz se deduce que el centro de

volumen se ubica sobre el eje x. Por cálculo integral se puede calcular esta posición del

centro de volumen, definido como:

7

∫⋅∀=

Vdxdydzx

1x (3-3)

El resultado es:

a83

dydxby

ax

1cx24

xa

0

ax

1b

0

22

2

=⎟⎠⎞

⎜⎝⎛−⎟

⎠⎞

⎜⎝⎛−⋅

∀= ∫ ∫

⎟⎠⎞⎜

⎝⎛−

(3-4)

Usando el resultado anterior se puede calcular el centro de volumen del doble elipsoide

respecto a la nariz:

( ) 21

21

2221

21

22112

CV aa

a83

a85

aa

bcaa3π2

bca3π2a

85bca

3π2a

83a

x+

++=

+

⋅+⋅⎟⎠⎞⎜

⎝⎛ +

= (3-5)

Por ser mucho mayor en volumen a los otros componentes del dirigible se asume que el

centro de volumen de la carena es el mismo centro de volumen de todo el dirigible.

Es claro que al suponer densidad constante de la carena, su centro de masa coincide con

su centro de volumen.

Momentos principales de inercia del doble elipsoide

Observando la figura 3.2 se observa que debido a la simetría del semi-elipsoide respecto

a los planos xy y xz los ejes principales de inercia toman la misma orientación que los

ejes de esta figura. Al tomar esta orientación, los productos de inercia definidos como:

∫∫∫ ===V

yzV

xzV

xy dmyzI,dmxzI,dmxyI (3-6)

son todos iguales a cero. Por otra parte, los momentos de inercia, definidos como:

∫∫∫ +=+=+=V

22zz

V

22yy

V

22xx dmyxI,dmzxI,dmzyI (3-7)

se pueden calcular. Tomando como origen el punto N (nariz del dirigible) mostrado en la

figura 3.2 el resultado de los momentos de inercia para el semi-elipsoide de la derecha

(semi-elipsoide 1) es:

8

( )221

a

0

ax1b

0

by

ax1c

0

221xx cbm

51

dzdydxzyρ4I1

2

1

22

1

+=+⋅= ∫ ∫ ∫⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛− ⎟

⎞⎜⎝

⎛−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

( ) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +++=++⋅= ∫ ∫ ∫ 22

221211

4V

2221yy c

51

aaa43

a51

mdzdydxzxaρ4I

( ) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +++=++⋅= ∫ ∫ ∫ 22

221211

4V

2221zz b

51

aaa43

a51

mdzdydxyxaρ4I (3-8)

Los límites de integración son iguales en las tres ecuaciones de 3-8.

Para el semi-elipsoide de la izquierda en la figura 3.2 (semi-elipsoide 2) los momentos de

inercia respecto a la nariz son:

( )222

a

0

ax1b

0

by

ax1c

0

222xx cbm

51

dzdydxzyρ4I2

2

2

22

2

+=+⋅= ∫ ∫ ∫⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛− ⎟

⎞⎜⎝

⎛−⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−

( ) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +=+−⋅= ∫ ∫ ∫ 22

22

4V

2221yy c

51

a209

mdzdydxzxaρ4I

( ) ⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +=+−⋅= ∫ ∫ ∫ 22

22

4V

2222zz b

51

a209

mdzdydxyxaρ4I (3-9)

Los límites de integración son iguales en las tres ecuaciones de 3-9.

Las inercias calculadas anteriormente son respecto a los tres ejes mostrados en la figura

3.2 y respecto al punto N de la misma figura. Con esos resultados se define la diada de

inercia respecto a dichos ejes y al punto N:

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

++

+=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

=

2zz1zz

2yy1yy

2xx1xx

zzyzxz

yzyyxy

xzxyxx

II000II000II

IIIIIIIII

I (3-10)

Para el modelo dinámico del dirigible, esta diada será de gran utilidad para el cálculo de

la derivada del momentum angular respecto a la nariz del dirigible. Esta diada se calcula

conociendo a1, a2, b, c, m1 y m2.

9

Centros de masa e inercias de otros elementos

El dirigible, como se mencionó en la sección 3.1, está conformado por otros elementos

aparte de la carena que son la góndola (incluyendo todo en su interior) y los alerones.

Estos elementos aportan en las propiedades de masa de todo el dirigible.

Para calcular la posición del centro de masa de un sistema conformado de n elementos se

utiliza la ecuación:

∑=

⋅=n

1i

PiOi rm

M1

r (3-11)

donde M es la masa total, mi es la masa del elemento i y OrPi es la posición del centro de

masa del elemento i respecto al punto O, el cual en este caso es la nariz del dirigible.

De forma similar se debe calcular la diada de inercia de todo el dirigible (carena, alerones

y góndola) respecto a la nariz. Esto se hace utilizando la ecuación:

OS

SS

OS *

* III += (3-12)

La ecuación 3-12 es la forma general del Teorema de ejes paralelos y establece que la

diada de inercia de un cuerpo S respecto a un punto O equivale a la diada de inercia de

ese cuerpo respecto a su centro de masa (S*) mas la inercia de esa masa respecto al punto

O, y esta última es igual a:

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

+−−−+−−−+

⋅=22

22

22

SOS

yxzyzxyzzxyxxzxyzy

mI*

(3-13)

donde ms es la masa del cuerpo y (x y z) es la posición del centro de masa de S respecto a

O. ( OrS* = (x y z) )

Con las ecuaciones 3-12 y 3-13 se calculan las inercias de la góndola y de los alerones

respecto a la nariz, las cuales se suman a la inercia de la carena (ecuaciones 3-8, 3-9 y 3-

10) para obtener la inercia total del dirigible respecto a la nariz. En la realidad las inercias

de la góndola y alerones respecto a sus centros de masa son despreciables respecto a las

inercias de sus masas respecto a la nariz debido a que están posicionados muy lejos de

ella. Por lo tanto en el cálculo de las inercias se desprecia el término IS/S*

10

3.2.3. Marcos de referencia

Para poder describir el movimiento del dirigible en el espacio tridimensional, es

necesario definir unos marcos de referencia.

El primer marco de referencia es uno que está fijo en tierra denominado con la letra E.

Los tres ejes asociados a este marco se denominan e1, e2 y e3 con orientación NED

(North-East-Down), es decir, el primer eje e1 apunta hacia el norte geográfico, el segundo

hacia el este geográfico y el tercero hacia abajo (hacia el centro de la tierra).

El segundo marco de referencia utilizado es uno que está fijo al dirigible denominado con

la letra D. En este marco el eje d1 es paralelo al eje mayor del doble elipsoide y apunta

hacia la nariz del dirigible y los otros dos ejes d2 y d3 siguen la misma convención NED

con la nariz como el norte.

En este marco D se define la velocidad de la nariz del dirigible como:

321N dwdvduV ++= (3-14)

Para definir la rotación del marco D respecto a E se utiliza la convención Roll-Pitch-Yaw

representados por los ángulos φ, θ y ψ respectivamente. La matriz que transforma del

marco D al E se denomina E[R]D y es:

[ ]⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

−+−+++−

=φcθcφsθcθs

ψsθsφcφsψcφsψsθsφcψcψsθcφcψcθsψsφsθsψcφsφcψsθcψc

R DE (3-15)

Por simplicidad, la función sin(x) se representa con la letra s mientras que la letra c

representa la función cos(x).

