documento aproximación comprensiva al asi

23
Diplomado Especializado Abuso Sexual Infantil: Diagnóstico y Estrategias de Intervención Aproximación Comprensiva al Fenómeno del Abuso Sexual Infantil Docente: Cynthia Sanhueza Cornejos CICLOS Capacitación y Consultores 2015

Upload: sergioantoniooportorivas

Post on 25-Sep-2015

23 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Abuso Sexual Infantil

TRANSCRIPT

  • 1

    DiplomadoEspecializadoAbusoSexualInfantil:

    DiagnsticoyEstrategiasdeIntervencin

    AproximacinComprensivaalFenmenodelAbusoSexualInfantil

    Docente:CynthiaSanhuezaCornejos

    CICLOSCapacitacinyConsultores

    2015

  • 1

    AproximacinComprensivaalFenmenodelAbusoSexualInfantil

    CynthiaSanhuezaCornejos

    TrabajadoraSocialMasterenEstudiosdelaFamiliaDirectoraEjecutivaCICLOSConsultores

    Santiago,2015.ContenidosCentralesElMduloabordalossiguientescontenidos: Enfoquedederechos. Tipologasdeviolencia. Conceptualizacindelabusosexualinfantil. Modelosexplicativosdelabusosexualinfantil. ProfesionalesenIntervencinencasosdeAbusoSexual

    ObjetivosdeAprendizajeElmduloseproponecomoobjetivoquelosalumnos/as:

    1. Analicenelenfoquedederechosy su importanciaen ladeteccin,prevencinyatencindelabusosexualinfantil.

    2. Reconozcanlostiposdeviolenciaqueseejercencontranios,niasadolescentes.

    3. Incorporenlosconceptossobreabusosexualinfantildistinguiendosusprincipalestipologas.

    4. Conozcanlosprincipalesmodelosexplicativossobreabusosexualinfantil.

    5. Reflexionenacercadelrolprofesionalenlaatencinavctimasdedelitossexuales.

  • 2

    AntecedentesSobreelEnfoquedeDerechosHistricamente la legislaciny la sociedadhan concebidoy tratadoa losnios/as comoobjetosdeproteccin, representacin, cuidado, atencin especial y control. Sin embargo, en elmarco de laConvencinInternacionaldelosDerechosdelNio,losnios/assonconsideradoscomosujetosplenosdederechoynocomo"objetos"sobreloscualeslosadultosejercenderechos.Todapersonaessujetodederecho.Losnios/as son sujetosconvalor,dignidadyderechospropios.Eneste sentido,no se lesdefineapartirde suscarenciasodeficiencias, sinoenbasea susatributosy susderechosanteelEstado, lafamiliaylasociedad.El Enfoque de Derechos de la Infancia y Adolescencia hace referencia a prcticas que describensituaciones no en trminos de necesidades humanas o de reas que requieren desarrollo, sino entrminosde laobligacinderespondera losderechosde laspersonas.Esteenfoqueempoderaa lapoblacin para reclamar justicia como un derecho y no como caridad: y la legitimacin de talesderechosofreceuncontrapesocontraotrasfuerzas1.EnfoquedeDerechosv/sEnfoquedeNecesidadesEl enfoque de derechos nace hacia finales de los 90, como opuesto al enfoque de necesidades,productodelaobservacinsistemticadelaprcticadelasinstitucionesprivadasdedesarrollosocial,de los donantes y de las agencias gubernamentales, las que a pesar de la promulgacin de laConvencin, seguan enfocando sus intervenciones y propuestas desde un enfoque asistencial, debeneficios, de mitigacin de necesidades. En el enfoque de necesidades, el Estado no tieneresponsabilidadniobligacinlegalparabrindarproteccinyayudaatodaslaspersonas.ElEstadoyelrestodeloscuerposadministrativostienenbsicamenteunroldeasistencia.Adiferenciadeesto,enelenfoquedederechosseestablecelaresponsabilidadpoltica,jurdicayticadelEstadoparahacercumplir,ygenerar lascondicionesdeejercicioplenodederechosporpartedetodos losciudadanos.Esteenfoque,a lavez,exhortaa lostitularesdeestos,aexigiryreclamarsusderechosporlasvaslegalesypolticasquetenganasualcance.GarantesdeDerechosLos garantes de derechos son aquellas instituciones, instancias y actores responsables de crear/generar condiciones de respeto y ejercicio de los derechos humanos de todas las personas sindistincinalguna,enespecialdelossujetosvulnerables,entrelosqueseencuentranlosnios/as.HayunGarantePrincipaldelosderechos,asaber,elEstadoytodossuspoderes,alPoderEjecutivo,lecorresponde la implementacin de polticas pblicas; al Poder Legislativo la adecuacin de lalegislacin interna a los postulados y espritu de la Convencin y dems tratados de derechos1Cave,2005

