dmitri ivanovich dmitri ivanovich mendeléievmendeléiev

15
Dmitri Ivanovich Mendeléiev (Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Peterburgo, 1907) Químico ruso. Su familia, de la que era el menor de diecisiete hermanos, se vio obligada a emigrar de Siberia a Rusia a causa de la ceguera del padre y de la pérdida del negocio familiar a raíz de un incendio. Su origen siberiano le cerró las puertas de las universidades de Moscú y San Petersburgo, por lo que se formó en el Instituto Pedagógico de esta última ciudad. Más tarde se trasladó a Alemania, para ampliar estudios en Heidelberg, donde conoció a los químicos más destacados de la época. A su regreso a Rusia fue nombrado profesor del Instituto Tecnológico de San Petersburgo (1864) y profesor de la universidad (1867), cargo que se vería forzado a abandonar en 1890 por motivos políticos, si bien se le concedió la dirección de la Oficina de Pesos y Medidas (1893). Entre sus trabajos destacan los estudios acerca de la expansión térmica de los líquidos, el descubrimiento del punto crítico, el estudio de las desviaciones de los gases reales respecto de lo enunciado en la ley de Boyle-Mariotte y una formulación más exacta de la ecuación de estado. En el campo práctico destacan sus grandes contribuciones a las industrias de la sosa y el petróleo de Rusia. Con todo, su principal logro investigador fue el establecimiento del llamado sistema periódico de los elementos químicos, o tabla periódica, gracias al cual culminó una clasificación definitiva de los citados elementos (1869) y abrió el paso a los grandes avances experimentados por la química en el siglo XX. Aunque su sistema de clasificación no era el primero que se basaba en propiedades de los elementos químicos, como su valencia, sí incorporaba notables mejoras, como la combinación de los pesos atómicos y las semejanzas entre elementos, o el hecho de reservar espacios en blanco correspondientes a elementos aún no descubiertos como el eka-aluminio o galio (descubierto por Boisbaudran, en 1875), el eka-boro o escandio (Nilson, 1879) y el eka-silicio o germanio (Winkler, 1886). Mendeléiev demostró, en controversia con químicos de la talla de Chandcourtois, Newlands y L. Meyer, que las propiedades de los elementos químicos son funciones periódicas de sus pesos atómicos. Dio a conocer una primera versión de dicha clasificación en marzo de 1869 y publicó la que sería la definitiva a comienzos de 1871. Mediante la clasificación de los elementos químicos conocidos en

Upload: marti-garcia

Post on 15-Sep-2015

247 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dmitri Ivanovich Mendeléiev

