división de ciencias administrativas, contables y ... situ/344… · número de profesores de...

37
Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013 revisión in situ de avances, junio de 2013 División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias

Upload: others

Post on 21-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Programa Integral de Fortalecimiento Institucional ProDES 2012-2013

    revisión in situ de avances, junio de 2013

    División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias

  • PROGRAMAS EDUCATIVOS QUE SE

    OFRECEN

    Campus Nogales

    Dpto. de Ciencias Administrativas y Sociales

    • LNCI (Nivel 1)

    • LCO (Nivel 1)

    • LIA (Nivel 1)

    • LD (*)

    • LPS (**)

    Campus Santa Ana

    Dpto. de Contabilidad

    Dpto. de Admón. Agropecuaria

    • LSA (Nivel 1)

    • LCP (Nivel 1)

    • MCA (*)

    *Iniciando procesos de evaluación

    **Programa no evaluable

  • Durante el periodo 2010-2012 la totalidad de los PE evaluables

    alcanzaron el nivel 1 de CIEES: (LNCI), (LCO), (LIA) (LSA),

    sumándose al de LCP (2005). Se trabaja actualmente en

    atender las observaciones hechas y en el proceso de

    acreditación por los organismos competentes.

    Durante el año 2013 se pretende sea evaluado el nuevo

    programa de Licenciatura en Derecho (LD).

    Se trabaja actualmente en atender las observaciones y

    recomendaciones hechas al PE de Maestría en Ciencias

    Agropecuarias, para lograr la incorporación en el PNPC.

    ANÁLISIS SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS

    PROGRAMAS

  • PARTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PIFI

    2012-2013

    Para la formulación del ProDES 2012-2013 se procuró mantener la congruencia con el PDI 2009-

    2013 y con el Plan de Desarrollo de la DES.

    Se constituyó el Comité Divisional con los líderes académicos de la DES, integrado por los

    Coordinadores de programas, Jefes de Departamento, Presidentes de Academias y líderes de

    Cuerpros Académicos.

    Para su armonización, el ProDES 2012-2013 fue revisado por el Consejo Divisional, máximo

    órgano colegiado de la DES,

    El Comité Divisional, , recibió la asesoría del Comité Institucional del PIFI para desarrollar el

    proceso de elaboración del ProDES, mismo que culminó con el dictamen favorable y su

    integración al PIFI 2012-2013 Institucional.

  • EVALUACION PRODES

  • Atención a las áreas débiles señaladas en el PIFI 2012-2013 y a las recomendaciones de los evaluadores del PIFI.

  • • 2.8 Análisis de la atención a las recomendaciones de los

    CIEES y organismos reconocidos por el COPAES a los PE*.

    • Obs. Evaluación: Establecer acciones que permitan cumplir

    con las recomendaciones y encaminarse a la acreditación de

    los PE.

    • En virtud de que seis de los siete PE de licenciatura ofrecidos por

    la DES son relativamente de reciente creación, sólo cinco de ellos

    fueron ya evaluados y dos aún no lo son por no contar con

    egresados.

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • 2.9 Análisis de los resultados de los Exámenes Generales para

    el Egreso de la Licenciatura (EGEL-CENEVAL), realizado por la

    DES*.

    • Obs. Evaluación: Fomentar y apoyar la aplicación del EGEL y

    la obtención de mejores resultados.

    • A partir de 2012 la DES se integró al esfuerzo institucional de

    actualización de los planes y programas de estudio de los distintos

    PE ofrecidos, donde se contempla la adopción del esquema de

    competencias y la inclusión del EGEL como mecanismo de

    evaluación. (Indicadores)

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • 2.12 Variación del porcentaje de PTC adscritos al SNI entre

    2003 y 2012.

    • Obs. Evaluación: Impulsar políticas, estrategias y acciones

    para incrementar los porcentajes.

    • Un PTC refrendó el nivel 1 y otro de reciente incorporación recibió

    el reconocimiento de Candidato al SNI.

    • Cambio de adscripción de un PTC con SNI.

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • 2.13 Variación del número de cuerpos académicos

    consolidados (CAC) y en consolidación (CAEC) entre 2003 y

    2012.

    • Obs. Evaluación: Establecer políticas que apoyen el avance de

    los CAEF hacia CAC.

    • Durante el año de 2012 el CAEF de Investigación y Administración

    Agropecuaria, no pudo participar en la convocatoria respectiva

    para promoverse a CAEC, se estima se tienen las condiciones

    necesarias para alcanzar de nueva cuenta el grado de CAEC.

