doctrina en el divorcio.doc

20
LA DEMANDA EN DIVORCIO Autor: Blas Minaya Nolazco Antes de entrar en lo que es el divorcio, tenemos que hablar un poco de lo que es el matrimonio y sus diferentes maneras de disolución. El Matrimonio se disuelve por dos razones fundamentales, a saber, a) por la muerte de uno de los conyugues ya que, de acorde nuestra disposiciones legales vigentes, ante la desaparición física de una de los sujetos que mantiene vigente el contrato nupcial el vinculo entre ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos validos. En consecuencia, tras declararse oficial y legalmente la defunción de uno de los cónyuges, se extingue el matrimonio. b) Por medio del divorcio. DIVORCIO Este puede definirse como el acto de separar, desunir o romper el lazo jurídico del matrimonio entre los esposos por intermedio de una decisión judicial emanada de un tribunal competente. También puede ser definido el divorcio como la sanción judicial resultante de una acción encaminada a obtener la desilusión matrimonio por una de las causa señaladas taxativamente por al ley. El divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vinculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultadas por las leyes para declarar su anulación. EVOLUCION En Roma

Upload: numeiry-haza-moreno

Post on 25-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Doctrina en el Divorcio.doc

LA DEMANDA EN DIVORCIO

Autor: Blas Minaya Nolazco

Antes de entrar en lo que es el divorcio, tenemos que hablar un poco de lo que es el matrimonio y sus diferentes maneras de disolución.

El Matrimonio se disuelve por dos razones fundamentales, a saber, a) por la muerte de uno de los conyugues ya que, de acorde nuestra disposiciones

legales vigentes, ante la desaparición física de una de los sujetos que mantiene vigente el contrato nupcial el vinculo entre ambos deja de existir y de producir efectos jurídicos validos. En consecuencia, tras declararse oficial y legalmente la defunción de uno de los cónyuges, se extingue el matrimonio.

b) Por medio del divorcio.

DIVORCIO

Este puede definirse como el acto de separar, desunir o romper el lazo jurídico del matrimonio entre los esposos por intermedio de una decisión judicial emanada de un tribunal competente.

También puede ser definido el divorcio como la sanción judicial resultante de una acción encaminada a obtener la desilusión matrimonio por una de las causa señaladas taxativamente por al ley.

El divorcio es sinónimo de rompimiento absoluto y definitivo del vinculo matrimonial entre los esposos, por la intervención de una autoridad judicial facultadas por las leyes para declarar su anulación.

EVOLUCION

En Roma

En el derecho Romano la disolución del matrimonio se conocía como Divortium. Se producía por diversas razones entre las cuales podemos señalar:

a) incapacidad matrimonial de cualquiera de los contrayentes; b) Por la muerte de uno de ellos;c) Por la capitis diminutiom;d) Por el incestu superveniens, que se da cuando el suegro adoptaba como hijo a su

yerno y los cónyuges quedaban en condición de hermanos.e) Por llegar al cargo de senador quienes estuviese casado con una liberta, yf) Por la cesación de la affectio maritales, consistente en la voluntad de ambos

conyugues de poner término al matrimonio, Esta última causa casi siempre era suplida por el divortium o por el repudio, refiriéndose al concepto repudium la faculta que tenían una de los esposos o realizarlo por mutuo disenso.

En Francia

Page 2: Doctrina en el Divorcio.doc

El divorcio no estaba originalmente permitido, sin embargo, con la revolución francesa se abrió la posibilidad de dar por terminado el matrimonio mediante el llamado divorcio contrato, toda ves que hasta ese momento el matrimonio era considerado indestructible, eclesiástico y sagrado. Posteriormente se estableció divorcio sanción, y fueron asimilándose diversas ordenanzas que planteaban pedir el divorcio en los casos de: Adulterio, Muerte de uno de los conjugues, cadena pena criminal, abandono del hogar exceso, sevicias e injurias graves entre los cónyuges y por violación graves de los deberes resultantes del matrimonio.

En Republica Dominicana

En nuestro País se legislo por primera vez en materia de divorcio a partir del año 1897, ya que para el año 1884, con la traducción y adecuación de los códigos franceses esta figura estaba excluida de los mismo y solo estaba previsto lo relativo a la separación personal.

