divertículos esofágicos dra hernandez

Upload: marcelo-luis-llanque-ch

Post on 17-Oct-2015

39 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Divertculos Esofgicos

  • La primera descripcin de un caso clnico de divertculo faringoesofagico la realizo Abraham Ludlow (1769)

    En 1878 Zenker y Ziemssen propusieron que la fisiopatologa del divertculo se deba a una herniacin de la mucosa farngea a travs de una zona debilitada en la regin posterior de la dehiscencia de Killian causada por un

    incremento de la presin hipofaringea Cien aos despus COOK et al., confirmaron esta teora y

    se determina que la presin se incrementaba como consecuencia de una disminucin de la distensibilidad del

    EES y un incremento de la resistencia al flujo del bolo

  • Los divertculos en el esfago son formaciones anatmicas saculares de la pared, que a modo de evaginaciones

    sobresalen desde el lumen esofgico principal.

    Se pueden ubicar en cualquier punto del esfago y pueden ser nicos o mltiples.

  • Evaginaciones de la luz esofgica recubiertas completamente por epitelio esofgico en

    cuya pared intervienen un o varias capas de la pared esofgica

    Se diferencia de otras evaginaciones como la ulcera pptica o fistulas porque suele faltar el revestimiento epitelial completo que existe en

    los divertculos

  • Son los que con mayor frecuencia condicionan datos clnicos

    Mas frecuentes en varones y a partir de los 50 aos

    Se considera secundario s a una hiperpresion mantenida en la cmara farngea, por una asinergia faringo esfinteriana con cierre prematuro del EES o por una apertura restringida del EES cuya distensibilidad se ve disminuida por fibrosis e inflamacin a nivel del musculo cricofaringeo

    La puerta de salida es el espacio triangular que queda en la pared posterior de la faringe entre las fibras oblicuas del constrictor inferior y las horizontales del cricofaringeo

    Con el tiempo sus dimensiones aumentan progresivamente en sentido descendente , alcanzando grande dimensiones que pueden comprimir la luz del esfago

  • Se atribuye a una prdida de la sincronizacin

    del proceso de la deglucin. Existe una falta de relajacin sincrnica del esfnter cricofarngeo

    frente a la violenta contraccin farngea que impulsa el bolo alimentario hacia el esfago. La hiperpresin producida en la cavidad farngea,

    se focaliza en un punto de menor resistencia en la cara postero-lateral izquierda del esfago

    (tringulo de Killian), y determina la protrusin de la mucosa esofgica, producindose as el

    divertculo faringoesofgico por pulsin.

  • Mas importante y

    precoz DISFAGIA

    OROFARINGEA con

    sensacin de liquido

    en la nasofaringe, crisis de tos, asfixia con la

    deglucin

    Cuando el saco diverticular

    aumenta sus dimensiones

    presenta: HALITOSIS ( retencin

    de alimentos), regurgitacin de

    material a la boca con determinadas posiciones, ruidos

    a la deglucin , cambios en la

    voz , palpacin de una

    tumoracin cervical blanda que

    aumenta sus dimensiones con la maniobra de valsalva En fases avanzada puede

    producir perdida de peso ,

    datos clnicos relacionados

    con complicaciones

    respiratorias por aspiracin

    bronquial

  • Los datos clnico son sugerentes El diagnostico se confirma con un transito

    baritado que rellena el saco diverticular

    Presenta contornos lisos pero puede mostrar defectos de replecin de alimentos retenidos

    La endoscopia es innecesaria y peligrosa La manometra esofgica con

    tecnologa adecuada puede informa Transtorno motor subyacente

  • Anatoma del Divertculo de Zenker y su

    aspecto radiolgico

  • Esofagograma y medicin de la

    longitud del septo diverticular

  • Esquema de la pared posterior

    de la zona faringo-esofagica con un Divertculo de Zenker

    Transito baritado donde se v isualiza

    divertculo gigante que comprime la luz del esfago

  • Como no presentan ningn tipo de incoordinacin entre contraccin farngea y la relajacin del EES

    Estudio histopatolgico demuestra que EES muestra degeneracin del tejido muscular estriado y su sustitucin por

    tejido fibroadiposo mucho menos distensible A principios del los 70 Ellis propuso procedimiento quirrgico la

    miotomia del cricofaringeo, siendo opcional el realizar o no maniobras directas sobre el saco diverticular