Debido a que se usó representación de orientación R-P-Y la velocidad angular del marco

D respecto a E, EωD, se relaciona con los ángulos φ, θ y ψ y sus derivadas mediante:

( ) ( ) ( ) 321321

DE drdqdpdφsθφcθcψdφsθcψφcθdθsψφω ++=−+++−= &&&&&& (3-16)

O de otra forma:

11

[ ]⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛⋅=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

−=⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

rqp

Ωrqp

θcφc

θcφs

0

φsφc0θtφcθtφs1

ψθφ

&

&

&

(3-17)

Se la ecuación anterior se observa una indeterminación para ππ

θ k+=2

que no se tiene

en cuenta debido a que en la práctica el dirigible no presentará esta condición.

Figura 3.3. Marcos de referencia E y D

Finalmente se define un último marco de referencia llamado sistema coordenado

aerodinámico y se denomina por la letra A. Este marco está asociado a la orientación del

vector de velocidad aerodinámica Va, la cual se define como la velocidad de la nariz del

dirigible respecto al viento:

WNWN

a VVVV −== (3-18) La orientación de A respecto al marco D se define mediante dos giros secuenciales, el

primer giro de un ángulo β respecto al eje d3 y el segundo giro de un ángulo -α respecto a

d2, es decir ambos giros respecto al marco original D. Dicha orientación se puede

representar mediante la matriz de rotación de A a D:

12

[ ]⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

−−=

αcβsαsβcαs0βcβsαsβsαcβcαc

R AD (3-19)

Figura 3.4. Marcos de referencia D y A

El marco A se define de tal forma que la velocidad aerodinámica en este marco solo tenga

componente en a1. Es decir, conociendo VD y VW se hallan los ángulos α y β de tal forma

que la dirección del vector a1 coincida con la dirección de Va para que este último se

pueda escribir como:

1aa avV = (3-20)

Los ángulos α y β, llamados ángulos de incidencia y derrapaje respectivamente [4],

jugarán un papel importante en la influencia del viento sobre el dirigible. Estos ángulos

se pueden calcular usando las ecuaciones:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

+=

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=

αsvαcvv

arctanβ

vv

arctanα

z,ax,a

y,a

x,a

z,a

(3-21)

donde Va = va,x d1 + va,y d2 + va,z d3.

13

3.2.4. Formulación de Newton-Euler

Para obtener las ecuaciones dinámicas del dirigible se utiliza la formulación Newton-

Euler, es decir, empleando las ecuaciones de la mecánica clásica:

ext

N

FdtPd ∑= (3-22)

OGO

ext

ON

VVmMdtHd

×+= ∑ (3-23)

donde las derivadas se hacen en un marco inercial N y donde O es un punto arbitrario.

Además se necesita emplear las ecuaciones de velocidad de puntos y del teorema de

transporte para derivada de vectores. Para dos puntos P y Q fijos en un marco B:

QPBAPAQA rωVV ×+= (3-24)

Además, para cualquier vector X, el teorema de transporte establece que:

XωdtXd

dtXd BA

BA×+= (3-25)

Utilizando las ecuaciones anteriores se halla la expresión para el cambio de momentum

lineal:

( ) ( ) NDEGNDEDEGN

DEDNDGE

extVωmrωωmr

dtωd

mdtVd

mdtVmd

F ×+××+×+==∑ (3-26)

El tercer y cuarto término representa efectos centrífugos y de Coriolis respectivamente.

El cambio de momentum angular se calcula respecto a la nariz del dirigible y se obtiene:

(3-27)

( )NV

EGr

Nm

dt

NVd

DG

rN

mD

ωEN

DI

E

dt

Ed

D

ND

Idt

NVmGrNDωEND

IdE

NextM ××+×+⋅×+⋅=

×+⋅

=∑⎟⎠⎞⎜

⎝⎛

14

En donde el producto DωEND

I ⋅ se realiza como un producto normal entre matrices. Las

ecuaciones 3-26 y 3-27 son la base para todo el modelo dinámico del dirigible. Teniendo

en cuenta las expresiones para VN y EωD (ecuaciones 3-14 y 3-16) y de sus derivadas en el

marco D, las dos expresiones anteriores se pueden combinar para ser escritas de la

siguiente forma:

(3-28)

La matriz del lado izquierdo reúne todas las propiedades de masa del dirigible y se

denotará como [M].

En el lado derecho de la expresión anterior se concatenan vectores de fuerza y momento

de tamaño 3x1 para formar vectores de tamaño 6x1. Dichos vectores de fuerza y

momento deben estar expresados en el marco D para que sea válida la igualdad con el

lado izquierdo. Debido a que los vectores EωD, VN y GrN ya fueron definidos en este marco

solo hace falta definir los vectores de fuerzas y momentos externos y expresarlos en el

marco D.

3.2.5. Fuerzas y momentos aplicados

Las fuerzas que actúan sobre el dirigible son:

• Peso FG y fuerza de empuje FB

Actúan en dirección e3 y –e3 respectivamente. Como deben ser expresadas en el marco D

se multiplican por la matriz de rotación D[R]E la cual es la inversa de la matriz E[R]D de la

ecuación 3-15:

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

⎟⎠⎞⎜⎝

⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

+

××+⋅×

×+××

−=

−−

−−

NNDEGNDEN

DDE

NDEDE

NN

NN

NN

NN

NN

NN

extM

_____extF

VωmωIω

__________________________________

VωmGrNDωEωm

rqpwvu

zIyzIxzI0mxmyyzIyIxyImx0mzxzIxyIxImymz00mxmym00

mx0mz0m0mymz000m

r&

&

&

&

&

&

15

( )[ ]321BG dθcθcdφsθcdθsgρmgFF ++−∀−=+ (3-29)

El momento generado respecto a la nariz del dirigible por estas fuerzas es:

BBN

GGNN

B,G FrFrM ×+×= (3-30)

Donde NrG y NrB son las posiciones del centro de masa y el centro de volumen desde la

nariz, respectivamente, los cuales son constantes en el dirigible (en el marco D).

• Fuerza de propulsores izquierdo y derecho, FPI y FPD

Presentan componentes en d1 y d3 que dependen de la magnitud de la fuerza de empuje y

del ángulo de vectorización:

( )[ ]31PDPIPDPI dµsdµcFFFF ++=+ (3-31)

El momento generado por estas fuerzas respecto a la nariz del dirigible:

PDPDN

PIPINN

FP FrFrM ×+×= (3-32)

Donde NrPI y NrPD son las posiciones del propulsor izquierdo y derecho desde la nariz,

respectivamente, los cuales son constantes en el dirigible (en el marco D).

• Fuerza del rotor de cola, FR C

Actúa en dirección ±d2 dependiendo del sentido de giro del rotor.

2RCRC dFF ±= (3-33)

El momento generado por esta fuerza respecto a la nariz del dirigible es:

RCRCNN

RC FrM ×= (3-34)

Donde NrRC es la posición del centro del rotor de la cola desde la nariz, la cual es

constante en el dirigible (en el marco D).

