doble grado de filosofia + derecho

8
1 Propuesta de creación del doble grado de Filosofía + Derecho 1. Ficha básica 2. Contexto 3. Sentido de los estudios 4. Oportunidad de los estudios 5. Plan de estudios 6. Cuestiones varias 1. Ficha básica Denominación: Doble grado en Filosofía y Derecho Duración: 5 cursos académicos Carga docente: 366 ECTS 2. Contexto El derecho ha sido un tema de discusión filosófica desde los orígenes de la filosofía. Durante siglos, autores como Platón, Aristóteles, los filósofos de la Estoa, Tomás de Aquino, Hobbes, Hume, Hegel, y más contemporáneamente, H. Kelsen, H. L. A. Hart, J. Rawls, J. Raz, J. Finnis y R. Dworkin entre otros, muchos de ellos juristas de formación, se han preguntado por la naturaleza de la ley, el derecho y las relaciones de justicia. Cuestiones y problemas de filosofía del derecho están en la base de la justificación del derecho e influyen poderosamente en la conformación de los estados y sus leyes. Como señala B. Leiter en ‘The Philosophical Gourmet Report 09’ * , que analiza anualmente el estado de facultades de derecho y filosofía en EE UU y Reino Unido, muchas universidades ofrecen estudios de doctorado conjunto de filosofía y derecho, entre ellas las de Berkeley y Chicago. La Universidad de Oxford es especialmente cuidadosa en la preparación de sus estudiantes y doctorandos en filosofía del derecho. En cada semestre ofrece hasta 10 seminarios optativos de jurisprudencia filosófica y no son pocas las defensas de tesis de máster sobre este tema. Según Leiter, en EE UU, estos estudios son especialmente importantes para ocupar cátedras de facultades de derecho, aunque un buen expediente en derecho y la práctica jurídica pueden valer también. 3. Sentido de los estudios Actualmente, Facultad de Derecho de la Unviersidad de Navarra ofrece un grado de Derecho y un doble grado de Derecho y Económicas / GADE con opción bilingüe. La Facultad de Filosofía y Letras ofrece Filosofía y un doble grado de Filosofía y Periodismo. No hay posibilidad de hacer asignaturas de Derecho; hasta hace poco existía el Diploma de Estudios Políticos, pero con * http://www.philosophicalgourmet.com/lawsch.asp

Upload: pablo-cobreros

Post on 02-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doble Grado de Filosofia + Derecho

1

Propuesta de creación del doble grado de Filosofía + Derecho

1. Ficha básica 2. Contexto 3. Sentido de los estudios 4. Oportunidad de los estudios 5. Plan de estudios 6. Cuestiones varias

1. Ficha básica

Denominación: Doble grado en Filosofía y Derecho Duración: 5 cursos académicos Carga docente: 366 ECTS

2. Contexto El derecho ha sido un tema de discusión filosófica desde los orígenes de la filosofía. Durante siglos, autores como Platón, Aristóteles, los filósofos de la Estoa, Tomás de Aquino, Hobbes, Hume, Hegel, y más contemporáneamente, H. Kelsen, H. L. A. Hart, J. Rawls, J. Raz, J. Finnis y R. Dworkin entre otros, muchos de ellos juristas de formación, se han preguntado por la naturaleza de la ley, el derecho y las relaciones de justicia. Cuestiones y problemas de filosofía del derecho están en la base de la justificación del derecho e influyen poderosamente en la conformación de los estados y sus leyes. Como señala B. Leiter en ‘The Philosophical Gourmet Report 09’*, que analiza anualmente el estado de facultades de derecho y filosofía en EE UU y Reino Unido, muchas universidades ofrecen estudios de doctorado conjunto de filosofía y derecho, entre ellas las de Berkeley y Chicago. La Universidad de Oxford es especialmente cuidadosa en la preparación de sus estudiantes y doctorandos en filosofía del derecho. En cada semestre ofrece hasta 10 seminarios optativos de jurisprudencia filosófica y no son pocas las defensas de tesis de máster sobre este tema. Según Leiter, en EE UU, estos estudios son especialmente importantes para ocupar cátedras de facultades de derecho, aunque un buen expediente en derecho y la práctica jurídica pueden valer también. 3. Sentido de los estudios Actualmente, Facultad de Derecho de la Unviersidad de Navarra ofrece un grado de Derecho y un doble grado de Derecho y Económicas / GADE con opción bilingüe. La Facultad de Filosofía y Letras ofrece Filosofía y un doble grado de Filosofía y Periodismo. No hay posibilidad de hacer asignaturas de Derecho; hasta hace poco existía el Diploma de Estudios Políticos, pero con