    Mediante estudios funcionales se demostr que con la miotomia se normaliza la presin hipofaringea y la distensibilidad del EES

  • Se instaura en todos los casos sintomticos, sean cuales fueran las dimensiones del saco diverticular

    El tratamiento es quirrgico e incluye en todos los casos la practica de una miotomia longitudinal extramucosa del cricofaringeo

    Adems hay que actuar sobre el divertculo extirpndolo o realizando una diverticulopexia

    fijando el fondo del divertculo invertido a la fascia prevertebral o a la pared farngea

  • Los resultados clnicos funcionales de la va abierta son

    excelentes (96%) y la tasa de complicaciones baja. Las tcnicas endoscpicas de divisin de la pared comn entre

    el divertculo y la luz esofgica mediante aplicacin de laser CO2, o sutura mecnica que establece una anastomosis entre la pared esofgica posterior y la anterior del divertculo y seccin

    del cricofaringeo La complicacin mas temida tanto de las tcnicas

    endoscpicas como la ciruga abierta convencional es la dehiscencia de la lnea de sutura que puede dar lugar a una

    fistula esfago cutnea cervical ( incidencia inferior al 5%)

  • Stapling transoral Diverticulopexia con miotomia Diverticulectomia con miotomia Diverticulectomia sola Miotomia sola

    Tratamiento Quirrgico : Tcnicas empleadas

  • Se utiliza un

    endoscopio flexible y diverticuloscopio

    Wilson -Cook, se procede a la

    exposicin del tabique

    del divertculo y posteriormente a la

    seccin del mismo con la pinza de Liga-Sure o

    esfintertomo de

    aguja Boston Scientific.

    Tratamiento endoscpico del

    Divertculo de Zenker

  • Procedimiento

    endoscpico teraputico del

    Divertculo de Zenker

  • El tratamiento quirrgico debe incluir en todos los casos, la prctica de una miotomia extramucosa del cricofaringeo

    Esquema de la Diverticulectomia de Zenker asociado a

    miotomia del cricofaringeo

  • Ciruga Convencional y uso de stappler

  • Esquema de la seccin y

    grapado del

    septo

    diverticular

    transoral

  • Los producidos por traccion suelen ser nicos, de reducidas dimensiones y cuello amplio, contienen todas las capas del esfago en su pared y suelen localizarse en el tercio medio del esfago

    Generalmente son asintomticos y constituyen un hallazgo radiolgico casual , no necesita tratamiento

    Los secundarios a hiperpresion intraluminal pueden ser mltiples, de dimensiones variables y suelen localizarse en la mitad distal del cuerpo esofgico

    La hiperpresion intraluminal esta condicionada por un efecto barrera distal que puede ser orgnico o funcional pero de larga evolucin

  • Imagen endoscpica donde

    se observa a la izquierda el

    gran orificio del divertculo (

    el calibre similar a la luz del

    esfago Transito baritado donde

    se aprecia el divertculo

    de cuerpo esofgico

  • Producidos por traccin suelen ser nicos de reducidas dimensiones y cuello amplio

    Contienen todas las capas del esfago en su pared

    Son asintomticos , constituyendo un hallazgo radiolgico casual y se localizan en el tercio medio

    del cuerpo esofgico Los secundarios a hiperpresion intraluminal pueden

    ser mltiples de dimensiones variables y suelen localizarse en la mitad distal del cuerpo esofgico

    La hiperpresion intraluminal esta condicionada por un efecto barrera distal que puede ser orgnico o

    funcional

  • Los divertculos que se localizan en los 10cm mas distales del esfago son llamados divertculos epifrenicos y generalmente se

    localizan a la derecha de la lnea media y pueden alcanzar grandes dimensiones

    Son los divertculos menos frecuentes Clnicamente si son pequeos suelen ser

    asintomticos y si refieren sntomas como disfagia

    o dolor torcico suele deberse mas a trastornos motores

    El diagnostico se hace generalmente al realizar un transito esofgico baritado

    Su aspecto endoscpico es caracterstico

  • Se hace generalmente al realizar un transito esofgico baritado aunque su aspecto

    endoscpico es muy caracterstico

    La presencia de un divertculo esofgico no es una indicacin firme de ciruga, a menos que

    exista sntomas importantes o complicaciones (

    infecciones pulmonares a repeticin por aspiracin de material regurgitado)

  • Transito baritado donde se

    visualiza divertculos epifrenicos

  • PREGUNTAS?