16

• Fuerzas y momentos aerodinámicos, FVA y MVA

Las fuerzas y momentos generados por efectos aerodinámicos se obtienen con el

planteamiento de la hipótesis de que un cuerpo cualquiera que está en movimiento dentro

de un fluido cumple las siguientes condiciones:

- velocidad aerodinámica (Va), número de Mach bajo

- densidad y viscosidad de un fluido constantes

- en el interior de la carena los movimientos de helio inducidos por las

aceleraciones del dirigible son despreciables debido al tamaño

Cumpliendo lo anterior, las fuerzas y momentos aerodinámicos se pueden modelar de la

siguiente forma:

[ ] [ ] staDE

A

DE

AD

VA

VAT

ω

VD

ω

V

dtd

AM

F−

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛−⋅+

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛−⋅−=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛− (3-35)

donde el primer término del lado derecho representa fenómenos no estacionarios, función

de las aceleraciones; el segundo término representa fenómenos aerodinámicos debidos a

la fuerza centrífuga y centrípeta; y el tercer término modela esfuerzos y momentos

estacionarios debido a la fricción de un cuerpo sumergido en un fluido [1]. Los

momentos generados son respecto a la nariz del dirigible, los vectores son vectores

columna expresados en el marco D y [A] y [D] son matrices de 6x6 definidas por las

expresiones siguientes:

[ ]

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

=

666462

555351

464442

3533

262422

1511

a0a0a00a0a0a

a0a0a00a0a00

a0a0a00a000a

A (3-36)

17

(3-37)

La matriz [A] recibe el nombre de matriz de coeficientes de fluido adicionado. Debido a

esta matriz, la masa (aparente) del dirigible puede aumentar en un 5% [1].

Las variables xm11, m13, xm22, m33, xm13 y x2m22 son también parámetros aerodinámicos

del dirigible.

El vector Tsta que modela fuerzas y momentos aerodinámicos estacionarios es:

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

−−−

=

nref

mref

lref

N

L

T

ref2

Asta

CLCLCL

CCC

SVρ21

T (3-38)

Las variables Lref y Sref son parámetros aerodinámicos del dirigible que modelan una

longitud y superficie aerodinámica equivalente de la carena del dirigible. Las variables

CT, CL, CN, Cl, Cm, y Cn son coeficientes aerodinámicos adimensionales que dependen de

los ángulos de deflexión de los alerones (δe y δg) y de los ángulos de incidencia del vector

de velocidad aerodinámica (α y β). Las ecuaciones que describen estas relaciones se

pueden hallar en la literatura [1] o para un modelo más simplificado de estos coeficientes

se puede consultar [3].

3.2.6. Modelo en variables de estado

El modelo dinámico descrito anteriormente es un modelo bastante complejo de

ecuaciones diferenciales altamente no-lineales. Sin embargo, existe una forma sencilla de

[ ]

( )( )

( ) ( ) ( ) ( )( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

−−+−−−+−−−+−+−+

−−+++−++−−−−

−−+−

=

0raqaapaqaarmxapxmaara0raapapaparaqmxa

0raaqapaqaaqaarxmapm0qarapa0paqxma0qaqapa0raxmpm

raqaraqara0

D

465544534215222

26132451

64446664156242222

35

6655642435623562131533

152624222211

153533111113

2635243322

18

convertir este modelo a uno de variables de estado para ser solucionado fácilmente por

métodos numéricos como Euler o Runge-Kutta,

( )U,XfX =& (3-39)

donde X es el vector de variables de estado con valor inicial X(0) = X0 y U es el vector

de entradas.

El vector de variables de estado para el dirigible se define como:

( )TψθφrqpwvuX =& (3-40)

Al definir este vector como el vector de variable de estado, se puede ver que si no

existiera el primer término de la ecuación 3-35, la unión de las ecuaciones 3-28 y 3-17

conformaría el modelo del dirigible en variables de estado. Esto es debido a que las

fuerzas y momentos externos aplicados al dirigible dependen de las variables de estado

mas no de sus derivadas, a excepción del primer término que conforma el vector de

fuerzas y momentos aerodinámicos. Por tal motivo se debe separar dicho término en dos

partes que tomen lados independientes en la ecuación 3-39, como se muestra en la

siguiente ecuación:

[ ] [ ] ( )⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛−+⋅=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛−⋅−

M

FT

1DE

AD

K

KrqpwvuM

ω

V

dtd

A &&&&&& (3-41)

En este caso el primer término de la ecuación anterior haría parte del lado izquierdo de 3-

39, mientras que el segundo término haría parte del lado derecho de 3-39.

Aplicando las ecuaciones 3-24 y 3-25 al lado izquierdo de la ecuación 3-41:

[ ] [ ] [ ] [ ] [ ]dtVdA

ω

V

dtdA

0

V

dtdA

ω

V

dtdA

ω

V

dtdA

WD

IDE

ND

1x3

WD

DE

ND

DE

AD⋅+

⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

−⋅−=⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

−⋅+⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜

−⋅−=⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛−⋅−

(3-42)

19

Donde la matriz [AI] es una matriz de 6x3 que corresponde a las tres primeras columnas

de [A]. Al comparar las dos ecuaciones anteriores se observa que si se escriben los

vectores de 3-41 en el marco D entonces [M1] = -[A] y

[ ]dtVd

AK

K WD

I

M

F⋅=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛− (3-43)

En la expresión anterior es necesario expresar el vector derivada (realizada respecto al

marco D) de la velocidad del viento en el marco D. Como esta velocidad se mide (se

conoce) en la tierra (en el marco E), resulta más fácil primero utilizar el teorema de

transporte para realizar la derivada respecto al marco E y luego hacer la rotación

correspondiente para trasladar la velocidad del viento al marco D:

( )[ ]

( )[ ] ( )( )W

EEDDE

E

WEED

D

WD

VRωdtVd

RdtVd

⋅×−⋅= (3-44)

Finalmente uniendo las ecuaciones 3-28, 3-17 y 3-41 se obtiene el modelo completo del

dirigible en variables de estado:

[ ] [ ]

( )

[ ]⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥⎥

⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢⎢

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

+

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

××+⋅×

×+××

⋅⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛ +=

⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜⎜

1x3

Next

ext

DE

NDEGNDENDDE

NDEGNDEDE

1

3x33x3

3x36x6

0

_____M

_____F

ωΩ

______________________________VωrmωIω

______________________________Vωmrωωm

I0

0AM

ψθφrqpwvu

&

&&

&

&

&

&

&

&

(3-45)

donde ΣFext y ΣMNext se definen por las ecuaciones de la 3-29 a la 3-35, remplazando el

primer término de esta última ecuación por el de la ecuación 3-43. Por lo tanto, f(X,U) de

la ecuación 3-39 viene siendo todo el lado derecho de la ecuación 3-45 y esta función es

la base del modelo dinámico.

De nuevo los vectores columna del lado izquierdo se forman concatenando vectores de

tamaño 3x1. La condición inicial para todas las variables de estado es cero.

20

3.3. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA SOLUCIÓN DE ECUACIONES

DIFERENCIALES

Existen varios métodos numéricos en la literatura para solucionar ecuaciones

diferenciales que se encuentran descritas mediante la ecuación 3-39. Los más conocidos

son el método de Euler y el de Runge-Kutta.

3.3.1. Método de Euler

La fórmula para el método de Euler es

( )ii1i XfhXX ⋅+=+ (3.46)

en donde h es el tiempo de paso o el step time de la solución y las soluciones para X(t) se

calculan en tiempos discretos separados en un intervalo de tiempo de magnitud h.

Este método es de primer orden, lo que significa que el error por paso es del orden de h2

mientras que el error total acumulado es del orden h. El método no es recomendado para

la mayoría de aplicaciones prácticas, debido a que no es muy preciso comparado con

otros algoritmos ni tampoco es muy estable.

3.3.2. Método de Runge-Kutta

Este método numérico fue desarrollado alrededor del año 1900 por los matemáticos C.

Runge y M. W. Kutta. En realidad consiste no solo de un método sino de una familia de

ellos, de los cuales los más conocidos son el método Runge-Kutta de orden 2 y de orden

4, comúnmente referenciados como “RK2” y “RK4” respectivamente.