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • 2.17 Porcentaje de PE de posgrado de la DES reconocidos por el

    Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) respecto al total de la

    oferta educativa de posgrado

    • Obs. Evaluación: Apoyar acciones que permitan cumplir con los

    requisitos para el ingreso de posgrado en el PNPC

    • Durante 2012, el PE de Maestría en Ciencias Agropecuarias, aplicó a la

    convocatoria del CONACYT para la incursión de Posgrados no

    Convencionales al registro del PNPC, con resultados no favorables, se

    trabaja en atender observaciones

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • 3.4 Políticas de la DES para impulsar la cooperación académica nacional e

    internacionalización

    • Obs. Evaluación: Es necesario ampliar y fortalecer las políticas,

    estrategias y acciones

    • Los profesores de la DES participan activamente en organizaciones y redes de

    carácter académico: SOMEXAA, ANFECA, ANFADE, APCAM, CACECA,

    CUMEX, entre otras

    • Se implementó un programa conjunto de educación continua con la Texas A&M

    University, se han impartido dos diplomados en Administración de Recursos

    Naturales y Cinegéticos, con el apoyo financiero de SAGARPHA y Fundación

    PRODUCE Sonora.

    • Los CAs de la DES conforman de redes con CAs de otras IES: COLSON

    UACH, UAAN,UAM,UABC, Universidad de Arizona, Texas A&M University, y

    centros de investigación, CIBNOR, CIMYT y el INIFAP.

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • • En el periodo 2009-2012:

    • 38 alumnos de la DES participaron en programas de movilidad en otras IES

    nacionales (UANL, UAG, BUAP, UAM, entre otras), y cuatro alumnos en

    universidades de Argentina y Canadá.

    • Seis PTC de la DES han participado en estancias cortas en varias IES y

    centros de investigación del país y del extranjero: U de G,UAM,CIBNOR,

    COLSON, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA)

    y el Cesar Kleberg Institute de la Texas A&M University en USA.

    • La DES participa en forma activa en la red de movilidad e intercambio

    académico de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de

    Administración (ANFECA Zona 1).

    ATENCIÓN A RECOMENDACIONES

  • INDICADOR Año 2001 Mayo 2012

    % PTC con posgrado 54.5% 100%

    % PTC en SNI 9.09% 4.%

    % PTC con Perfil PROMEP 9.09% 65%

    % CAEF 0% 100%

    EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD ACADÉMICA DE

    LA DES PERÍODO 2001-2012

    Año 2001 Año 2012

    0.00%

    10.00%

    20.00%

    30.00%

    40.00%

    50.00%

    60.00%% PTC con posgrado

    % PTC en SNI

    % PTC con PerfilPROMEP

    % CAEC ,CAC y CAEF0%

    10%20%30%40%50%60%70%80%90%

    100%% PTC con posgrado

    % PTC en SNI

    % PTC con PerfilPROMEP

    % CAEF, CAEC yCAC

  • Número de profesores de tiempo completo 23

    Número de profesores de tiempo parcial 49

    Total de profesores 72

    % de profesores de tiempo completo 32

    Profesores de Tiempo Completo con:

    Especialidad 0

    Maestría 18

    Doctorado 5

    Pertenencia al SNI / SNC 1

    Perfil deseable PROMEP, reconocido por la SEP 15

    Imparten tutoría 23

    COMPOSICION DE LA PLANTA

    ACADEMICA (2013)

  • Indicador 2013

    Número de LGAC registradas 6 (Ponerlas)

    Número y % de cuerpos académicos

    consolidados y registrados 0

    Número y % de cuerpos académicos en

    consolidación y registrados 0

    Número y % de cuerpos académicos en

    formación y registrados 2(Ponerlos)

    CUERPOS ACADEMICOS

  • Nivel Licenciatura Año 2001 Año 2013

    Número de PE Evaluados en nivel 1 de CIEES 0 5

    Matrícula en programas de calidad 0 648 (100%)