* http://www.philosophicalgourmet.com/lawsch.asp

Page 2: Doble Grado de Filosofia + Derecho

2

la llegada del nuevo EEES éste ha dejado de ofrecerse. Por razones similares el Diploma de Estudios Filosóficos no se ofrece ya. La conveniencia de que la Universidad de Navarra se plantee crear un doble grado de filosofía y derecho se puede justificar, en primer lugar, por el carácter teórico que tiene el estudio del derecho. Esto se aprecia especialmente en asignaturas del tipo principios de filosofía política, derecho romano, derecho civil, teoría del derecho, derecho penal o derecho constitucional. En segundo lugar, por la afinidad metodológica entre derecho y filosofía; en ambas disciplinas se considera que la claridad y el rigor en la argumentación discursiva y en la expresión de conceptos teóricos son necesarias para la ciencia. En tercer lugar, porque ambas facultades reciben un alumnado similar. Son predominantemente de letras, y tienen un porcentaje similar de estudiantes que se matriculan en 1º con media de 8 o superior en el bachillerato. En el caso de filosofía ha sido el 59% en los últimos tres años, en el caso de derecho, el 41.33%, y en la doble de derecho y económicas (con programas bilingües), el 63.37% en los últimos tres años. En último lugar, estos estudios tendrán un potencial formativo suficiente como para generar alumnos capaces de hacer tesis doctorales, ocupar cátedras en disciplinas teóricas del derecho en otras universidades, y ocupar puestos de relevancia en la sociedad. Se puede completar esta información con el análisis realizado sobre el desarrollo de competencias en el doble grado. Anexo II. En definitiva, estos graduados deberán destacar por su capacidad argumentativa y su proyección social. 4. Oportunidad de los estudios En los últimos años, los estudios de derecho y filosofía han recibido un número similar de alumnos. La media aproximada de alumnos matriculados en 1º de filosofía y filosofía + periodismo ha sido de 16; en derecho ha sido de 100 y en derecho + económicas / LADE de 65. En ambos estudios el número de alumnos que ingresan permanece más o menos estable o con tendencia al alza desde hace tres años. Este doble grado iría dirigido a alumnos con intereses teóricos y una media alta de bachillerato. En este sentido, la franja de alumnos con media superior a 8 en el bachillerato, que es considerable en ambos estudios, es un público objetivo para estos estudios. Muchos de ellos se pueden sentir atraídos por este doble grado. Incluso, con una carga docente no demasiado exigente, en cursos con menos créditos un alumno con buen expediente podría optar por simultanear el doble grado con un diploma de los anteriores. En el escenario actual, la previsión anual de posibles nuevas matrículas en este doble grado puede ser de entre 10 y 15, aunque podría llegar a 20 ó 25 en la medida que se consolide la oferta de éste. La Universidad Complutense de Madrid ha comenzado a ofertar este doble grado en el curso 2012-13. El doble grado se cursa en 6 años con una carga lectiva de 390 ECTS.

Page 3: Doble Grado de Filosofia + Derecho

3

5. Plan de estudios El plan de estudios propuesto (Anexo I) está pensado para comenzar filosofía e ir gradualmente avanzando en los estudios de derecho. Ambos grados se terminarían en 5 años. Como se sabe, el número anual de créditos tanto en el nuevo grado de filosofía como en el de derecho es de 60. La media de créditos por año de este posible doble grado se sitúa en este plan en 73 ECTS. Para reducir el número total de créditos el plan aprovecha la posible asimilación entre asignaturas por contenidos (AS) o por el hecho de ser básica (AS como B). P. ej., se propone que la Antropología de 1º de filosofía se asimile (AS) con los Fundamentos de antropología; se propone que Historia y Memoria, que es de la misma rama de conocimiento que derecho, se asimile, como lo prevé el Real Decreto 1393/2007 para asimilación de básicas entre asignaturas que pertenecen a la misma rama, por Historia del Derecho (AS como B). (Más información en Anexo I. Se cursarían las asignaturas que aparecen en negrita). La optatividad de ambos grados se aprovecha para cursar asignaturas básicas y obligatorias del grado correspondiente. Esto supone que el alumno no tiene, en la práctica, ‘optatividad’, pues le viene fijada por el doble grado. Se ha procurado que los cursos más difíciles en uno y otro grado queden compensados tanto por el número de créditos como por la dificultad de las asignaturas.

48

24

54

18

36

39

27

48

12

60

0

20

40

60

80

Nº ECTS

1º (72) 2º (72) 3º (75) 4º (75) 5º (72)

curso

Distribucion carga docente

Derecho

Filosofía

En el cómputo total el 48% de las asignaturas pertenecen al grado en Filosofía y el 52% al de Derecho.