  • 3

    humanos, y; al Poder Judicial que, deje de lado la doctrina de situacin irregular empezando aconsideraralosnios/ascomoverdaderossujetosdederechosynomerosobjetosdeproteccin.Adems de los poderes del Estado, tienen rol de garante principal todas las instancias polticoadministrativas;todaslasdependenciasestatalesenelnivelregional,provincialylocal.Enelnivellocal,elMunicipiotienelasmismasresponsabilidadesquelosdemsrganosdelEstadoentantogarante,esdecir,hacercumplirygenerarcondicionesdeejerciciodederechosenlacomuna,ysiesnecesario,lecorrespondeexigirdelasinstanciassuperiores,losrecursoshumanosyeconmicosquerequiereparacumplirsurol2. Otras instancias de la sociedad que tienen rol de garantes son losmedios de comunicacin y lasociedad civil, con un carcter deGarante CoResponsable3, y con obligaciones de tipo cultural ylegislativo.A las institucionesprivadasdedesarrollouONGsde infanciay juventud, lescorrespondeademsotrorolrelevante,eldetrabajarenlaconstruccindegarantes.Estodebidoaqueennuestrassociedadesnoexisteconcienciade responsabilidad frentea losderechosporpartede losgarantes,dadoquesocial,polticayculturalmentenosomosunasociedadfundamentadaenelrespetoaellos.La construccin de garantes, implica acciones de educacinformacin, difusin y promocin, ytambinde incidenciayproposicinenelmbito legislativocomoporejemplo,enelde laspolticaspblicas,ascomotambindeaportealaconstruccindeciudadana.Finalmente,estelGaranteInterrelacional,quesonlasfamilias,lacomunidad,todaslaspersonas.Alacomunidad le corresponde colaborar en la articulacin y fortalecimiento de una plataforma quepermitaalosnios/asdesarrollarseadecuadamenteyalosadultoscumplirconlasobligaciones,enelreconocimiento, ladefensayelejerciciodesusderechos.Lacomunidad tienequeabrirespaciosdeparticipacin,paraquelosnios/asejerzansuciudadana.PrincipiosdelaConvencinInternacionaldelosDerechosdelNioLaConvencinestablececuatroprincipiosgenerales,loscualessirvenparaorientarlasprcticashacialosnios/as,alaluzdesusderechos: Nodiscriminacin:Todoslosderechossedebenaplicaratodoslosnios/as,sinexcepcinalguna.Losgobiernosestnobligadosa tomarmedidasparaenfrentar ladiscriminacin.No implicaque sedebetrataratodos losnios/asde lamismamanera.Sepuedeactuardemaneradiferenciadahaciagruposdenios/as,porejemplo,accionespositivasdirigidashaciaaquellosespecialmentevulnerables(nios/aspertenecientesaminorasticas,discapacitados,institucionalizados,entreotros). IntersSuperiordelNio:El inters superiordelnioes lapiedraangularen la filosofade laConvencin. En cualquier accin que involucre a nios/as, su inters superior deber ser la

    2Herrera,2001.Valverde,2004.3Seledenominadecoresponsabilidad,porquetienenlaobligacindeaportaralcambiodematrizculturalqueimplicalavigenciadelaConvencinenlasociedad,esdecir,elreconoceralnio/acomosujetodederechos,comosujetosocial,comociudadano.Estorequieredeaccionespermanentesyconcertadasdetodalasociedad.Entreellaslasorganizacionessocialesterritorialesyfuncionales,lossindicatos,lasONGs,institucionesprivadasdedesarrollo,corporaciones,fundaciones,lasuniversidadesycentrosdeestudio.

  • 4

    consideracinprimordial.Esto incluye lasacciones tomadasporelEstado,por lasautoridadesyporcualquierinstitucinprivada.Sedebendesarrollarprocedimientosquegaranticenquelosgobiernosylosrganosque tomandecisionesconsiderenel interssuperiordelnioantesdeadoptaraccionesque los afecten. Los nios/as deben ser la consideracin principal cuando semovilicen y asignenrecursos. Supervivencia y Desarrollo. Todo nio/a tiene derecho a desarrollarse integralmente, en losaspectos fsicos,cognitivos,emocionales,sociales,culturalesyespirituales.Elconceptodedesarrollode las capacidades del nio/a significa que debe tomarse en consideracin su edad ymadurez aldeterminarsuniveldeautodeterminacinylibertad. Participacin.Derechoaexpresarsuopininyaquesea tenidaencuenta.Losnios/as tienenderechoa involucrarseen lasdecisiones sobre losasuntosque lesafectan.Sedeberpermitira losnios/as de cualquier edad expresar sus ideas y sus opiniones, de acuerdo a su edad ymadurez.Asimismo,sedebepromoversuparticipacinen latomadedecisionesfamiliares,ascomoentodoslos aspectos de la vida escolar. Para poder estar en capacidad para tomar decisiones los nios/astienenderechoacontarconinformacinrelevantepresentadademaneracomprensible4.DerechoalaProteccinLosnios/astienenderechoaserprotegidoscontraactosdeviolenciaoatentadoscontrasuintegridadfsicaopsicolgica.Estosderechosestnespecficamentecontenidosen laConvencin InternacionaldelosDerechosdelNioenlosArtculosN19yN34:ProteccinEspecialdeDerechosSereconocelaresponsabilidaddelEstadoenelmbitodelaProteccinEspecial,estoes,respectoalaimplementacindetodas lasmedidaspertinentesquetiendana laproteccinde losderechosde losnios/as,dadalapresenciadesituacionesdevulneracingravedederechos,ycuandohanfalladolosrecursosfamiliaresqueasegurendichaproteccin.Unnio/aquehasidovctimadevulneracionesgraves,tienederechoacontarconserviciosyaccionesdestinadasa larestitucindesusderechos.Estasson las llamadasPolticasdeProteccinEspecialdeDerechos,en las cualeselEstado asumeel compromisodeproveer los serviciosnecesariosparaelrestablecimientodelosderechosvulneradoscomoalareparacindeldaocausado.VulneracindeDerechosLavulneracindelosderechosdelosnios/aspuedeserentendidacomo:Todaaccinuomisinquemenoscabeoanuleelgocedesusderechos,alterandooafectandosudesarrolloarmnico 5.Las situacionesque conforman la vulneracindederechos formanpartedeunprocesodinmicoe4SavetheChildren,2002;GaitnyMartnez,2006.5MunicipalidaddeQuito,1995.