Tras luchar contra las fuertes y férreas oposiciones de la iglesia católica y con otros sectores conservadores de la nación, finalmente se impuso la sensatez y, en efecto, el día 6 de mayo del 1884 entro en vigencia la ley de sobre divorcio y separación de cuerpo y bienes, que vino hacer el primer instrumento legal de esa especie imperante en Republica Dominicana.

En el año 1899, entro en vigencia una nueva ley detallando mas claramente la razones que motiva el divorcio, tomando como base la legislación anterior.

Se introdujeron modificaciones en los años 1921 y 1929, para continuar con la ley 843, del 19 de febrero del 1935 y concluir con la ley 1306-bis de 1937 y sus modificaciones que es la que actualmente nos rige en materia de divorcio.

Obtención del divorcio

El divorcio se obtiene a requerimiento de ambos esposos cuando los mismo manifiestan de manera inequívoca y en conjunto su deseo de separarse; puede también ser obtenido a solicitud de una de las partes cuando la vida en pareja se hace insostenible, irreconciliable debido a diferencia de tal magnitud que la única salida viable es la de recurrir a la separación definitiva.

Causa del Divorcio

La ley 1306-bis plantea como motivo del divorcio, de manera expresa, excluyente y limitativa las causas siguientes: a) el mutuo consentimiento de los esposos; b) la incapacidad de caracteres, justificada por hechos cuya magnitud como causa de infidelidad de los conyugues y de perturbación social suficiente para motivar el divorcio; c) la ausencia decretada por el tribunal de conformidad con las prescripciones contenidas en el capitulo II, Titulo IV, Libro Primero del Código Civil; d) El adulterio de cualquiera de los cónyuges; e) La condenación de uno de los esposo a pena criminal, Obviamente que esa causa solo podría alegarse cuando la sentencia condenatoria haya conseguido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada. La misma ley agrega que tampoco puede alegarse esa causa cuando se trato de delitos políticos f) La sevicias o injurias graves cometidas por uno de los esposos respecto del otro. La sevicia se refieren

Page 3: Doctrina en el Divorcio.doc

a los malos tratos, la violencia las vía de hecho y los golpes ocasionado en perjuicio de otro conyugue, adquiriendo esta causa un carácter también penal rezan por la cual el conyugue infractor le son aplicable las disposiciones de la ley 24-97 siempre que la victima lo solicite por la autoridad correspondiente ya que el tribunal civil que conoce el divorcio no es competente para juzgar en esa materia; g) el abandono voluntario que uno de los esposos haga en el hogar siempre que no recrece en el termino de dos años, teniendo como partida la notificación autentica hecha al conyugue que abandonado el hogar; h) La embriaguez habituar de uno de los esposos, o el uso habituar o inmoderado de droga o estupefacientes. Este último hecho conlleva sanciones penales, por violación a la ley 50-00 sobre drogas y sustancias controladas. Por consiguiente si hacemos abstracción de lo dispuesto en el articulo 5 de la ley 1306-bis en cuanto a que si el hecho alegado por el demandante da lugar a una persecución penal contra el demandado la acción en divorcio queda suspendida asta que el tribunal represivo decida de manera definitiva sobre el asunto alegado.

Competencia Según la ley 50-00

Aunque la regla ante señalada era la imperante lo la entrada de la ley 50-00 de fecha 26 del mes de Julio del año dos mil, que establece un nuevo sistema de apoderamiento de los tribunales de primera instancia en los distrito judiciales de santo domingo y de santiago, no debe de tomarse en cuenta lo relativo a la residencia del demandado toda ves que los apoderamiento debe de hacerse a través de un juez presidente de la cámara civiles y comerciales designado por la suprema corte de justicia el cual se encarga de asignar y distribuir los expedientes entre los diferentes jueces utilizando un método computarizado y aleatorio.

Demanda en Divorcio por Incompatibilidad de Caracteres

Procedimiento

La demanda en divorcio debe realizarse por medio de un acto de apoderamiento en el cual se cumplan todas las reglas de forma y de fondo exigidas por la ley, debiendo solo agregarle algunas menciones especiales.

