diversidad de ecosistemas

10
ecosistemas

Upload: leonardo-prieto-zetina

Post on 07-Aug-2015

21 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Diversidad de ecosistemas

Se entiende por ecosistema a un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Se habla entonces de una serie de organismos interdependientes entre sí que conforman cadenas alimenticias o tróficas.

a. Acuático: Esta clase de ecosistema los seres vivos se desarrollan en el agua. Estos, adquieren

características físicas muy similares entre sí como consecuencia de su adaptación al agua. En este ecosistema las variaciones de temperaturas no son muy marcadas, por lo que esta no afecta la supervivencia de los seres vivos. Este ecosistema es el de mayor tamaño ya que representan el 75%.  Dentro de los ecosistemas acuáticos se encuentran los siguientes:

Bentónico: estos se ubican en el fondo de los ecosistemas acuáticos. En aquellos que no son muy profundos, los principales habitantes son algas. En los de mayor profundidad, la mayoría son consumidores.

Nectónicos: estos animales se desplazan con total libertad ya que gracias a sus medios de locomoción pueden adaptarse a las corrientes de agua.

Plactónicos: estos seres vivos viven flotando en el agua terrestre o marina y son arrastrados por las corrientes de agua, no se trasladan por movimientos propios.

Neustónicos: estos viven sobre la superficie del agua, flotando.

b. Aéreo: Este tipo de ecosistema tiene la particularidad de ser de transición.

Ningún ser vivo lo habita permanentemente, sino que tienen que descender a la tierra para el descanso, alimentación o procreación, por lo que no resulta autosuficiente. A causa de esto, algunos lo ubican dentro del ecosistema terrestre.

c. Terrestre: Este ecosistema se desarrolla sobre la

superficie de la Tierra llamada Biósfera. Los individuos más numerosos en este ecosistema son los insectos, de los que existen 900.000 especies. Las aves ocuparían el segundo lugar, con unas 8.500 especies. En tercer lugar, los mamíferos de los que hay 4.100 especies. A diferencia del ecosistema acuático, en el terrestre los individuos presentan características mucho más variadas, esto se debe a los numerosos factores que condicionan a las especies. Entre estos los más importantes son: la radiación solar, la disponibilidad de agua, nutrientes y luz. Otra característica de este ecosistema es la necesidad que tienen, tanto los vegetales como animales, de agua para la hidratación de sus organismos, por lo que sin ella no podrían subsistir.

Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura, menor altitud y menor latitud.

Los ecosistemas pueden clasificarse según el tipo de vegetación, encontrando la mayor biodiversidad en los bosques, y esta va disminuyendo en los matorrales, herbazales, hasta llegar al desierto. Según la densidad de la vegetación predominante, pueden ser abiertos o cerrados. Entre los principales ecosistemas terrestres tenemos:

1.-bosques. Los ecosistemas forestales o bosques

 conforman la mayor masa de biósfera terrestre.

# selvas

#bosque seco

#bosque templado

#Bosque de coníferas

#taiga

Matorrales Los ecosistemas arbustivos o matorrales son aquellos que tienen plantas de

menor porte como los arbustos ymatas. Pueden ser:

Arbustal:

Xerófilo:

Páramo:

Herbazales Los ecosistemas herbáceos o herbazales son aquellos con predominio de hierbas

 (gramíneas) y suelen estar en medios semiáridos con clima estacional. Pueden ser:

Pradera:

Estepa:

Sabana:

Pradera alpina:

Tundra La tundra está conformada por musgos, líquenes, hierbas y pequeños arbustos, por lo que en

realidad es un ecosistema húmedo definido por la ausencia de árboles y que presenta el subsuelo congelado. Se encuentran entre la taiga y las nieves perpetuas. La tundra ártica tiene gran extensión, en la antártica son áreas pequeñas y la tundra alpina se define mejor como pradera de montaña.

Desierto Desierto propiamente dicho: Poseen flora y fauna muy escasa.

Son típicos de los climas subtropicales, aunque también pueden

encontrarse en zonas tropicales, templadas, frías y en montaña.

Indlandsis: Es la capa de hielo o desierto polar.

El ecosistema tiene más desarrollo en las costas o bordes del hielo.