  • 5

    histrico.Esunatrayectoriaenlacualsediferenciandosmomentos:laamenazadelosderechosylatransgresinovulneracindelosmismos6.La transgresin de los derechos de los nios/as semanifiesta a travs de un proceso, el cual estasociadoaunconjuntodefactores individuales,familiaresysocioculturales. Lanocinqueesta labase es que este proceso, si es intervenido tempranamente, puede ser revertido o detenido y,mientras ms precoz sea la intervencin, mayores sern las posibilidades favorecer el desarrolloarmnicode losnios/as,potenciandosusrecursospropios, losdesu familiay losde lacomunidaddondeseinserta.La problemtica de la violencia, en general, requiere de un abordaje integral y de equiposmultidisciplinarioscapacitadosparaintervenirla.Enestesentido,tantolaviolenciahacialasmujerescomohacialosnios,niasyadolescentessehanconvertido en un problema de salud pblica que, a pesar de contar con niveles de intervencindiferenciadayespecfica,siguevulnerandoamilesdenios/asymujeresennuestropasyenelcasodeestasltimas,cobrandolavidademuchasdeellas.Segn laONU,enunEstudiodelao20077 refierequeen tornoa laViolenciaen las familias, lossiguienteshitosimportantes: Principales formas de violencia: castigo fsico como una forma de disciplina, abuso sexual,abandonoyexplotacineconmica. Segnlasestimacionesdisponibles,cadaaomsde6millonesdenios/assufrenabusoseveroenlospasesdelareginymsde80,000muerenacausadelaviolenciadomstica. Estudiosdisponiblesevidencianqueentreun10%yun36%delasmujeres,segnelpas,hansidoobjetodeviolenciafsicaosexual. Elabusosexualeselmaltratoinfantilmenosdenunciado,losagresoressuelenservaronesy8decada10casossonlospadres,espososoparientes. EnelIVestudiodeMaltratoInfantildeUnicefChile,enelao2012ensusprincipalesresultadosrelevaqueun71%delosniosyniasrecibealgntipodeviolenciadepartedesumadrey/opadre;siendoenun51.5% laviolenciafsicadequesonvctimasyenun25.9% losniosyniasquesufrenviolenciafsicagrave.Entrminosdenivelsocioeconmicodedichosnios,siguesiendo laviolenciafsicagraveinfringidaenelnivelsocioeconmicobajo(27,2%)ylaviolenciapsicolgicaconun23,2%,enelnivelalto. Enestemismoestudio, laprevalenciade abuso sexual infantil segn sexoesun75%deniasversusun25%deniosylaedadpromediodeocurrenciadelprimerabuso,esde08aosymedio.6UNICEF,1999.7UNICEF:4EstudiodeMaltratoInfantil.2012.

  • 6

    TipologasparaComprenderelAbusoSexualInfantilTipologasdeViolenciaEs de relevancia destacar que la violencia presenta diversas tipologas siendo loms relevante lainteraccinenlaviolencia,laqueadoptadosformasdiferentes,segnPerroneyNannini8: Violencia Agresin: se encuentra entre personas vinculadas por una relacin de tipo

    simtrico, es decir igualitaria. La violencia semanifiesta como un intercambio de gritos,insultos,amenazasy,finalmente,degolpes:tantounocomootroreivindicansupertenenciaaunmismoestatusdefuerzaypoder.Puestoquesetratadeunarelacinigualitaria,laescaladadesemboca en una agresin mutua. En este tipo de violencia existe un parntesis decomplementariedad (pausa complementaria), es decir el que ejecut el acto violento pideperdn, pasa a la posicin baja ypuede encargarse de curar al que sufri la violencia. Esteabandonamomentneamenteelenfrentamientoyaceptaque loatiendan.En consecuencia,vieneelmomentodelareconciliacin.

    Engeneralsealanlosautoresque,enestemomento,esdecir,enlapausacomplementaria,escuandoalgunade laspartes,solicitaayuda.Sealanademsque,en laviolenciaagresin, laidentidadylaautoestimaestpreservada:elotroesexistencialmentereconocido.Elpronsticoespositivoylassecuelaspsicolgicassonlimitadas.

    ViolenciaCastigo: tiene lugar entre personas implicadas en una relacin de tipo

    complementario, es decir, no igualitaria. Se manifiesta en forma de castigos, servicias,torturas,negligenciasofaltadecuidados.Unodelosactoresreivindicaunacondicinsuperioraladelotroysearrogaelderechodeinfligirleunsufrimiento,muchasvecescruel,aquien,pordefinicin,colocaenunaclaseinferioralasuya.Acaviolenciaesunidireccionalentima.Losautores refieren que en el nivel social, se conoce esta violencia bajo la forma de tortura ogenocidio.

    En laviolenciacastigonohaypausas.Elactoremisorconsideraquedebecomportarseasyamenudo el actor receptor est convencido de que tiene que conformarse con la vida que leimponen.Alnohaberpausas,estaviolenciapermaneceescondiday tomauncarcter ntimoysecreto.Enlaviolenciacastigoestafectadalaidentidaddelapersonaenposicinbaja,puestoque se le niega el derecho a ser otro. Las secuelas son profundas, la autoestima estquebrantadayenpronsticoesreservado.

    ViolenciaCastigoconsimetra latente(agresividadcontenida):esunavariantede laviolencia

    castigo.Enesta,elsujetoqueseencuentraen laposicinbaja,esdecir,obligadoarecibirelcastigo,seresisteapesarde larelacindesfavorabledefuerzas.Aunquedebesometersea laviolencia,muestraundesacuerdoylavoluntaddeoponerse,locualconfrecuenciaaumentalaintensidaddelcastigoqueapuntaentoncesaquebrarelncleodesimetra.Eneste tipode

    8PerroneyNannini,2010.

  • 7

    violencia,refieren losautores,esfrecuenteelpasoalacto(delitoscontra lafamilia,agresin,suicidio).

