doctrina economica y nociones generales de economia

8
 DOCTRINA ECONOMICA CONCEPTO.- la ciencia económica en su evolución histórica a pasado por diferentes momentos, recibieron en cada una de ellas el aporte de las diferentes escuelas económicas, por medio de las cuales los estudiosos se han esforazado en dar a conocer y explicar la realidad económica. La economía como ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos, cientícamente compro bados, pero cambiante. Cada teoría es valida en un tiempo determin ado, por lo tanto su validez es t emporal, pasa a contribuir uan etapa mas e n un proceso copntinuo de desarrollo de la ciencia económica.  CAPITLISTA NEOLIBERALES 1! 1"#$ NEOCLASICOS KEYNESIANOS 1%%$ &$$"  1"1 1%#$ 1%#! 1%!  'dan smith (.).*  +avid ricardo a. marshall . -eynes  homas malthus a. pi/ou  an b sayj s. mill men/er h. /ossen MONETARISTA l. 0alras 1%$ 1%"% 0. pareto ). (riedman  SOCIALISTAS CIENTIFICOS  1"$ 1"!$ NEO MARXISTA 1%$ 1%$  C. marx  f . en/els 2. baran  p. s0eesy  t. dos santos TENDENCIAS ACTUALES DE LA ECONOMIA EL NEOLIBERALISMO 3na particularidad del neoliberalismo es 4ue combina la exaltacion de la libre competencia y la restauracion automatica del e4uilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intervencion del estado en la economia. ' diferencia del liberalismo clasico, los neoliberales arman 4ue la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas /ubernamentales. La intervencion del estado en la economia constituye una premisa para el nor mal funcionamiento de la economia capit alista. ' n de justicar la intervención del estado en la economía, los neoliberales asumen una propuesta antimopolista aun4ue, en la practrica son defensores de los intereses del capital monopolista. 2or otro lado. 2ropu/nan la estabilización del sistema monetario como importante

Upload: dennisramoscaso

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

DOCTRINA ECONOMICA

CONCEPTO.- la ciencia econmica en su evolucin histrica a pasado por diferentes momentos, recibieron en cada una de ellas el aporte de las diferentes escuelas econmicas, por medio de las cuales los estudiosos se han esforazado en dar a conocer y explicar la realidad econmica.La economa como ciencia es un conjunto de conocimientos verdaderos, cientficamente comprobados, pero cambiante. Cada teora es valida en un tiempo determinado, por lo tanto su validez es temporal, pasa a contribuir uan etapa mas en un proceso copntinuo de desarrollo de la ciencia econmica.

CAPITLISTA NEOLIBERALES1776 1830 NEOCLASICOS KEYNESIANOS 1990 2008 1871 1930 1936 1967 Adan smith F.M.I David ricardoa. marshall J. keynes Thomas malthusa. pigou Jan b sayj s. mill menger h. gossen MONETARISTAl. walras 1950 1989w. paretoM. Friedman SOCIALISTAS CIENTIFICOS 1850 1860 NEO MARXISTA1950 1970 C. marx f. engels P. baran p. sweesy t. dos santos

TENDENCIAS ACTUALES DE LA ECONOMIA EL NEOLIBERALISMO

Una particularidad del neoliberalismo es que combina la exaltacion de la libre competencia y la restauracion automatica del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intervencion del estado en la economia. A diferencia del liberalismo clasico, los neoliberales afirman que la libre competencia debe ser apoyada por ciertas medidas gubernamentales. La intervencion del estado en la economia constituye una premisa para el normal funcionamiento de la economia capitalista. A fin de justificar la intervencin del estado en la economa, los neoliberales asumen una propuesta antimopolista aunque, en la practrica son defensores de los intereses del capital monopolista. Por otro lado. Propugnan la estabilizacin del sistema monetario como importante procedimiento para lograr una economa estable. Ven el principal defecto del actual sistema monetario en la emisin delm palel moneda a la vincular estrechamente la emisin del papel moneda a la circulacin de mercancas y no al sistema de crdito.En lo que concierne a los impulsores tericos de esta corriente neoliberal tenemos a: ferderico van hayeche, milton Friedman farl Popper, pero quienes lo llevaron a la practica fueron margareth thacher en gran Bretaa (1979), y Ronald reagan usa(1980). Con ellos este modelo se afianzo y se difundio a nivel mundial.PLANTEAMIENTOS.- Incentivar y estimular la iniciativa privada con mrgenes altos de rentabilidad. El libre mercado tiene que volver a ser el nico regulador de la economa y motor de la eficiencia. La gestin privada es mas eficiente y mas rentable que la estatal. Las privatizaciones atraen el capital extranjero, por tanto hay que hacerla prioritariamente. Es necesario abrir la economa de cada pas al mercado externo para que haya abundancia de productos. Fomentar la libre contratacin de trabajadores para garantizar un alto grado de eficiencia y productividad. Buscar el equilibrio fiscal, controlar la inflacin y a la vez reducir los gastos pblicos.