Ante de empezar, es necesario que el abogado tenga a mano todos los documento que hará valer como soporte de sus pretensiones: el acta de matrimonio debidamente legalizada, las acta de nacimiento de los menores si los hay, el poder de representación, las publicaciones del aviso del periódico cuando la mujer es la demandada y su residencia es desconocida, la lista de los testigo que se quiere que sean escuchado en la audiencia y cualquier otro documento que sirva de soporte a la demanda. El artículo 4 de la ley de divorcio exige que los documentos sean comunicados al demandado conjuntamente con el acto de emplazamiento.

Formalidades del Emplazamiento

El emplazamiento de divorcio debe indicar la citación expresa para que el demandado comparezca personalmente o mediante un apoderado con poder autentico al tribunal, en el día previsto y a la hora señalada, razón por la que no se emplaza para que se constituya abogado sino para que se presente al tribunal, por que la citación es a fecha fija.

Page 4: Doctrina en el Divorcio.doc

El emplazamiento debe contener la indización de que la audiencia Serra celebrada a puerta cerradas, que se están notificando los documentos en cabeza del acto y debe contener las conclusiones correctamente detalladas, en cuanto a la regularidad y admisibilidad de la misma y sobre todo, a pena de nulidad, lo relativo al pedimento de la guarda de los menores, siempre y cuando fuere procedente.

La guarda de los Menores

En razón de que ese es uno de los puntos mas impórtate y no menos conflictivo de la demanda en divorcio debemos señalar que el juez debe acoger lo que las partes hayan acordado sobre la guarda de los menores y que a falta de convenio entre los esposo todos lo hijos menores de 4 años deben permanecer al amparo y bajo el cuidado de la madre a menos que el divorcio no se pronuncie contra ella por haber sido condenada a una pena criminal, por cometer sevicia e injurias graves en contra del esposo, por haber abandonado voluntariamente por mas de dos años el hogar o por embriagarse o consumir regularmente drogas o estupefacientes.

Los hijos mayores de 4 años, deben ser confiado al cuidado del padre que haya obtenido el divorcio a menos que el tribunal, acorde con las circunstancias, y procurando el bienestar de los menores no lo otorgue a cualquiera de los padres o a uno tercera persona siendo una responsabilidad ineludible de ambos padres velar por la educación y el sostenimiento de los menores independientemente de que tenga la guarda.

Emplazamiento a Domicilio Desconocido

Puede darse el caso que se desconozca el domicilio de la parte demandada ya sea porque reside en el extranjero o porque aun residiendo en el país no se sabe con exactitud el lugar de su residencia.

El emplazamiento a domicilio desconocido tiene una doble finalidad: determinar la competencia, y garantizar el derecho de defensa de la parte demandada.Cuando el demandado reside fuera del territorio dominicano, se consideraba como tribunal competente el lugar de domicilio de la parte demandante, sin embargo las modificaciones procedí mentales introducidas por la ley 50-00 al establecer un mecanismo de apoderamiento aleatorio de los expedientes hacen aplicable a modalidad de determinación de competencia debido a que ya las cámaras civiles y comerciales no tienen una jurisdicción especifica como ante sin importar el lugar de residencia del demandante o el demandado puede ser apoderada aleatoriamente de expediente para cuyo conocimiento no podrán declararse competente, como ocurriría abecés, en que alguno jueces se declaraban incompetente y enviaban el asunto pro ante otro que también se declaraba incompetente porque era al magistrado que originalmente avía declarado la incompetencia a quien correspondía conocer el fondo del mismo, dejando el expediente en el limbo jurídico y provocando significativas perdidas tanto de tiempo como de recurso a clientes y abogados.