    Al analizar lo referido por estos autores, la problemtica del abuso sexual infantil sin duda seencuentrabajo ladenominadaviolenciacastigo,debidoa ladinmicapresenteenella,endonde lontimo,elsecretoy lanoposibilidaddeexponer fueradelcrculo familiar loqueestsucediendoosucedi,hacendeestetipodeviolencia,lamsriesgosaparalavctima.TipologasdeAbusoSexualinfantilParaIntebiyOsnajansky,estesedefinecomolainvolucracindeunnioenactividadessexualesqueno llega a comprender totalmente, a las cuales no est en condiciones de dar consentimientoinformado,oparalascualesestevolutivamenteinmaduroytampocopuededarconsentimientooenactividadessexualesque transgreden las leyesorestriccionessociales.Estosepuededar entreunnioayunadultooentreunnioayotroque,porsuedadodesarrollo,seencuentraenposicinderesponsabilidad, confianzaopoder. Lo relevantedeestadefinicinesque sedestacandosgrandesconceptoscomosonlaasimetraycoercin9.Esascomoesposibledistinguirdosgrandestipologas10 enrelacinalabusosexualinfantil: AbusoSexualExtrafamiliar:cometidoporunapersonaajenaa la familiatantoen la lneade

    consanguinidadcomoencuantoalarelacindedependencia.Dentrodeestegrupopodemosencontraraaquellosagresoresdesconocidosqueson losquegozansometiendoasuvctimapor la fuerza y el terror y los agresores desconocidos que son aquellos quemanipulan laconfianzaqueelnio,niaoadolescente.

    Abuso Sexual Intrafamiliar: Es el cometido por un integrante de la familia del nio, nia oadolescente o aquel adulto que cumple el rol de proteccin, por tanto existe relacin dedependencia.Semanipula,enestetipodeabuso,elvnculofamiliar.

    Porotrapartesegnlatemporalidaddeocurrenciapodraocurrirenunaomsetapasdesuciclovitaloinclusiveentodasellas.

    Infancia(0a11aos) Adolescencia(12a17aos) Adultez(18aosenadelante)

    De acuerdo a la periodicidad de ocurrencia de los hechos durante la historia de una persona, sedistinguen:

    Episodionico Episodiosreiterados

    9IntebiyOsnajansky,2006.10Barudy,1999.

  • 8

    DecarctercrnicoMarcosComprensivosdelAbusoSexualInfantilElTringulodelaDinmicaAbusivadeRavazollaDesde el enfoque sistmico, la situacin de victimizacin que sufreun nio, nia o adolescente esconsideradadentrodeunsistemaenelcualcadaintegrantejuegaunrolquepuedeserrelevanteenfuncindel resultadodeabusosobreunodesusmiembros .Ravazolla (1998)proponeunesquemacomprensivodelabusoalinteriordelafamilia,queconsiderauntringulocompuestoportresactores:lavctima,elabusadoryunterceroquenoabusa,tambinllamadotestigoocontexto.Segnestaautora, la interaccin tridicaabusivaesaltamentergidayestable,puescadapersonajesigueunalgicaenelpensar,emocionarseyactuarque,alarticularseencoincidenciaconlalgicadelosdems, favorece la repeticindel circuitoabusivo.Elabusoexisteypersisteen tantoestos tresactorescoincidenen ideas,accionesyen laformadeparticiparyavalar lasestructurassocialesa lasque pertenecen. En este tipo de organizaciones familiares, las estructuras tienden a establecerjerarquasrgidasynaturalizadas,quepuedenserconsideradasporsobrelaspersonas11.Elroldelterceroesclaveenunasituacindeabuso,pudiendoestaposicinserocupadaporlamadreuotrofamiliar,ascomotambinporagentesrelevantesosignificativospresentesenelentornodelosnios/as vctimas, como pueden ser los vecinos, los profesores/as u otros profesionales, losfuncionariospolicialeso judiciales,entreotros.Estos terceros tienenunaposicinde testigo,que leotorga suficiente cercana, pero tambin unamirada externa a la situacin, que le permite tomarposturaparaevidenciarlacrisis,cuestionarlapautaabusivayactuarproactivamenteenfuncindelaproteccinyreparacindelasvctimas.ModelodelasCuatroPrecondicionesdeFinkelhoryKrugmanElModelode lasCuatroPrecondicioneselaboradopor Finkelhor yKrugman (1984)describe cuatrocondicionesparaqueelabusosexualseproduzca:1) Motivacin del agresor para cometer el abuso. Los estudios establecen distintas categoras demotivaciones en los agresores sexuales, cada uno de los cuales desarrolla un modus operandidiferente: Porrepeticintransgeneracionaldeexperienciaspreviasdeabusoenlainfancia Poruncomponentepsicopticodepersonalidad Portrastornodecontroldeimpulsos. Pedfiloexclusivo,porfijacinobsesivaconunobjetosexualizado.2) Superacinde inhibidores internosdel agresor.Razones individualesde ladesinhibicin son el11Ravazolla.1997.

  • 9

    alcohol,lapsicosis,lasenilidadoelfracasoenlarepresindelincestodentrodeladinmicafamiliar.Entrelosmotivossocioculturalesseencuentranlatoleranciasocialyladebilidaddelassancionesporelabusosexual,unaideologadefensoradelasprerrogativaspatriarcalessobreloshijos,lapornografainfantilylaincapacidaddelosadultosparaidentificarseconlasnecesidadesdelosnios.3) Superacinde losbloqueosobarrerasexternaso los factoresdeproteccindelnio/a.Elmsimportante de los factores externos es la supervisin y proteccin de los adultos, lo que brindaoportunidades al agresor para acceder y estar a solas con el nio. Contribuye a esta situacin laausencia, enfermedad o distanciamiento de la madre, las situaciones de violencia conyugal o elaislamientosocialdelafamilia,entreotros.4) Superacin de la capacidad del nio/a para evitar o resistirse al abuso sexual. Aumentan laprobabilidad de los abusos una relacin de confianza entre el nio y el agresor, la inseguridademocionaldelnio,su ignoranciaacercade latemticadelabusosexual ,sudesconocimientoacercadesusderechosyelpercibirsecomoobjetoypropiedadde losadultosconquienesseencuentraenunarelacindedependencia12. ElProcesodelosAbusosIntrafamiliaresdeJorgeBarudyParaesteautorexisten5fasesenelabusosexualinfantilintrafamiliar: Fase de seduccin: en donde existe unamanipulacin de la dependencia y la confianza, se

    incita alnio,niao adolescente aparticipar a travsde juegos y/o regalos,preparandoellugarymomentodelabuso.