TRANSCRIPT

Dmitri Ivanovich Mendeliev(Tobolsk, actual Rusia, 1834-San Peterburgo, 1907) Qumico ruso. Su familia, de la que era el menor de diecisiete hermanos, se vio obligada a emigrar de Siberia a Rusia a causa de la ceguera del padre y de la prdida del negocio familiar a raz de un incendio. Su origen siberiano le cerr las puertas de las universidades de Mosc y San Petersburgo, por lo que se form en el Instituto Pedaggico de esta ltima ciudad.Ms tarde se traslad a Alemania, para ampliar estudios en Heidelberg, donde conoci a los qumicos ms destacados de la poca. A su regreso a Rusia fue nombrado profesor del Instituto Tecnolgico de San Petersburgo (1864) y profesor de la universidad (1867), cargo que se vera forzado a abandonar en 1890 por motivos polticos, si bien se le concedi la direccin de la Oficina de Pesos y Medidas (1893).Entre sus trabajos destacan los estudios acerca de la expansin trmica de los lquidos, el descubrimiento del punto crtico, el estudio de las desviaciones de los gases reales respecto de lo enunciado en la ley de Boyle-Mariotte y una formulacin ms exacta de la ecuacin de estado. En el campo prctico destacan sus grandes contribuciones a las industrias de la sosa y el petrleo de Rusia.Con todo, su principal logro investigador fue el establecimiento del llamado sistema peridico de los elementos qumicos, o tabla peridica, gracias al cual culmin una clasificacin definitiva de los citados elementos (1869) y abri el paso a los grandes avances experimentados por la qumica en el siglo XX.Aunque su sistema de clasificacin no era el primero que se basaba en propiedades de los elementos qumicos, como su valencia, s incorporaba notables mejoras, como la combinacin de los pesos atmicos y las semejanzas entre elementos, o el hecho de reservar espacios en blanco correspondientes a elementos an no descubiertos como el eka-aluminio o galio (descubierto por Boisbaudran, en 1875), el eka-boro o escandio (Nilson, 1879) y el eka-silicio o germanio (Winkler, 1886).Mendeliev demostr, en controversia con qumicos de la talla de Chandcourtois, Newlands y L. Meyer, que las propiedades de los elementos qumicos son funciones peridicas de sus pesos atmicos. Dio a conocer una primera versin de dicha clasificacin en marzo de 1869 y public la que sera la definitiva a comienzos de 1871. Mediante la clasificacin de los elementos qumicos conocidos en su poca en funcin de sus pesos atmicos crecientes, consigui que aquellos elementos de comportamiento qumico similar estuvieran situados en una misma columna vertical, formando un grupo. Adems, en este sistema peridico hay menos de diez elementos que ocupan una misma lnea horizontal de la tabla. Tal como se evidenciara ms adelante, su tabla se basaba, en efecto, en las propiedades ms profundas de la estructura atmica de la materia, ya que las propiedades qumicas de los elementos vienen determinadas por los electrones de sus capas externas.Convencido de la validez de su clasificacin, y a fin de lograr que algunos elementos encontrasen acomodo adecuado en la tabla, Mendeliev alter el valor de su peso atmico considerado correcto hasta entonces, modificaciones que la experimentacin confirm con posterioridad. A tenor de este mismo patrn, predijo la existencia de una serie de elementos, desconocidos en su poca, a los que asign lugares concretos en la tabla.Pocos aos despus (1894), con el descubrimiento de ciertos gases nobles (nen, criptn, etc.) en la atmsfera, efectuado por el qumico britnico William Ramsay (1852-1816), la tabla de Mendeliev experiment la ltima ampliacin en una columna, tras lo cual qued definitivamente establecida.Ejemplos qumicos en la vida diaria:

El agua: compuesta por hidrogeno y oxigeno, adems de contener ciertas sales, algunos minerales y otras sustancias disueltas en ella.

El aire, compuesto por nitrgeno, oxigeno bixido de carbono, vapor de agua y gases raros, inertes y nobles.

En la cocina tenemos el vinagre, un cido orgnico que nos ayuda a conservar los alimentos y a mejorar su sabor.La Sal de mesa, es otro compuesto qumico muy importante, no solo para cocinar, tambin para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente.

Los gases nobles como;

El Helio, usado para inflar globos y mezclado con oxigeno para normalizar la circulacin de la sangre.

El argn usado en las lmparas incandescentes mezclado con nitrgeno.

Nen utilizado en los anuncios llamativos, ya que mezclado con los vapores de mercurio da una luz verde fluorescente, la cual cambiando los vacos en esos tubos se cambian las coloraciones, adems con bixido de carbono produce una luz clara como la del sol.

Kriptn antes era usado para las fotografas instantneas.

Xenn este gas brilla de un hermoso color azul al hacer saltar una chispa en un tubo de vaco. Se usa en anuncios y en fotografas instantneas.

Los minerales en la vida diaria como:

El azufre que es muy utilizado en la preparacin de los neumticos

El sodio que resulta necesario para el organismo a bajas cantidades adems del potasio, calcio magnesio, fsforo, manganeso, hierro y una larga lista de elementos indispensables para el organismo.

La mayora de las prendas de vestir estn hechas con materiales plsticos y fibras sintticas. Como el nylon hecho de carbn de piedra o hulla agua y aire. La viscosa, que es la disolucin de hidrocelulosa en sulfuro de carbono o de xantano. El rayn que es seda artificial. El vinil, la vistra los elsticos. El cargan que esta hecho de suero de leche. El lates sinttico. El detergente, mezcla de sulfatos, catalizadores y pigmentos abrillantadores

El estudiante de Salamanca- Parte primeradeJos de Espronceda

Sus fueros, sus bros,sus premticas, su voluntad.Quijote.- Parte primera.