Notificaciones a Domicilio Desconocido

Tan Pronto se determina que la parte demandada tiene domicilio desconocido, el acto de emplazamiento debe acceder con varios traslados: 1, al lugar de la ultima residencia del Emplazo y hacer constar, ya sea hablando con un vecino o una persona que resida en

Page 5: Doctrina en el Divorcio.doc

ese mismo domicilio que la persona que se pretende localizar no reside ahí no lo conoce.Algunos autores plantean que debe continuarse indagando en el ayuntamiento, o en cualquier otra oficina publica en la que se pueda obtener conocimiento de esa persona, sin embargo para fines de aplicación practica ese planteamiento resurta tedioso e inaplicable; razón por la cual el alguacil después de realizar el traslado al ultimo domicilio o debe trasladarse al tribunal que va a conocer la demanda y notificar en la secretaria su intención de dejar en la puerta del mismo una copia del acto de emplazamiento procediendo a colocar en un mural destinado a tales fines, debiendo además de notificar copia del acto al procurador fiscal del distrito judicial correspondiente quien procede a visar el original del mismo, todo en virtud del ordinal Séptimo del articulo 69 del código de procedimiento civil.

Publicidad en la Citación, en Domicilio Desconocido

Si la parte demandada es el esposo, vasta con lo anterior descrito, pero si por la contrario a quien se demanda es a la mujer, entonces debe cumplirse una formalidad previa consistente en publicar durante tres días consecutivo en un periódico de circulación nacional, un aviso indicándole a la mujer que a falta de conocer su residencia se procederá a notificar el emplazamiento en mano del procurador fiscal del distrito judicial correspondiente.

El aviso publicado en el periódico debe contener las generales de la parte demandada, su ultimo domicilio desconocido, el día en que se hará el emplazamiento en mano del fiscal, el objetivo de la demanda, la fecha en que se celebrara la audiencia y las generales de la parte demandante.

Las tres Publicaciones deben ser registrada y certificada por la editora que publica el periódico porque copia de ellas deben ser notificado conjuntamente con el emplazamiento en manos del procurador fiscal y son una pieza importante del procedimiento ya que si no se cumple con esa formalidad, el tribunal declara irrecibible la demanda en divorcio lo que implica asumir mayores gastos y reiniciar el proceso.

En lo que tiene que ver en los emplazamiento a domicilio desconocido debemos ser muy cuidadoso al meno de incoar la demanda para evitar cometer errores que puedan alterar y prolongar un proceso que tiende hacer sencillo, practico y de fácil solución.

Celebración de la audiencia

La audiencia de divorcio por la causa determinada de incompatibilidad de caracteres, por ser un asunto de orden publica, se celebra a puerta cerrada y no haber dentro de la sala del tribunal nadie ajeno al proceso o que no sea parte del tribunal.

Comparecencia de las Partes

El demandante puede comparecer o simplemente hacerse representar por su abogado, procediendo a iniciar de manera detallada al tribunal los motivos, argumento y razones que sustentan su acción judicial, así como hacer valer los documentos y presentar los testigos que quieres que sean escuchados y posteriormente presentar conclusiones al fondo.

Page 6: Doctrina en el Divorcio.doc

La parte demandada puede también comparecer personalmente, hacerse representar por un apoderado especial, presentar todos los medios de defensa, los incidentes, nulidades, los medios de in admisión y todo cuanto considere útil para su causa. Puede además presentar testigos, siempre y cuando haya notificado la lista de los mismos a la parte demandante por lo menos dos días antes de la audiencia, tomando en consideración que en esta materia pueden disponer como testigo, sin ser tachado, los parientes y criados de las partes, excepto los hijos y descendiente de los mismos.

Como se ve, tanto el demandante como el demandado pueden no comparecer en la audiencia razón por la cual es conveniente que a falta de estos se presente por lo menos un testigo, para que de esa forma los jueces puedan instruir inmediatamente el proceso y evitar dilataciones estériles e innecesarias. Durante el desarrollo del proceso el secretario toma anotaciones y plasma por escrito las incidencias y por menores de las declaraciones de las partes y de los testigos debiendo dicha acta ser firmada por las personas cuyas declaraciones se consignan.

Opinión del Procurador Fiscal

Por tratarle de una demanda de divorcio y por interesar el orden publico, el tribunal después de haber instruido el proceso, ordena la comunicación del expediente al procurador fiscal para que este proceda a emitir su opinión o dictamen en un plazo de 5 días y lo devuelva al tribunal.

Emisión y Contenido de la Sentencia

Una ves el expediente esta debidamente instruido y el ministerio publico halla emitido su dictamen, dependiendo de las pruebas aportadas, de la seriedad de la demanda y de los diversos factores que adornen el asunto sometido a su consideración, el tribunal admite o desestima el divorcio.

