distribucion sistematica - intensidad de transporte

Upload: vladimir-lenis

Post on 11-Oct-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Distribucin en Planta

    Distribucin Sistemtica Matriz de Intensidad de Transporte

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    El Mtodo S.L.P. (Systematic Layout Planning) fue desarrollado por Richard Muther (1.955 1.962). Basndose en diferentes tcnicas relacionadas con la Investigacin de Operaciones, logr sistematizar los proyectos de distribucin.

    El Mtodo S.L.P. permite realizar la ubicacin y distribucin de mltiples elementos en una instalacin.

    2

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    Este Mtodo consigue enfocar de forma organizada los proyectos de planteamiento, fijando un cuadro operacional de Fases, una serie de procedimientos, un conjunto de normas que permitan identificar, valorar y visualizar todos los elementos que intervienen en la preparacin de un planteamiento.

    Este mtodo se puede utilizar en diferentes niveles:

    - Por Bloque (Ej. Departamento en una planta)

    - Por Detalle (Ej.: Una mquina en un Departamento).

    3

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    El proceso racional para preparar el Planteamiento de la Distribucin en Planta se muestra a continuacin:

    4

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    5

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    El Mtodo S.L.P. (Systematic Layout Planning) se desarrolla por medio de las siguientes etapas:

    - Etapa 1 - Diagrama de Relaciones: La instalacin se divide en reas de actividad convenientes. Por ejemplo, oficinas, estaciones de trabajo, zonas de almacenamiento, etc.

    Luego, se asigna una Cercana Deseada entre las reas por medio de una calificacin:

    6

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    Calificacin Cercana Deseada

    7

    Calificacin Descripcin A Absolutamente Necesario B Importante C Promedio D No Importante E No se desea cercana

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    Se deben tener en cuenta los siguientes criterios para la calificacin:

    - Es deseable evitar muchas relaciones tipo A.

    - Una buena estrategia es asignar que como mnimo, el 50% de las relaciones sea D.

    - Las relaciones A, B y E se deben asignar con una razn de cercana deseada. Las ms comunes son:

    8

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    Razones de Proximidad

    9

    tem Razn de Proximidad 1 Movimientos del Producto 2 Proximidad de Supervisin 3 Movimiento de Personal 4 Movimiento de Herramientas - Equipo 5 Ruido y Vibracin

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    - Etapa 2 Identificacin del rea deseada: Se asigna un espacio de piso para cada rea de actividad, teniendo en cuenta las caractersticas fsicas y restricciones de trabajo.

    Ej. Para asignar el rea de trabajo a una estacin de trabajo para una mquina, se debe considerar el espacio para la mquina, para el operario, para el movimiento y para el almacenamiento local.

    10

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    - Etapa 3 Diagrama de relacin de actividades: Se organizan las reas de actividades de menor a mayor, de acuerdo con su calificacin. Es decir, se organizan inicialmente todas las relaciones tipo A y luego las B, C, D y E.

    Luego, se hace un diagrama con las A, luego se agregan las B y as sucesivamente.

    11

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    - Etapa 4 Distribucin a Escala: Se realiza una o varias distribuciones a escala, teniendo en cuenta el diagrama de la etapa 3 y teniendo en cuenta las restricciones del paso 2.

    Tenga en cuenta que, la distancia fsica no siempre necesita estar relacionada con las calificaciones A o E.

    12

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    - Etapa 5 Evaluacin de Alternativas: Se cuantifica cada distribucin realizada de acuerdo al siguiente criterio:

    13

    Calificacin Descripcin Cuantificacin A Excelente 4 B Buena 3 C Promedio 2 D Regular 1 E Mala 0

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    Se calcula la puntuacin de la distribucin (Calif x Cuanti). Si existe una distribucin existente, se debe incluir como alternativa en el anlisis.

    Se cuantifica el resultado de cada una de las posibles distribuciones y se selecciona la mejor.

    Si los resultados no son los esperados, se debe aplicar nuevamente la metodologa S.L.P

    14

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP)

    - Etapa 6 Detallar la Distribucin: Se debe detallar la distribucin seleccionada, ya sea por medio de planos, representaciones computacionales, maquetas, etc.

    Publique sus resultados y conclusiones, documentando siempre estos!!!!

    15

  • Distribucin Sistemtica (SLP) Ej:

    Etapa 1: Diagrama de Relaciones Razn de Cercana

    16

    Nmero de rea

    Nombre del rea

    1 2 3 4 5 6 7

    Oficina Tornos Prensa

    Taladradora Prensa

    Punzonadora Galvanizado Embarque

    Almacen de

    Troqueles

    1 Oficina -

    2 Tornos D -

    3 Prensa

    Taladradora D B/2 -

    4 Prensa

    Punzonadora E/5 D B/2 -

    5 Galvanizado D C D D -

    6 Embarque C D D C B/2 -

    7 Almacn de Troqueles

    D D D A/4 D B/4 -

  • 1. Distribucin Sistemtica (SLP) Item Razn de Proximidad

    1 Flujo de Material

    2 Necesidad de Contacto Persona

    3 Uso de equipo comn

    4 Uso de registros comunes

    5 Uso comprtido del personal

    6 Evitar ruido y vibracin

    7 Supervisin de personal

    8 Contacto frecuente

    9 Servicio Urgente

    10 Reducir el costo de distribucin

    11 Uso del mismo proceso

    12 Flujo de papeleo

    13 Deseado por la Administracin

    17

  • Distribucin Sistemtica (SLP) Ej:

    Etapa 2: Identificacin del rea deseada

    18

    Nmero de rea

    Nombre del rea

    m2 Deseados Restricciones

    1 Oficina 50 Aire Acondicionado 2 Tornos 40 3 Prensa Taladradora 40 4 Prensa Punzonadora 50 Cimentacin 5 Galvanizado 30 Suministro de Agua, Humo 6 Embarque 20 Muro Exterior 7 Almacen de Troqueles 50 Gra

    280