Era ms de media noche,antiguas historias cuentan,cuando en sueo y en silenciolbrego envuelta la tierra,los vivos muertos parecen,los muertos la tumba dejan.Era la hora en que acasotemerosas voces suenaninformes, en que se escuchantcitas pisadas huecas,y pavorosas fantasmasentre las densas tinieblasvagan, y allan los perrosamedrentados al verlas:En que tal vez la campanade alguna arruinada iglesiada misteriosos sonidosde maldicin y anatema,que los sbados convocaa las brujas a su fiesta.El cielo estaba sombro,no vislumbraba una estrella,silbaba lgubre el viento,y all en el aire, cual negrasfantasmas, se dibujabanlas torres de las iglesias,y del gtico castillolas altsimas almenas,donde canta o reza acasotemeroso el centinela.Todo en fin a media nochereposaba, y tumba erade sus dormidos vivientesla antigua ciudad que riegael Tormes, fecundo ro,nombrado de los poetas,la famosa Salamanca,insigne en armas y letras,patria de ilustres varones,noble archivo de las ciencias.Sbito rumor de espadascruje y un ay! se escuch;un ay moribundo, un ayque penetra el corazn,que hasta los tutanos hielay da al que lo oy temblor.Un ay! de alguno que al mundopronuncia el ltimo adis.

El ruidoces,un hombrepasembozado,y el sombrerorecatadoa los ojosse cal.Se deslizay atraviesajunto al murode una iglesiay en la sombrase perdi.

Una calle estrecha y alta,la calle del Atadcual si de negro crespnlbrego eterno capuzla vistiera, siempre oscuray de noche sin ms luzque la lmpara que alumbrauna imagen de Jess,atraviesa el embozadola espada en la mano an,que lanz vivo reflejoal pasar frente a la cruz.

Cual suele la luna tras lbrega nubecon franjas de plata bordarla en redor,y luego si el viento la agita, la subedisuelta a los aires en blanco vapor:

As vaga sombra de luz y de nieblas,mstica y area dudosa visin,ya brilla, o la esconden las densas tinieblascual dulce esperanza, cual vana ilusin.

La calle sombra, la noche ya entrada,la lmpara triste ya pronta a expirar,que a veces alumbra la imagen sagraday a veces se esconde la sombra a aumentar.

El vago fantasma que acaso aparece,y acaso se acerca con rpido pie,y acaso en las sombras tal vez desparece,cual nima en pena del hombre que fue,

al ms temerario corazn de acerorecelo inspirara, pusiera pavor;al ms maldiciente feroz bandoleroel rezo a los labios trajera el temor.

Mas no al embozado, que an sangre su espadadestila, el fantasma terror infundi,y, el arma en la mano con fuerza empuada,osado a su encuentro despacio avanz.

Segundo don Juan Tenorio,alma fiera e insolente,irreligioso y valiente,altanero y reidor:Siempre el insulto en los ojos,en los labios la irona,nada teme y toda fade su espada y su valor.

Corazn gastado, mofade la mujer que corteja,y, hoy desprecindola, dejala que ayer se le rindi.Ni el porvenir temi nunca,ni recuerda en lo pasadola mujer que ha abandonado,ni el dinero que perdi.

Ni vio el fantasma entre sueosdel que mat en desafo,ni turb jams su brorecelosa previsin.Siempre en lances y en amores,siempre en bquicas orgas,mezcla en palabras impasun chiste y una maldicin.

En Salamanca famosopor su vida y buen talante,al atrevido estudiantele sealan entre mil;fuero le da su osada,le disculpa su riqueza,su generosa nobleza,su hermosura varonil.

Que en su arrogancia y sus vicios,caballeresca apostura,agilidad y bravuraninguno alcanza a igualar:Que hasta en sus crmenes mismos,en su impiedad y altiveza,pone un sello de grandezadon Flix de Montemar.

Bella y ms segura que el azul del cielocon dulces ojos lnguidos y hermosos,donde acaso el amor brill entre el velodel pudor que los cubre candorosos;tmida estrella que refleja al suelorayos de luz brillantes y dudosos,ngel puro de amor que amor inspira,fue la inocente y desdichada Elvira.