    Fase de Interaccin sexual: la cual es gradual y progresiva, generalmente puede existir uncomportamiento exhibicionista y vouyerista, erotizacin, masturbacin, penetracin, entreotras.

    Fasede los secretos:enesta fase se impone ladenominada leydel silencio,elnio,niaoadolescenteno visualizaalternativasmsqueadaptarse.Engeneral lospadresohermanosestnausentesosoncmplices.

    Laleydelsilencioylossecretosseconsideracomopartetrascendental,dentrodeladinmicaabusivaAlrespectoPerroneyNanninirefierenqueSeleatribuyealasrevelacionesunfuertematizdepeligroporquepuedenhacer sufrir aunouotro,ohacerqueestalle laestructurafamiliar.Entonces,delavctimadependelaestabilidadycohesinfamiliar.

    En cuanto a los secretos, Barudy nos menciona que esta fase comienza a la vez que lasinteraccionessexualesypuedenserenformadechantaje,manipulacinpsicolgica,amenazas,mentiras,entreotros.

    12Roa,Aetal,1998.

  • 10

    Esimportantemencionarquelasituacinfamiliarenestasprimerastresfases,seencuentraenequilibrio.

    Fasededivulgacin:lacualpuedeseraccidentalopremeditada.

    Fase represiva: la familia busca su reequilibrio para mantener la cohesin grupal y

    generalmenteexistenmaniobrasparasilenciaralnio,niaoadolescente.

    Sedebemencionarqueloimportanteenestasdosfasesfinalesesquelasituacinfamiliarestencrisis.

    TeoradelHechizodePerroneyNanniniPerroneyNannini (1997)13,hacenunaporteen lacomprensin relacionalde ladinmicadelabusosexualentrminosdelarelacindelagresorylapersonaabusada.Estosautoresentiendenlarelacindeabusosexualcomolaformamsextremadelaviolenciacastigo.Sehaobservadoqueenrelacionescomplementarias rgidas las personas sometidas aceptan los rituales de violencia impuestos por elagresor,comportndosecomosisusespritushubieransidocolonizados.AestarelacinpsicolgicaelautorledenominaHechizo,elejerciciodeundominioabusivosobreelotro, en una relacin complementaria, desigual, caracterizada por la influencia unidireccional queejerceunapersonasobrelaotra,sinquestaseaconscientedeello.Frecuentemente las vctimasde abusos sexuales refierenunestadodeparalizacinpsicolgicaqueserapreparadoporelagresorconelfindelogrartalestadodevulnerabilidad,quepuedeserlogradoporelterror, laamenazao lafuerza,obien,puedeconstituirsecomounaespeciedeceremoniaqueanuncia el abuso.Un simple cambio en lamirada, palabras pronunciadas, actitudes que la vctimaconoceyelabusadorutilizacadavez,ritualmente,amododeprlogo.Conesto,elpoderdelabusadorserefuerzamientasquelaposibilidadderesistenciadelavctimasedebilita,yaqueestenunestadodeconcienciasimilaraltrance,entendidocomounprocesopsquicoquedesvanece los lmitesde laidentidadpersonal.En este tipo de relacin de sometimiento extremo, la vctima est imposibilitada de salir de lasituacin, el contexto o los medios de que dispone no le permiten escapar de la relacin dedominacin.Eladultoabusadorperturba la jerarquadevnculose induceaerroresdeapreciacin,discriminaciny juicio.Seobservaunacolonizacindelespritudeunoporelotro.Se tratadeunasuertedeinvasindeterritorio,unanegacindelaexistencia,deldeseoydelaalteridaddelavctima.Ladiferenciacinsevuelve incierta, las fronteras interindividualesseesfumany lavctimaquedaenunasituacindealienacin.Lavctimaignoralascondicionesquelallevaronalhechizo,desconoceelsentidode las intencionesy loscomportamientosde lapersonadominante,ynopuededetectarconnitidez sus efectos, porque esta ltima le enva una imagen especular engaosa: Aunque digas lo

    13PerroneyNannini,2010.

  • 11

    contrario,estoysegurodequeestotegusta.Dentrodelhechizoesposibledistinguirtresprcticasrelacionales: Efraccin: Significa penetrar en una propiedad privada pormedio de la fuerza, transgredir lafronterayloslmitesdelterritorio.Constituyeeliniciodelaposesindelavctimaporelabusador.Atravsde laefraccin,stebusca intervenirdemanerapragmtica sobre la identidadde lavctima,entrandoen sumundo simblico y real,en suespacio (suhabitacin, su ropa, su cama)yen sucuerpo(tocaciones,masturbaciones,ylapenetracinpropiamentetal). Captacin:dirigidaaapropiarsedelotro,delcuerpodelotro,capturarlaconfianzadelavctima,atraerlaymantenerlaprivadadesulibertad.Elabusadorutilizatresvasparaestecometido:lamirada,eltacto,ylapalabra.Larelacinsecaracterizaporlaimprevisibilidad,laimposibilidaddeescaparylatransgresin,confundiendolasfronterasentrelaternura,elamor,eldeseosexualyeldelito. Programacin:esestefenmenoelquepermitequeelhechizosemantengaeneltiempo.Desdeunenfoqueneurobiolgico,laprogramacinradicaenincorporarenelcerebrodelotro,instruccionesquebuscaninducircomportamientospredefinidospara,enelfuturoactivarconductasrelativasaunasituacinolibretopredeterminados.Sepresentaunprocesounilateral,desdeelexteriordelsujeto,sinqueestelogreincorporartodalainformacin,ysinquepuedaresistirsealademandadeobedecerlaordenprogramada.Lasoperacionesdeprogramacinson:eldespertarsensorial, laerotizacin, larepeticin,laevocacindelanclaje,elsecreto,elpacto,laresponsabilidad,lafatalidadylavergenza.Estasoperacionestienencomofincondicionaralavctimaparamantenereldominiosobreella.SndromedeAcomodacinalAbusoSexualInfantildeSummitEstesndromefuedescritoporRonaldSummitt en1983paraexplicar lassituacionestraumticasentornoalabusosexualinfantil.Constadecincoetapas:1.Secreto.Es frecuentequeelagresorpresionea lavctimaparaqueestamantengaensecretoelabuso. El secreto es impuesto por la manipulacin emocional, la amenaza, los sentimientos deculpabilidad. El agresor convence a su vctima que esta tiene poder para destruir a su familia y laresponsabilidad de mantenerla unida. El mantener este secreto impide que la victima construyavnculosconotros,aislndoseyacrecentandolossentimientosdeculpayvergenza.2.Desproteccino Indefensin.Siunadultode suconfianza someteaunnio/aaabuso,ste sesentirtraicionadoensuconfianzaytotalmentedesprotegido.Estoprovocaenlavctimaeldesarrollode sentimientos de impotencia y indefensin que pueden perdurar a lo largo de toda su vida, ygeneralizarsealrestodesusrelacionesinterpersonales.3.Atrapamiento y adaptacin. El abuso cometido por personas conocidas para el nio/a es unaexperienciarecurrente,queseproducegeneralmentemsdeunavez.Debidoalasimposibilidadesdela victima de frenar la dinmica, sta tiende a adaptarse a la situacin abusiva comomtodo desupervivencia. Se encuentra atrapada por el secreto y la responsabilidad demantener a su familia