El método RK2 soluciona la ecuación 3-39 para X empleando las ecuaciones:

21

( )i1 Xfhk ⋅=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +⋅=

2k

Xfhk 1i2

2i1i kXX +=+ (3-47) Mientras que el método RK4 soluciona el problema mediante la fórmula:

( )i1 Xfhk ⋅=

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +⋅=

2k

Xfhk 1i2

⎟⎠⎞

⎜⎝⎛ +⋅=

2k

Xfhk 2i3

( )3i4 kXfhk +⋅=

( )4321i1i kk2k2k61

XX ++++=+ (3-48)

El método RK4 es un método de cuarto orden, lo cual significa que el error por paso es

del orden de h5 mientras que el error total acumulado es del orden de h4. Es el algoritmo

que más se utiliza en la práctica para la solución de ecuaciones diferenciales, por ejemplo

es el método que utiliza por defecto el software MATLAB, aunque este utiliza además un

algoritmo de tiempo de paso adaptativo (varía en cada iteración). El RK4 es considerado

como un algoritmo que proporciona un excelente balance entre precisión y simplicidad de

programación.

3.4. TRABAJOS PREVIOS

3.4.1. Simuladores

Anteriormente ya se había desarrollado simuladores para dirigibles, en particular también

para el dirigible UrAn. En el laboratorio LAAS-CNRS1 de Toulouse, Francia, se

desarrolló un simulador construido sobre la base del modelo dinámico descrito

anteriormente e implementado en la plataforma MATLAB-Simulink. Con base en este

1 Laboratoire d’Analyse et d’Architecture des Systèmes – Centre National de la Recherche Scienti fique

22

trabajo se desarrolló sobre la misma plataforma, un modelo de simulación de esquema

general, donde se tiene una interfase gráfica de usuario (GUI) que despliega la foto de un

dirigible y permite variar los parámetros basados en la geometría del sistema (posición

del CG, de propulsores, etc.) y variar las señales de control (fuerza de propulsores, ángulo

de vectorización, etc.). Dichas señales de control se ven limitadas a ciertos rangos de

operación basadas en las restricciones físicas de los actuadores del dirigible. Además,

este simulador permite variar la magnitud y velocidad del viento y la densidad del aire.

Figura 3.5. Diagrama de bloques del simulador en Simulink

Tomado de [1]

23

Figura 3.6. GUI del simulador

Tomado de [1]

Cabe resaltar que estos simuladores descritos anteriormente no son en tiempo real. En

estos simuladores la solución de las ecuaciones diferenciales del modelo se realiza en un

tiempo determinado y con una base de tiempo distinta a la real y luego de que se han

solucionado las ecuaciones se imprime la información al usuario (en gráficas o en tablas

de valores).

3.4.2. Banco de pruebas

En la literatura [5] se muestra un diseño y una construcción de un banco de pruebas para

motores y hélices de aeromodelos, en el cual se pudo medir fuerza de empuje, par

generado, velocidad angular, velocidad de viento incidente y temperatura del motor y de

los gases de salida.

24

El trabajo anteriormente mencionado expone como conclusiones que la fuerza de empuje

aumenta proporcionalmente con el aumento de velocidad angular de las hélices hasta un

valor pico en que empiezan a generarse pérdidas en ellas. Se muestra también que el

rendimiento de los motores disminuye debido a factores externos como la humedad del

aire, la presión y temperatura atmosférica y la calidad de la mezcla de combustible.

Existe también un banco de pruebas diseñado específicamente para la góndola del

dirigible UrAn. En este diseño que se puede consultar en [2] se logró medir la fuerza de

empuje generada por los propulsores para diferentes velocidades angulares a un ángulo

de vectorización de 0°.

De este trabajo se comprueba que la fuerza de empuje aumenta al aumentar la velocidad

angular. Se alcanzó una velocidad angular máxima de alrededor de 5500rpm alcanzando

una fuerza máxima cercana a los 50N.

Finalmente en la literatura [1] también se realizaron mediciones sobre los propulsores del

dirigible UrAn, aunque no se menciona el banco de pruebas utilizado. En este trabajo se

presentan unas relaciones explícitas entre la fuerza de empuje y la velocidad angular de

las hélices:

051.8n01004.0F67.30n01482.0F

PD

PI

−=−=

(3-49)

donde n es la velocidad angular (en rpm) y FPI y FPD son las magnitudes de la fuerza de

empuje (en Newton) del propulsor izquierdo y derecho respectivamente. Se alcanzó

también una velocidad angular máxima un poco menor a los 5500N y una fuerza máxima

un poco por debajo de los 50N.

25

4. DISEÑO

4.1. BANCO DE PRUEBAS

4.1.1. Sensor ATI F/T Mini45

Desarrollado por la empresa ATI-IA, el Mini45 es un sensor de carga triaxial, capaz de

medir las tres componentes de fuerza y las tres de momento usando un transductor

monolítico instrumentado. El transductor F/T usa galgas extensiométricas que le

proporcionan excelente inmunidad al ruido, tiene una elevada rigidez y una alta

tolerancia a posibles sobrecargas. Cada galga se comporta como una celda de

microdeformación, las cuales convierten cambios de deformación a cambios de voltaje.

Los (seis) voltajes son adquiridos por una tarjeta de adquisición de National Instruments

la cual finalmente se encarga de comunicarlas al computador. Para cada sensor

construido existe un archivo de calibración, proporcionado por la misma empresa

fabricante, que convierte los seis valores de voltaje en tres valores de fuerza y tres de

momento. La calibración consiste básicamente en una matriz de 6x6 que multiplica al

vector de señales de voltaje de seis elementos.

El sensor también viene compensado en temperatura para un rango de ±25°C alrededor

de temperatura de ambiente.

Fxy Max Fz Max Txyz Max Peso Diámetro Altura±N ±N ±Nm gr mm mm

580x 1160 20 90 45 15.7 Tabla 4.1.Especificaciones básicas del sensor triaxial

Tomada de [13]

4.1.2. Proceso de diseño

Para comenzar con el diseño del banco de pruebas, en primer lugar se decidió que la

góndola del dirigible debería ir colgada al banco con el propósito de que el montaje de la

góndola al banco se asimilara de la mejor forma al montaje real de la góndola al dirigible

26

en el cual la góndola se “cuelga” a la gran carena. Para minimizar el tamaño del banco de

pruebas se decidió que este iría por su parte colgado al techo del laboratorio en el que

finalmente se instalaría. Posteriormente por facilidad de instalación se estableció que el

banco no se anclaría al techo sino a unos perfiles que están sujetados cercanos al techo en

donde están instaladas las tomas de corriente.

Básicamente el objetivo del banco era el de proporcionar un acople entre la góndola y el

sensor ATI-IA Mini45 y por otra parte el acople entre el sensor y los perfiles del techo,

por lo cual el banco constaría únicamente de dos piezas relativamente fáciles de fabricar.

Como el sensor triaxial se encontraba previamente acoplado a dos placas de aluminio,

una por cada cara del sensor, las dos piezas del banco de pruebas se debían diseñar para

que pudieran ser sujetadas a dichas placas; la pieza que iría al perfil en el techo debe

conectarse a la placa superior del sensor mientras que la pieza que iría a la góndola debe

conectarse a la placa inferior. Esta segunda pieza, además de soportar a la góndola

también soportaría las dos cubetas donde se encuentra almacenada la electrónica del

dirigible.