Page 4: Doble Grado de Filosofia + Derecho

4

6. Cuestiones varias.

1. Se propone que estos estudios comiencen a ofrecerse en el curso 2013-14.

2. Ambas Facultades han acordado el nombramiento de un profesor

como coordinador único del doble grado. Esta figura se ha implantado en los dobles grados que la Facultad de Filosofía y Letras oferta conjuntamente con la Facultad de Comunicación y está funcionando satisfactoriamente.

3. Los alumnos del doble grado de Filosofía + Derecho se integrarán con

el grupo de alumnos del grado en Derecho.

4. Los alumnos del doble grado podrían cursar hasta 33 ECTS en inglés de asignaturas ofertadas en formato bilingüe en el grado de Filosofía.

5. El acceso a los diplomas específicos de la Facultad de Derecho (AALP,

IBLP, GLP) es viable pero no aconsejable por el incremento que supondría en la carga docente del alumno. Es viable el acceso al Honors Program de la Facultad de Derecho.

6. Los alumnos del grado en Derecho pueden realizar intercambios en el

II semestre de 4º curso. Los alumnos del doble grado podrán realizar intercambios en el II semestre de 5º curso. La posibilidad de realizar estancias con carga docente durante el periodo de verano se amplía para los alumnos del doble grado. La Facultad de Filosofía y Letras aportaría hasta 10 nuevos destinos internacionales en países como Canadá, USA, Australia, Alemania, Filipinas o Kenia.

7. La oportunidad de que el alumno realice prácticas profesionales

durante sus estudios está abierta, tanto para colaboraciones de contenido específico en los ámbitos humanísticos o jurídicos, como para contenidos genéricos o interdisciplinares.

Page 5: Doble Grado de Filosofia + Derecho

ANEXO I

Grado en Filosofía Grado en DerechoPlan 09 Plan 09

PRIMER CURSO B OB T B OB OP T

1 SEMESTRE

1ºLenguaje y comunicación (Grupo I Language and communication) 6 6

1º Historia de la filosofía antigua 6 6

1º Filosofía de la naturaleza 3 3

1º Derecho romano 6 6

1º Teoría del derecho 6 6

1º Fundamentos de contabilidad 6 6

2 SEMESTRE 33

1º Historia del filosofía medieval 6 6

1º Introducción a la lógica 3 3

1º Fundamentos de filosofía 6 6

1º Sociología (Grupo I Sociology) 6 6 1º Economía política (AS como B) 6 6

1º Introducción a la metafísica 6 6

1º Historia y memoria (AS) 6 6 1º Historia del derecho 6 6

1º Antropología (Anual) 6 6 1º Fundamentos de Antropología (AS) 6 6 39

[totales] 36 18 54 [totales] 36 0 0 36 72

SEGUNDO CURSO B OB T B OB OP T

1 SEMESTRE

1º Literatura universal (Grupo I World literature) 6 6

2º Historia y filosofía de la lógica 6 6

2º Teoría del conocimiento 6 6

2º Historia de la filosofía moderna 6 6 Historia de la filosofía moderna (AS) 6 6

2º Estética y teoría de las artes 6 6

2º Derecho internacional público 6 6 36

2 SEMESTRE

2º Historia de la filosofía contemporánea 6 6 Historia de la filosofía contemporánea (AS) 6 6

2º Principios de filosofía política 6 6 1º Pensamiento político y derechos humanos (AS) 6 6

2º Psicología general 6 6

1º Concepto y fundamentos de derecho penal 3 3

1º Régimen constitucional español. Fuentes... 6 6

1º Derecho de la persona 3 3

2º Ética (Anual) 6 6 2º Ética (AS) 6 6 36

[totales 2º] 24 30 54 [totales 2º] 24 6 12 42 72

[totales grado] 60 48 108 [totales grado] 60 6 12 78

Page 6: Doble Grado de Filosofia + Derecho

TERCER CURSO B OB T B OB OP T

1 SEMESTRE

3º Teodicea. Existencia de Dios 6 6

2º Metafísica 6 6

3º Claves del mundo actual I (Introducción al xtmo) 3 3 3º Optativa formativa (AS) 3 3

2º Teoría general del delito 6 6

2º Teoría general de obligaciones y contratos civiles 6 6

2º Jurisdicción constitucional y derechos fudamentales 6 6

33

2 SEMESTRE

3º Historia y filosofía de la ciencia (Anual) 9 9

3º Conocimiento y lenguaje 6 6

2º Filosofía del lenguaje 6 6

2º Derecho de la Unión Europea 6 6

2º El sistema penal español: los delitos 3 3

2ºInstituciones básicas del derecho administrativo y organización de administraciones públicas 9 9

