distribución gratuita - edición mensual - año xxv nº 291 ... · el proyecto obtuvo aprobación...

12
Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXV Nº 291 - Julio 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Socio Fundador de EBC Editores Barriales Cooperativa ISSN Nº 1852-7876 Frases Destacadas Inauguraron un Centro Integral de la Mujer en el Barrio de Belgrano Rubén «Pollo» Sobrero Mauricio Macri «Vamos a seguir empujando por un plan de lucha hasta que caiga el gobierno.» El proyecto obtuvo aprobación en primera lectura con 40 votos positivos de Vamos Juntos y Evolución y 18 negativos del resto de los diputados, sobre 58 legisladores presentes. Info Página 2. La Legislatura autorizó en primera votaciòn vender «El Dorrego» «El cambio no hay que reducirlo sólo a la economía. Es un cambio cultural que no se resuelve por la coyuntura». Horacio Rodríguez Larreta inauguró un CIM en Vuelta de Obligado 1524, allí las mujeres pueden informarse y asesorarse sobre sus derechos y las herramientas necesarias para afrontar situaciones de violencia. Cumplimos 25 Años de Compromiso con nuestra Gente PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m. 1

Upload: nguyenphuc

Post on 15-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Distribución Gratuita - Edición Mensual - Año XXV Nº 291 - Julio 2018 - Delgado 769 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Inscripto en el Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Socio Fundador de

EBCEditores Barriales

CooperativaISSN Nº 1852-7876

Frases DestacadasInauguraron un Centro Integral de la

Mujer en el Barrio de Belgrano

Rubén «Pollo»Sobrero

Mauricio Macri

«Vamos a seguirempujando por un plan

de lucha hasta quecaiga el gobierno.»

El proyecto obtuvo aprobación en primera lectura con 40votos positivos de Vamos Juntos y Evolución y 18

negativos del resto de los diputados, sobre 58 legisladorespresentes. Info Página 2.

La Legislatura autorizó enprimera votaciòn vender

«El Dorrego»

«El cambio no hay quereducirlo sólo a la

economía. Es un cambiocultural que no se

resuelve por lacoyuntura».

Horacio Rodríguez Larreta inauguró un CIM en Vueltade Obligado 1524, allí las mujeres pueden informarsey asesorarse sobre sus derechos y las herramientasnecesarias para afrontar situaciones de violencia.

Cumplimos25 Años de

Compromisocon nuestra

Gente

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.1

2 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

Editoriales Escribe: Luis Isidoro

POLITICA NACIONALFoto: Alfredo Álvarez

PPPPPodrán godrán godrán godrán godrán golpearolpearolpearolpearolpearme los huesosme los huesosme los huesosme los huesosme los huesos,,,,,mamamamamatartartartartarmememememe,,,,, tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadáv tendrán mi cadávererererer,,,,, per per per per pero noo noo noo noo no

mi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhimi obediencia. Gandhi

POLITICA Y GESTION EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRESEstimado Amigo Lector, desde el pun-

to de vista de la gestión no fue mucho lo quese destacó en estos últimos treinta días. Lapreadjudicación de los departamentos en laVilla Olímpica de Soldati, para que seanocupados por vecinos cuando terminen losJuegos de la Juventud en octubre, es quizásla noticia más importante porque resuelveproblemas de vivienda reales de mucha gen-te. La apertura de un Centro Integral de laMujer en Belgrano y otro en Villa Crespo,también merecen ser destacados porque, sindudas, servirán para atender una problemá-tica candente. La inauguración de un par-que para mascotas en La Paternal, pareceuna cuestión menor, pero no lo es para quie-nes ponen en sus mascotas una cuota muyimportante de amor.

Por otra parte, se mantiene el avance deobras para eliminar vías ferroviarias en va-rios barrios, aportando seguridad vial y aho-rro de tiempo vital para todos los vecinos.También continúa en ejecución la que seráuna obra emblemática como el Paseo delBajo.

También por vía indirecta, es decir a tra-vés de la aprobación de proyectos enviadospor el ejecutivo a la Legislatura se puedegestionar. Así podemos verlo en la votaciónque se producía al cierre de esta edición,

mediante la cual se dio el primero de los trespasos para autorizar la venta de “ElDorrego”, en nuestro Barrio de Colegiales.

El predio que ocupa la manzana confor-mada por Dorrego, Ramón Freire, Concep-ción Arenal y Zapiola, no cumple funcionestrascendentes y así lo entendieron los 40 di-putados que votaron su venta, en una alian-za conformada por el oficialista bloque deVamos Juntos y el apoyo de Evolución, quese identifica con el ex ministro kirchneristay ex embajador en Estados Unidos, MartínLousteau.

En apretada síntesis, la Legislatura de-claró innecesario para uso del Gobierno dela Ciudad Autónoma de Buenos Aires el in-mueble del ex mercado Dorrego, dedicadoen los últimos años a ferias, exposiciones yeventos, el que ahora podrá ser vendido paradestinar un 35% de su superficie a la cons-trucción de un emprendimiento inmobilia-rio privado y el 65% restante como prediode acceso público con espacio verde. Laaprobación de primera lectura, votada porlos diputados porteños, requiere ahora sutratamiento en Audiencia Pública antes devotar la sanción como ley, lo que completa-ría los tres pasos que mencionamos antes.

Además, los fundamentos del proyectode ley votado dicen textualmente: “Se pre-

vé la afectación específica de los fondosobtenidos en la subasta para ser aplicadosal financiamiento de las obras de construc-ción y equipamiento de la parcela con des-tino espacio verde denominada Clemente,afectándose el remanente a obras de mejo-ramiento del barrio de Colegiales y al cum-plimiento de los objetivos del Instituto de laVivienda de la Ciudad”. Lo que en princi-pio merece ser compartido. Habrá que versi se verifica en la realidad.

◆ En términos políticos merece ser des-tacada la aparición de un nuevo intento del“massismo” en la Ciudad. Recordando lasmalogradas experiencias en las últimas doselecciones con Guillermo Nielsen primeroy con Matías Tombolini después, aparecemanteniendo reuniones con diversos gruposde militantes peronistas, el economista Mar-cos Lavagna.

Entendemos que será un nuevo intentofallido. Ningún nombre mejorará la perfor-mance del peronismo en la Ciudad hasta quela militancia no desaloje de la estructurapartidaria a los remanentes del kirchnerismoque representan Juan Cabandié, MarianoRecalde, Carlos Tomada, Daniel Filmusy toda esa lacra de perdedores seriales, quepara colmo suelen aliarse a sectores de iz-quierda piantavotos como Carlos Heller y

los que responden a Martín Sabbatella. Ytodo sólo para hacer un papel digno en elec-ciones parlamentarias, porque para disputarel poder en serio de la jefatura de gobierno,deberán pasar muchos años todavía.

Mientras tanto en Cambiemos, las con-versaciones para llevar a Elisa Carrió comocandidata a Senadora Nacional, han queda-do congeladas por el momento dada la cri-sis financiera desatada con la corridacambiaria, ya que la misma mantiene ocu-pados a los principales dirigentes, como nopodría ser de otra manera.

Del mismo modo quedaron para másadelante las tratativas para la creación deCambiemos en el único distrito en el cual lacoalición gobernante a nivel nacional toda-vía no existe.

Los dirigentes radicales deberán espe-rar a que se calmen las aguas y aparezcanmejores condiciones para profundizar losacuerdos con el oficialismo.

Es saludable que las refriegas electora-les se mantengan en suspenso mientras tras-curren momentos difíciles que deben seratendidos y que los que tienen que gestio-nar lo hagan. Ya habrá tiempo para discu-siones y acuerdos. Falta bastante para laselecciones y la gente merece respeto.

Hasta la próxima.

Estimado Amigo Lector, cumplimos 25años. ¡Un cuarto de siglo! Siempre tenemospresente a Carlos “Nono” Falcón cuandoen un lejano 1993 nos sugirió editar una pu-blicación. Teníamos experiencia por algu-nas publicaciones que habíamos editado ennuestra juventud. Sabíamos que no podía-mos dejarnos llevar por un entusiasmovoluntarista. Hacía falta dinero, voluntadpara sostener el esfuerzo y colaboradoresque aportaran sus notas y otras tareas, talescomo armado y distribución. Tuvimos todo.Colaboradores dispuestos a escribir notascon un sumario variado. Colaboradores queconsiguieron publicidad en los comerciosdel barrio para reunir el dinero y para soste-ner el esfuerzo en el tiempo estábamos no-sotros. Sería muy extenso enumerar a todosaquellos que contribuyeron a lograr este pre-sente a lo largo de estos veinticinco años yademás, seguramente cometeríamos el errorde olvidar a alguno de ellos, porque tantosaños van menguando nuestra memoria. Al-gunos ya no nos acompañan en esta vida,pero estarán siempre en nuestros corazones.

Agradecemos a todos los que colabora-ron y colaboran aun con nosotros, a nues-tros Anunciantes, ya que sin su apoyo seríaimposible afrontar los costos de mantenernuestra publicación y muy especialmente anuestros Lectores, hacia quienes va dirigi-do todo nuestro esfuerzo, por eso podemosafirmar que Cumplimos veinticinco añosde Compromiso con nuestra Gente.

◆ Entremos de lleno en nuestra tarea decada mes, que es contribuir en el análisis dela realidad política.

En nuestra portada, en la sección “Fra-ses Destacadas” citamos al PresidenteMauricio Macri en forma textual: «El cam-bio no hay que reducirlo sólo a la econo-mía. Es un cambio cultural que no se re-suelve por la coyuntura».

Compartimos absolutamente este crite-rio. Sabemos que estamos inmersos en unacorrida cambiaria de envergadura. Parecie-ra que en estos días comenzaría a ser con-trolada. La misma es producto de diversascuestiones, algunas ajenas a nosotros perootras, producto de errores cometidos por elGobierno.

Sabemos que estamos gastando 30.000millones de dólares anuales más de lo querecaudamos y que hasta comienzos de esteaño la idea del Gobierno era reducir ese dé-ficit y financiar lo que no se redujera toman-do deuda. Bien, las condiciones cambiaron.Se perdieron unos 8.000 millones de dóla-res de exportaciones agropecuarias, produc-to de las malas condiciones climáticas. Au-mento el precio del barril de petróleo de 45a 80 dólares. Aumentó la tasa de interés enEstados Unidos y se sufren las consecuen-cias de la guerra comercial entre EstadosUnidos y China.

Pero el Gobierno equivocó el camino alpretender implementar metas de inflaciónincumplibles y al tomar el aumento de lastasas de interés como única solución paracombatir la inflación. Estas medidas no lo-graron su objetivo, provocaron una fuga dedivisas del orden de los 14.000 millones dedólares y no contuvieron la crisis cambiaria.

De allí al acuerdo con el FMI había unpaso y el mismo se dio.

Todo esto desembocó en la renuncia delPresidente del Banco Central, FedericoSutrzenegger, el cambio de los ministrosJuan José Aranguren y Francisco Cabre-ra por Javier Iguacel y Dante Sica respec-tivamente y el cambio de la forma de con-ducir la economía, fortaleciendo al Minis-tro de Hacienda Nicolás Dujovne y debili-tando al eje Marcos Peña, Mario Quinta-na y Gustavo Lopetegui.

Entendemos que la crisis será superada,vendrán algunos meses difíciles y para el2019 la economía estará encaminada.

Aquí es donde volvemos a la cuestióndel cambio y a las palabras del Presidente

Macri. Pareciera que los argentinos quere-mos un cambio rapidito y sin costos, comosiempre queremos los argentinos. Pues biensepamos que no puede hacerse así, por esoel cambio debe ser cultural. Si no lo enten-demos y las encuestas empiezan a mostrarvisiones críticas hacia el Gobierno, no va-mos a encontrar soluciones.

Seguramente vamos a volver sobre estetema, pero la realidad y el espacio del papelnos obligan a tocar otras cuestiones.

◆ En el peronismo se hace difícil prede-cir sus movimientos, pero vamos a profun-dizar nuestro análisis. Después de doce añosde kirchnerismo y de dos derrotas electora-les consecutivas, algunos dirigentes ya en-tendieron que deben alejarse definitivamentede Cristina Fernández de Kirchner. Aho-ra bien, la única forma de hacerlo es derro-tándola en una elección y esa oportunidadnunca la tendrán porque CFK jamás se so-meterá a una elección interna. Por eso ellaserá candidata en 2019 por Unidad Ciuda-dana. Apuesta a obtener el segundo lugar enla elección presidencial y que haya balotaje,porque cree que puede ganarlo.

Sergio Massa lo entendió y piensa quehay que reunir fuerza crítica dentro delperonismo y crear condiciones para partici-par de una interna con otros candidatos, unobien podría ser Juan Manuel Urtubey. Es-tos dos parecen picar en punta. Pero hayotros como José Manuel de la Sota, Mi-guel Ángel Pichetto, Juan Schiaretti. Porsupuesto que algunos de estos nombres ter-minarán armando fórmulas. Una vez resuel-tas las PASO la fórmula ganadora peleará elsegundo lugar con CFK en 2019. Para ellodeberán realizar una campaña para las PASOque movilice al peronismo dormido y aíslea CFK. Se puede hacer.