Esa decisión debe estar debidamente motivada y debe de cumplir con los requisitos y formalidades propias emanadas de nuestros tribunales en lo que tiene que ver con los nombres de los jueces, de los abogados, de las partes, sus conclusiones, la exposición sumaria de los hechos, los punto de derecho, los fundamento y el dispositivo.

Recursos

La ley 1306-bis dispone que las sentencias de divorcio por causa determinada se consideren contradictoria aun en los casos en que la parte demandada no comparezca o que el demandante haga defecto por falta de concluir y por consecuencia el único recurso que puede atacarse para atacar una decisión de primer grado es el recurso de apelación.

Sin embargo, en grado de apelación, puede validamente interponerse el recurso de oposición contra las dediciones emanadas de ese tribunal de alzada.

Las sentencias de divorcio admiten también la posibilidad de interponer recurso de casación el cual es suspensivo de pleno derecho en virtud en las disposiciones contenidas en el articula 12 de la ley 3726 sobre procedimiento de casación.

Page 7: Doctrina en el Divorcio.doc

Pronunciamiento del Divorcio

Una vez Obtenida la sentencia en ultima instancia o que halla adquirido la autoridad de la cosa juzgada, el beneficiario de la sentencia esta obligado a presentarse ante el oficial del estado civil en un plazo de 2 meses, para pronunciar el divorcio y transcribir el dispositivo de la sentencia en el registro del estado civil, debiendo previamente emplazar a pena de nulidad a la contra parte, para que este presente el dia del pronunciamiento y para que el mismo se haga en su presencia.

La parte intimada casi nunca comparece a ese llamado, sin embargo la misma ley contempla sanciones para aquellos oficiales del estado civil que realicen las transcripciones en los registro destinados a esos fines, sin que se haya cumplido cabalmente la formalidad de la citación.

Si se deja transcurrir el plazo de 2 meses sin realizar el pronunciamiento correspondiente, se considera la no existencia del divorcio y deberá entonces iniciarse un nuevo procedimiento tendente a obtener el divorcio y por una causa distinta a la originalmente alegada.

Publicación del Divorcio

En los ocho días siguientes al pronunciamiento del divorcio debe realizarse la publicación en un periódico de circulación nacional del dispositivo, in-extenso, de la sentencia que admite el divorcio, haciendo mención en la misma de lo relativo al pronunciamiento realizado por esta el oficial del estado civil correspondiente.

Aunque la mayoría de los abogados no observan depositar en la secretaria del tribunal una copia certificada de la publicación del divorcio, la ley contempla la obligatoriedad de cumplir esa formalidad incluso prevé una sanción penal consistente en una multa para aquellos que la incumplan.

Recomendamos a ser acopio de las formalidades legales relativas a la publicación ya que hay algunos jurista que consideran que es a partir de ese momento que empieza a correr el plazo establecido para la demanda en partición, claro, en aquellos casos en que se hayan fomentado bienes, sin embargo nuestra Suprema Corte de Justicia a sostenido que dicho plazo empieza a computarse a partir del momento de la trascripción del dispositivo de la sentencia en el libro del registro civil.

Medidas Provisionales en la Demanda de Divorcio

Cuando se apodera un tribunal para que conozca y decida sobre una demanda de divorcio, las partes pueden solicitar determinadas medidas provisionales que prevé la misma ley 1306- bis, entre las cuales se encuentran las siguientes: la administración y guarda provisional de los hijos, una pensión ad-litem que garanticen los alimentos en favor de la mujer mientras dure el proceso del divorcio, lo relativo al domicilio de la mujer y medidas afines.

Page 8: Doctrina en el Divorcio.doc

Efectos del Divorcio

Dentro de las consecuencia inmediata del divorcio se encuentran las relativas a que, cuando los esposos vuelven a contraer nuevas nupcias entre ellos mismos, deben adoptar el mismo régimen que tenían ante del divorcio.

La mujer no puede volver a contraer nuevas nupcias durante los 10 meses siguientes, ameno que sea con su antiguo cónyuge, y el esposo contra el cual se ha pronunciado el divorcio por adulterio condenación a pean criminal, sevicia e injurias graves e embriaguez en forma habituar, pierde toda las ventajas que habi9a obtenido durante la vigencia del contrato de matrimonio.