    Número de PE Totales 3 7

    Matrícula Total 291 987

    Nivel Maestría

    Número de PE Evaluables Maestría 0 1

    Matrícula Total 11 22

    COMPETITIVIDAD ACADEMICA

  • INDICADORES DE TRAYECTORIA

    ESCOLAR

    2001 2006 2007 2008 2010 2012

    Eficiencia terminal por cohorte

    39.1 44.7 40.7 49.1 48.00 40.57

    Índice de Titulación

    20.0 52.1 42.4 50.0 59.2 63.3

    Tasa de titulación por cohorte

    21.7 27.7 25.5 13.6 24.9 39.53

  • 19

    2012 2013

    División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, Santa Ana

    40.57 40.41

    Lic. en Sistemas Administrativos 32.47 28.00

    Lic. en Contaduría Pública

    Lic. en Administración

    Lic. en Agronegocios Internacionales

    Lic. en Desarrollo Regional y Recursos Naturales

    Lic. en Informática Administrativa 26.67 22.22

    Lic. en Comunicación Organizacional 33.33 52.17

    Lic. en Negocios y Comercio Internacionales 58.33 55.70

    Lic. en Derecho

    EFICIENCIA TERMINAL POR COHORTE

  • 20

    2011 2012

    División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, Santa Ana

    41.59 39.53

    Lic. en Sistemas Administrativos 25.81 48.00

    Lic. en Contaduría Pública

    Lic. en Administración

    Lic. en Agronegocios Internacionales

    Lic. en Desarrollo Regional y Recursos Naturales

    Lic. en Informática Administrativa 37.50

    Lic. en Comunicación Organizacional 7.69 36.36

    Lic. en Negocios y Comercio Internacionales 56.45 35.71

    Lic. en Derecho

    TASA DE TITULACIÓN POR COHORTE

  • %

    Eficiencia terminal en licenciatura (por cohorte

    generacional) 40.6

    Egresados de licenciatura que consiguieron

    empleo en menos de seis meses después de

    egresar

    80.0

    Estudiantes titulados durante el primer año de

    egreso de licenciatura (por cohorte generacional) 39.5

    Titulados de licenciatura que realizó alguna

    actividad laboral después de egresar y que

    coincidió o tuvo relación con sus estudios

    75.0

    Satisfacción de los egresados 96.4

    % de una muestra representativa de la sociedad

    que tienen una opinión favorable de los

    resultados de la DES

    90.4

    Satisfacción de los empleadores sobre el

    desempeño de los egresados 96.3

    RESULTADOS DE ESTUDIOS DE

    EGRESADOS (2012)

  • 22

    2012 2013

    División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, Santa Ana

    40.57 40.41

    Lic. en Sistemas Administrativos 32.47 28.00

    Lic. en Contaduría Pública

    Lic. en Administración

    Lic. en Agronegocios Internacionales

    Lic. en Desarrollo Regional y Recursos Naturales

    Lic. en Informática Administrativa 26.67 22.22

    Lic. en Comunicación Organizacional 33.33 52.17

    Lic. en Negocios y Comercio Internacionales 58.33 55.70

    Lic. en Derecho

    EFICIENCIA TERMINAL POR COHORTE

  • 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012

    Estudiantes 99.4 98.4 97.7 98.3 100.0 97.8

    Egresados 95.7 94.4 100.0 100.0 100.0 96.4

    Empleadores 96.2 94.1 94.1 94.1 93.3 96.3

    Sociedad 96.7 98.2 95.3 95.6 95.0 95.0 90.4

    PORCENTAJE DE SATISFACCION

  • Principales innovaciones educativas implementadas: flexibilidad curricular,

    incorporación de asignaturas transversales en los planes de estudio (valores,

    medio ambiente).

    Incorporación de Nuevas tecnologías de información en el proceso de

    enseñanza-aprendizaje, inclusión del servicio social a los planes de estudio con

    valor curricular, dominio de una segunda lengua como parte del currículo, la

    inclusión de la práctica profesional con valor curricular, currículo centrado en

    competencias, los enfoques centrados en el estudiante o en el aprendizaje,

    entre otros.

  • FORMACION INTEGRAL

    Programa Institucional de Tutorías (resultados Nogales)

    Unidad de Apoyo Psicológico Actividades deportivas y culturales Desarrollo de habilidades genéricas y sociales Viajes de estudio

  • 2010-2 2011-2

    División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, Santa Ana

    56.90 72.15

    Lic. en Sistemas Administrativos 56.90 72.58

    Lic. en Contaduría Pública 70.59

    Lic. en Administración

    Lic. en Agronegocios Internacionales

    Lic. en Desarrollo Regional y Recursos Naturales División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias, Nogales

    77.42 78.17

    Lic. en Informática Administrativa 69.05 60.00

    Lic. en Comunicación Organizacional 90.70 79.55

    Lic. en Negocios y Comercio Internacionales 76.74 72.50

    Lic. en Derecho 73.91 88.75

    26

    TASA DE RETENCIÓN DEL PRIMERO AL SEGUNDO AÑO

  • VINCULACION CON EL ENTORNO

    • Prácticas profesionales: 158

    • Servicio Social: 145

    • Bufete empresarial: 31

    • Programa de idiomas para público en general: 420

    • Viernes en la Ciencia: 6

    • Laboratorio Agropecuario: (2 convenios con el

    sector privado) 33 servicios

    • INIFAP

    • Dow Agrociences

    • Timmins Gold Co.