Queda fuera de esta visión Felipe Solá,que junto a Daniel Arroyo y FacundoMoyano parece acercarse a CFK alejándo-se de Massa. Si se queda fuera del armadodetallado antes, será funcional a CFK.

◆ Para terminar vamos a dejar plantea-do un tema para el que necesitamos reunirmás información, pero como es muy impor-tante y algunas acciones se están desarro-llando ahora, no vamos a dejar que pase in-advertido.

El jueves 4 de julio hubo una votación

en la Cámara de Diputados que salió 194 a0. Es decir, no fue tan mediática como paraque los 257 diputados se hicieran presentes,pero si tan importante como para obtenerunanimidad.

Se trata de la ley de entrega de lotes enlas villas. Imagina el Amigo Lector que 194a 0 significa que fue votada absolutamentepor todos los bloques.

Dicen que de una reunión entre JaimeDurán Barba, Marcos Pela, Mario Quin-tana, José Torello y Fabián RodríguezSimón en la que se analizó un decreto delos últimos firmados por CFK, se decidióarmar una comisión que estudiara el tema.

Para esa misión se convocó a JuanGrabois. Ya que el inspirador del proyectohabría sido Jorge Mario Bergoglio. A lacomisión se habrían sumado funcionarios delministerio de Carolina Stanley, algunos le-gisladores, representantes de Cáritas y de lasorganizaciones sociales amigas de Grabois.

Se cuenta que un personaje clave resul-tó ser el Presidente del bloque de diputadosdel PRO, Nicolás Massot, que al compartirun viaje a Roma con Grabois habría acor-dado impulsar la ley de emergencia socialsancionada en diciembre de 2016 por unaapabullante cantidad de votos. Esta relaciónhabría sido esencial para avanzar en la leyde regularización dominial.

Se contaba entonces con un censo ela-borado por la organización de Grabois quehablaba de 4.000 barrios populares y sobreellos habría que trabajar.

En mayo de 2017 Macri firmó un decre-to reglamentario de aquel que firmara CFKa poco tiempo de irse. Los lotes de tierraserán entregados a los habitantes censados.

Como verá el Amigo Lector el tema tie-ne mucha tela para cortar, antes de despe-dirnos diremos que el proyecto de ley llevalas firmas de Nicolás Massot, Mario Negriy Elisa Carrió.

No estaríamos ante un “gobierno de ri-cos”, ya que no hay nada más importante paraun pobre que saberse dueño de su tierra.

Hasta la próxima.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.2

3El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

«PALOKO»Belgrano Bowling

Para divertirte...Para tomar café.

Av. Cabildo 450Tel.: 4775-8279

Para cenar.Para conocerte...

Directora PropietariaLaura V. Ogas

EditorLuis Isidoro

Idea OriginalCarlos «Nono» Falcón

En nuestros corazonesMiguel Ángel Iaber

Mario Norberto MainiHéctor Félix Isidoro

Roberto Héctor ClériciInés Toscano

ColaboradoresChristian Maini, Domingo

Camejo, Osvaldo Béranger,Guillermo Ale, Juan Aguilar

CarmenFalcón

Taller de DiagramaciónTel./Fax 4552-2517

[email protected] Técnico

Eva Isidoro, Germán MainiImpresión

Talleres GráficosGENESIS

San Lorenzo 4917 - MunroProv. Buenos Aires

Tirada de la PresenteEdición 2000 Ejemplares

El PERIODICOde la GENTE

Inscripto en el Registro deMedios Vecinales de

Comunicación de la CiudadAutónoma de Buenos Aires

Las Colaboraciones son AdHonorem. Las notas firma-das no expresan necesaria-mente la opinión del Editor

Julio 2018Año XXV Nº 291

Recordando a los grandes delespectáculo argentino y del mundo - Capítulo 95º

Recopilación:Osvaldo Béranger

Delgado 769Ciudad Autónoma de

Buenos Aires - CP 1427República ArgentinaEDICION MENSUAL

DISTRIBUCIONGRATUITA

Registro de laPropiedad Intelectual

Nº 5.306.133ISSN Nº 1852-7876

Distribución

FERRETERIA

Av. Cabildo 206(esq. S. Dumont) 4773-2037

Electricidad - Sanitarios - TornilleríaPinturas - Herramientas - Herrajes

«LA 1ª DE CABILDO»

Av. Federico Lacroze 4080Tel./Fax: 4553-9106 / 4555-3300

Rosario 477 - Tel.: 4901-0618Conde 815 - Tel.: 4552-9986

Tte. Gral Juan D. Perón 4295Tel.: 4866-2845

Círculo Oficiales de MarSarmiento 1867 Tel.: 4373-5863

LENTES DE CONTACTOORTOPEDIA / AUDIFONOS

OPTICAMedins

Se festejaron los 110años del Teatro Colón

La ovación al finalizar el segundo acto,después de esa magnífica escena en la cualconfluyen todos los elementos que hacen dela Marcha Triunfal de Aida uno de esos mo-mentos épicos dentro de la historia del tea-tro, fue una especie de símbolo que duranteun breve instante representó los 110 años quehan transcurrido desde que el actual edificiodel Teatro Colón abriera sus puertas por pri-mera vez con este mismo título.

Muchas cosas cambiaron desde esa fun-ción, excepto la historia de amor entre laesclava etíope y el capitán de la guardia delFaraón que le fue encargada especialmentea Giuseppe Verdi para el teatro de la Óperadel Cairo. La tarde estuvo perfecta y todosse acercaron al Colón con el mismo ánimoque lo hacen aquellos que llegan a los feste-jos con un solo propósito: pasarla bien. Fueuna tarde en la que, tanto en la escena comoen el público que estuvo dentro y fuera delteatro, lo que se sintió fue pura celebraciónpor todos los años en los cuales este teatromarcó el camino de la vida cultural de laCiudad de Buenos Aires.

Si hay algo en lo que se notan los 110años transcurridos es en la tecnología. Prác-ticamente inexistente en 1908, fue gracias aella, que aquellos que no tuvieron la posibi-lidad de comprar una entrada, hayan podi-do disfrutar de la función de manera gratui-ta y en directo en la gran pantalla situada enla Plaza Vaticano y sentirse como si estu-viesen sentados en platea.

Más de 4500 personas aceptaron la in-vitación y desde temprano se fueron situan-do en las 2500 sillas colocadas por toda laplaza. Quedarse de pie no fue impedimentopara seguir el espectáculo, hubo quienes in-cluso se animaron a llevar sus propiasreposeras. Además, siguiendo la política dellevar el Colón fuera de la ciudad y acercar-lo a las provincias, se transmitió en distin-tos teatros del país (Mendoza, Jujuy, Co-rrientes, Mar del Plata, Posadas, Bragado,Esquel y Tucumán). Una iniciativa a la quetambién se sumó el Teatro Municipal de SanPablo en Brasil. Otra posibilidad para po-der verla fue conectarse via streaming en lapágina web del Teatro Colón.

Ese 25 de mayo de 1908 todos acudieronvestidos de gala y entre el público se encon-traba el presidente José Figueroa Alcorta, losministros del gabinete y representantes diplo-

máticos. Ya no es necesario vestir de frac ytraje largo para sentarse en la platea, aunquetodavía se conserve un deseo especial de pro-ducirse un poco más para asistir al Colón. Enesta oportunidad, las autoridades del teatroen pleno se encontraban en el foyer dando labienvenida acompañados de EnriqueAvogadro, Ministro de Cultura del Gobiernode la Ciudad de Buenos Aires.

A diferencia de la función inaugural,cuando la representación estuvo a cargo dela Gran Compañía Lírica Italiana, todolo que se vio en escena, desde el elenco, elcoro, la escenografía, el vestuario, los mú-sicos, bailarines y directores fue 100% ar-gentino. El esfuerzo realizado para montaresta producción de Aida, reposición de larealizada por Roberto Oswald en 1996, viosus frutos en la magnífica escenografía des-plegada en los cuatro actos.

El público que generalmente asiste a laópera es exigente y no aplaude fácilmente,sin embargo, no constituyó un detalle menorel hecho de que fuese el elenco argentino elencargado de estrenar la producción y estofue reconocido por los que asistieron. Desdeque Enrique Folger en el papel de Radamésinterpretara “Celeste Aida” se sintió una emo-ción especial. Le siguió Mónica Ferracani,quien fue ovacionada con “Retorna vincitor”y con “O patria mía”. También se destacóespecialmente Guadalupe Barrientos quienconstruyó una Amneris inolvidable.

La intervención de los bailarines delBallet Estable del Colón también constitu-yó uno de los momentos conmovedores den-tro de las tres horas y media que mantuvie-ron a todos con los ojos fijos en el escena-rio. Y la celebración la terminó de comple-tar los músicos de la Orquesta Estable conCarlos Vieu al frente quienes imprimieronintensidad durante toda la obra.

Al finalizar, no quedó sino la satisfac-ción de haber estado presente en una granfiesta. Una fiesta que sigue, porque quedantodavía seis representaciones más para se-guir celebrando.

50 años almorzandocon Mirtha Legrand

Un 3 de junio de 1968 comenzabaMirtha Legrand en la televisión. 50 añosdespués, la diva sigue al aire y lo celebrócon mucha alegría y emoción.

“No dormí casi en toda la noche, a lasseis y media estaba despierta. Esto es únicoen el mundo, me parece un sueño”, mani-

festó la diva de los almuerzos.Luego expresó al borde de las lágrimas:

“Cuántas emociones Dios mío, gracias alcielo y a Dios que me permitió vivir estavida maravillosa. Era un día como el de hoy,me acuerdo como si fuera hoy, se llamaba‘Almorzando con las estrellas’.”

Durante el programa, la «Chiqui» recor-dó junto a sus invitados Elisa Carrió, RaúlLavie, Matías Alé, Fernando Sánchez,Luciano Cáceres y Mónica Katz, aquella pri-mera mesa: «No estaba nerviosa: estaba debuen humor, muy contenta. Fue una mesacariñosa, de gente amiga. Estaba TorreNilson, Alberto Migré, Duilio Marzio, y norecuerdo muy bien, pero me parece que esta-ba Beatriz Guido, Daniel (Tinayre), yo. Asíque la pasé muy bien, de muy buen humor».

Sobre el final del programa, la produc-ción del ciclo sorprendió a Mirtha con unvideo homenaje donde repasaron los momen-tos más significativos, los invitados más es-telares y las mesas que fueron un antes y undespués en la historia de la TV argentina.

Con lágrimas en los ojos, la “Chiqui”agradeció las muestras de cariño del públi-co, a su producción y toda su familia, conuna mención especial para Daniel Tinayre ysu hijo, Danielito.

Para terminar bien arriba, Mirtha tuvouna sorpresa más: una impresionante tortade cumpleaños para agasajarla por este 50°aniversario.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.3

4 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

HABLEMOS DE LIBROS Osvaldo Béranger

El Herror -¿por qué nos equivocamos? - Capítulo 50º Por: Gustavo Klein

¡Hola estimados! Gracias a Dios, hemosllegado al artículo numero 50, parecería serun buen número, para hacer algún pequeñobrindis y alguna reflexión.

Como ya les he manifestado en algunaoportunidad anteriormente, la intenciónsiempre ha sido motivar a los Lectores a unasana reflexión sobre las posibles causas delos errores, si bien muchas cosas de las quenos pasan en la vida pueden ser resultadoexclusivamente por el llamado destino y fue-ra de nuestro control, por ejemplo el ama-ble “regalo” de alguna paloma sobre nues-tra cabeza u hombro mientras vamos cami-nando por la calle…, también es cierto quemuchas otras cosas son resultado de nues-tras acciones o inacciones, tanto para un re-sultado positivo como negativo, y a vecestambién resultados neutros o indiferentes.Justamente sobre el conjunto de cosas don-de podemos influir es que nos deberíamosdetener, reflexionar y tomar las mejores de-cisiones.

Aprovecharemos este mojón Nº.50, paradiscurrir sobre un tema muy importante hoy

en día: la información, y cómo el exceso ala misma puede arruinar nuestras vidas, ypor supuesto hacernos cometer errores, en-tre otra cosas.

Recientemente Facebook, la red socialmundial a la cual estamos “anotados” casitodos nosotros (me incluyo), fue objeto dequerellas judiciales y reclamos por el usoindebido de datos que están registrados enla memoria de los servidores de esta Com-pañía, para usos no autorizados, por otrosgrupos o Compañías, violando la supuestaprivacidad de los mismos.

Creo después de varios años de Internety el uso progresivo y explosivo de las redes,buscadores, email, y sinfín de app, y otrosoftware que muchas veces nos simplificanla vida, nos permiten comunicarnos instan-táneamente, acceder a información muy rá-pidamente, y muchos más usos bienvenidos.Debemos ser conscientes que hay una infi-nidad de datos e informaciones volcadas alas redes, e inclusive nuestras y personalesque están a disposición de muchos, para usosautorizados y otros no tan santos. Y el fenó-meno es de doble circulación: tanto de losdatos e informaciones que aportamos noso-tros a estas Compañías, como las que reque-rimos de las mismas, todo esto va confor-

mando un flujo infernal de informaciones,sobre el cual hay muy poco control, y comodice el viejo dicho: “A río revuelto, ganan-cia de los pescadores”.