Figura 4.1. Diseño del banco de pruebas

La figura anterior muestra el diseño final del banco de pruebas, que consta de las dos

piezas mencionadas anteriormente. La pieza superior se atornilla al perfil en el techo, el

27

cual tiene unos agujeros similares a los de esta pieza, mientras que la pieza inferior se

atornilla a la góndola del dirigible a la cual se le fueron maquinados cuatro agujeros.

Además esta última pieza tiene unas extensiones a donde se cuelgan las dos cubetas de la

electrónica, por medio de un pasador roscado que se fija por medio de dos tuercas.

Selección del material

El material empleado en la construcción del banco se escogió basado en la sección de la

pieza que más soporta esfuerzos. La pieza superior solamente sufre esfuerzos de tensión

debido al peso de la góndola y de las cubetas, dado que su área es muy grande este

esfuerzo es despreciable. La segunda pieza también sufre esfuerzos de tensión que se

desprecian por la misma razón, pero además el peso de las cubetas genera momentos

flectores a lo largo de la platina que atraviesa esta pieza. Por lo tanto esta platina se

convierte en pieza crítica en el diseño.

La platina se comporta básicamente en una barra con un extremo empotrado y otro libre,

como se muestra a continuación:

Figura 4.2. Modelo de la platina

Se desarrolló entonces una figura de mérito para minimizar el peso de la estructura

debido a que está siendo soportada desde el techo a una altura de más de tres metros y

cuanto menor sea su peso, menor es la probabilidad de que se desplome al piso.

Para iniciar este procedimiento se fijan ciertas variables:

- longitud de la platina, L: debe ser un poco mayor a media longitud de la góndola

más la longitud de la cubeta. Por lo tanto se fija a un valor de 0.5m.

- peso de la cubeta, P: el peso de la cubeta y la electrónica en ella es de 3Kg.

- ancho de la platina, b: se fija en 1in.

Por lo tanto la variable de diseño es la altura de la platina, h.

28

El momento flector máximo generado en la platina es en el extremo empotrado y se

calcula mediante la ecuación:

nS

bhPL6 y

2 ==σ (4-1)

Donde n es el factor de seguridad y Sy es el esfuerzo de falla de material, que se considera

como el esfuerzo de fluencia para materiales dúctiles o el esfuerzo de ruptura para

materiales frágiles que no presenten fluencia.

Al despejar h de la ecuación anterior y reemplazando en la ecuación para la masa de la

platina, m=ρLbh, se obtiene:

y

3

SbnPL6m

ρ⋅= (4-2)

Por lo tanto la figura de mérito a considerar es:

ySf

ρ= (4-3)

Se consideran principalmente tres materiales para la construcción del banco de pruebas,

para los cuales se calcula la figura de mérito de la ecuación anterior. Los resultados se

indican en la tabla siguiente:

Densidad Esfuerzo (kg/m³) (Mpa)

Acero 7800 550 332,6

Aluminio 2700 300 155,9

Madera estructural 800 2,5 506,0

MaterialyS

ρDensidad Esfuerzo (kg/m³) (Mpa)

Acero 7800 550 332,6

Aluminio 2700 300 155,9

Madera estructural 800 2,5 506,0

MaterialyS

ρ

Tabla 4.2. Propiedades de algunos materiales

Tomada de [10]

De la tabla anterior se observa que el aluminio es el mejor material para la construcción

del banco, seguido por el acero. Sin embargo, debido a la mayor dificultad de obtención

de piezas de aluminio a la medida y debido al mayor costo de este material, se decidió

finalmente que las platinas serían de acero, particularmente de acero AISI 1020.

Además debido a que la platina va unida a otra placa para dar finalización a la pieza

inferior del banco, se decidió que esta placa también sería de acero para facilitar la unión,

29

la cual se haría por soldadura. Con soldadura además se garantiza una unión fuerte y más

segura que una solución con elementos de sujeción.

Finalmente la pieza superior también se decidió hacer de acero para no mezclar

materiales en la construcción y así no degradar su aspecto visual.

4.1.3. Calibración

Una vez instalado el sensor al banco de pruebas y el banco de pruebas al techo, se debía

solucionar un último problema de instalación generado a la diferencia que existe entre los

marcos de referencia del sensor y del banco.

El banco de pruebas se instaló de tal forma que el marco de referencia de la góndola (que

es el mismo marco D del dirigible de la sección 3.2.3.) no coincide con el marco de

referencia del sensor triaxial. Esto sucedió debido a que se desconocía la orientación de

referencia del sensor, que no viene indicada sobre este.

(a) (b)

Figura 4.3. (a) Marco de referencia del sensor, Tomado de [8]

(b) Diferencias entre marcos de referencia

Entre los dos marcos únicamente coincide el eje z. Para medir el ángulo de rotación θ

entre los dos marcos, el cual era desconocido, se aplicó con un dinamómetro una fuerza

conocida en el marco D y se mide la fuerza en el marco del sensor, dado a que el sensor

reporta la fuerza en este marco.

SSD yN5.49xN7xN50F ⋅−⋅=⋅= (4-4)

Por lo tanto:

30

°==⎟⎠⎞

⎜⎝⎛= 9.8143.1

75.49

arctanθ (4-5)

Con lo que se define la matriz de rotación del marco S (marco de referencia del sensor) al

marco D:

[ ]⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛ −=

⎟⎟⎟

⎜⎜⎜

⎛θθθ−θ

=100014.099.0099.014.0

1000cs0sc

R SD (4-6)

Por lo tanto los vectores de fuerza y momento medidos por el sensor se multiplican por la

matriz de rotación anterior y así medir las fuerzas y momentos en el marco D.

4.2. SIMULADOR

4.2.1. Software y hardware empleados

Como se ha mencionado anteriormente, en el diseño del banco de pruebas se decidió usar

el sensor ATI-IA Mini45 debido a que permite medir fuerzas y torques en los tres ejes con

una instalación muy fácil. Para poder transmitir los datos al computador, el sensor

incorpora su propia tarjeta de adquisición de datos y funciona a una frecuencia de

muestreo de hasta 40kHz.

El software empleado para la lectura y visualización de los datos fue LabVIEW, debido a

que es un programa especialmente dedicado a la adquisición y procesamiento de señales

digitales provenientes de cualquier puerto del computador, ya sea el puerto serial, puerto

paralelo, USB y hasta VGA, tarjeta de sonido y los puertos de expansión internos del

computador. En este caso se usó el último de los puertos mencionados, donde se instaló

la tarjeta de adquisición del sensor. La programación en este software es en la mayoría

gráfica en donde lo que se hace es crear una especie de diagrama de bloques, contrario a

los otros lenguajes de programación convencionales como C o Java donde el código se

escribe normalmente.

El software de instalación de la tarjeta de adquisición del sensor incluía un archivo de

LabVIEW también conocido como un VI (virtual instrument) que traía toda la

31

configuración necesaria de la tarjeta para poder adquirir los datos del sensor y poderlos

ver y manipular dentro de LabVIEW. En este archivo se podía establecer la tasa de

muestreo desde 1Hz hasta 40KHz como además escoger el archivo de calibración del

sensor y dentro del mismo programa se hacía la multiplicación del vector de voltajes por

la matriz de calibración. Finalmente en este archivo se podía ver los datos de fuerza y

momento medidos por el sensor y se podía establecer un valor de referencia (bias value)

a partir de los cuales se mediría estas fuerzas y momentos. Esto último es de gran utilidad

para lograr que el sensor no tenga en cuenta el peso del banco de pruebas ni el de la

góndola al momento de medir, y que solo se dedique a registrar los cambios de fuerza

generados por los propulsores de la góndola.

