disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

13
DISOLUCIÓN POR PRIVILEGIO DE LA FE (Disolución en Favor de la Fe)

Upload: fjzpaco

Post on 05-Jul-2015

246 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

TRANSCRIPT

Page 1: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

DISOLUCIÓN POR PRIVILEGIO DE LA FE

(Disolución en Favor de la Fe)

Page 2: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

1) Normativa• Dependen del Ordinario del Lugar (puede

disolver):– Privilegio Paulino (cc.1143-1147)

– Caso de Poligamia (c.1148)– Caso de Cautividad o Persecución (c.1149)

• Dependen del Romano Pontífice:– CDF, Instr. “Normas para la tramitación del

proceso de disolución del matrimonio en favor de la fe” (2001)

– Ut notum (1973)

Page 3: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

2) Presupuesto

• Distinguir:– Matrimonio sacramental (entre 2 bautizados y

es válido, c.1055)– Matrimonio canónico (uno de ellos es católico

y para que sea válido han de seguirse las normas del derecho de la Iglesia)

– Matrimonio celebrado en forma canónica (desde Trento como requisito para la validez)

Page 4: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

2) Presupuesto• Por tanto, combinaciones:

Sacr Can Form

A 2 católicos (la más común); o católico y acatólico casándose con forma canónica

B mixto entre católico y acatólico con dispensa de la forma canónica; dos católicos con dispensa de forma canónica (para casarse por lo civil).

C 2 acatólicos.

D católico con un no bautizado con forma canónica.

E católico con un no bautizado con dispensa de la forma canónica.

F cristiano acatólico con un no bautizado; o dos no bautizados.

Page 5: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

2) Presupuesto• Combinaciones:

– Sac + can + form = 2 católicos (la más común); o católico y acatólico casándose con forma canónica.

– Sac + can - forma = mixto entre católico y acatólico con dispensa de la forma canónica; dos católicos con dispensa de forma canónica (para casarse por lo civil).

– Sac - can = 2 acatólicos.– No sac + can + forma = católico con un no bautizado con forma

canónica.– No sac + can – forma = católico con un no bautizado con

dispensa de la forma canónica.– No sac – can = cristiano acatólico con un no bautizado; o dos no

bautizados.

• Estamos hablando del privilegio de la fe hace referencia a los 3 últimos (los NO sacr.).

Page 6: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

2) Presupuesto• La sacramentalidad radica en la validez

del matrimonio, que se basa en:– 1º. siempre en el derecho natural– 2º. Y en el derecho propio (acatólicos)– 3º. En el derecho canónico (si al menos uno

de ellos es católico)

• Si uno solo es bautizado, el matrimonio no es sacramental para ninguno– En el mismo momento en que la otra parte se

bautiza, automáticamente se convierte en sacramento

Page 7: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

3) Historia• Hasta el s.XVI, único caso contemplado:

Privilegio Paulino.• Desde s.XVI, surgieron 2 casos concretos, como

variantes del anterior (a causa de las misiones y contacto con otras culturas): – casado polígamo se bautiza. S. Pío V: cómo disolver

un matrimonio de polígamo (1571).

– cautividad (a propósito de refugiados). Gregorio XIII: (1585).

• Estos son los 3 únicos casos en que puede dispensar actualmente el Obispo.

Page 8: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

3) Historia• A) Privilegio Paulina (cc.1143-1147)

– 2 no bautizados casados problema o separación 1 se bautiza permiso del Ordinario del lugar para contraer un nuevo matrimonio (sacr.) matrimonio (sacr.) queda disuelto automáticamente el matrimonio anterior + separación con el anterior cónyuge.

– Ordinario del lugar da permiso (no hace falta ir a Santa Sede)– Separación o cohabitación sin ofensa al Creador.– Es para que el que se bautice se pueda casar normalmente con

un católico. Secuencia cercana al bautismo.– El matrimonio era natural e indisoluble. Por ello, interpelar a la

otra parte: bautizarse, cohabitar sin ofensa al Creador… (salvo que no convenga: Ordinario dispensa).

– Si la otra parte es la que se quería separar, …– Por causa grave, el Ordinario del lugar puede permitir para

casarse con un acatólico o no bautizado.– [Ver detalles en los cánones]

Page 9: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

3) Historia• B) Poligamia (c.1148)

– Privilegio concedido por S. Pío V (1571): dejarle elegir cualquiera de las mujeres (cuando se reconocía como natural el primer matrimonio).

– Canónico y con forma.– No dejar desprovistas a la primera y al resto de

mujeres.

– Podría darse también con poliandria (mucho menos frecuente).

– Es el Ordinario del lugar quien le deja elegir con quién se quiere quedar.

Page 10: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

3) Historia• C) Cautividad (c.1149)

– Surge más o menos en la misma época (evangelización de América, África…).

– Se bautiza un pagano y no puede establecer cohabitación con su pareja por cautividad o una imposibilidad física (Ej. es lugar de persecución, si volviese bautizado lo matarían…).

– Gregorio XIII concedió en estos casos la posibilidad a los Ordinarios del lugar, y en aquella época también párrocos y jesuitas (en territorio de misión), la posibilidad de celebrar un nuevo matrimonio, incluso si mientras tanto llegasen noticias de que la otra parte se había bautizado, con tal de que no se hubiese consumado el matrimonio (sería como un Rato y no consumado).

Page 11: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

3) Historia

• A partir del s.XX:– Novedad de Pío XII: por primera vez disuelve

un matrimonio por privilegio de la fe sin que ninguno de ellos se bautice, en favor de la fe de un tercero católico (matrimonio con disparidad de culto).

– Disolución papal.– Se generaliza la idea de que el Papa puede

disolver cualquier matrimonio no sacramental.

Page 12: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

4) Hoy

• El Papa, “por una causa justa”, puede disolver cualquier matrimonio no sacramental.

• Se llama “en favor de la fe”, pero no es tanto cuestión de la fe, sino de la salus animarum. Se mantiene el nombre por tradición, porque es más amplio.

• Este procedimiento no aparece en el CIC.

Page 13: Disolución del matrimonio canónico por privilegio de la fe

5) Condiciones• 1º. Siempre un matrimonio no sacramental rato y consumado:

– Dos no bautizados, bautizado con no bautizado con dispensa disparidad de cultos…

• 2º. Causa justa:– Ej. casarse con otra persona, entrar en la vida religiosa, la otra parte se

hace de una secta…• 3º. Puede pedirlo la parte acatólica.

– Si lo pide el católico para celebrar otro matrimonio, el nuevo tiene que ser sacramental (viene de uno no sacramental, para que no celebre dos no sacramentales).

• 4º. Sólo se concederá esta dispensa una vez a la misma persona.– Para que no se pase una y otra vez de un matrimonio disoluble a otro.

• 5º. Aunque haya dudas sobre la validez del sacramento.– Es más fácil pedir disolución que todo un proceso. Se incluye el dato en

la instrucción de la causa.