Durante todo el día, todos los días nosvemos bombardeados con infinidad de in-formaciones, no solamente la proveniente denuestros celulares, televisión, PC, diarios,revistas, si no también simplemente por elhecho de salir a la calle a caminar: cartelería,ruidos, sirenas, conversaciones, tráfico, etc.La cantidad de informaciones que recibimosnos abruma. Pero ¿cuál es el efecto de estosmiles de estímulos que recibimos todos losdías?

El cerebro & mente está preparado paraprocesar una cantidad limitada de informa-ción en la unidad de tiempo, por lo cual cuan-do la misma es excesiva simplemente des-carta parte de ella, no le presta atención, yahí puede estar el problema, recibimos mu-cha “basura” informativa o digamos ruido ypoca información de relevancia, sumemosel hecho que gran parte de la información esmanipulada y modificada siguiendo diferen-tes objetivos, con lo que la conclusión es

que si bien nos parece estar “al día” con to-das las novedades, nos debemos preguntarsi realmente son temas importantes, si sonverídicos, si no fueron modificados, cuálesson los objetivos de difundir eso, etc.

Mas importante que el volumen de in-formación que manejemos debería ser laformación que tengamos para justamentedetectar y saber separar “la paja del trigo”.El pensamiento crítico y simplemente el“pensar”, parecería que no tiene buena pren-sa en nuestros días, se confunde el sabermanejar el Smartphone como si fuera uncoche fórmula uno, como una habilidad in-telectual suprema, cuando lo que se aceleraes solamente flujo de información pero noun uso crítico de la misma.

He leído recientemente un muy buen li-bro del periodista y psicólogo Sergio Sinay“Intoxicados” Ed. Paidos- 2017, donde elautor desarrolla muy críticamente qué nossucede actualmente con la avalancha de in-formación y datos que recibimos, y cuál esel efecto sobre nuestras mentes, muy reco-mendable.

Pensamiento final, usando algo que diji-mos en alguna oportunidad: “parar la pelotay pensar un poco para donde vamos a pa-tear”, qué informaciones damos nosotros,cuéles nos interesan, quién nos da esa infor-mación, etc.

Bien, ¡Amigos nos encontraremos Diosmediante en el próximo artículo!

Contacto:[email protected]

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Título: Mi vida y mi historia políticaTítulo: Mi vida y mi historia políticaTítulo: Mi vida y mi historia políticaTítulo: Mi vida y mi historia políticaTítulo: Mi vida y mi historia políticaAAAAAutorutorutorutorutor::::: Car Car Car Car Carlos Saúllos Saúllos Saúllos Saúllos Saúl

MenemMenemMenemMenemMenemEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: Deteng Deteng Deteng Deteng Detengamos al pénduloamos al pénduloamos al pénduloamos al pénduloamos al pénduloAAAAAutorutorutorutorutor::::: Antonio NoAntonio NoAntonio NoAntonio NoAntonio Novielliviellivielliviellivielli

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:SudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericana

Título: Física hasta en la sopaTítulo: Física hasta en la sopaTítulo: Física hasta en la sopaTítulo: Física hasta en la sopaTítulo: Física hasta en la sopaAAAAAutorutorutorutorutor::::: Her Her Her Her Hernán Grnán Grnán Grnán Grnán GreccoeccoeccoeccoeccoEditorial: El AteneoEditorial: El AteneoEditorial: El AteneoEditorial: El AteneoEditorial: El Ateneo

Título:Título:Título:Título:Título: VVVVViiiiivvvvva la ra la ra la ra la ra la reeeeevvvvvoluciónoluciónoluciónoluciónoluciónAAAAAutorutorutorutorutor::::: Eric Hobsba Eric Hobsba Eric Hobsba Eric Hobsba Eric Hobsbawmwmwmwmwm

Editorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: Planeta

Título:Título:Título:Título:Título: Intelig Intelig Intelig Intelig Inteligencia culinariaencia culinariaencia culinariaencia culinariaencia culinariaAAAAAutorutorutorutorutor::::: P P P P Peter Keter Keter Keter Keter Kaminskaminskaminskaminskaminskyyyyy

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:El AteneoEl AteneoEl AteneoEl AteneoEl Ateneo

Título:Título:Título:Título:Título: Mujer Mujer Mujer Mujer Mujeres de fuees de fuees de fuees de fuees de fuegggggoooooAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Stella Calloni Stella Calloni Stella Calloni Stella Calloni Stella Calloni

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:PPPPPeña Lilloeña Lilloeña Lilloeña Lilloeña Lillo

Título:Título:Título:Título:Título: F F F F Frida Krida Krida Krida Krida KahloahloahloahloahloAAAAAutorutorutorutorutor::::: Gér Gér Gér Gér Gérararararard de Cord de Cord de Cord de Cord de Cortanztanztanztanztanzeeeee

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: P P P P Paidósaidósaidósaidósaidós

Título:Título:Título:Título:Título: YYYYYo soo soo soo soo soy Malalay Malalay Malalay Malalay MalalaAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Malala Malala Malala Malala Malala YYYYYousafzaiousafzaiousafzaiousafzaiousafzai

Editorial: AlianzaEditorial: AlianzaEditorial: AlianzaEditorial: AlianzaEditorial: Alianza

Título: El poder femeninoTítulo: El poder femeninoTítulo: El poder femeninoTítulo: El poder femeninoTítulo: El poder femeninoAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Nanc Nanc Nanc Nanc Nancy Sosay Sosay Sosay Sosay Sosa

Editorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaEditorial: PlanetaTítulo:Título:Título:Título:Título: Siete cuentos mor Siete cuentos mor Siete cuentos mor Siete cuentos mor Siete cuentos moralesalesalesalesales

AAAAAutorutorutorutorutor::::: J J J J J..... M. M. M. M. M. Coetz Coetz Coetz Coetz CoetzeeeeeeeeeeEditorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial: R R R R Random Houseandom Houseandom Houseandom Houseandom House

Título:Título:Título:Título:Título: El amante ja El amante ja El amante ja El amante ja El amante japonésponésponésponésponésAAAAAutorutorutorutorutora:a:a:a:a: Isa Isa Isa Isa Isabel bel bel bel bel AllendeAllendeAllendeAllendeAllende

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:SudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericana

Título: BuenosTítulo: BuenosTítulo: BuenosTítulo: BuenosTítulo: BuenosAirAirAirAirAires 4 siges 4 siges 4 siges 4 siges 4 siglosloslosloslosAAAAAutorutorutorutorutor::::: Ricar Ricar Ricar Ricar RicardododododoLuis MolinariLuis MolinariLuis MolinariLuis MolinariLuis Molinari

Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:Editorial:SudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericanaSudamericana

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.4

5El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

MISIÓN SOCIAL DE LA FAMILIA

Carlos Antonio Gasparri

PELUQUERIA MARI - SU

Peinados - Manos - Pies - Depilación - Regalería

CONDE 727 - CABA - 4554 0952

Cumplimos 40 Años enel Barrio de Colegiales

GRUPO SEMBLANZASPOESÍA - TEATRO LEÍDO - CANTO

Coordina: BEATRIZ BEATTI

Secretaria General: SILVIA FIORISecretario y Comentarista Teatral: OSVALDO BERANGER

3º MARTES DE CADA MES DE 16 hs. A 19:30 hs.

Restaurant Vía LacrozeFederico Lacroze y Crámer - COLEGIALES

Tel.: 4554-5856Av. Federico Lacroze 3624 / CABA

[email protected]

Sanitarios Electricidad PinturasHerramientas

Nueva LNueva LNueva LNueva LNueva Lacracracracracroze GIAoze GIAoze GIAoze GIAoze GIAFERRETERIA

de Argüello y Argüello S.H.

30 años brindando calidad y servicio

4555-5522

CarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaCarniceríaLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos HermanosLos Hermanos

VENTAS POR MAYOR Y MENOR DE CARNESPOLLOS - ACHURAS - EMBUTIDOS

EnEnEnEnEnvíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a Domiciliovíos a DomicilioAAAAAvvvvv..... F F F F Federico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrederico Lacrooooozzzzze 3585e 3585e 3585e 3585e 3585

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Deberes de la sociedadcon la familiaDerechos generales dela familia

La familia legítima, como comuni-dad que es la base de la nación, y comoinstitución exigida por la naturaleza, tie-ne el derecho a ser reconocida como talpor la sociedad civil y por el Estado yde ser beneficiaria de los derechos co-munes a todas las sociedades.

La familia tiene el derecho de asociar-se libremente con otras familias para to-dos los fines no contrarios al orden pú-blico. Tiene derecho al espacio vital, osea a todos los bienes y servicios necesa-rios para la prosecución de sus fines ydisponibles en la sociedad, según las le-yes de la justicia y de la solidaridad.

La familia tiene derecho a la propie-dad privada, no solamente personal delos bienes adquiridos por el trabajo o elahorro, sino también derecho de propie-dad colectiva que pueda conducir a ladefinición de un bien de familia ina-lienable.

Tiene derecho a la transmisión here-ditaria del patrimonio familiar, sin quequede amputado por excesivos impues-tos o pulverizado por la partición forzo-sa en naturaleza.

La familia tiene derecho a la justiciadistributiva. En consecuencia, los regí-menes de salarios y de trabajo, de losimpuestos, tasas y subvenciones, subsi-dios o pensiones deben ser establecidosno en función del individuo solo, sinoteniendo en cuenta las cargas de fami-lia. El subsidio familiar, como otros en-sayos de compensación en materia deimpuestos o de tarifas de servicios pú-blicos, como transportes, agua, gas yelectricidad, entran dentro de este dere-cho familiar a la justicia distributiva.

Tiene derecho a la solidaridad social.Las instituciones de seguridad social, deprotección y moral, los servicios socia-les no solamente se deben abrir a la fa-milia, sino que han de respetar su inti-midad y su independencia y no han dealcanzar a los individuos sin tener encuenta en su situación familiar.

Derechos de la familiaante las instituciones

Cuando hablamos de la acción de lasociedad sobre la familia, no solamentenos referimos a la acción del Estado. Hayotras sociedades que deben ayudar a laplenitud de la vida familiar y aportar asu desarrollo y perfeccionamiento todoslos bienes sociales que a ello conducen.

Así la empresa, aún cuando no seafamiliar, en cierta manera es como unaampliación de la familia y de las fami-lias se provee para alcanzar sus fines.La empresa ha de respetar y servir a lavida familiar de sus colaboradores porejemplo, en materia de duración, de ho-rario de trabajo y de subsidios familia-res, respetando la dignidad familiar yautonomía de sus colaboradores. En lasobras sociales de empresa se ha de evi-tar un excesivo paternalismo, no toman-do a su cargo toda la vida personal yfamiliar del trabajador. Debe atender auna justa remuneración para la familiay a cubrir sus riesgos.

Tampoco la profesión organizadapuede vivir sin la familia; ella provee atodas las profesiones. Por eso los diver-sos grupos profesionales deben defen-der y servir a las familias de sus sociosy han de probar su espíritu familiar bus-cando el interés de las familias en todoslos sectores económicos y sociales.

El interés de la profesión consiste enapoyarse sobre familias fuertes y sanas.Todo lo que es susceptible de reforzarla familia, de agudizar el sentido de susresponsabilidades, de facilitarle el ejer-cicio de sus deberes, ha de recibir laaprobación de la profesión. No hay queconfiarlo todo al Estado-providencia.

Hay otras entidades en las que se en-garza el ser de la sociedad, unas de or-den general como la sociedad misma,otras de orden más o menos positivo. Contodas ellas se engarza la vida familiar.

Entre ellas se encuentran la organi-zación municipal y la regional o provin-cial. Tampoco pueden existir estas enti-dades sin la existencia de la familia; nipodrían existir de una manera digna silas familias no gozasen con plenitud delos bienes sociales que les son indispen-sables para vivir ellas una vida digna;todas éstas no son más que prolonga-ciones de la misma familia.

Dichas entidades han de procurar,también, ser un remedio a la insuficien-cia de las familias facilitándoles el dis-

frute indispensable de los bienes socia-les, como complemento del esfuerzo queestán obligados a poner los individuosy sus familias para procurarse aquellosbienes.

Derechos especiales dela juventud en orden ala familia

La familia, como toda cosa grandesobre la tierra, para ser célula de unavida social sana y vigorosa, necesita unapreparación; dicha preparación se rea-liza en la juventud. Por eso, si la socie-dad quiere asegurarse bases sólidas ypermanentes de vida social, tiene queprestar una atención especial a los jó-venes; y como todo joven lleva consi-go, por regla general y vía ordinaria, unavocación para constituir una familia, lasociedad debe pensar cómo garantizaráa la juventud el uso de aquellos mediosy bienes sociales que le son indispensa-bles para que al llegar el momento de lafundación de una familia, aporte a ellaun alto valor humano y una sólida baseque la hagan fuente de fecundidad y deenriquecimiento social.