4.2.2. Adquisición de datos y transducción

La adquisición de los datos se hizo con base al archivo explicado anteriormente, que se

convierte en el archivo principal del simulador. En la adquisición se hicieron algunos

cambios menores, como el de dejar la ruta al archivo de calibración fija. Sin embargo, al

vector de fuerzas y momentos arrojados por el sensor se le hicieron cambios mayores. En

primer lugar se multiplican por la matriz de rotación de la expresión 3-15 para

transformarlos al marco de referencia D. Luego, una vez en este marco, las fuerzas y los

momentos leídos por el sensor se traducen en la fuerza que esta siendo generada por los

propulsores y en el ángulo de vectorización de eje de los propulsores.

Para realizar esta transducción se planean las ecuaciones que relacionan las fuerzas y

momentos leídas por el sensor (denotadas FS y M S respectivamente) con las fuerzas y

momentos generados por los propulsores:

( ) ( ) 3z,PDz,PI1x,PDx,PIS dFFdFFF +++=

( ) ( )3z,PD1x,PDPDS

3z,PI1x,PIPIS

S dFdFrdFdFrM +×++×= (4-7)

donde SrPI = xId1 + yId2 + zId3 y SrPD = xDd1 + yDd2 + zDd3 son las los vectores de posición

del propulsor izquierdo y derecho con respecto al sensor, respectivamente. Realizando los

productos cruz e igualando componente a componente las ecuaciones se pueden escribir

de forma algebraica como:

32

[ ]⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⋅=

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

−−

=

⎟⎟⎟⎟⎟

⎜⎜⎜⎜⎜

z,PD

x,PD

z,PI

x,PI

z,PD

x,PD

z,PI

x,PI

DI

DI

z,S

x,S

z,S

x,S

FFFF

T

FFFF

y0yy0y010100101

MMFF

(4-8)

y

0F y,S = (4-9)

y además

x,PDDz,PDDx,PIIz,PIIy,S FzFxFzFxM +−+−= (4-10)

Entonces se utiliza la ecuación 4-8 para despejar las componentes de fuerza de los

propulsores conociendo las componentes de fuerza y momento captadas por el sensor.

Observando a la matriz T de esta ecuación se puede ver rápidamente que las fuerzas se

pueden despejar siempre que se cumpla yI ≠ yD. Esto se cumple en el banco de pruebas

dado que los motores están a lados opuestos de la góndola y a lados opuestos del sensor.

De hecho por estar a lados opuestos se cumple que yI = -yD.

La relación 4-9 se debe cumplir debido a que los propulsores no ejercen fuerza lateral y la

relación 4-10 también se debe cumplir a no ser de que hayan otras fuerzas actuando sobre

el sensor. Estas dos relaciones se utilizan para verificar el buen comportamiento del

sensor y del banco de pruebas en general.

Finalmente conociendo las componentes de fuerza de los propulsores se halla el ángulo

de vectorización de dos maneras:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=µ

x,PI

z,PI

FF

arctan y ⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛=µ

x,PD

z,PD

FF

arctan (4-11)

Ambos valores de µ en 4-11 deben ser iguales y esto es una tercera forma de verificar la

veracidad de los datos del sensor.

33

4.2.3. Simulación del modelo

Una vez calculadas las fuerzas de propulsión y el ángulo de vectorización, estos datos se

introducen a otro archivo de LabVIEW que contiene todo el modelo dinámico del

dirigible explicado en el capítulo 2. Además de recibir esto, este archivo también recibe

como entradas:

- la fuerza generada por el rotor de cola, la cual se puede variar en tiempo real a

medida que avanza la simulación

- la velocidad del viento en tierra (en el marco E), a la cual se le puede asignar una

función en el tiempo (a cada una de las tres componentes) para ser introducida

dentro del modelo

- todos los parámetros aerodinámicos del dirigible, incluyendo densidad del aire y

volumen de la carena

- la posición de los propulsores y del rotor de cola respecto a la nariz

- la posición del centro de masa de la góndola, de los alerones, del rotor de cola y

de la carena respecto a la nariz

- la inercia de la carena respecto a la nariz

Los ángulos de elevación y giro de los alerones se asumen siempre constantes e iguales a

cero. Esto simplifica en gran medida el modelo dinámico ahorrándose así tiempo valioso

de computación.

Las salidas del modelo dinámico son las nueve variables de estado, las cuales se calculan

a la tasa de muestreo del sensor y se imprimen en una gráfica contra tiempo. Los valores

iniciales de las variables de estado son todos cero.

4.2.4. Interfaz con el usuario

La interfaz del simulador de diseñó de tal forma que estuviese bien ordenada y a la vez

presentara la mayor información posible. En esta interfaz el usuario puede ver los datos

de fuerza y momento que están siendo capturados por el sensor y los datos de velocidad

lineal y angular del dirigible. Estos datos se actualizan en tiempo real a una frecuencia

definida por el usuario que debe ser mayor a frecuencia de adquisición del sensor. En la

34

interfaz se cuenta con una celda en donde el usuario puede definir estos valores (tiempo

de adquisición y de visualización de datos), además de otras celdas donde el usuario

define la posición de los propulsores de la góndola respecto al sensor.

Figura 4.4. Interfaz usuario-simulador, primera parte

La interfaz también cuenta con un pulsador para activar los valores de referencia (bias

value) del sensor y esto es lo que el usuario debe hacer apenas empiece a correr el

modelo para ignorar la fuerza que hace el peso del banco de pruebas y de la góndola.

Finalmente se cuenta con un controlador tipo perilla para la señal de fuerza del rotor de

cola. Esta señal opera en un rango entre los 0 y 10N y puede ser manipulada en tiempo

real por el usuario mientras se corre la simulación.

35

Figura 4.5. Interfaz usuario-simulador, segunda parte

La información desplegada en la interfaz es abundante y no cabe en una sola pantalla del

computador. Por lo tanto el usuario debe correr el scroll horizontal de la pantalla para

poder ver toda la información.

Además de contar con una interfaz gráfica para la visualización de la información, el

simulador también almacena los datos mostrados en un archivo de texto a medida que

avanza la simulación. Estos datos pueden ser luego importados desde MATLAB o Excel

para su posterior análisis.

36

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Durante el transcurso del proyecto se realizaron varias pruebas sobre el simulador para ir

verificando su correcto funcionamiento. Los parámetros utilizados en la simulación son

mostrados a continuación:

PARÁMETRO Valor Unidades

mas a ale rones 2,5 kgmas a góndola 13,2 kgmas a ca rena 6,5 kgPos ic ión CM alerones [x, y, z ] [‐8 .491, 0, 0] mPos ic ión CM góndola [x, y, z ] [‐3.48, 0 1 .252] mPos ic ión CM carena [x, y, z ] [‐4.2713, 0, 0] mPos ic ión de propuls or iz quie rdo [x, y, z ] [‐3.48, ‐0.6, 1 .252] mPos ic ión de propuls or derecho [x , y, z] [‐3.48 , 0.6, 1.252 ] mC V dirigib le [x , y, z] [‐4.2713, 0, 0] mIxx carena /nariz 2,3962 kg∙m²Iyy carena /nariz 135,6815 kg∙m²Izz carena /nariz 135,6815 kg∙m²a11 1,528 kga22 21,093 kga33 20,422 kga44 16,391 kg∙m²a55 382,129 kg∙m²a66 388,097 kg∙m²a15 0 kg∙ma24 ‐1,508 kg∙ma26 ‐69,694 kg∙ma35 67,705 kg∙ma46 4,481 kg∙m²m13 1,721 kgm33 ‐49,702 kgxm11 25,692 kgxm22 23,688 kgxm13 ‐4,558 kgx2m11 ‐173,491 kgx2m22 ‐166,354 kgS ref 2,8953 m²L re f 9,39 mrho (dens idad del aire) 1,225 kg/m³g (gra vedad) 9,8 m/s²·Volumen carena 18,45 m³

Tabla 5.1. Parámetros del simulador Posiciones respecto a la nariz del dirigible

37

Todas las corridas de simulación son en tiempo real, se hicieron con condiciones iniciales

iguales a cero y sin entradas de fuerza de propulsión ni viento. Las simulaciones en

Simulink no son en tiempo real.