Divorcio por Mutuo Consentimiento

El divorcio por mutuo acuerdo es aquel mediante el cual las partes se ponen de acuerdo para divorciarse porque no pueden seguir conviviendo pero no quieren someterse a litigio ni contradicciones, sino que acuden por ante un notario publica a los fines de levantar un acta denominada de estipulaciones y convenciones contenido todos los aspecto que a de regular esa separación aparentemente.

Condiciones

Solo pueden acudir al procedimiento del divorcio por mutuo consentimiento aquellos esposos que tengan más de dos años y menos de treinta de vida comuna cuando el esposo tenga menos de 60 años de edad y la mujer menos 50; en caso contrario no es admisible este tipo de procedimiento y en consecuencia debe descartarse inmediatamente la posibilidad de llevarlo a cabo por esa vía.

Tribunal Competente

Para la realización del divorcio por mutuo consentimiento el tribunal competente es el domicilio de las partes en relación con la competencia es conveniente señalar que cuando se trate de los distrito judiciales de Santo Domingo y Santiago estará sujeta a las disposiciones previstas en la ley No. 50-00 que establece un nuevo sistema de apoderamiento para las citadas demarcaciones judiciales.

Rol de los Tribunales en Materia de Divorcio por Mutuo Consentimiento

El tribunal solo se limita a aprobar y homologar el acuerdo suscrito entre las partes, tras cerciorarse de que dichas estipulaciones son adecuada, correctas y acorde con el orden público y las buenas costumbres. Si el tribunal por una o otra razón no acepta el acta de estipulaciones el tramite de divorcio se suspende hasta tanto sea regularizada la falta que dio origen a la suspensión.

En el procedimiento de divorcio por mutuo consentimiento las partes no tienen que decir ante el tribunal las razones íntimas que tienen para divorciarse.

Page 9: Doctrina en el Divorcio.doc

Procedimiento

Para este divorcio se requiere tener a mono los documento siguientes: a) el acta de matrimonio debidamente legalizada; b) Las actas de nacimiento de los hijos, si los hay; c) Los documento justificativos de propiedad, si los hay; d) Las documentaciones propias de cada caso en particular y sobre todo levantar ante un notario Publico un acto autentico denominado acta de estipulaciones y convenciones.

Acta de estipulaciones y convenciones

El acta de convenciones y estipulaciones es el documento base de este tipo de divorcio y para su elaboración deben observarse, a pena de nulidad, determinadas formalidades.Las partes, previamente de acuerdo, se dirigen ante un Notario Publico y le manifiestan el deseo de las partes de divorciarse, inmediatamente el Notario procede a elaborar dicho documento, dicho acto debe ser firmado por las partes, conjuntamente con el Notario; el mismo deberá demostrar con su contenido que las partes se han puesto de acuerdo, con relación con los puntos fundamentales que ha de regir esa separación y que comprende lo relativa a: a) a la pensión ad-liten o la mención de la renuncia a la misma por parte de la mujer; b) la guarde de los niños menores de edad; c) la manutención de los hijos, d) la partición de los bienes muebles e inmuebles o la mención de que no fomentaron ningún bien; e) lo relativo al poder otorgado al abogado para que lleve a cabo el procedimiento.

Es bueno recalcar que dicha acta es un acto autentico, entendiéndose como el escrito otorgado por el oficial publico con el derecho y capacidad para levantar escritura observando las solemnidades requeridas. La autoridad no es más que el carácter de verdad que la ley imprime a ciertos actos.

Solicitud y Fijación de Audiencia

Después de haber realizado el acta se procede a realiza una instancia solicitando a la presidencia de la cámara civil y comercial la designación de una sala y obtener la fijación de audiencia, acompañando esa solicitud de los documento que el sirven de base a la demanda de divorcio.

Este será depositado con la instancia, el acta de matrimonio original y el acto de nacimiento de los hijos, ante el tribunal civil competente solicitando la disolución de la unión matrimonial.