Entre la sociedad y la familia hay unintercambio mutuo de servicios y dones.Lo que dé la sociedad a la familia, lorecibirá la sociedad transformado en al-tos valores sociales y con creces toda-vía, puesto que la familia es la cuna dela multiplicación social. La sociedad,pues, debe facilitar a los jóvenes todoslo necesario para que se preparen a la

fundación de una familia, en la seguri-dad de que saldrá ganando.

El futuro padre de familia es sujetode derechos sociales. Ello quiere decirque no es una cosa que pertenece a lasociedad, sino una persona que la so-ciedad debe respetar. Siendo personahumana tiene un fin que cumplir, y estoes suficiente para que nadie pretendaconfiscarlo en provecho de una causasocial. Criatura razonable y libre, el jo-ven está moralmente obligado a tenderlibremente a su fin con la entera respon-sabilidad de sus actos. Es el gran deberde su vida, que comprende todos losotros deberes.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.5

6 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

ORTODONCIAPERIODONCIAENDODONCIAODONTOPEDIATRÍA

CIRUGÍAPRÓTESISIMPLANTESODONTOLOGÍA ESTÉTICAODONTOLOGÍA GENERAL

CONSULTA SIN CARGOODONTOLOGÍA

G&O

4551 763615 3288 [email protected]&O ODONTOLOGÍARAMÓN FREIRE 687

«CONTRIBUCION»

ESPERANZAMARCOS

Basilio J. CalantzopoulosPRODUCTOR ASESOR DE SEGUROS

OPERAMOS EN TODOS LOS RIESGOSAUTOMOTORES

MOTOACCIDENTES PERSONALES

INCENDIOARTVIDA

INTEGRAL DE COMERCIOVIDA OBLIGATORIO

CAUCION DE ALQUILERESSEGURO PARA BICIS

COMBINADO FAMILIARINTEGRAL DE CONSORCIO

COTIZACION INMEDIATAPUEDE CONSULTARNOS POR SMS O

WATHSAPP

Superintendencia deSeguros de la Nación

0800-666-8400 - www.ssn.gob.arNº de inscripción 424496

Servicios + Seguros

ASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTASESORAMIENTO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALO INTEGRALCOCOCOCOCOTIZATIZATIZATIZATIZACIONES CIONES CIONES CIONES CIONES A SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDA SU MEDIDAAAAA

TTTTTODOS LODOS LODOS LODOS LODOS LOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSOS MEDIOSDE PDE PDE PDE PDE PAAAAAGOGOGOGOGO

Lunes a Viernes 9 a 18 hsOLLEROS 3903 C.A.B.A.

4556-0139 / 1911 [email protected]

f BJC Productor Asesor de Seguros

«CONTRIBUCION»

DANIELCORTÉS

«CONTRIBUCION»

LUISMELAMED

«CONTRIBUCION»

ORFECORNEJO

MOYA

HISTORIA

¿A que no sabés quepasó el 5 de Julio de

1807?Se prSe prSe prSe prSe produce la defoduce la defoduce la defoduce la defoduce la defensa de Buenosensa de Buenosensa de Buenosensa de Buenosensa de BuenosAirAirAirAirAires ante las ines ante las ines ante las ines ante las ines ante las invvvvvasiones ingasiones ingasiones ingasiones ingasiones inglesaslesaslesaslesaslesas

donde las fuerzas de Jdonde las fuerzas de Jdonde las fuerzas de Jdonde las fuerzas de Jdonde las fuerzas de John ohn ohn ohn ohn WWWWWhitelochitelochitelochitelochitelockkkkkeeeeeson derson derson derson derson derrrrrrotadasotadasotadasotadasotadas.....

El 10 de mayo de 1807 llegó al Río de laPlata el General John Whitelocke, enviado porLondres con instrucciones de instalar un gobier-no títere de criollos, pero no con la finalidad dedeclarar la independencia de estas tierras sinopara incorporarlas al imperio británico.

El 28 de junio, al frente de casi 800 hombresWhitelocke desembarcó en la ensenada de Barra-gán e inició la marcha hacia Buenos Aires. La van-guardia estaba comandada por el General LevinsonGower y la retaguardia por el Coronel Mahon.

Santiago de Liniers, a su vez, salió de la ciu-

dad con el grueso de las milicias, 6860 hombres y53 cañones, para buscar batalla en campo abierto,lo cual fue un serio error. Cruzó el Riachuelo y sedesplegó al sur del puente Gálvez (Barracas).

El 2 de julio, Gower avanzó sobre los corra-les de Miserere bajo una lluvia torrencial y acam-pó allí alrededor del mediodía. Liniers marchó asu encuentro, pero una carga de bayoneta dis-persó a sus tropas que huyeron en desorden sal-vándose de que fueran aniquiladas en su totali-dad por la llegada de la noche. Liniers huyó ha-

cia la Chacarita del Colegio y considerándose de-rrotado se dirigió al general inglés pidiéndolecondiciones para entregar la ciudad.

Al llegar los derrotados de las brigadas deElío y las tropas de Balbiani, la Ciudad de Bue-nos Aires se desalienta. Para peor, no se sabía siLiniers había caído prisionero o estaba muerto.Sin embargo, Gower cometió un error de no avan-zar de inmediato sobre la ciudad que se encon-traba totalmente desconcertada.

Parecía que todo estaba perdido, peroWhitelocke decidió esperar; suspendió el avan-

Quienes no recuerdan el pasado, estáncondenados a repetirlo...

ce de Craufurd hacia la ciudad y exigió rendi-ción inmediata. Les dio a los porteños tres días,que los criollos utilizaron para organizarse mili-tarmente.

Los días 3 y 4 de julio comenzaron los pre-parativos de los habitantes levantando cantonesy barricadas en las calles bajo la dirección delCabildo y luego por el mismo Liniers.

El Fuerte comenzó a llenarse de piezas de ar-tillería y en las azoteas se agazapaban fusileros.También se hicieron de granadas de mano y pro-yectiles de diversa índole. Dado que la ciudad nose rindió ante la intimación de Whitelocke, este sedispuso a asaltarla.

El 5 de julio, a las 6 de la mañana las fuerzasde Whitelocke avanzaron por las calles de la ciu-dad hacia la Plaza Mayor y el Fuerte. Mediantela lucha callejera, los vecinos de Buenos Airessuperaron la disciplina de las tropas británicas.Desde las azoteas de las casas se arrojaban todotipo de proyectiles a los ingleses, por lo cual lamayoría de sus fuerzas debieron refugiarse en eltemplo de Santo Domingo.

Entre muertos, heridos y prisioneros, las per-didas del ejército inglés sumaban 2500 sumadosa la toma de 800 prisioneros.

El 6 de julio comenzaron las negociacionesentre ambos mandos. El 7, Liniers desestimó unpedido de 24 horas para recoger heridos y en-tonces Whitelocke aceptó capitular. Ese día serindió y convino abandonar el Plata dentro delos 60 días.

Silvia FioriLEGALMENTE MUERTO

Roxana Scabini

El sol brillaba y el agua estaba serena. Lauray Gabriel festejaban su aniversario a bordo de sunuevo yate, hábilmente capitaneado por su pri-mo Raúl. Al mediodía almorzaron en cubierta ybrindaron con un excelente vino, todo era ale-gría, pero al promediar la tarde el cielo comenzóa cubrirse y se desató un fuerte viento.

La guardia costera recibió un desesperadopedido de auxilio y se dirigió al lugar indicado,donde encontró al navío en el cual una mujercon fuerte crisis nerviosa les dijo que su esposose había caído por la borda, así también el jovenque ofociaba de marinero les explicó que se ha-bía arrojado al agua a tratar de rescatarlo, pero eloleaje y las corrientes no le habían permitidoencontrarlo, haciendo notar que era buen nada-dor y ex campeón de esa disciplina.

En las sucesivas indagaciones ampliaron elrelato, explicando que Gabriel se había sentido

mareado a consecuencia del vaivén y el vino quehabía bebido, ya que no estaba acostumbrado atomar bebidas alcohólicas y se había inclinadosobre la borda para liberar su estómago cuandouna brusca inclinación del buque lo hizo caer.

El tiempo pasó, la búsqueda resultó infruc-tuosa y finalmente, terminado el concernientepapeleo, fue dado por desaparecido.

Laura cobró el seguro de vida, como legíti-ma heredera recibió todos sus bienes y obtuvosu pensión, pudiendo así disfrutar de una holga-da posición que compartía con Raúl, dado queGabriel estaba legalmente muerto; aunque enrealidad, estaba milagrosamente vivo. Su recu-peración fue lenta, poco a poco sus heridas físi-cas sanaron. pero no así las de su espíritu.

Cuando volvió en sí, se encontró en una ru-dimentaria cabaña, tendido sobre un camastro y

cubierto por una rústica manta. Sentado a su ladolo observaba un hombre de barba gris, que, quecon voz calma le dijo que debía descansar, queestaba a salvo. Repentinamente, imágenes y re-cuerdos se agolparon en su mente y con un matecaliente pudo ir reconstruyendo lo sucedido.

Terminado el almuerzo había sentido un pro-fundo sopor y se quedó dormido, en ese estado desemiinconsciencia fue arrojado por la borda, sin-tió el agua fría, un fuerte impacto contra el cascodel buque y ser arrastrado raudamente por la co-rriente, hasta chocar con una gran rama de árbol,a la que consiguió aferrarse quedando a mercedde la voluntad del río, el cual, sin duda, decidiríasu destino. En esa rudimentaria balsa la noche cayósobre él, sintiéndose transportado hacia lo desco-nocido, escuchando el chapoteo del agua e inmer-so en la oscuridad, con el solo punto de referenciade algunas estrellas que empezaban a abrirse pasoentre las nubes, como brillantes ojos curiosos es-

piando su desventura. Sentía un intenso dolor enla pierna y el hombro, pero a pesar de ellos elmovimiento del balanceo y el cansancio lo hicie-ron dormir, hasta que la mortecina luz del alba yun ensordecedor chillido de pájaros lo volvierona la realidad; y se encontró en medio de un labe-rinto acuático, rodeado de líquidos senderos bor-deados por plantas acuáticas, pequeños bosquesflotantes y camalotes, donde era imposible deter-minar la existencia de tierra firme. El dolor au-mentaba, la niebla matinal comenzaba a disiparsey los primeros rayos solares aclararon el panora-ma y le permitieron divisar un bote a remos que seacercaba. El hombre que lo conducía lo cargó consumo cuidado y lo llevó a una humilde vivienda,le hizo beber una infusión de gusto amargo que loadormeció y con gran pericia recolocó el hombrodislocado y le entablilló la pierna fracturada concañas y sogas.

Continuará...Continuará...Continuará...Continuará...Continuará...

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.6

7El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

Razas Murray Grey y GreymanBOVINOCULTURA

Omar Horacio Yaber

Los primeros Murray Grey y Greymanaparecieron por mutación, a partir del AngusNegro, por lo tanto es una raza británica (BosTaurus).

Con el transcurso de los años se fueronfijando aquellas características que contri-buyeron a fijar el patrón racial y un biotipofuncional necesario para que el MurrayGrey y el Greyman se ganaran un lugar enla ganadería mundial.TTTTTemperemperemperemperemperamentoamentoamentoamentoamento

Son dóciles. Con manejos de los rodeos.FFFFFacilidad de paracilidad de paracilidad de paracilidad de paracilidad de par tototototo

Al tener menores porcentajes dedistocias, se asegura un menor índice deparición final y disminuyen las pérdidas devientres.HaHaHaHaHabilidad mabilidad mabilidad mabilidad mabilidad materterterterternanananana

Son muy buenas criadoras, lo que ayudaa lograr alto porcentaje de destetes y terne-ros más pesados.CarCarCarCarCarcasacasacasacasacasa

Poseen un alto porcentaje de rendimien-to de carne al ser faenados.ConfConfConfConfConfororororormación de ubrmación de ubrmación de ubrmación de ubrmación de ubreseseseses

Son virtuosas y aseguran un muy buencalostro y desarrollo del ternero.PPPPPelajeelajeelajeelajeelaje,,,,, m m m m mucosas y teucosas y teucosas y teucosas y teucosas y tegumentosgumentosgumentosgumentosgumentos

El pelo es grisáceo (plateado), con tona-lidades más oscuras (gris oscuro) o más cla-ros (blancos), con mucosas pigmentadas.Son 100% mochos.Calidad de carCalidad de carCalidad de carCalidad de carCalidad de carnesnesnesnesnes

Producen carne tierna y con el marblingadecuado.TTTTTamañoamañoamañoamañoamaño

El peso adulto para los toros es de 700kilogramos y para los vientres 470 kilogra-mos.TTTTTerererererminaciónminaciónminaciónminaciónminación

Alcanzan fácilmente un nivel adecuado

de engrasamiento.CrCrCrCrCrecimiento y efecimiento y efecimiento y efecimiento y efecimiento y eficiencia de coniciencia de coniciencia de coniciencia de coniciencia de convvvvvererererersiónsiónsiónsiónsión

Tanto en sistemas pastoriles como en feedlot, el desempeño de los animales es exce-lente, permitiendo obtener sin problemas no-villos para consumo interno y exportación.