Elvira, amor del estudiante un da,tierna y feliz y de su amante ufana,cuando al placer su corazn se abra,como el rayo del sol rosa temprana;del fingido amador que la menta,la miel falaz que de sus labios manabebe en su ardiente sed, el pecho ajenode que oculto en la miel hierve el veneno.

Que no descansa de su madre en brazosms descuidado el candoroso infante,que ella en los falsos lisonjeros lazosque teje astuto el seductor amante:Dulces caricias, lnguidos abrazos,placeres ay! que duran un instante,que habrn de ser eternos imaginala triste Elvira en su ilusin divina.

Que el alma virgen que halag un encantocon nacarado sueo en su pureza,todo lo juzga verdadero y santo,presta a todo virtud, presta belleza.Del cielo azul al tachonado manto,del sol radiante a la inmortal riqueza,al aire, al campo, a las fragantes flores,ella aade esplendor, vida y colores.

Cifr en don Flix la infeliz doncellatoda su dicha, de su amor perdida;fueron sus ojos a los ojos de ellaastros de gloria, manantial de vida.Cuando sus labios con sus labios sellacuando su voz escucha embebida,embriagada del dios que la enamora,dulce le mira, exttica le adora.

Empleo juvenil en Amrica Latina y el CaribeLa generacin de ms y mejores puestos de trabajo para los jvenes esun desafo importanteenAmrica Latina y el Caribe, donde su ingreso a la vida laboral est marcado por altas tasas de desocupacin, informalidad y desaliento.La tasa de desempleo urbano entre los jveneslatinoamericanos y caribeoslleg a 14,9% (2012), una proporcin que triplica la de los adultos y es ms del doble que la tasa general de desempleo promedio en la regin, de 6,7%. Por otra parte, 6 de cada 10 jvenes que si consiguen ocupacin se ven obligados a aceptar empleos en la economa informal, lo que en general implica malas condiciones de trabajo, sin proteccin ni derechos, y con bajos salarios y baja productividad.

Por otra parte se estima que unos 20 millones de jvenes en la regin no estudian ni trabajan, debido en gran parte a la frustracin y el desaliento por la falta de oportunidades en el mercado laboral.

A escala mundial, se estima que hay cerca de 75 millones de jvenes desempleados de entre 15 y 24 aos en 2012, un incremento de aproximadamente 4 millones desde 2007.

Los problemas relacionados con el empleo juvenil demandan la adopcin de polticas especficas destinadas a mejorar sus oportunidades en el mercado de trabajo.Hay un abanico de opciones y de buenas prcticas, como por ejemplo: Hacer de la generacin de empleo juvenil una prioridad en la agenda del dilogo social entre los actores fundamentales de la economa. Apoyar el espritu emprendedor de los jovenes para que pongan en prctica sus propias iniciativas a travs de sistemas de micro crdito como incubadoras de empresas. Dar eficiencia y cobertura a los servicios de empleo, sitios digitalizados, oficinas donde se de a los jvenes informacin en tiempo real sobre posibilidades inmediatas de enganche. Debatir sobre la educacin necesaria para que se articule mejor con el mercado laboral, estimule la innovacin, recalifique la mano de obra y facilite la certificacin de competencias. Incrementar los sistemas de pasantas para consolidar la formacin profesional de los jvenes en las empresas y el sector pblico y facilitar la transicin educacin-trabajo. Dar acceso a los jvenes a un sistema de crditos educativos, transferencias monetarias condicionadas y becas sueldo para que puedan continuar su formacin y recalificacin laboral. Facilitar que las mujeres jvenes se mantengan en el mercado laboral, a travs de guarderas para sus hijos y turnos de todo el da en las escuelasEl desempleo y el subempleo juvenil impiden aprovechar el potencial de la generacin mejor formada y educada que hemos tenido.

Los jvenes con menos oportunidades en la sociedad se enfrentan a dificultades especficas asociada a su pertenencia a entornos desfavorecidos en el plano educativo, socioeconmico o geogrfico, o porque sufren algn tipo de discapacidad.

Suparticipacinen la vida democrtica, econmica y cultural de la sociedad requiere especial atencin a escala nacional y comunitaria.