2º Contratos civiles 3 3

42

[totales 3º] 0 36 36 [totales 3º] 0 39 3 42 75

[totales grado] 60 84 144 [totales grado] 60 45 15 120

CUARTO CURSO B OB T B OB OP T

1 SEMESTRE

3º Ontología 3 3

3ºFilosofía política del mundo antiguo al mundo moderno 6 6

Filosofía política del mundo antiguo al mundo moderno (AS) 6 6

4º Teodicea. Esencia y atributos de Dios 3 3

4º Antropología social 3 3 Antropología social (AS) 3 3

3º Derecho eclesiástico del estado 3 3

3º Derechos reales 6 6

3ºDerecho administrativo: formas y medios de actividad de las administraciones públicas 6 6

3º Introducción al derecho procesal 3 3

3ºEstatuto del empresario y derecho de la competencia 3 3 36

2 SEMESTRE

3º El pensamiento estético en la filosofía moderna 6 6

3º Filosofía de la historia 3 3

3º Antropología metafísica 3 3

2º Derecho matrimonial canónico 3 3

3º Los procesos civiles 6 6

3º Derecho del trabajo 6 6

3º Instituciones de derecho financiero y tributario 6 6

3º Derecho de sociedades 6 6 39

[totales 4º] 0 27 27 [totales 4º] 0 48 9 57 75

[totales grado] 60 111 171 [totales grado] 60 93 24 177

Page 7: Doble Grado de Filosofia + Derecho

QUINTO CURSO B OB T B OB OP T

1 SEMESTRE

4º Filosofía del s. XX 3 3 3º Claves del pensamiento actual (AS) 3 3

3º Ética especial. Principios, virtudes... (AS) 3 3 4º Deontología jurídica 3 3

4º Derecho de familia 3 3

4º Derecho de los impuestos 6 6

4ºDerecho de contratación, de los valores y de la insolvencia 6 6

4º Los procesos penales 6 6

4º Derecho de la seguridad social 3 3

Optativa Derecho 3 33

2 SEMESTRE

4º Claves del mundo actual II (AS) 3 3 3º Persona y sociedad tecnológica 3 3

4º Corrientes actuales de la filosofía 6 6 4º Corrientes actuales de la filosofía (AS) 6 6

4º Trabajo fin de grado (anual) 6 6

4º Filosofía del derecho 6 6

4º Derecho internacional privado 6 6

4º Derecho de sucesiones 3 3

4º Trabajo fin de grado 9 9 39

[totales 5º] 0 21 21 [totales 5º] 0 57 9 63 72

[totales grado] 60 132 192 [totales grado] 60 150 33 240

mas 48 OP 240 243

1. En la asimilación de asignaturas, se cursa la que está en negrita y la otra se convalida

Page 8: Doble Grado de Filosofia + Derecho

ANEXO II ANALISIS SOBRE EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL DOBLE GRADO FILOSOFIA + DERECHO. Un estudio de las competencias descritas en las memorias que ambos grados redactaron para la verificación oficial del título (Verifica) en el EEES revela un alto porcentaje de competencias coincidentes. Filosofía divide sus competencias en comunes (CC), generales (CG) y Específicas (CE). Derecho distingue simplemente entre transversales (CT) y específicas (CE). Pues bien, las 8 CT del grado de Derecho están en relación directa con 10 CC y CG del grado de Filosofía. Esto supone que el 100% de las CT de Derecho están cubiertas por el 100% de las CC y el 40.9% de las CE de Filosofía. En ambos grados se considera una competencia central la capacidad de razonar bien, tener capacidad crítica, relacionar conocimientos adquiridos, gestionar cantidades notables de información, ser capaz de trabajar en grupo y comunicar conocimientos científicos con eficacia. Igualmente, las 36 CE de Derecho y las 25 de Filosofía, que describen competencias de materias específicas del derecho y la filosofía, tienen al menos 7 competencias comunes directas y otras tantas indirectas, especialmente en lo que se refiere a la historia, los fundamentos políticos, antropológicos, sociales y económicos del derecho, y en lo que se refiere a las bases normativo-jurídicas de la sociedad y el mercado. Lógicamente, hay otras muchas CE en las que no hay similitudes. Se aprecia, por estas razones, que ambos grados persiguen objetivos formativos comunes, y que se complementan bien con asignaturas más específicas en cada grado (especialmente de Derecho). P. ejm., la CE 14 de Filosofía, que versa sobre los conocimientos teórico-normativos de la acción, presta una base comprensiva a la CE 16 de Derecho, que versa sobre los conceptos fundamentales del derecho privado. Una relación similar se aprecia entre las competencias relativas a la antropología o la ética filosóficas, y las relativas al derecho de familia o el matrimonio. Así, Derecho ofrece una valiosa vertiente práctica a la carga teórica de las asignaturas de Filosofía.