La raza Murra Grey es originaria delValle del Río Murray, región de clima tem-plado, ubicada en el límite entre Nueva Ga-les del Sur y Victoria, Australia.

Raza GreymanEl Greyman es una raza que surge del

cruzamiento entre Murray Grey conBrahman. La síntesis que producen sus ra-zas originarias nos da como resultado laecuación perfecta. El color es una caracte-rística propia y estable, ideal para vivir enzonas cálidas. La mansedumbre y la calidadde carne son características que hacen suorigen en la raza Murray Grey.

Seducidos por esta gran oportunidad, yahay pioneros que han implantado embrio-nes y están trabajando en programas de de-sarrollo para evaluar estos productos parasu uso y difusión en el mercado.

Hay también en marcha un proyectoauspicioso para productores del norte de laRepública Argentina y Paraguay. De este tra-bajo conjunto nacerán de esta primavera ter-neros Greyman, que seguirán un riguroso

control y estudio para evaluar sus cualidadese incluso medirlas respecto de otras razas.

Las dificultades del clima, las grandesextensiones, la inestabilidad de los recursosy la falta de infraestructura, obligan a losproductores a extremar su ingenio.

Greyman aporta soluciones y agrega va-lor a los productos.

Es una gran posibilidad para el ganade-ría del norte argentino. Ideal para condicio-nes extremas, color intenso. Un verdaderohallazgo para zonas marginales.CrCrCrCrCruzamientosuzamientosuzamientosuzamientosuzamientos

Raza ideal, ya que aporta todos los ele-mentos positivos con un fuerte vigor híbri-do, pigmentación oscura, pelo corto, unifor-midad, precocidad, fertilidad, facilidad ydeterminación.HaHaHaHaHabilidad mabilidad mabilidad mabilidad mabilidad materterterterternanananana

Los vientres cuidan celosamente sus crías.UbrUbrUbrUbrUbreseseseses

Asegura destetes de calidad, sanos y conpesos adecuados.AdaAdaAdaAdaAdaptaciónptaciónptaciónptaciónptación

El pelo siempre corto y de color claro(gris), las mucosas pigmentadas y la pielmóvil, le permiten al Greyman soportarambientes de altas temperaturas, humedady abundantes garrapatas.MansedumbrMansedumbrMansedumbrMansedumbrMansedumbreeeee

Por la influencia del Murray Grey, los

Greyman son muy mansos, facilitando sumanejo, mejorando su performance en elengorde (por menos estrés) y evitando cor-tes oscuros en la post-faena.TTTTTerererererminaciónminaciónminaciónminaciónminación

La composición genética de la raza, he-cha a partir de animales moderados y con fa-cilidad de engrasamiento, asegura la obten-ción de novillos «blandos» para el engorde.CarCarCarCarCarcasacasacasacasacasa

Poseen importantes masas musculares,con una correcta deposición de tejido graso,que permiten lograr muy buenos rindes enfrigorífico. La componente Murray Grey delGreyman, mejora enormemente la calidad dela carne en lo referido a marbling y terneza.

El camino para la conquista del norte hacomenzado.

La vaca tiene nueve meses de gestación,280 a 285 días aproximadamente y tiene 30pares de cromosomas por 2 en la hembra yen el macho.

La Asociación Argentina de Murray Greyqueda en la calle 25 de Mayo 611, cuerpo 2,piso 3 de la Ciudad Autónoma de BuenosAires.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.7

8 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

POESIA EN SU IDIOMA

Autor: ManuelBandeira

Traducción: Luis DeLa Cruz Dávila

YATETA HÚ

MARCELOGUSTAVO ZANETTI

Belén do Pará (II Parte)

¡Viva Belén!Norteña sabrosaYo te quiero bien.Tierra de las castañastierra del caucho.

Tierra de frutas tropicalestierra de lenguaje llenode palabras indígenas,que no sabemos si son frutaso aves de plumaje bonito.

Norteña sabrosaeu te amo.

Belém do Pará (II Parte)

Viva Belém!Nortista gostosaeu te quero bem.Terra da castanhaterra da borracha.

Terra de biribá bacuri sapotiterra de fala cheiade nome indígena,que a gente nâo save se é de frutaou ave de plumagem bonita.

Nortista gostosaeu te quero ben.

Todo lo que necesitas, en un solo lugar!

ENTREGA EN EL DÍA - HACÉ TU PEDIDO!

4554.07074551.4321

155.003.3937Jorge Newbery [email protected]@gmail.com

LibreríaPATRICIA

LIBRERÍA, MERCERÍA, ROPA Y KIOSCO

ahoraes

Insumos de Librería

Cuando la niña comenzó a sufrir convul-siones con una fuerte y seca tos que le estre-mecía en su pequeño camastro, la madre,azorada por el estado visiblemente serio desu recién nacida hija, la tomó en brazos y lallevó a Doña Servanta, una médica sanadorano vidente que atendía en las cercanías deCaacupé, en un minúsculo consultorio alfondo de un bar miserable y lindante con uncampo enorme, que se hacía difuso hacia elhorizonte en el que pastaban un montón devacas hú.

Esa mujer, ciega de nacimiento, tenía laextraña condición de reconocer los síntomasde su consultante antes que éste los refirie-ra, y solía recitar frente al enfermo versículosde la Biblia los que repetía de pe a pa, esdecir, literalmente sin equivocarse una pa-labra. Decía que además de su Don, TatáDios le había obsequiado el mérito de saberla Biblia de memoria.

La médica llegaba siempre con las pri-meras luces del día a su sitio de atención y amedida que avanzaba la mañana sus pacien-tes iban llegando con sus rostros de dolor yenfermedad y con sus muletas, bastones yen algunos casos eran traídos por carros ti-rados por bueyes, acostados sobre un peque-ño pajar con una manta raída y sucia sobresu lastimado cuerpo. Este servicio lo pres-taba un campesino del lugar y partía con su“cachafé pucú” desde la Iglesia de Caacupé,donde concurrían los aflictos a pedir a laVirgen por su salud deteriorada y su ánimocaído para enfrentarla.

La médica atendía por orden de llegadapero cuando sobrevenía alguna urgencia, ellapresentía esa llegada y avisaba que hicieranpasar de inmediato al accidentado o a lamoribunda en estado mórbido.

Así fue el caso de la niña del caso. Unaferoz fiebre con tos convulsiva se había apo-derado de su pequeño cuerpo y estaba ha-ciendo estragos en su debilitado organismo.No hacía falta ser muy ducho para darsecuenta que la niña estaba en el borde impre-ciso y siniestro de la muerte, pero tambiénera inevitable percibir que cuando su madreingresó al sitio de consultas una alivio enor-me se reflejó en su rostro.

La médica, miró a la niña, puso las frági-les manitos de la beba sobre el pecho y la toscesó. Luego vertió de un pequeño cántaro unasuerte de agua bendita sobre la frente de laniña y su llanto disminuyó a un leve quejido.

La ceremonia se desarrollaba en silencioy los pacientes que aguardaban en el salón debar previo, estaban callados como si rezaran.

La médica comenzó a recitar un texto dela Biblia, que era parte del Salmo 17 delAntiguo Testamento.

Oración de David1 Oye, oh SEÑOR, una causa justa; atiende a miclamor;presta oído a mi oración, que no es de labios en-gañosos.2 Que mi vindicación venga de tu presencia;que tus ojos vean con rectitud.3 Tú has probado mi corazón,me has visitado de noche;me has puesto a prueba y nada hallaste;he resuelto que mi boca no peque.4 En cuanto a las obras de los hombres, por lapalabra de tus labiosyo me he guardado de las sendas de los violentos.

5 Mis pasos se han mantenido firmes en tus sen-deros.No han resbalado mis pies.6 Yo te he invocado, oh Dios, porque tú me res-ponderás;inclina a mí tu oído, escucha mi palabra.7 Muestra maravillosamente tu misericordia,tú que salvas a los que se refugian a tu diestrahuyendo de los que se levantan contra ellos.8 Guárdame como a la niña de tus ojos;escóndeme a la sombra de tus alas…

Sus manos estaban sobre el cuerpecitode la niña padeciente y parecían levantarcierta turbulencia, el aire en ese espacio en-tre el pecho y la frente de la niña y las pal-mas de sus manos a escasos veinte centíme-tros de distancia, comenzaron a generar unairradiación, algo así como esa visión de uncamino en el verano que por un efecto ópti-co genera una lejana pero precisa refraccióntransparente del espacio.

La fiebre se volatilizaba. Ese calor pro-pio de la enfermedad era el que producíaese espejismo refractario.

Luego, se dirigió a la madre que soste-nía a su hija en medio de un llanto emocio-nado a ver el proceso inmediato de alivio ysanación de su beba.

-Vas a ir al arroyo y agarrás unYateta hú. Lo hervís durante media hora.Ese “ycarai” le hacés tomar a la mitäkuña.Tiene la garganta mal.

La madre le dejó dos velas para su ritualde purificación y se fue con su niña visible-mente mejorada.

Por la tarde la Tía Isaura fue al arroyo ya la nochecita la mitäkuña tomó el brebaje,por lo que el proceso de ku’rar se había cum-plido.

A veces, me pregunto si esas personas“iluminadas” toman su sabiduría de algúnkuatia ñe’? que en forma de Vademécumde la curación contenga esa sabiduría ances-tral de las Ikurundúva. Lo concreto es quela niña se mejoró totalmente, que su madrequedó agradecida a Ña Servanta, y que esamujer no vidente, que recitaba la Biblia dememoria y que nunca había podido leer tex-to alguno por ser ciega de nacimiento, teníaun poder que en este mundo Occidental yposmoderno, no es de fácil explicación, perotal como dice cierto refrán, “que las hay,las hay”. La niña desde ese día se llamóyateta hú, que significa en el dulce guaraní“caracola negra”.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.8

9El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

1918 – Birgit Nilsson – 2005Soprano. 100 Años de su Nacimiento

CUADERNODE BARRIO

GRUPO SEMBLANZASRealizado el 15 deMayo de 2018

«Vía Lacroze Restó»Colegiales

Beatriz BeattiDatos: Shirley PisochinWikipedia Gentileza: Silvia Fiori

Birgit Nilsson es considerada la máxima so-prano wagneriana de posguerra. Nació en unagranja en Vâstra-Karup a 100 kilómetros al nor-te de Malmo, Suecia.

Cantó antes de poder caminar, luego lo hizoen el coro de la iglesia. Sus padres notaron sutalento musical y fue a estudiar con el maestroRagnar Sunnegard, en la Academia Real deEstocolmo.

Realizó su debut en la Ópera Real, fue en1946, en el papel de “Agathe” en “Der Freizchitz”de Weber, contando con sólo tres días para pre-parar el personaje.

En 1947 obtuvo una buena recepción porparte del público de su país por su interpretaciónen “Lady Macbeth”, en la ópera de Verdi.

Su primer compromiso internacional impor-tante fue en la ópera “Idomeneo” de Mozart, enel Festival de Glynde Bourne en 1951. La pri-mera vez que cantó como “Brünnhilde” fue enMunich en 1954.

Nilsson debutó en Norteamérica como“Isolde” en 1956 en la ópera de San Francisco.El éxito lo alcanzó pocos años más tarde, cuan-do interpretó el mismo papel para la ópera delMetropolitan de Nueva York en 1959. Ese mis-mo año se inició su relación con el prestigiosoFestival de Bayreuth, Alemania, en el papel de“Elsa” de Lohengrin.

A partir de ese momento participó regular-mente hasta el año 1970.

Fue favorita del Metropolitan, donde cantó16 papeles en más de 200 funciones.

Cantó en Viena, Teatro Colón de Buenos Ai-res, Tokio, París, Chicago y Hamburgo, entre otros.

Nilsson fua ampliamente reconocida comouna incomparable “soprano wagneriana” y aun-que con un estilo completamente diferente, fuela auténtica sucesora de la legendaria soprano no-ruega Kirsten Flagstad. Siempre se la relacionócon el rol de Brunilda e Isolda, cuando se le pre-guntó cuál era su receta para resistir papeles tanextenuantes, respondió: “Uso un buen par de za-

patos”.Además fue justamente admirada en papeles

de ópera italiana, como “Aída” de Verdi;“Amelia” de “Un baile de máscaras”, de Verdi;“Tosca” de Puccini; “Minnie” en “La Fanciulladel West”, también de Puccini.

Una vez dijo: “Isolda me hizo célebre, peroTurandot me hizo rica”.

Se destacó con “Leonor”, en “Fidelio” deBeethoven; “Elizabeth” y “Venus” en“Tannhäuser; “La Mariscala” de “El Caballerode la Rosa”; “Ariadna” en “Ariadna en Naxos”;“Rezia” en “Oberon”; “Donna Anna” en “DonGiovani” y más especialmente como “Salomé” y“Electra” de Richard Staruss.

Su voz inmensa no tenía dificultades en atra-vesar la espesa barrera orquestal straussiana.

Su asociación artística con la soprano viene-sa Leonie Rysanek. Se recuerda cuando ambascantaron “Brunilda y Siglinda” o “Electra yCrisotemis” respectivamente.