  • 12

    protegidadeladesintegracin.Invadenalavctimafuertessentimientosdeatrapamientoyvivenciasdequenuncasaldrdelabuso.4.Develacintarda.Seproduceporquelavctimamantieneelsilencio,hastaquepuedecomenzarahablar.Muchasvecescuandolocuentasedudadesuveracidadohaynegacinporpartedelafiguramaternauotrosmiembrossignificativosdelgrupofamiliar.Estareaccinhacequesecumplaunodelospreceptosdelofensordequenosercreda,yelabusocontinuarapesardelintentodelavctima,atravsdesurelato,derecibiralgntipodeayuda.5.Retractacin.Aquellasvctimasquenohanrecibidoapoyoluegodeladevelacin,yaseaporquenoles creyeron o porque sencillamente no se efectuaron acciones explcitas que anularan lossentimientosdeculpayvergenza,esfrecuenteyhabitualquelasvctimasseretractendesusdichos.Ante larespuesta indiferente;nulaoescasadelmediopuedeafirmarqueestaesuna invencin;queestonohaocurrido;asumiendounroldeperturbada,perversaydesequilibrada.Lapresinejercidasobre lavctimapor la familia,porelabusadoryanpor losprofesionalespuedeabrumaralnio/aabusado y obligarlo a retractarse. Esto no indica que la vctimaminti acerca del hecho, sino quegeneralmenteesunaconsecuencialgicadelaintensapresinejercidasobreella.As,laretractacinlespermitevolveralsenodelafamiliayeludirelsistemalegal14. .ConsecuenciasdelasExperienciasAbusivasAbusoSexualcomoDaoalaConfianzaFinkelhor(1986)describecomounodelosefectostraumatognicosdelabusolatraicinoprdidadeconfianza.Estaprdidadeconfianzanose relacionasolamentecon la figuraagresora,sinoquepuedehacerseextensiva al resto de las relaciones familiares, por no haber logrado librar a la vctima de lasexperienciasabusivas,obienalcontextomsampliodelasrelacionesinterpersonales15..Miremos en concepto de traicin, que viene del latn traditio y es la accin contraria a la lealtad.Consiste en renegar de un vnculo de amor, amistad hacia personas o grupos de personas.Quientraicionavulneralaconfianzadepositadaenloella,puesactacontrariamentealoqueseesperabade l o ella en el contexto de ese vnculo. La lealtad, por el contrario, supone un compromiso defidelidad,verdad,respetoocuidadohaciaalguien.Lalealtadesunaconsecuenciadelaconfianza.Enunasituacindeabusosexual, la traicinesanmssignificativacuandoprovienedeuna figuraquesesuponadebacumplirunroldeproteccinycuidado,porejemplo,elabusodeunnio/aporpartedeunadultossignificativoanivelfamiliar.Tambincobrarelevancialatraicinquesignificanlosabusos sexuales extrafamiliares por parte de figuras conocidas con un alto nivel de legitimidad oautoridad,porejemplo,unsacerdote,unaparvularia,unprofesor,unmdico.14Summit,1983,citadoporLosada,2008.15Sanmartn,2008;EcheburayGuerricaecheverra,2009.

