diversidad de culturas

3
DIVERSIDAD DE CULTURAS En México hay niños indígenas: mixes, huicholes, tarahumaras, tzotziles, mayas, purépechas, son algunos de los muchos nombres con los que se les conoce a los integrantes de los diferentes grupos étnicos que hay en nuestro país, y que han existido desde antes de la conquista española. Unos vivían aislados y sencillos, sin vestidos y sin necesidades, como pueblos acabados de nacer y empezaban a pintar sus figuras extrañas en las rocas de las orillas de los ríos. Otros eran pueblos de más edad, y vivían en tribus, en aldeas de cañas o de adobes, comiendo lo que cazaban o pescaban y peleando con sus vecinos. Otros eran ya pueblos hechos, con ciudades de ciento cuarenta mil casas, y palacios adornados de figuras de oro, y gran comercio en las calles y en las plazas, y templos con estatuas gigantescas de sus dioses Todos los seres humanos somos iguales, pero tenemos diferentes formas de pensar. En México, nuestro apellido es el de mexicanos y podemos tener nombres propios como purépechas, coras, huicholes, etc. Es un deber de todos los mexicanos respetar las diferencias que existen entre nosotros; todos, al fin de cuenta, tenemos los mismos derechos y obligaciones. CORAS Los Coras son vestigio del origen del hombre americano. Se supones que vinieron de Asia en la prehistoria, huyendo de las glaciaciones. Buscan asiento en el Continente poblando la región de Nayarit, en el Estado de Jalisco; al Noroeste de México. La lengua cora esta emparentada con el náhuatl, ya que desciende del tronco lingüístico auto-azteca, pero sus variantes hacen que no les sea posible entenderse con otros grupos lingüísticos que pertenecen al mismo tronco. Actualmente los Coras hablan su lengua y una variante de español a la que llaman castilla, mezcla de ambos idiomas y llena de expresiones del español antiguo. Cada comunidad tiene su propia variante, por lo que es muy difícil que se entiendan entre sí.

Upload: mariarmrez

Post on 10-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

caracteristicas de diferentes culturas

TRANSCRIPT

Page 1: Diversidad de Culturas

DIVERSIDAD DE CULTURAS

En México hay niños indígenas: mixes, huicholes, tarahumaras, tzotziles, mayas, purépechas, son algunos de los muchos nombres con los que se les conoce a los integrantes de los diferentes grupos étnicos que hay en nuestro país, y que han existido desde antes de la conquista española.

Unos vivían aislados y sencillos, sin vestidos y sin necesidades, como pueblos acabados de nacer y empezaban a pintar sus figuras extrañas en las rocas de las orillas de los ríos. Otros eran pueblos de más edad, y vivían en tribus, en aldeas de cañas o de adobes, comiendo lo que cazaban o pescaban y peleando con sus vecinos. Otros eran ya pueblos hechos, con ciudades de ciento cuarenta mil casas, y palacios adornados de figuras de oro, y gran comercio en las calles y en las plazas, y templos con estatuas gigantescas de sus dioses

Todos los seres humanos somos iguales, pero tenemos diferentes formas de pensar. En México, nuestro apellido es el de mexicanos y podemos tener nombres propios como purépechas, coras, huicholes, etc. Es un deber de todos los mexicanos respetar las diferencias que existen entre nosotros; todos, al fin de cuenta, tenemos los mismos derechos y obligaciones.

CORAS

Los Coras son vestigio del origen del hombre americano. Se supones que vinieron de Asia en la prehistoria, huyendo de las glaciaciones. Buscan asiento en el Continente poblando la región de Nayarit, en el Estado de Jalisco; al Noroeste de México. La lengua cora esta emparentada con el náhuatl, ya que desciende del tronco lingüístico auto-azteca, pero sus variantes hacen que no les sea posible entenderse con otros grupos lingüísticos que pertenecen al mismo tronco. Actualmente los Coras hablan su lengua y una variante de español a la que llaman castilla, mezcla de ambos idiomas y llena de expresiones del español antiguo. Cada comunidad tiene su propia variante, por lo que es muy difícil que se entiendan entre sí.

 

Page 2: Diversidad de Culturas

HUICHOLES

El origen de los Huicholes es incierto, aunque se han elaborado algunas hipótesis basadas en datos lingüísticos, mitológicos y arqueológicos.

Es probable que los Huicholes desciendan de distintos grupos que, en algún tiempo, se fueron asentando en la Sierra Madre Occidental.

Algunos de estos grupos fueron, posiblemente, tribus que pertenecieron a la familia yuto-azteca y que huyeron del poderío de algún imperio mesoamericano, en cuyo territorio se encontraron con otros grupos ya establecidos en la Sierra.

Es probable que entre los ascendientes de los Huicholes hubiera algunas tribus teochichimecas (indígenas del norte).

También es probable que algunos grupos de las tierras bajas de la costa se hayan mezclado con los antepasados huicholes en distintas épocas. Al parecer, los ancestros de los Huicholes mantuvieron una vida independiente de los grandes imperios mesoamericanos.

En el periodo de la Conquista, muchos sobrevivientes de la guerra contra las tropas españolas que incursionaron en la zona, huyeron a la Sierra. Ésta, por su difícil acceso, no fue conquistada. Se poblaron sus alrededores durante la última década del siglo XVI y principios del XVII.

Actualmente, los Huicholes siguen defendiendo sus tierras de los abusos e invasiones de mestizos (de sangre india mezclado con la sangre española, como lo es la mayor parte de los mexicanos) u otros indígenas de la Sierra, quienes ejercen una constante presión para apoderarse de los recursos de su territorio.

María Guadalupe Ramírez Guzmán 9 Gen.