Sus registros discográficos incluyen dos ci-clos de “El anillo del Nibelungo” de Wagner,como “Brunilda”. El primero dirigido por GeorgSolt y el segundo por Karl Böhn, tomado direc-

tamente del Festival de Bayreuth en 1966 y 1967.Igualmente famosa en “Isolda” fue registra-

da en Bayreuth, con el mismo director, anterior-mente la había grabado con Solt.

Una representación de la ópera en el TeatroRomano de Orange, Francia, fue filmada com-partiendo cartel con el más famoso “Tristán” dela época: Jon Vickers. Nilsson y Vickers canta-ron muy pocas veces juntos “Tristán e Isolda”,fue en los escenarios del Metropolitan Ópera,Wiener Staatsoper y por primera vez en el TeatroColón de Buenos Aires.

Tuvo desavenencias con el Director de Or-questa Herbert von Karajan y por lo tanto fueexcluida del Festival de Salzburgo. También conRudolf Bing, férreo regente del MetropolitanÓpera, que una vez dijo: “Se le llena los bolsi-llos de dólares y canta como ninguna”.

En 1948 se casó con Bertil Niklasson, unestudiante de veterinaria que conoció en un tren.

La Fundación Americana-Escandinava creóun premio para promover talentos americanos conel nombre “Premio Birgit Nilsson”.

Publicó su autobiografía en Estocolmo en1977 con el título “Mina minnes bilder” (Mis

retratos de memoria). Las traducciones al inglésy al alemán se titularon “La Nilsson”.

Se retiró de los escenarios en 1984.Murió a los 87 años en Bjärlöv, en el sur de

Suecia el 25 de diciembre de 2005. No tenía hi-jos y su marido que la sobrevivió, murió en mar-zo de 2007.

Está enterrada en el cementerio de VästraKarup, la misma aldea donde había nacido.

Recibió numerosas distinciones:Medal of MeritLitteria Et artibus. 1960Premio Musical Leonie-Sonning. 1966El Paseo Este de Tilos del Parque de

Kungsträdgärden (El Jardín del Rey) en el cen-tro de Estocolmo, se llama Birgit Nilsson Allé,desde el 8 de mayo de 2007. Y a su lado se en-cuentra el parque con el nombre del famoso te-nor “Paseo Jussi Bjorling”.

BirBirBirBirBirgit Nilsson en el git Nilsson en el git Nilsson en el git Nilsson en el git Nilsson en el TTTTTeaeaeaeaeatrtrtrtrtro Colóno Colóno Colóno Colóno ColónEsta artista inconmensurable, de porte mag-

nífico, impactaba con su presencia en el escena-rio. Además su extenso registro vocal producía enel público del Colón admiraciones que llegabanhasta el fanatismo. Todos los que tuvimos la suer-te de verla y escucharla, será difícil que la olvide-mos. Estando enferma cantaba con igual eficacia.

El tenor del Colón Dante Ranieri me aportólos siguientes datos:

Birgit Nilsson cantó en el Colón en las tem-poradas 1955/56/62/65/67/71 y 1979 que se des-pidió con la ópera “La mujer sin sombra” deRichard Strauss, con un tremendo éxito.

Cuando se fue del país, una interminable can-tidad de coches con admiradores la acompañóhasta el aeropuerto a tomar el avión. Así es nues-tro público de agradecido ante los grandes artis-tas.

Con la Coordinación de Beatriz Beatti,acompañada por la Secretaria General SilviaFiori y el Secretario Permanente, el escri-tor, historiador, actor y presentador OsvaldoBéranger, el “Grupo Semblanzas” llevó acabo, como cada tercer martes de mes, unanueva reunión en el Restó “Vía Lacroze”,de Avenida Federico Lacroze esquinaCrámer, frente a la Estación Colegiales.

Se leyeron poesías de la creadora delGrupo, la mezzosoprano Rossana Guarinoy de la Directora Artística, la cantante y es-critora Elsa Golato.

PoesíaSe destacaron en esta disciplina Orfe

Cornejo Moya, Celia Salmón, Jorge

Martinesi, Ema Iannucci, Silvia Fiori,Héctor E. Villavicencio, GracielaFiscalini, Luis Melamed, Osvaldo Golatoy Cristina Santolaya.

CantoEn esta oportunidad se lucieron Emma

Iannucci, Celia Salmón, Teresa

Está discutido su carácter de tal… hay auto-res que la consideran una ciencia“pseudociencias”, vale decir que no llega a tal.Etimológicamente significa “grafos”, escritura y“logos”, discurso.

La Grafología interpreta la escritura. Es unaciencia que intenta explicar la personalidad deun ser humano y, por ende, su temperamento,carácter, las características de sus emociones, enalgunos casos su coeficiente intelectual y tam-bién, eventualmente, algunos problemas físicosy hasta la facilidad o no para desequilibrarse men-

talmente.

No hay que confundirla con la “caligrafíaforense” o Grafoscopía, que se usa judicialmen-te para que un experto (un peritaje) determine siun documento fue firmado o no por la personaque se pretende que lo suscribió.

En cuanto a sus objetivos, intenta descubrircaracteres generales del tipo de personalidad deun individuo, rasgos de su carácter, aspectos fí-sicos, fisiológicos y psíquicos, así como genera-lidades de su carácter.

Básicamente procura ser un camino o mediopara hallar la personalidad de un hombre o deuna mujer, su aspecto emocional, su carácter.

La técnica es proyectiva, dado que evalúa yestudia la letra de alguien -su escritura- preten-diendo alcanzar el conocimiento de su persona-lidad. Dicen que lo mejor es tener un texto ma-nuscrito medianamente extenso de una per-sona firmado, puesto que la firma nos brinda in-formación de esa persona, y la caligrafía, es de-cir todo lo que escribió antes, nos habla de suaspecto social.

Las principales críticas que ha recibido sonlas de que no está apegada al método científico,que no tiene estandarización, que tiene muchasubjetividad (el informe lo hace el perito grafó-logo) y que no es “infalible” (hasta ahora esto seconsidera así).

El padre de la Grafología moderna es JeanMichon, discípulo del abate Flandrin, quien pu-blicó en 1871 el “Sistema de Grafología”.

La grafología y las ciencias

Ambrosini, Coordinadora Taller de Canto.El “Grupo Semblanzas” destaca que el

hijo de la Coordinadora del “Círculo Litera-rio”, Silvia Fiori, el abogado y Doctor enDerecho, Sergio Pérez Fiori, presentó la te-sis doctoral en el Auditorio de la Facultad deDerecho de la Universidad de Buenos Aires.○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Dr. Sergio R. Pérez Fiori

Servicio de LunchComidas para llevarEntregas a Domicilio

FEDERICO LACROZE 37504553-2302 - BS. AS.

g a b iCONFITERIA

Dr. Héctor A. IsidoroMédico Veterinario

Atención a Domicilio

Tel: 4482-1416

«CONTRIBUCION»

NORAPUGA

AAAAAvvvvv..... F F F F Forororororest esq.est esq.est esq.est esq.est esq. AAAAAvvvvv..... F F F F F..... Lacr Lacr Lacr Lacr Lacrooooozzzzzeeeee

Diarios y Revistas

Círculo Literario◆◆◆◆◆ Poesía ◆◆◆◆◆ Narrativa ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ Teatro Leido

◆◆◆◆◆ Música ◆ ◆ ◆ ◆ ◆ CantoCoordinadora: Silvia Fiori

Invita a sus encuentros los primeros martes de mes en:

Restobar «Vía Lacroze» - Av. Federico Lacroze yCrámer, frente a Estación Colegiales. De 16:30 a

19:30 horas. Informes: 15-5852-8043

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.9

10 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

Av. Federico Lacroze 3179Tel.: 4552-3146 - Buenos Aires

PANADERIA

Federico Lacroze 3104Esq. R. Freire

Cafetería - PanaderíaVenta de Empanadas

Tel: 3979-0041

Café de las Medialunas

ENVIOS A DOMICILIOSIN CARGO

Av. Federico Lacroze 3415 / 19Tel.: 4553-5605 / 2838

«MAS DE 20 AÑOS AL SERVICIODE NUESTROS CLIENTES»la más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad enla más deliciosa variedad en

Pizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraPizzas a la piedraSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará enSolamente la encontrará en

PIZZERIA

Aprendiendo a vivir en Buenos Aires

Estela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioEstela D’OnofrioPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesPropiedadesAv. F. Lacroze 2909

4553-4483

TASACIONESALQUILERES

COMPRA - VENTA

E-mail: [email protected]

Música, Teatro, Poesía y Literatura en Palermo y Colegiales

Vivir en Buenos Aires, con su historia ron-dando en las esquinas, por sus calles empedra-das aun no es fácil.

Aprender a viajar en colectivos. Bajar muylentamente la escalera del subte… mientras lagente apurada a sus labores te empuja por de-lante. En las noches mirar el obelisco ilumina-do atrapando los sueños y las voces que se cru-zan por Corrientes y Nueve de Julio. Más alláSanta Fe unida a Cabildo.

Mirar en trayecto los guiños de los semáfo-ros y asustarse ante la frenada de un loco auto,apurado por llegar a ninguna parte.

Caminar de mañana en Buenos Aires, verniños tomados de las manos de sus madres, ca-mino a la escuela… pues es marzo… con guar-dapolvos de todos los colores, como si aun fue-ra primavera.

Caminar al atardecer buscando un refugioen épocas de lluvias. Bibliotecas con libros conolor a viejo, que al abrirlos se despierte entresus hojas aquel amor que se guardó un poeta.

Caminar, caminar en Buenos Aires, descan-sar en Palermo, mirando lo que queda del zoo-lógico, más allá algún resto del almacén rosadodonde soñó Borges.

Llegarse un domingo a La Boca… cerrarlos ojos y ver asomada en los balcones losmalvones y detrás de la ventana, entre las vie-jas cortinas de un conventillo rostros… y aden-tro, en el patio con baldosas gastadas por el tiem-po y los pasos de milongas a esa escalera quelleva al cuarto, donde la cama desolada guarda

las últimas lágrimas de un taita, malevo que lloróel abandono de su grela.

Luego seguir la calle por la que se llega alviejo puente, donde ronda la luna con tizones,pinceladas de Quinquela, que se reflejan sobrelas aguas del Riachuelo, porque allí guardadaslas dejó el maestro.

Y entre los viejos cascos de los barcos, oírlas canzonetas de aquel italiano que hizo de LaBoca su terruño.

Al llegar la noche aun aúllan los gatos y so-bre los empedrados el taconeo de algún tango.

Para mi vivir en Buenos Aires es llegarse aColegiales. Lindo lugar para aquerenciarse, to-mar un café en el viejo bar “Vía Lacroze”, don-de quedaron las voces viejas de “Semblanzas”en un martes cualquiera… mientras pasan pi-tando los trenes que vuelan sobre las vías es-pantando a las palomas.

Luego llega la noche alertando las luces dela calle que se van encendiendo poco a poco. Yyo regreso a Belgrano, donde tengo hoy mi úl-tima morada, mi refugio, mi colmena… allí enmi ventana se posan las palomas arrullando lanoche para dar paso al otoño de mi vida y a laespera del invierno créanme amigo míos, no mees fácil vivir en Buenos Aires… donde afloranlos recuerdos.

Y ver los pasos apurados de la gente que demañana espantan los gorriones de mi cuadra…

ReflexionesSoledad, invadiste la mía,pero, eras pequeña…como mi corazón.

Te inflaste como un globo,y explotaste… pero tu corazón,aun está vivo.

Amar conmueve mi corazón.Aunque estés muerta…TU ALMA ESTARÁ!

Victoria D’Agostino 8 años. Valencia – España

CON BIZCOCHITOSDE GRASA ES MEJOR

Antonia, una mujer a punto de jubilarse,pasa todos los días para su trabajo detenién-dose unos segundos frente a la casa con uncartel de venta, llama la atención lo florido,la decoración y en el centro del jardín uncolumpio de dos cuerpos. Ese día sale unseñor y viéndola a Antonia con una miradamelancólica, se atreve a dirigirle la palabray le pregunta:

-¿Parece que le gustan las flores? ¡Nosabe el trabajo que dan!

-Si lo sabré, en esta casa nací y consideroun milagro que todavía no la demolieran sinpiedad para levantar una torre. La tuve quevender cuando quedé solita, con una casa tanamplia y me mudé a un departamento chico.

-Yo también quedé solo y pienso día ynoche seguir sus pasos. A propósito me lla-mo Antonio, soy maestro pero estoy retirado.

-¡Qué coincidencia! Soy Antonia, somoscolegas.

--Un placer, ¿no quiere pasar a recordar?Mire que yo me quedo afuera.

-Se lo iba a pedir pero no me atreví. Paraser franca estaba esperando que me lo pro-pusiera, tampoco tengo tiempo, no quierollegar tarde a la escuela.

-Bueno, pero queda abierta la invitación.-Prometo que volveré gustosamente.-¿Te gusta mate, mate cocido, té o café?-Mate, me parece genial y traeré

bizcochitos.-Y lo tomaremos en el columpio--Por las dudas retirá el cartel de venta.-Me leíste la mente.