Enfoque estratgicoLa presente resolucin invita a los Estados miembros y a la Comisin a dar prioridad a los jvenes en situacin vulnerable en la aplicacin de laEstrategia de Lisboa, las medidas delPacto Europeo para la Juventudy las estrategias nacionales en materia deflexiguridad.Los Estados miembros deben adoptar un enfoque interdisciplinario en la elaboracin de sus polticas y programas especficos. Sus estrategias deben desarrollarse a largo plazo y prever medidas de intervencin precoz. La garanta de un acceso ms sencillo a los programas y a losfondos estructuralesde la UE tambin debe propiciar la inclusin y la participacin activa de los jvenes en la sociedad.El Consejo invita en especial a la Comisin a: analizar las buenas prcticas nacionales, con objeto de establecer las lneas de accin europeas para la inclusin social y la participacin de los jvenes en la sociedad. tener en cuenta los objetivos establecidos en su propuesta sobre las prioridades del futuro marco de cooperacin en el mbito de la juventud.Inclusin socialLa inclusin social de los jvenes con menos oportunidades debe constituir una prioridad en los mbitos nacional y comunitario. Elproceso de proteccin y de inclusin socialde la Unin Europea (UE) contribuye considerablemente a la lucha contra la discriminacin y al fomento de la igualdad de oportunidades. Asimismo, en lo que respecta a las polticas relativas a las condiciones de vida y sanitarias, es necesario realizar un mejor seguimiento y anlisis de los factores sociales y econmicos, as como de los factores determinantes del bienestar de los jvenes.Los Estados miembros y la Comisin deben emprender acciones contra la exclusin social y contra la transmisin intergeneracional de la inactividad econmica; para ello, deben favorecer el acceso a puestos de trabajo de calidad y mejorar los mecanismos de orientacin profesional.

Ciudadana activaEl Consejo pide a los Estados miembros y a la Comisin que lleven a cabo un dilogo estructurado, abierto y adaptado a todos. La implicacin democrtica y asociativa puede mejorarse por medio de una mayor informacin de los jvenes y del desarrollo de formas innovadoras de participacin, en especial mediante las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC).

Los Estados miembros deben apoyar la accin de las organizaciones de jvenes y las organizaciones sociales, sobre todo mediante la valoracin profesional de los dirigentes juveniles y de los profesionales que trabajan con jvenes.

ContextoEl Pacto Europeo para la Juventud contribuye a la aplicacin de la estrategia renovada de Lisboa. Su objetivo es mejorar la educacin, formacin y movilidad de los jvenes, sobre todo de aquellos con menos oportunidades.En este contexto, elprograma La Juventud en Accinpromueve especficamente la participacin de los jvenes en la vida pblica, su iniciativa, su espritu empresarial y su creatividad.ACTOS CONEXOSConclusiones de 7652/1/08de la Presidencia del Consejo, en el seno del Consejo Europeo, de 13y 14de marzo de2008 El Consejo reitera la importancia de la dimensin social de la Estrategia de Lisboa. Los mbitos prioritarios identificados son la lucha contra la pobreza y la exclusin social, el fomento de una integracin activa y el incremento de las oportunidades de empleo para las personas ms alejadas del mercado laboral.Resolucin del Consejo y de los Representantes de los Gobiernos de los Estados miembros, reunidos en el seno del Consejo, de 25de mayo de2007 - Crear la igualdad de oportunidades para la plena participacin de todos los jvenes en la sociedad [Diario Oficial C 314de 22.12.2007].El Consejo insiste en que la igualdad de oportunidades implica el derecho de todos los jvenes a la calidad en su estilo de vida, educacin, formacin, alojamiento, trabajo, acceso a la seguridad social, programas para el empleo y debate poltico y social.El Consejo invita a la Comisin y a los Estados miembros a entablar un dilogo estructurado con los jvenes de formas diversificadas. El impacto del mtodo abierto de coordinacin debe reforzarse en la elaboracin de las polticas sobre la igualdad de oportunidades y la inclusin social y profesional.El Consejo invita a los Estados miembros a desarrollar la dimensin regional y local del Pacto Europeo para la Juventud y a mejorar la incidencia de las polticas nacionales en la calidad de vida de los jvenes.