    • Secretaría del trabajo del Gobierno del Estado

  • • Feria de Creatividad y Vinculación Universitaria

    • Feria Universitaria de la Salud

    • Programa: “LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD

    URBANA” EN COLONIAS DE LAS LOCALIDADES

    • Laboratorio de Suelo, Planta y agua, con 2 pruebas

    acreditadas: Fertilidad de Suelo y Salinidad de Agua.

    • Programa de radio UNISONISATE

    28

    VINCULACION CON EL ENTORNO

  • UAM (Xochimilco)

    CIBNOR

    INIFAP

    CIMYT

    University of Arizona

    Texas A&M University, Kingsville, Texas, USA (TAMUK)

    Redes académicas conformada por CA´s de la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro y la Universidad de Sonora, Universidad de Arizona y COLSON.

    COOPERACION ACADEMICA NACIONAL E INTERNACIONALIZACION

  • MOVILIDAD (2010-2013)

    Enviados Nacional Internacional Totales

    Maestros 4 2 6

    Alumnos 31 7 38

    Recibidos Nacional Internacional Totales

    Maestros 1 0 1

    Alumnos 3 1 4

  • • Dentro del área de acentuación de Agronegocios y Recursos

    Naturales de la Licenciatura en Sistemas Administrativos se

    contemplan varias asignaturas que cubren el aspecto del cuidado

    del medio ambiente.

    • Durante el periodo 2010-2013 se han ofrecido dos Diplomados en

    Administración de Recursos Naturales y Cinegéticos en forma

    conjunta con Texas A&M University, Fundación PRODUCE Sonora,

    UGRS y Gobierno del Estado.

    • Se ha trabajado en cursos de reforestación y manejo de recursos

    naturales con la comunidad de estación Llano y la Cía. Minera

    Timmins Gold.

    IMPULSO A LA EDUCACION AMBIENTAL

  • AVANCE EN CUMPLIMIENTO DE

    METAS COMPROMISO

    CAPACIDAD

    ACADÉMICA

    2010 Meta 2013 Logro

    (Mayo 2013)

    % Avance

    Doctorado 5 6 5 83.3

    Perfil

    PROMEP

    16 19 15* 78.9

    SNI 3 4 1 25.0

    CAEC 1 1 0 -

    CAC 0 0 0 0.0

    CAEF 0 1 2 200

    * Tres nuevos PTC aplicaron a Perfil Deseable PROMEP en la convocatoria 2013. Se esperan resultados favorables.

  • COMPETITIVIDAD 2010 Meta 2013 Logro

    (Mayo 2013)

    % Avance

    PE en nivel 1 de

    CIEES

    3 5 5 100

    PE Acreditados 0 3 0 0.0

    PE de licenciatura

    de buena calidad

    3 5 5 100

    PE reconocidos por el

    PNPC 0 1 0 0.0

    AVANCE EN CUMPLIMIENTO DE

    METAS COMPROMISO

  • Socialización de los resultados de la evaluación del PIFI 2012-2013

  • OBJETIVO PARTICULAR APOYADO

    MONTO SOLICITADO

    MONTO APOYADO

    %

    OP/PIFI 2012-26MSU0015Z-11-01

    Incrementar la competitividad académica de los PE de licenciatura de la DES.

    $ 3,156,666 $ 3,156,666 100.00 %

    OP/PIFI 2012-26MSU0015Z-11-02

    Impulsar el desarrollo de los cuerpos académicos y el fortalecimiento de la planta académica que atiende los PE de la DES.

    $ 261,956 $ 261,956 100.00 %

    OP/PIFI 2012-26MSU0015Z-11-03

    Fortalecer la formación integral de los estudiantes inscritos en los PE de la DES.

    $ 722,284 $ 722,284 100.00 %

    N

    Fortalecer el PE de Maestría en Ciencias Agropecuarias para lograr su reconocimiento como PE de calidad.

    Fortalecimiento de la competitividad y capacidad académicas e impulso a la innovación

    educativa en la División de Ciencias Administrativas, Contables y Agropecuarias

    P/PIFI 2012-26MSU0015Z-11

  • MONTO TOTAL APOYADO POR PIFI A LA DES 2001-2013: $13´720,000

    Mile

    s d

    e p

    eso

    s

    772

    466

    1117

    0

    835

    410

    1543 1683

    2753

    4141

    0

    500

    1000

    1500

    2000

    2500

    3000

    3500

    4000

    4500

    PIFI 1.0 PIFI 2.0 PIFI 3.0 PIFI 3.1 PIFI 3.2 PIFI 3.3 PIFI 2007 PIFI 2008 PIFI 2010 PIFI 2012-13

    APOYOS PIFI

  • Universidad de Sonora

    http://www.urn.uson.mx/