Luis Melamed

“Un ángel”Cada uno tenemos un ángelQue nos protege y nos guía.

Pero a veces el mismo debe estarconfundido, porque nos guíapor caminos equivocados.

Cuando hacemos cosas nada santas,pensando que todo está bien.

No busquemos confundir a nuestro ángel,sólo hagamos lo que la vida nos manda.

Vivamos en forma correcta, compartiendola vida de la mejor forma.

Siempre bien para nosotrossin hacer ningún daño.

Nuestro ángel estará contentosin temor a equivocarse.

Jorge MartinesiCeferino

¡Qué linda reunión fue la de anoche! Fa-miliares y amigos a la luz de la luna en paisajeabierto, infinito y por fondo un manto de mú-sica cristalina y envolvente.

Risas, abrazos y temas rescatados fueronel punto central de esa visita inesperada.

En el mundo idílico de mi inconsciente, seentremezclaban formando una guirnalda intan-gible. Eran momentos entrañables que caíansobre mí… suavemente… con estilo… mane-jando pausas, tocos de voz; casi elencos de ju-glares shakesperianos, de contornos casi rea-les; y se rompieron uno a uno, como burbujasde recuerdos.

La última burbuja me estalló en los ojos ycasi al unísono sonó el despertador. Me despe-recé suavemente y al sentarme al borde de lacama, vi mi viejo cofre de fotografías; estabaabierto y diseminados por la alfombra vi a misfamiliares y amigos… esos… los de anoche.

“Gracias por la visita”, les dije con una

Orfe Cornejo Moya

Burbujas Nelly Romanellasonrisa.

Volví a ponerlos en el cofre, pero antes decerrarlo los reprendí con gesto adusto dicien-do: ¡”Vayan a dormir, yo estoy agotada! Hicie-ron que me viera de niña en brazos de mis pa-dres, traviesa con los abuelos, corriendo comoel viento de la manos de mis hermanos y felizcon mis amigos. Vaya nochecita!”

“¡Gracias por la compañía! Me encantó elmaravilloso mundo donde viven!”

Pero otra vez suena el odioso despertador.“¡Ya voy, ya voy!”¿Pero cómo haré para salir de ese sueño

mágico que me regalaron?Ah! Ya sé, yo también jugaré con el pasado

e iré a cantar como siempre, y alguna noche defunción, veré claramente a ustedes, sentados enla platea de mi vida y en cada aplauso podrésentir en mi corazón que explotan burbujas deluz, esas que fueron y serán el camino impene-trable de mis anhelos, hasta el preciso momentoen que caiga el telón del último acto de mi vida.

“Corre… corre es tu mujer”, le dijo la so-cia, reconociendo la voz y mirando por la miri-lla. Lo hizo salir rápidamente por la cocinamientras se escuchaban los golpes de los nudi-llos en la madera de la puerta.

El patilarga corrió escaleras abajo por laparte de servicio, en calzoncillos, con los pan-talones a medio poner. Las piernas flacas y blan-cas volaban en la pendiente de los escalones,hasta el imprevisto suceso, cuando elextinguidor se desprendió de la pared al tocar-lo con el hombro en el escape y se echó a rodarpor su cuenta atronando la casa, sin que elinfragante corredor pudiera detenerlo. Caíacomo una tromba desde el octavo piso, retum-bando y sin poder hacer nada.

Se abrieron algunas puertas, pero los cu-riosos vecinos sólo vieron el paso del rojoextinguidor, mientras el culpable semidesnudotrataba de ocultarse.

Así llegó el hombre al cuarto piso dondevivía, que por fortuna tenía la llave en su pan-talón que venía sosteniendo con las manos parano perderlos. Descalzo y temblando se metióen su departamento. Fue hacia la cocina q to-mar un vaso de agua, el susto lo ameritaba.Tenía en los oídos el ruido del metal con elestruendo en el hueco de la escalera.

Debía inventar porqué estaba más tempra-no en su casa, ya que estuvo a punto de ser des-cubierto, se sabía creativo para inventar excu-sas. Había instalado un taller de lencería en elpiso de arriba, con la vecina, socia y amante. Sutrabajo le permitía manejarse con otra actividad,aparte de instalador de electricidad fuera de sucasa. Tenía horarios libres, que aprovechaba.

Esa tarde, cuando Mary tocó el timbre del

taller estaba en su vivita tempranera, tenía todocalculado, le era fácil ocultar sus andadas. Peroesta vez, por el exótico aparato, casi se con-vierte en el ridículo del edificio, un desliz im-perdonable, con la gente asomando las narices,confiaba no haber sido visto por nadie.

Su mujer no era de las calmas, no se hubie-ra salvado del escándalo si lo encontraba consu socia. Ella, por el ascensor ya estaría porllegar, todavía le temblaban las piernas.

Cuando Mary entró, unos segundos des-pués, era evidente que su amante la entretuvopara darle tiempo. Lo vio en calzoncillos en lacocina y lo miró.

-Llegué acalorado y me desvestí, tengo sed.-¿No escuchaste el ruido de la escalera?-No. Pero vi un extinguidor abajo, ¿qué

pasó?-¿No viste salir a nadie? Se desprendió de

la pared.-Seguro fue un accidente, yo no vi a nadie.

Mary, ¿dónde estabas, saliste?-Fui al taller y me atendió su socia, escu-

chamos el ruido pero no vimos nada. Le con-testó su mujer.

Él agregó haciéndose el gracioso: -¡Algúnamante huyendo! ¡Hay tipos que se exponen atodo!

-Dame un beso, no me saludaste, ¿todobien?

-Sí – le respondió sonriendo – ¡Todo bien!-Te reís de lo que te cuento- le dijo mientras

la abrazaba, (debo tener más cuidado pensó).Mary se dejó abrazar, sabía que su marido

la engañaba, le era infiel desde siempre, perodebía encontrarlo en el lugar justo, ya no que-ría excusas, estaba harta de sus historias.

Corre… corre Nora Puga

Club de Cultura CéspedesCéspedes 3929

Universidad Popularde Belgrano

RADIOTEATRO EN VIVO«Esperando la Carroza»

Modalidad a la gorra

Sábado 4 de Agosto - 18:30 hs.

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.10

11El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

Música, Teatro, Poesía y Literatura en Palermo y Colegiales

«Alfredo Béranger, un pionero dirigente de clubes» Osvaldo Béranger

Él era muy querido donde estuviese. Losdomingos por la mañana se reunía en la Plazade Temperley, cercana a la Estación del ferro-carril, con sus “boinas blancas”. Eran casi to-dos del Partido Radical, con Hipólito Yrigoyencomo líder máximo. Alfredo Béranger (muymayor) era excelente orador y de clara voz,consciente y era feliz ver a todos los partipantesluciendo la “boina blanca”. Además, fue de losprimeros en juntar a los muchachos del lugar,formar un espacio para practicar diversos en-tretenimientos, entre ellos el fútbol, pelota alfrontón y otras pácticas. Era un vecino de ca-rácter y poder entre todas las resoluciones atomarse. Tenía formado un hogar con su com-pañera infaltable: Estela Salas.

Un día, a principios de 1903, ya se fueronadjudicando los primeros cargos que serían losprimeros de los nuevos socios. Al club se leconoció primeramente como “Centenario”, porlos primeros 100 años que cumplió la Patria.De inmediato se iniciaron los trámites futbolís-ticos en lo legal y en los estatutos. Los prime-ros sellos que se registrarían fueron colocadospor mi padre que tenía 10 años de edad, añosdespués sería el médico pediatra Dr. Raúl Pe-

dro Béranger (1925).En 1912 Alfredo Béranger fue el primer fun-

dador de lo que ahora es el Club AtléticoTemperley. Fueron sus primeros sueños tener una“canchita” propia. En eso resonaba con mayorfuerza el afamado “Alumni”, un equipo formadopor jugadores ingleses, muchos de ellos radica-dos en la misma zona.

Lamentablemente el Club Temperley tuvo suprimer escollo. En la primer “canchita” había unacasa, que al ir agrandándose obstaculizaba suextensión. La finca estaba integrada por un ma-trimonio español que interrumpía el avancede lo deseado. Alfredo, como Presidente de lainstitución, le ofreció al matrimonio un inmue-ble cercano y dejar la casa. Eran los que cuida-ban ese lugar, pero el terreno pertenecía al Club,que cada vez se extendía más.

Cuando le pidieron el desalojo a este matri-monio de españoles, se pudo comprobar tiempodespués porqué los españoles insistían cada vezque terminaba un partido y los socios pasabanpor el frente de la casa: “Sonrían, que dentro depoco van a llorar. ¡Van a llorar! ¡Van a llorar!

Días después, siendo un poco de noche, no-che de verano, Estela acompañó a Alfredo hasta

la vereda de la casa en la calle Pichincha. Miró asus espaldas y algo asustada le dijo: “En aquelárbol hay alguien que se mueve”. Alfredo miróhacia ese lugar y comprobó lo mismo. Casi conironía le respondió: “Dejalo, estará haciendo susnecesidades”. Todavía agregó: “Yo voy hasta elClub para una breve reunión y regreso de inme-diato. Andá, entrá y cerrá todas las puertas”.

En ese momento se hizo presente el hombreoculto detrás del árbol con un revólver en mano.Alfredo pudo darle un beso a Estela, cuando aquelle descerrajó tres tiros por la espalda. Alfredocayó de espaldas sobre ella. Estela estaba emba-razada. Fue el trágico momento que pudo haberperdido a quien en vida fuera el sacerdote Alfredo,el mismo nombre de su padre.

Frente a la casa del victimario vivía la fami-lia Müller. Un hijo de los Müller, que años des-pués sería el General Müller, en tiempos del Ge-neral Perón, salió a la calle con otros vecinos.“¡Lo han asesinado a Alfredo Béranger! ¡Lo hanmuerto!”, gritaban los vecinos a medida que seacercaban al cuerpo inerte de Alfredo. El valien-te cadete militar, que estaba de licencia en esosdías, entró a la casa de sus padres en busca de suarma reglamentaria, en el preciso momento que

el asesino se escabullía por un portón. El cade-te comenzó a perseguirlo cuando a metros deser detenido se detuvo de golpe, giró sobre suspasos y le hizo un disparo que milagrosamenterozó el rostro de Müller. En esos momentos deincertidumbre, el cadete se echó sobre el asesi-no y lo detuvo entre sus manos.

El asesino era nada menos que el marido dela española. Detenido se pudo comprobar enmedios policiales, que era un obrero que traba-jaba en los talleres del ferrocarril a poca distan-cia, casi a los fondos, de donde el Club Temperleyiba a construir su cancha definitivamente. Sulegajo era bueno, conducta normal, no había nadamalo sobre él. ¿Quién había causado este hechotan aberrante? “Rían, rían, ¡que pronto van a llo-rar!” la española indujo a su marido, tenía uncarácter indomable y provocativo.

Es el hecho que el pueblo de Temperley,fueran socios o no del Club, lloraron la partidade este “boina blanca”, pionero y fundador delClub Atlético Temperley, hasta llegar a ocuparla presidencia del mismo.

Hoy día, entre muchos dirigentes de clubes,su rostro figura en el Salón de Reuniones Máxi-mas de la Asociación del Fútbol Argentino.

DÓNDE ESTARÁDónde estará aquella niña de grandes ojos de

asombro,tez de lirio amanecido y cuerpo de junco que

juega con la brisa?La he buscado en todos los lugares conocidos,Los cálidos salones, los parques, bibliotecas y

jardines,Los bares de bohemia compartida, la plaza y

las esquinas.Dónde podrá estar la bella jovencita

que paseaba por las playas su armonía,con su cabello al viento y alegre sonrisa.O extática cual ninfa esculpida en nácar

contemplando las olas romperse bravías?Pasaron largos días, y no he podido encontrarla,

Y ya cansada y con ansias vencidas,la encontré finalmente,

en un viejo álbum de fotografías.Silvia Fiori

MARIPOSAS¿Qué es una mariposa?

Un suspiro de la brisa, un aletear de colores,¿O el aroma de las flores?

Algo leve, transparente, algo casi inconsciente,Pétalos que mece el viento y dura sólo un

momentoPolvo de estrellas vertido

En un ala nacarada que del Creador la miradaconvirtió en algo tan bello

acaso es la mariposa la envidia de la rosa,la humedad del rocío, o un hálito de estío

Leve y figaz pensamiento,Una vida comprimida,Un suspiro, un latido

Y la mariposa se ha idoSu paso no deja nada

Tan solo un fulgor de dichaHa desgastado sus alas

como se marchitan las rosasasí es tan frágil la vidacual alas de mariposa.Silvia Fiori

SENTENCIATrece letras, me mataroncon sentencia lapidaria,mi corazón no esperabaactitud tan secundaria.No te quiero más dijiste;olvidando a mi dolor,cuando tú me has engañado,exagerando tu amor.Cosas que están muy adentrograbadas desde aquel día,mucho lloraron mis ojospor tu inmensa cobardía.No te olvides que en la vida,en cuestiones de querertodas no somos iguales;¡No manches a la mujer…!Hay castigo para aquellosque causan melancolía,yo, seguiré mi camino;¿tú? ¡Tú llorarás algún día…!