LA NUEVA MACROECONOMIA CLASICA

Es la teora basada en el supuesto de que los agentes econmicos tienen que formarce expectativas sobre los precios y sobre otros hechos econmicos para la toma de decisiones y para ello utilizan toda la informacin disponible incluyendo las relaciones bsicas de la economa y el costo que puede involucrar, ello lo denode la epectatativas relacionales, el segundo supuesto que toma basar sus toria en argumentos de la proposicin walrasiana de que la libre competencia soluciona un sistema de ecuaciones que equilibra todos los mercados siendo este equilibrio adems continuo, destaca entre sus representantes Robert lucas.

LA ECONOMIA DEL DESEQUILIBRIO

Para la escuela los agentes econmicos enfrentan con restricciones distitnas de las que se supone la nueva macroeconoma clsica. La mas importante es la llamda restriccin del mercado, que implica la imposibilidad de vender o comprar todo lo que desea a los precios vigentes; se le denomina tambin a este modelo de equilibrio con racionamiento de cantidades. Destaca Gerard debreu.

PENSAMIENTO ECONOMICO PERUANO

Si bien es cierto que en el preu al igual que en latinoamerica no se ha desarrollado una teora econmica que explique su funcionamiento e identifique sus caractersticas a lo largo de su historia, sin embargo existen algunos pensadores cuya preocupacin fundamental ha sido comprender la naturaleza del desarrollo histrico de la economa peruana entre ellos tenemos. Victo haya de la torre.- segn este pensador, en nuestra economa, el imperialismo representaba la etapa inicial del capitalismo y por ello el imperialismo tiene un laso positivo en cuanto trae tcnica capital y progreso, y su lado negativo esta en que implica domincion extarnjera e impide el desarrollo de un capitalismo nacional. La etapa capitalista debe cumplirse en nuestro pas bajo la direccin del estado imperialista por otro lado la clase media debe jugarse un papel dirigente que haga posible la construccin de un nuevo tipo de estado. Jose carlos mariategui.- tiene una concepcin basada en el materialismo histrico el cual sirve como mtodo de anlisis. Sostiene que en la economa peruana coexisten elementos de tres economas diferentesbajo el rgimen de econmia feudal subsisten en el ande residuos de la economa comunista indgena, en la costa sobre un suelo feudal crece la economa burguesa. Mariategui considera que la solucin del problema esta en el socialismo que solo con ello se atacara los fundamentos del imperialismo y ello se debe empezar con la alianza de la clase obrera campesina que representa el aspecto central de esta concepcin. Victor andres belaunde.- destaca aspectos favorables del periodo colonial, porque gracias a ello se forma nuevos entes que han distinguido al pas, adems considera que el capital extranjero trae mas ventajas, por lo que se debe alentar a este proceso con una poltica de reformismo.

NOCIONES GENERALES DE LA ECONOMIA

CONCEPTO.- la satisfaccin de necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educacin,ocio..etc) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y servicios que se necesitan.

LA ECONOMIA

Enfoques.- para iniciar este estudio fascinante por el mundo de la economa empezaremos precisando los dos enfoques que muestran los diferentes intereses de los investigadores de esta ciencia, por un lado la posicin neoclsica y por el otro lado el enfoque socialista.

NEOCLASICASOCIALISTA

DEFINICION

ECONOMIA.- ciencia que estudia al individuo y la forma en que este elige como usar sus escasos recursos para crear bienes y asi satisfacer las necesidades del hombreECONOMIA POLITICA.- ciencia social que estudia las leyes que gobiernan la produccin y distribucin de los bienes materiales en la sociedad humana.

OBJETO DE ESTUDIO

Estudia las actividades econmicas que realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades.Estudia las relaciones sociales de produccin.

METODOS

Predomina el mtodo inductivo-deductivo.Privilegia el uso del mtodo dialectico.

FINALIDAD

conocer la verdad de la vida economica para lograr el bienestar general de la sociedadDescribe las leyes que rigen los cambios sociales que se da en una sociedad en un tiempo determinado.

