displasia de dentina

4
DISPLASIA DE DENTINA La displasia de dentina es un trastorno hereditario de la formación de la dentina, marcado por un aspecto normal de la dentina coronaria asociado a obliteración de la pulpa, a la formación fallida de la raíz, y a una tendencia a lesiones alveolares periféricas del hueso sin causa obvia. Afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000 personas. Se han descrito dos variedades de displasia de dentina, tipo I y tipo II. Ambas se heredan de manera autonómica dominante. DISPLASIA DE DENTINA TIPO I El tipo I de displasia radicular afecta a la dentición primaria y a la permanente. Se presenta con coronas normales de translucencia normal o levemente ambarina, espacios anormales entre los dientes, malposición y movilidad severa de los dientes. Los dientes se pueden perder prematuramente por exfoliación espontánea relacionada con la carencia de formación de la raíz.

Upload: pablo-mejia

Post on 30-Jun-2015

4.840 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: DISPLASIA DE DENTINA

DISPLASIA DE DENTINA

La displasia de dentina es un trastorno hereditario de la formación de la dentina, marcado

por un aspecto normal de la dentina coronaria asociado a obliteración de la pulpa, a la

formación fallida de la raíz, y a una tendencia a lesiones alveolares periféricas del hueso sin

causa obvia. Afecta aproximadamente a 1 de cada 100.000 personas. Se han descrito dos

variedades de displasia de dentina, tipo I y tipo II. Ambas se heredan de manera autonómica

dominante.

DISPLASIA DE DENTINA TIPO I

El tipo I de displasia radicular afecta a la dentición primaria y a la permanente. Se presenta

con coronas normales de translucencia normal o levemente ambarina, espacios anormales

entre los dientes, malposición y movilidad severa de los dientes. Los dientes se pueden

perder prematuramente por exfoliación espontánea relacionada con la carencia de formación

de la raíz.

RADIOLOGIA

A nivel radiográfico las raíces de los dientes por lo general son cortas, romas, abultadas,

cónicas o ausentes. Los molares mandibulares tienen frecuentemente raíces características

en forma de W. en la dentición temporal los dientes suelen presentar obliteración de total de

Page 2: DISPLASIA DE DENTINA

las cavidades y conductos radiculares. Los dientes permanentes también pueden presentar

obliteración pulpar, no obstante, a menudo existen residuos de las cavidades pulpares en

forma de media luna. En ausencia de caries dental puede observarse radiotransparencias

periapicales que representan abscesos, quistes o granulomas. El diagnostico debe hacerse

con la radiografía, especialmente periapical, aunque también puede ser utilizada una

radiografía panorámica.

HISTOPATOLOGIA

El esmalte y la capa del manto de dentina son normales. El resto de la dentina coronal y

radicular esta constituido por una serie de masas nodulares fusionadas compuestas por

dentina tubular y osteodentina con un aspecto histológico, descrito como parecidas a <<lava

fluyendo alrededor de cantos rodados>>, <<bultos de madera nudosa>> o <<una serie de

dunas de arena>>. A veces pueden verse residuos de tejido pulpar en forma de hendidura

entre las masas de dentina normal y dentina nodular anormal. La unión entre dentina normal

anormal puede ser nítida. La dentina anormal es menos densa y carece de la distribución y

orientación regular de la dentina tubular.

Page 3: DISPLASIA DE DENTINA

TRATAMIENTO

No existe tratamiento.

PRONOSTICO

Depende de la presencia de lesiones apicales y del grado de movilidad del diente.