Esther Lina IaccinoGentileza Gladys Mancurti

“Los ojos”Mujer de los ojos tristesno pienses más en otros tiempos.

Mujer de los ojos color deltiempo, camina mirando adelante.

Mujer de los ojos pensantesmira bien el camino a continuar.

Mujer de los ojos soñadoresno pases por la vida sin dejar huella.

Mujer de los ojos tiernosbrinda tu mirada a quien lo merece.

Mujer de los ojos dulcesmira bien a quien le brindas tu mirada.

Mujer de los ojos enamoradosno busques siempre su figura.

Mujer de los ojos tristescambia tu mirada solamente porsoñar, amar, reír y buscar lomejor de todo el mundo.

Jorge MartinesiCeferino

PAPÁHoy me conmovió tu recuerdotu amor a la vida tu pensar, tus ansias;tu ser retraído, orgulloso, que nunca pidió nada,tu sonrisa heroica llena de esperanza.

Recuerdo tu cara surcada de arrugas,tu cabeza blanca, tu andar tranquilo,nostalgioso, calmo.

Nada se escapaba a tu aguda miradasiempre conversabas con mamásobre los problemas diariosy con resolución férrea los solucionabas.

Sentado en el patio, leías el diariomamá a tu lado cebaba unos matesjuntos esperaban alguna visitaque fuera a quebrarles la monotonía,y si eran tus hijos yo sé que reías.

Toda tu esperanza, en un puñado de añosse hizo burbujas perdidas en el tiempoen un andar lento, pausado, solitarioencontraste el camino que no tiene regreso…

Sara Rojas

VientoViento fuerte y silbadorque te enfrentas a mi mary sus arenas te quieren llevary sus aguas agitar.Las arenas movedizas,pero a la mar ondulaciones le harás.

Celia Salmón

DiosSeñor cuídame de noche, cuando duermo.Señor, cuídame de día en mi labor.Señor, sácame este miedo que yo tengo.Sácame esta pena, este dolor.Señor, inseguridades a montones.Señor, dame Tu esta fuerza y valor.

Celia Salmón

Arquetipo de amor:maestro del alma

(a la memoria de mi padre)Forma humana que revelael germen oculto de todaslas manifestaciones divinas;alma esculpida con polvode oro cósmico,que ha escalado las alturasde la unión con lo eterno.Asceta que ha desechadotodos los propósitos egoístas;liberado de las posesionesdel mundo terrenal,de la ilusión del “yo” y lo “mío”.Espíritu calmo,Que se ha conquistado a sí mismo;Corazón puro,Que considera a todosComo “hijos de Dios”;Mente quieta y concentrada en lo Real.Devoto hijo del Padre Celestial,carente de orgullo y vanidad;compasivo y cordial,eligió el camino de la acción desinteresada.Nutrido de conocimiento de naturaleza satírica,vivió en identidad con lo supremo.

Su paso por la tierra;espíritu alado de vuelo de halcón,personalidad de humilde y alegre guardián,esparciendo “nirvana” a su alrededor,me remontaba al cielo,jugando con las estrellas,hamacándome con la luna,acariciando el sol,abrazando a los ángeles,danzando con los maestros,el Bien, la Belleza y la Verdad.Su memoria evoca sólovivencias de los sagrado.

Graciela Fiscalini De “Paisajes del alma”

AL CANILLITAA los ponchazos llegóa terminar sexto gradoporque mucho había ayudadoa sus padres en el hogar.

Tenía que trabajardesde surgir la auroray recibir a primera horael paquete de los diarios.

Repartir en todo el barrioel periódico deseadopara los bien abonadosque cumplía con unción.

Después con gran correcciónse instalaba en la paradaque la tenía ganadapor herencia del abuelo.

Con todo afán y recelose ubicó en esa esquinitay al nombre de canillitale fue entonces ubicado.

Siempre estaba entusiasmadopor vocear los titularesde los grandes ejemplaresque salían diariamente.

La atención llamó a la genteque de noche o de mañanasu rutina alegre y sanaera toda una pasión.

Se trepaba al escalóndel ómnibus o el tranvíay unos cuantos así vendíaporque era ya conocido.

El verano fue testigoy el frío crudo tambiéncuando bajaba el andéneste alegre canillita.

Que se puso en la placitaen una parada bravíay que de noche y de díallamaba bien la atención.

Y con su dulce pregónque ha quedado en el pasadoel lugar está calladosu presencia allí palpita.

Y los vecinos crepitanpor el espacio dejadoporque a muchos ha deslumbradoañorado canillita.Héctor E. Villavicencio

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.11

12 El PERIODICO de la GENTE - Nº 291 - Julio de 2018 - 25ª ANIVERSARIO

Entre marchas y debates parlamentarios avanza la UniCABAEn diciembre del año

pasado el PoderEjecutivo porteño

impulsó un proyecto deley que todavía no llegóal Recinto de sesiones.

La comunidad educativaimpulsó un amparopara solicitar más

información.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Ai-res quiere crear una universidad para for-mar docentes, quienes en el presente asistena 29 terciarios porteños. La mayor parte dela comunidad educativa rechaza la iniciati-va oficial y la vincula a un golpe de efectoen desmedro de la calidad y autonomía delos institutos.

El 1º de diciembre pasado, mientras pro-movía la Secundaria del Futuro, el PoderEjecutivo porteño elaboró el proyecto de leypara crear la UniCABA y lo envió a la Le-gislatura porteña. Al cierre de esta edición,todavía se debate en la Comisión de Educa-ción, Ciencia y Tecnología, presidida porMaximiliano Ferraro (Coalición Cívica enel bloque oficialista Vamos Juntos).

“Autonomía académicae institucional”

Según el proyecto de ley, la UniCABA“concentrará toda la formación docente degestión estatal de la Ciudad”: el nivel ter-ciario de gestión estatal de las Escuelas Nor-males Superiores, las Escuelas Superioresde Educación Artística y los Institutos deEducación Superior de Formación Docentey la Escuela de Maestros. Incluirá “áreasde conocimiento de educación, didáctica,pedagogía, ciencia y tecnología, adminis-tración y gestión de la educación” garanti-zando “la igualdad, gratuidad y equidad”.

El proyecto asegura que la UniCABA“gozará de autonomía académica einstitucional y de autarquía económica fi-nanciera y administrativa”. Se “regirá porun estatuto que será redactado por el rec-tor u organizador designado por el PoderEjecutivo”. El Ministerio de Educación e In-novación, a cargo de Soledad Acuña, apro-bará ese estatuto.

El Consejo de Educación Superior deGestión Estatal de la Ciudad, que nuclea alos 29 profesorados, expresó sobre este pun-to: “El proyecto esconde la decisión delGobierno porteño de anular la democraciaen nuestras instituciones”. Mariano Garri-

do, Secretario de Asuntos Pedagógicos delgremio Ademys, analizó: “Pretenden avan-zar en términos políticos sobre la autono-mía de un sector que suele ser crítico y coninstituciones que poseen cogobierno. Elmodelo de reemplazo es verticalista, conplenos poderes para el Poder Ejecutivo”.

El artículo sexto del proyecto postula quese le transferirá a la UniCABA los “patri-monios, personal docente y no docente,matrícula y sus correspondientes partidaspresupuestarias” de los 29 profesoradosporteños.

La Unión de Trabajadores de la Educa-ción (UTE - CTERA) alertó que hay unaserie de problemas que afectan los derechosde los docentes que se desempeñan en elNivel Superior: “Se disuelve todo el siste-ma formador porteño y con ello todas lasgarantías laborales establecidas en el Es-tatuto del Docente para quienes trabajanen los profesorados”.

Hay una cláusula transitoria que estable-ce: “La presente ley garantizará la conti-nuidad académica de los trayectos educati-vos de alumnos/as de nivel superior no uni-versitario cuyas cohortes, se hayan inicia-do con anterioridad al inicio de la activi-dad académica”.

“Hay dispersión deplanes de estudio”

Soledad Acuña dijo sobre la creaciónde la UniCABA: “Hoy tenemos 29 Institu-tos de Formación Docente que son tercia-rios. No tienen estudiantes porque los jóve-nes no eligen la carrera docente. Tenemosque cambiar la formación de los maestros”.

El gremio docente Ademys lo refuta ydice: “En 2016, registró 28.119 inscriptos,una de las cifras más altas en términos re-cientes. A su vez, ese número representa el77% del total de los estudiantes de profeso-rados, quedando en el sector privado soloun 23% de la matrícula, con 8.518 alum-nos”.

Diego Meiriño, Subsecretario dePlaneamiento e Innovación, dijo que, en basea datos de 2016, de 7.000 anotados se reci-ben cerca de 1.900. Añadió que ante un plande estudios de cinco años los estudiantes loterminan, en promedio, en 7,6 años. Defen-dió la UniCABA al afirmar que existe “unadispersión de planes de estudio, no hay unsistema de formación docente”. Como Acu-ña, opinó que “la cantidad de egresados do-centes no cubre la demanda del sistema”.

El Gobierno de la Ciudad proyecta queel inmueble de la UniCABA esté ubicadoen el futuro Parque de la Innovación, donde

se emplaza el Tiro Federal (avenida del Li-bertador 6905, Núñez). La ministra Acuñadetalló al respecto: “Tenemos 29 edificios yel 80% de la matrícula se concentra en 4 o6, que están todos en zona centro. Y por otrolado tenemos edificios que hoy cobijan aotros niveles porque tienen inicial, prima-ria, secundaria y terciario que si unificáse-mos en un edificio nuevo el espacio de esaescuela podría utilizarse para ampliar la va-cante de secundaria por ejemplo”.

«A lo mejor hoy todo lo que tiene que vercon idiomas, la enseñanza de idiomas ytraductorado que está en algunos edificiosse puede mudar a un solo edificio y esos es-pacios hacerlo para tener más vacantes parael secundario», dijo Acuña a La Prensa.

UniCABA, una ley contransversalidad

La aprobación de la UniCABA es desuma importancia para el Poder Ejecutivoporteño. Ha sido debatido en varias reunio-nes entre la bancada oficialista Vamos Juntosy el Jefe de Gobierno de la Ciudad, HoracioRodríguez Larreta, y el Jefe de Gabinetede Ministros, Felipe Miguel, entre otros.

Sin embargo, en la bancada advierten queel proyecto de UniCABA genera rechazo engran parte de la comunidad educativa. Va-mos Juntos tiene 34 de los 60 votos, pero elobjetivo es aprobarlo con la mayortransversalidad posible.

La Unión Cívica Radical porteña ce-lebró un plenario y dijo que primero debeaprobarse una reforma educativa. La ban-cada SUMA+ presentó un proyecto alusivoque no fue tratado. Bloques como UnidadCiudadana o el Frente de Izquierda mostra-ron su total rechazo.

Fuentes de la secretaría parlamentaria dela Coalición Cívica, partido al que pertene-ce Ferraro, dijeron para este artículo que eldebate continúa dentro de la Comisión deEducación y que no estaba definida una fe-cha para firmar el dictamen, lo que habilitala votación en el Recinto de sesiones.

“Una escueladegradada

académicamente”

Desde el comienzo, hubo un rechazomayoritario a la creación de la UniCABA.Se hicieron varias marchas en el centro por-teño, con la presencia de miles de educado-res y estudiantes luciendo pañuelos rojos,símbolo de esta lucha. El Obelisco, la Le-gislatura porteña, el Ministerio de Educa-ción e Innovación fueron algunos de lospuntos de encuentro.

Mariano Garrido, Secretario de Asun-tos Pedagógicos del gremio Ademys,contextualizó: “Se propone consolidar unperfil de docente acorde a la reforma: undocente facilitador o aplicador, el que apli-que los contenidos de la llamada Secunda-ria del Futuro, una escuela degradada aca-démicamente, con un tercio de su cursadano presencial, y promotora de la flexibili-dad laboral mediante las pasantías”.

Guillermo Parodi, secretario adjunto deUTE expresó: “Hay dos proyectos políticoseducativos distintos. Uno es este, que estacalcado de las demandas del Banco Mun-dial y le pone precio al conocimiento. Elotro está sustentado en lo que se llama de-recho social a la educación”.

Los 16 artículos y sus tres cláusulas tran-sitorias no resultan suficiente informaciónpara la comunidad educativa. El Consejo deEducación Superior de Gestión Estatal dela Ciudad presentó en abril un amparo parapedir datos oficiales complementarios. Lohizo con patrocinio del Ministerio Públicode la Defensa ante el Juzgado Nº 7 del Fue-ro Contencioso Administrativo de la Ciudadde Buenos Aires, a cargo de MartínConverset. El junio le anexaron 658 firmasde docentes, alumnos, graduados y miem-bros de la comunidad educativa.

El Defensor Ramiro Dos Santos Freirereflexionó ante este pedido: “No se puedegenerar un cambio tan significativo sin con-sultar a nadie y mucho menos sin consultara quienes le han dedicado su vida y su ca-rrera. Cambios estructurales como éste re-quieren un debate serio, responsable yconsensuado”.

Juan Manuel Castropara Cooperativa EBC

PERIODICO291C.p65 12/07/2018, 12:29 a.m.12