Audiencia y emisión de Sentencia

El día de la audiencia, comparece el abogado apoderado quien en representación de ambas partes, y sin que haya contestación litigiosa de ninguna índole, procede a leer las conclusiones de fondo y solicitando que sena acogidos por el tribunal, los acuerdos a que arribaron las partes al momento de levantar el acta de convenciones y estipulaciones.

Obtención, Registro y Pronunciamiento de la Sentencia

Page 10: Doctrina en el Divorcio.doc

El juez se limita, por regla general, a homologar dicha acta, emitiendo una sentencia que admite el divorcio entre los cónyuges y ordena el pronunciamiento de la misma por ante el oficial del estado civil correspondiente.

Después de gestionar y obtener la sentencia en divorcio se procede a registrarla para que tenga fecha cierta y la parte mas diligente, acude ante el oficial del estado civil correspondiente a los fines de cumplimiento de formalidad a la ley del pronunciamiento.

Publicación del Divorcio

Es Obligatorio Publicar en un Periódico de circulación nacional un extracto contentivo de la sentencia de divorcio. Tras realizarse la publicación del divorcio se obtiene una copia certificada por la dirección del periódico dando constancia de la certeza de la referida publicación e indicando el número y la edición correspondiente.

Recursos

En los divorcios por mutuo consentimiento no es admisible ningún tipo de recurso emanada por los tribunales, toda ves que la misma se dio como consecuencia de la manifestación voluntaria taxativa, invariable, inequívoca y conjunta de ambos esposos; Quienes al momento de levantar el acta de estipulaciones y convenciones, renuncian implícitamente a revocar tal desitió o acudir por ante un tribunal superior para fines de reformacion o revocación de la sentencia que se origina como consecuencia de dicho acuerdo.En ese mismo sentido, el Art. 32 de la ley 1306-bis plantea que la sentencia que ordena el divorcio por mutuo consentimiento no puede ser apelada.

Como se puede observar el legislador niega la posibilidad de incoar el recurso de apelación, sin embargo aunque solo se mencione ese recurso, las prohibiciones es extensiva a los demás recursos ordinarios como extraordinarios.

Divorcio a Vapor

Este tipo de divorcio se estableció en al republica dominicana mediante la ley No.142 de fecha 4 de junio del año1971, publicada en la gaceta oficial No.9229, siendo en su esencia y en los aspecto procedí mentales similar al divorcio por mutuo consentimiento.

Se instituyo en nuestro país para brindar soluciones satisfactorias y ágiles y sobre todo para aquellas personas que contrajeron matrimonio en otra nación pudieran obtener una sentencia de divorcio en país en un tiempo sumamente corto.

Quienes Pueden Realizar Este Tipo de Divorcio

Este puede ser realizado por dominicanos residentes en el exterior como por extranjero, siendo estos últimos quienes mayormente acuden a este tipo de procedimientos para llevar a cabo su separación.

Page 11: Doctrina en el Divorcio.doc

Condiciones Necesarias

No se les exige el cumplimiento de las formalidades prevista para los dominicanos que elijen el mutuo consentimiento, sobre todo en lo que tiene que ver con el tiempo ni con la edad de los cónyuges.

Obviamente que se requieren que sean Dominicanos residente en el extranjero, que hallan contrito nupcias en otras naciones o que sean nacionales de otros países y que elijan otorgar competencia a un tribunal Dominicano para la terminaciones de su matrimonio.

Procedimiento Establecido

Hay que tener a mano los siguientes documentos: el acta de matrimonio debidamente legalizada, las actas de nacimiento de los hijos, haberse provisto del poder especial de representación otorgado al abogado actuante, que los esposos hayan realizado el acuerdo de separación, Procurar que todos los documentos propios del caso que se harán valer estén debidamente registrado por el cónsul general de la Republica Dominicana en el país del domicilio de los esposos que pretenden divorciarse y que la firma de dicho funcionario haya sido certificada por la secretaria de estado de relaciones exteriores.

Asegurarse de que los documento que Estén en otro idioma sean traducidos al español POR UN TRADUCTOR OFICIAL y que se hagan las legalizaciones correspondientes.