DIVISION DE LA ECONOMIA.-

A. ECONOMIA POSITIVA.-Rama de la economa que trata de los fenmenos econmicos tal como se presentan, sin la intervencin de juicios de valor ideologas, estrategias, polticas, reliion, ..etc. estudia lo que es (el presente).Por ejemplo.- cual es la tasa de desempleo en el peru? Eleva el libre comercio los salarios de la mayora de los ciudadanos de nuestro pas o los reduce? Como afectan las computadoras a la productividad? ECONOMIA DESCRIPTIVA.-Se encarga de la observacin y descripcin de las actividades econmicas principalmente recoge daros de la realidad y las ordena sistemticamente.Por ejemplo.- La tasa de inflacin La variacin de los precios de la canasta de consumo El producto bruto interno.

TEORIA ECONOMICA.-Tiene por objeto analizar y explicar la realidad econmica. El conjunto de leyes y modelos econmicos de la teora econmica son instrumentos importantes para entender el funcionamiento de la sociedad y permite adems hacer predicciones de lo que debe ocurrir bajo ciertas condiciones.Para su mejor estrudio se divide en:

TEORIA ECONOMICA

MICROECONOMIA MACROECONOMIA

Rama de la economa que se rama que se ocupa del Ocupa de las conductas funcionamiento general de Individuales de los agentes la economa. Econmicos. Por ejemplo: Por ejemplo:- Cmo gestionan los bancos Cmo se fijan los centrales el dinero y los Precios en el mercado? Tipos de inters? como se determina - a que se debe las crisis Los precios de la tierra del financieras? Trabajo y del capital? - Por qu algunos pases Investiga las virtudes y crecen rapidamenteLos defectos del mecanismomientras otros se estancan?Del mercado.Llamada tambin:llamada tambin:Teora de los preciosteora de los agregados

B. ECONOMIA NORMATIVA.- Rama de la economa mediante la cual luego de analizada la realidad econmica se formula un juicio de valor y en base de ello se proponen diversas prescripciones econmicas para la solucin de los problemas econmicos, estudia lo que ser (el futuro)Por ejemplo: Cul es el nivel adecuado y justo de ingresos para un obrero? debe obligarse a los ricos a pagar mas impuestos para ayudar a los pobres? debe obligarse a los pobres a trabajar para recibir ayuda del estado?La economa normativa tiene como instrumento para su aplicacin a la poltica econmica.

POLITICA ECONOMICA.-Instrumento que esta destinada a resolver los problemas econmicos y a controlar los acontecimientos econmicos indeseables. La poltica econmica aplica los desarrollos hechos por la teora econmica para la mejor conduccin de l accin econmica.Por ejemplo: La aplicacin del modelo econmico neoliberal del peru.

POLITICA ECONOMICA

PRINCIPALES OBJETIVOS INSTRUMENTOS DE ACCION1.- Desarrollo econmico.-- expansin de la disponibilidad de recursos.- incremento del nivel de produccin por persona (PBI).- implantacin de una infraestructura adecuada que apoye la utilizacin intensa y eficaz de los recursos humanos naturales y de capital disponibles.- adecuacin de las economas interna y externa al proceso de acumulacin.2.- Estabilidad econmica.-- empleos organizados para la PEA. Con una taza de expansin adecuada a los flujos del crecimiento demogrfico.- estabilidad de precios.- equilibrio de las transacciones econmicas en el exterior.3.- Eficiencia distributiva.- - reduccin de las desigualdades regionales.- mejora de la estructura de reparto de los ingresos y de la riqueza sobre las personas y grupos sociales.

1.- Macroeconomia.- - los instrumentos monetarios.- se refieren bsicamente al manejo de las operaciones destinadas a regular el suplemento de medios de pago, para que el sistema econmico sea irrigado de moneda y crdito eficazmente.- los instrumentos fscales.- Se refieren al manejo de las finazas publicas. Aqu encajan varios factores de gasto y de ingreso gubernamentales. 2.- microeconoma.- - los instrumentos coadyuvantes.-Se trata de un conjunto de controles directos, ejercicios sobre las actividades de las empresas, sobre los precios de los recursos de produccin y de los productos finales y tambin sobre el comportamiento de los consumidores.

Teora del consumidor

Teora de la empresa Anlisismicroeconomico Teora de la produccion

Teora de la distribucion

realizar Teora economa economa de politica Econmica descriptiva una sociedad economica determinada

teora de losagregados economicos

toeria teora general monetaria analisisdel equilibriomacroeconomicoy del teora delcrecimiento publico

teora del sector externo

teora del desarrollo