En primer lugar, del simulador se programó la ecuación 3-45 únicamente teniendo como

fuerzas y momentos externos los generados por el peso y la fuerza de empuje, es decir,

sin los efectos del viento (por lo tanto con la matriz de fluido adicionado [A] igual a

cero). Esta primera simulación fue empleando el método numérico de Euler para la

solución, con un tiempo de paso de 20ms. Se decidió comenzar con este método debido a

que es el más fácil de implementar y el que necesita menor tiempo de cómputo. Se

comparó la solución obtenida con la respuesta del simulador de la sección 3.4.1 (editado

para que no tuviera en cuenta el viento) y estos fueron los resultados para una variable de

estado en particular:

Figura 5.1. Respuesta del simulador para u(t) con método Euler para un tiempo de paso de 20ms

0 100 200 300 400 500 600-2000

-1500

-1000

-500

0

500

1000

1500

2000

Tiempo (seg)

U (m

/s)

MATLABLabVIEW (50Hz)

38

En la gráfica anterior se observa una clara diferencia entre ambas soluciones. Analizando

con un poco más de detalle se observa que en los primeros 100 segundos de simulación

ambas soluciones concuerdan, dando un indicio de que la programación de las ecuaciones

del modelo está bien y lo que falla es el método numérico empleado.

Para comprobar esta hipótesis se decidió cambiar el método numérico a Runge-Kutta de

orden 4. Sabiendo que es un algoritmo mejor a Euler, se decidió probar incluso con un

tiempo de paso mayor al anterior. Este tiempo se estableció en 200ms y este fue el

resultado:

Figura 5.2. Respuesta del simulador para u(t) con método RK4 para un tiempo de paso de 200ms

Se puede observar que las respuestas de ambos simuladores son prácticamente idénticas,

lo cual confirma que la programación se hizo correctamente pero el método de Euler no

es muy preciso. Por lo tanto se decide descartarlo por el resto del desarrollo del

simulador.

0 100 200 300 400 500 600-100

0

100

200

300

400

500

600

700

Tiempo (seg)

U (m

/s)

MATLABLabVIEW RK4 (5Hz)

39

Figura 5.3. Respuesta del simulador para u(t) con método RK4 para un tiempo de paso de 1s

Para ver la eficacia del método RK4 se simuló incluso con un tiempo de paso de 1

segundo, 50 veces mayor al tiempo usado en la simulación con Euler. Se puede de la

gráfica 5.3 que aún así, los resultados son muchísimo mejores. En esta gráfica Las dos

respuestas siguen siendo muy parecidas aunque se logra observar mayor error a medida

que avanza la simulación. Debido a la exactitud de este método se decidió implementarlo

para el resto de las simulaciones, con un tiempo de paso de 20ms.

Aunque en las gráficas 5.2 y 5.3 se obtuvieron muy buenos resultados, se debe recordar

que son simulaciones de un modelo incompleto, donde hace falta la fuerza que genera el

viento. Esto se puede evidenciar en estas gráficas dado la inestabilidad del sistema; el

dirigible se comporta similar a un péndulo, impulsado por el peso y la fuerza de empuje

que hacen que el sistema se acelere hasta alcanzar velocidades físicamente imposibles.

El siguiente paso fue entonces agregar al modelo los tres términos de la ecuación 3-35, de

a uno en uno e ir simulando para comprobar que no hubiera errores durante el desarrollo.

0 100 200 300 400 500 600 700 800-100

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Tiempo (seg)

U (m

/s)

Respuesta MATLABRespuesta LabVIEW con RK4 (1Hz)

40

Se agregó el segundo término primero, dado que era el más fácil de implementar. Se

simuló y se compararon los resultados con el mismo simulador de Simulink de las

pruebas anteriores (editado para que incluyera sólo este término también en los efectos

del viento):

Figura 5.4. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando segundo término de viento

De la gráfica anterior se observa que el efecto del viento se empieza a notar mucho.

Gracias al viento, las velocidades alcanzadas por el dirigible son muy bajas y el dirigible

está casi quieto. Sin embargo al comparar los resultados de ambos simuladores se nota

una diferencia significativa.

Luego de intensas revisiones en ambos simuladores se llega a la conclusión de que la

falla puede estar en el modelo de Simulink. La razón es que en el modelo del dirigible, al

suponer condiciones iniciales nulas y sin fuerzas de propulsión, se puede comprobar que

0 20 40 60 80 100 120-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10x 10

-3

Tiempo (seg)

u (m

/s)

MATLABLABVIEW

41

las variables de estado v, p, r, φ y ψ deben permanecer en cero siempre. Esto sucedía en

el modelo programado en LabVIEW pero no en el de Simulink, como lo muestra la figura

5.6, donde se puede observar que en simulador de Simulink estas variables de estado

toman valores que aunque muy pequeños (menores a 10-3) afectan la precisión de la

solución. Por lo tanto se optó por hacer otro modelo en Simulink mucho más sencillo, que

sólo tuviese en cuenta las variables de estado que sí cambiaban en el tiempo (u, w, q y θ).

El diagrama de bloques de este nuevo simulador se muestra a continuación:

Figura 5.5. Simulador del modelo reducido (C.I. = 0 y sin propulsión)

Salida = u(t)

42

Figura 5.6. Respuesta del simulador en Simulink para seis variables de estado

43

Se comparó la respuesta de LabVIEW de la figura 5.4 con la respuesta de este nuevo

pequeño simulador y se obtuvo el resultado de la figura 5.7, donde se puede observar una

mejoría notoria con respecto a la figura 5.4. El nuevo simulador es más preciso porque es

más sencillo y presenta salidas nulas para las variables de estado v, p, r, φ y ψ.

Figura 5.7. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando segundo término de viento en comparación con la respuesta del nuevo simulador de Simulink

Los resultados de la gráfica anterior si son los esperados. Por lo tanto se comprueba que

el modelo de LabVIEW no presenta fallas en lo hecho hasta el momento y se comprueba

que para efectos de validación de la respuesta del simulador de LabVIEW el segundo

modelo hecho en Simulink funciona mejor que el primero.

Estando seguros de que el simulador de LabVIEW funcionaba hasta el momento, se le

agregó al modelo el primer término de la ecuación 3-35 y luego de observar que no había

discrepancias con el modelo de Simulink (ver figura 5.8) se agregó el tercer término de la

0 20 40 60 80 100 120-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8x 10-3

Tiempo (seg)

u (m

/s)

MATLABLabVIEW

44

ecuación completando así todo el modelo del simulador del dirigible. Al simular todo el

modelo completo se obtuvo el resultado de la figura 5.9.