Solicitud de la Fijación de Audiencia

Se solicita fijación de audiencia indicando al tribunal el día que uno de los cónyuges vendrá al país para acudir al tribunal como forma de que la audiencia sea fijada tomando en consideración esa situación particular, pero no debemos olvidar que el tribunal fijara la audiencia dentro del plazo de los tres dais siguiente a su solicitud.

Comparecencia de las partes y su abogado por ante un Notario Publico

Luego comparece el o los cónyuges que vengan a la Republica Dominicana por ante un Notario Publico a los fines de proceder a levantar un acto autentico certificando la comparecencia del o los extranjero en representación de si mismos y del abogado actuante en representación del cónyuge ausente, haciéndose constar el contenido del acuerdo levantado originalmente por los esposos y ratificando poder al profesional del derecho pera que el mismo realice el procedimiento hasta pronunciarse el divorcio.

Cambio de Divisas Establecidas

Un asunto que reviste especial importancia en este procedimiento es el que se refiere al canje de divisa.

Para que los tribunales Puedan dictar una sentencia admitiendo el divorcio entre extranjero el abogado, apoderado, tras obtener los documento, debe acudir por un banco comerciar a los fines de canjear la suma de 400 dólares norteamericano, requisito imprescindible para este tipo de divorcio, en el banco comerciar el abogado procede a

Page 12: Doctrina en el Divorcio.doc

llenar un formulario denominado B-4, el cual es suministrado por el banco central a dichos bancos comerciales para dichos fines.

A quien corresponde hacer el canje es al banco central pero, en rabón de que el banco central no trabaja con clientes ni particulares, sino que el mismo solo maneja cuentas de los bancos, eso motiva la participación como intermediario de los bancos comerciales, los cuales después de recibir los 400 dólares lo remiten al banco central a los fines de que este realice el canje correspondiente en un plazo promedio de 48 horas, debiendo el abogado de volver al día siguiente a retirar el equivalente de ese dinero en pesos dominicanos, conforme a la tasa oficial que rija en ese momento. Obviamente, el banco comerciar cobra una comisión por ese servicio.

Es bueno hacer notar que el dinero canjeado no es un impuesto sino un simple canje de divisa, ya que el abogado recibe ese dinero en pesos tan pronto es tramitado y devuelto por el banco central a través del banco comerciar conjuntamente con una comunicación indicando que el abogado cambio en un banco comerciar x, la suma de 400 dólares y que lo recibió por concepto de honorarios, pasando tanto el formulario B-4 como la carta expedida por el banco central a formar parte del expediente contentivo de la demanda en divorcio.

Desarrollo de la Audiencia

En la audiencia, al igual que como se hace en el divorcio por mutuo consentimiento, el abogado se limita a leer las conclusiones relativas a la aprobación del acuerdo suscrito entre los cónyuges y solicitar la homologación de dichos acuerdo, procurando que el juez este lo suficientemente edificado tanto con el interrogatorio practico realizado al cónyuge compareciente en el expediente y que sirven de soporte a la demanda en divorcio.

Emisión de la Sentencia

Después de cumplir con todo los requisitos de ley, haberse celebrado la audiencia, haber escuchado la exposición del cónyuge compareciente y el tribunal haber terminado de instruir el proceso, previa verificación de los documentos sometidos a su consideración, el juez apoderado remite su sentencia en lo tres días siguiente.

Los divorcios a vapor, en razón de su características sumaria, no son enviado ante el ministerio publico para fines de dictamen sino que se producen sin la necesidad de opinión de ese funcionario judicial.

Pronunciamiento de la Sentencia

La sentencia obtenida puede ser pronunciada en cualquiera de las oficialias civiles de la jurisdicción del tribunal previa certificación de una copia certificada de la misma.

Luego se publica su dispositivo, en un periódico de circulación nacional,

Ante de enviar la decisión judicial admitiendo el divorcio es conveniente que se registre por el consulado del país de residencia de los cliente a los fines de que la misma pueda

Page 13: Doctrina en el Divorcio.doc

tener validez en esa jurisdicción, sin embargo hay algunos países y estados norteamericano que no admiten los divorcios realizados en la Republica Dominicana, por lo cual es conveniente que el abogado investigue previamente si el país de origen de sus clientes este tipo de divorcio tiene validez.