  • 13

    Anteunaexperienciadeabusopuedesurgir,entonces,unasensacindedesconfianzageneralizada,enelserhumano,enelmundoadulto,enloshombresoenelmundoolafamiliacomounlugarseguroopredecible.Esta probablemente sea la secuelams profunda que deje el abuso sexual en los nios/as ya querepresenta un fallo en la confianza depositada en personas que deberan protegerles y velar porellos/as.Otrasmanifestacionespsicolgicasde la traicin las constituyen la rabiay lamodalidaddefuncionamiento de las personalidades lmites. Las conductas que ponen en evidencia estossentimientossonlaevitacindeestablecervnculosprofundosconotraspersonas,lamanipulacindelos dems, las puestas en acto (reescenificaciones) de los hechos traumticos involucrndose enrelacionesdainasydeexplotacin,yloscomportamientosfuriososeimpulsivos16.DaoproductodelQuiebredeContextoBarudy (1998)describe losefectosdelabusossexuales infantiles intrafamiliaresatravsdelprocesollamado alienacin sacrificial,quees la adaptacinde lanio/a a la situacin abusiva, teniendoencuentasudependenciadelabusadoryelprocesodesumisinymanipulacinquesteleimpone.Elcarctertraumticodelabusosexualseinstalaporqueelactuardeladultosesitafueradelcuadrohabitualdelnio.Elloalteralapercepcinyemocionesrespectoasuentorno,creaunadistorsindelaimagenquetienedesmismo,desuvisindemundoydesuscapacidadesafectivas.Lasmanifestaciones que genera la alienacin sacrificial son efectos a largo plazo.Aqu el grado demanipulacinafectivaylasprescripcionesdelabusadorhacendesaparecerladistanciaconsuvctima,queyanotieneposibilidaddereconocersecomotalycambialaimagendesmisma,considerndoseunapersona"malaosuciaquehainducidolasituacin.Aliniciodelainteraccinabusiva,elnio/aseenfrentaauncambioinesperadoensucuadrodevidahabitual yproduceunestadode confusin,deprdidadepuntosde referencia, con laexperienciasubjetiva de "un estado de sideracin". Hay una ruptura de contexto. El abuso, con su contenidoparadjico,produceelcambiodeuncontextodecuidadoso intercambio familiarhaciaunoabusivosexualizado.Estasituacindesencadenaestrs,angustiayprdidadeenergapsicolgicaenelnio/a.Elaislamientoylaausenciadepuntosdereferenciarefuerzanlaangustiaylaculpabilidadinducidaporelabusador.Aslavctimaslotieneaeseadultocomoreferenciadenormalidadydeley.Lasescenasagresivassonrevividasenpesadilla,terroresnocturnosydiurnos,inclusoenausenciadelabusador.Esunprocesorecurrenteyprogresivo,dondeelnio/aviveconeltemordesurepeticin,elloampla laangustiayagota lasreaccionesdefensivasmsestructuradas.Elagresorespartedesu"cuerpofamiliar",elnionopuedenombrarlo,denunciarloopoderutilizarpalabrasparaelaborarelestrs.Los nios/as de los que se abusa sexualmente presentan una hipersensibilidad frente a diversosestmulos que les recuerdan los hechos abusivos. Las reminiscencias de los acontecimientos

    16Finkelhor,1986,citadoporIntebi,2007.

  • 14

    traumticos seexpresapormediodeestadosdisociativos.Enun contextoalejadodelabusador,ej.escuela el nio puede verse invadido por el ambiente abusivo (flashback) y comportarse duranteminutosuhorascomosirevivieselaagresin.Ellocomoconsecuenciadelaangustiaoestrategiapararepresentarse lo acontecido imaginando que se puede controlar; es el fenmeno de repeticinmrbida, donde la vctima, en la fase intermedia, trata de repetir algunos de esos actos o dedesencadenar"afectos"paracontrolarlosysuperaraslaangustiadeserunavctimapasiva.Tambin la vctima puede presentar un sndrome persistente de hiperactividad e hipervigilancia,dificultadesparaconciliarelsueo,terroresnocturnos,dificultadesdeconcentracinyparaterminarunatarea,comportamientosagresivos.Asustadaporel fenmenode revivificacin, la vctima tratadeevitarpensamientos y sentimientosasociadosalosabusos.Susmecanismosdefensivoshacenreducircontactosconelmundoexterior,esla anestesia psquica y emocional o el estado de evitacin e insensibilidad. Los sntomas son:resistenciaadeterminado lugar,aislamientosocialcontendenciaareplegarseydetencionesbruscasenjuegoshabituales,prdidadeintersenactividadesqueeranatractivasantesdelabuso.Disminuye lacapacidaddesentiremocionesasociadasa la intimidad,contactofsicoysexualidad.Enedadescolaraparecentrastornosdeaprendizajeconcadabruscadelrendimiento,perturbacionesenla concentracin y memoria. La no simbolizacin en la memoria de la experiencia, crea luegodificultadesparadescribircondetallelascircunstanciasdelabuso.CarreraMoraldelasVctimasdeAbusoSexualInfantilLacarreramorales la trayectoriaoprocesoqueviveunnio/avctimademaltratooabusosexual,incluyendo losmecanismosabusivos, lasconsecuenciastraumticasy losmecanismosdeadaptacinquedespliegalavctimaparasobrevivir.La vctimaesobjetodeunprocesode resocializacin forzada y secundariabajo la influenciade suabusador.Lavctimaseadaptaa la intimidaddeesteprocesotratandodesalvar loque leesposiblesalvar. La resocializacin impone a la vctima un rol especfico capaz de responder a sus deseos yexigencia del agresor sexual, y le impone la creencia de ser la responsable de lo que ocurre. Estasocializacinsefacilitaporlaasimetradederechosypoderes,entrelossexosyentreadultosynios,reforzadaporelarquetipoculturaldedominacindehombresobremujeresynios.No hay nio/a preparado psicolgicamente para hacer frente al estmulo sexual. El nio/a que esvctimadeunabusoprolongado,usualmentedesarrollaunaprdidadeautoestima,tienelasensacinde que no vale nada y adquiere una perspectiva anormal de la sexualidad; puede volversemuyretrado,perderlaconfianzaentodoslosadultosydesearhacerseinvisibleanteelmundo.Esporestoqueen algunos casos, la vctima tieneun funcionamientobien adaptado anivel familiar,escolar; yaparece externamente como un nio normal, sin problemas, lo que dificulta la credibilidad de su

  • 15

    develacin17.CrittendenyDiLalla(1988)proponen laexistenciadeunpatrndeconductaespecfico,denominadodeconformidadcompulsiva,utilizadoporalgunasvctimasdemalostratos,abusosexualynegligenciapara acomodarse a su situacin y poder sobrevivir, fsica y psicolgicamente a sta. Los autoresdefinenestaestrategiacomolapresenciadeuncomportamientoconformistayvigilanteenlosniosyniasvctimasdemalostratos,quereduceelriesgodecomportamientoshostilesyviolentosporpartedesusagresoresyaumentalaprobabilidaddeinteraccionesagradablesconellos.Estaestrategia,enlos casos de abuso sexual infantil tiende a generalizarse a otras interacciones interpersonales queestablecealnio/a,loquelohacemuyvulnerableantesituacionesderiesgo18..EfectosaCortoyLargoPlazoElMinisteriodeAsuntosSocialesdeMadrid19subdivideestosefectosendosgrandesgrupos: Efectos Iniciales:Sonaquellosqueaparecendurante losdosaossiguientesa laagresinya

    que si semantienenporunperodomsprolongado , sehabladeefectos a largoplazo. Seestimaqueentreel60yel80%de lasvctimasdeabusosexual infantil sevenafectadosendiferentesgradosysloentreel20y30%permanecenestablesemocionalmentedespusdelaagresin.Entreel17yel40%delasvctimasdeabusosexualsufrenpatologasclnicasclaras,elrestodeellastienesntomasdeunouotrotipo.