Figura 5.8. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 agregando primer y segundo término de

viento en comparación con la respuesta del nuevo simulador de Simulink

0 20 40 60 80 100 120-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4x 10

-3

Tiempo (seg)

u (m

/s)

MATLABLabVIEW

45

0 20 40 60 80 100 120-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4x 10-3

Tiempo (seg)

u (m

/s)

MATLABLabVIEW

Figura 5.9. Respuesta del simulador para u(t) con RK4 completo

La gráfica anterior muestra la simulación en tiempo real que se hizo en LabVIEW de todo

el modelo dinámico del dirigible, con condiciones iniciales nulas y sin entradas de viento

ni de propulsión. Se puede observar que es prácticamente idéntica a la respuesta teórica

de Simulink. Todas las simulaciones se hicieron para una sola variable de estado con el

supuesto de que las demás soluciones están bien si una sola de ellas está bien.

Por último es necesario aclarar que no se puede establecer un tiempo de paso

arbitrariamente pequeño para los algoritmos numéricos en las simulaciones. Esto es

debido que el modelo dinámico del dirigible es complejo y tarda alrededor de 5ms en

cada llamada al modelo. Por lo tanto, si se emplea el algoritmo de Euler el tiempo de

paso mínimo es de 5ms, mientras que con RK4 este tiempo se cuadruplica, debido a que

este método necesita hacer cuatro llamadas al modelo dinámico en cada iteración.

46

El mínimo tiempo de paso para el algoritmo RK4 es por lo tanto de 20ms y es el tiempo

con el que se obtiene el mínimo error posible en el simulador respecto a las respuestas

reales del dirigible.

47

6. CONCLUSIONES

Al finalizar el proyecto se cumplió con los objetivo de construir e instalar el banco de

pruebas para la góndola del dirigible UrAn y de instalar el sensor triaxial para medir las

fuerzas generadas por los propulsores en la góndola. El resultado fue un montaje robusto

que asegura que toda la fuerza producida se transmita al sensor, adquiriendo así una

información confiable.

Con el montaje del banco de pruebas se logra hacer una caracterización de la fuerza de

empuje generada por los motores a diferentes condiciones de operación, como puede ser

la calidad del combustible y la temperatura de los motores.

Por otro lado se logró implementar el modelo dinámico completo del dirigible en el

software LabVIEW, el cual corre en tiempo real con los datos de fuerza producidos por la

góndola y captados por el sensor. Se comprobó que la solución de este modelo es

prácticamente igual a la solución teórica calculada en MATLAB aún cuando la primera se

hace en tiempo real a un tiempo de paso fijo y con entradas reales, mientras que MATLAB

utiliza un algoritmo adaptativo para calcular el paso en cada iteración.

Del modelo dinámico del dirigible se concluye que este funciona muy bien. Se comprobó

el efecto estabilizador del viento sobre el dirigible; sin viento se alcanzaron velocidades

físicamente imposibles mientras que con el efecto de la fuerza del viento el dirigible

estaba prácticamente quieto. Debido a que el modelo es muy completo y funciona muy

bien el simulador tiene como función principal el de probar algoritmos de control en

tiempo real sobre los actuadores de la góndola, trabajando con las acciones reales de

propulsión y vectorización. Además, dado que es el modelo completo del dirigible y no

un modelo reducido asumiendo ciertas condiciones de vuelo, se pueden probar algoritmos

de control para el despegue, aterrizaje o giros en el aire. Finalmente el simulador es muy

flexible, permitiendo variar todos los parámetros del dirigible lo cual aumenta las

posibilidades de uso del simulador.

48

7. TRABAJOS FUTUROS

Este proyecto está en posibilidad de mejoras. Principalmente se debe mejorar el ruido de

las señales del sensor triaxial. Este ruido es debido a ruido eléctrico y también por las

vibraciones que generan los motores cuando están encendidos; el sensor capta esas

pequeñas vibraciones y son leídas como ruido. Para mejorar este problema, se debe

diseñar un filtro digital pasabajas para eliminar las altas componentes frecuenciales del

ruido y de las vibraciones mecánicas. También se pueden instalar unos absorbedores de

vibraciones en el banco para minimizarlas. Todo esto es con el fin de que la lectura del

sensor sea la más limpia posible para que el simulador funcione de la mejor manera.

Una vez se tenga el simulador en sus óptimas condiciones, se deben hacer pruebas de la

respuesta del modelo dinámico ya con los motores encendidos y variando la fuerza de

propulsión y el ángulo de vectorización, y comparando la solución arrojada por el

simulador con soluciones de otros modelos en MATLAB, para asegurarse que el

simulador funcione completamente. Una vez hecho esto, el banco se puede usar para todo

tipo de pruebas, desde la caracterización de los motores propulsores hasta pruebas de

control con señales reales e identificación del modelo con funciones de transferencia.

49

BIBLIOGRAFÍA

[1] SOLAQUE, Leonardo E. Modelado, control y navegación para el vuelo autónomo de

dirigibles. Tesis doctoral de la Universidad de los Andes y l’Institut National des

Sciences Appliquées de Toulouse, 2007.

[2] CADENA, César D. Estudio del modelo e identificación de un dirigible. Proyecto de

grado en Ingeniería Electrónica. Universidad de los Andes, 2005.

[3] PATIÑO, Diego A. Fusión sensórica y simulación para el direccionamiento de un

dirigible. Tesis de maestría en Ingeniería Electrónica y de Computadores.

Universidad de los Andes, 2005.

[4] PATIÑO, Maria C. Diseño de un sistema de control de vuelo de un blimp. Tesis de

maestría en Ingeniería Electrónica. Universidad de los Andes, 2004.

[5] CABANA, Sandra C. Diseño y construcción de un banco de pruebas para motores y

hélices de aeromodelos. Proyecto de grado en Ingeniería Mecánica. Universidad de

los Andes, 2000.

[6] LOPERA, Luís I. Arquitectura de navegación, planificación y supervisión para un

dirigible no tripulado. Universidad de los Andes, 2005.

[7] ARRIETA, Andrés F. Identification of the dynamic parameters and design of a

control system for a surveillance airship. Proyecto de grado en Ingeniería Mecánica.

Universidad de los Andes, 2006.

[8] VARGAS, Jorge I. Diseño y desarrollo de un instrumento para pruebas de medición

de fuerzas del brazo humano. Proyecto de grado en Ingeniería Mecánica. Universidad

de los Andes, 2006.

50

[9] GÓMEZ, Alberto A. Diseño e implementación de la electrónica de instrumentación

de un dirigible, basado en la aplicación de nuevas tecnologías y orientado a la

reducción de espacio, peso y energía en el marco de la tesis Doctoral de Leonardo

Solaque. Proyecto de grado en Ingeniería Electrónica. Universidad de los Andes,

2006.

[10] SHIGLEY, Joseph A. Mechanical Engineering Design. McGraw-Hill. Fifth edition,

2002.

[11] HIBBELER, Russel C. Engineering Mechanics: Dynamics. Prentice Hall. Tenth

edition, 2004.

[12] BURDEN, Richard L. Análisis Numérico. Thomson Learning. Séptima edición,

2004.

[13] ATI-INDUSTRIAL AUTOMATION, Multi-axis force/torque sensor. 2007 catalog.

51

ANEXOS

La góndola en el banco de pruebas

Montado en el Laboratorio de Hidráulica de la Universidad de los Andes

52

El sensor AIT-IA F/T Mini45

53

Montaje de la plataforma de simulación