    Dentro de estos sentimientos los ms importantes son la vergenza, culpa, miedo, asco,desconfianza,hostilidadhaciaelagresora,hostilidadhacia la familia,ansiedad,marginacin,irritabilidad,entreotros.

    Efectosalargoplazo:sonmsdifcilesdeestudiarporlainterferenciadeotraseriedefactores.Ladepresineslamsclaramenterelacionada,tambinseencuentranlasideasdesuicidio,losintentos de suicidio, la ingesta de drogas, insatisfaccin o problemas sexuales, depresindiagnosticada, embarazo no deseado, enfermedades de transmisin sexual, prostitucin,promiscuidadsexual,sentimientosfrecuentesdeansiedadyangustia,huidasdecasa,fracasosescolares,entreotros.

    FactoresdeRiesgoyProteccinenelAbusoSexualInfantilElabuso sexual infantilesun fenmenomulticausado,esdecir,esel resultadode la interaccindediversosfactores,tantoderiesgocomoproteccin.Es importante distinguir para ambas categoras la existencia de factores estables y los factoressituacionales.Aquellosestablessonlosqueestnpresentesdemaneracontinua,talescomovariableshistricasobiogrficas (porejemplo,experienciaspreviasdevictimizacin).En cambio, los factores17Barudy,1998.18CrittendenyDiLalla,1988,citadosporPereda,2009.19Lpez,Lpez,SnchezyMerino,1995.

  • 16

    situacionalesestncircunscritosavariablescontextualesotemporales,quepuedenserprecipitantesdesituacionesabusivasoviolentas(migraciones,situacionesdecrisisfamiliaruotras).FactoresdeRiesgooPotenciadoresAnivelindividual(nio/aoadolescente): Sermujer Introversin,pasividadosumisin Bajaautoestimaynecesidaddeafectoyatencin Pobreshabilidadesdecomunicacinoresolucindeproblemas Tendenciaalasumisin Desamparoafectivo Discapacidadpsquicaocognitiva Historiapreviadeabusosexual Desconocimientosobrelasexualidad Desconocimientodesusderechos Desconocimientosobreelabusosexualylasestrategiasusadasporlosagresores Faltadehabilidadesdeautoproteccin(asertividad,establecimientodelmites,reconocimiento

    desituacionesderiesgo,entreotras)20.Anivelfamiliar: Trastornosfsicos/psquicos(ansiedadydepresinincluidas)dealgnmiembrodelafamilia. Historia familiardeabusosexual,abandono,maltratoonegligencia.Un factorespecialmente

    relevanteeslapresenciadeabusosexualinfantilenlabiografadelamadre. Drogodependenciasdealgnmiembrodelafamilia. Ausenciadeunaomsfiguradecuidado,portrabajo,enfermedadomuerte. Familiamonoparental Hogaresreconstituidos(presenciadepadrastro) Hogaresendondevivenotrosvaronesadultosoadolescentesmayores. Relacionesautoritariasyusodetcnicasdedisciplinacoercitivasporpartedelospadres Presenciadeviolenciaconyugal Elevadotamaofamiliaroproximidadenelnacimientodeloshijos/as. Divorcioscontrovertidosodestructivos.

    Anivelsocialcontextual: Aislamientosocialdemultiplicidaddeproblemaspsicosocialesenelvecindario Escasaintegracinsocial Migracinoaltamovilidadterritorial Condicioneshabitacionalesprecarias,hacinamiento.

    20Fernndez,2004.

  • 17

    Escasoaccesoarecursoseconmicos,socialesoculturales. Respuestaspocoeficacesdelainstitucionalidadylajusticia. Victimizacinsecundaria.

    Anivelcultural: Valoracindelnio/acomopropiedaddelospadres Legitimacindelaviolencia. Actitudpeyorativahacialainfancia,hacialamujerylafamilia. Legitimacinominimizacindelavulneracindelosderechosdelainfancia Concepcindelafamiliacomombitoprivado Toleranciaatodaformademaltratoinfantil Negacindelasexualidadinfantil Mitodelafamiliaidealyfeliz Sexismoofomentodecualquiertipodedesigualdadodiscriminacindegnero. Exposicincontinuaaimgenesdecontenidosexual(pelculasointernet).

    FactoresProtectoresoCompensadoresLosllamadosfactoresdeproteccinsoncircunstanciasfamiliaresocomunitariasasociadasalasaludyalbienestardelossujetosycontextos.Soncondicionesocaractersticasasociadasaundescensoenlaprobabilidaddeocurrenciadeconsecuenciasnegativasantecircunstanciasdesfavorables.Porestoselesllamatambinfactorescompensatorios.Algunos de los siguientes factores han sido sealados en la literatura como protectores antesituacionesdeabusosexual:Anivelindividual(nio/aoadolescente): Apegomaternoopaternoseguro Insercinyexperienciadelogroenelcontextoescolar Altaautoestima,adecuadaautovaloracin Habilidadesdecomunicacinyresolucindeproblemas Capacidadparadisentir,opinar,incidir,decidir,promovercambiosensuentorno. Iniciativaycreatividad Relacionespositivasconpares Educacin afectivosexual, ligada a intimidad, placer, confianza, cuidado y descubrimiento

    progresivo. Desarrollodelaconcienciamoral Concienciadederechos Habilidadesdeautoproteccin. Capacidad para discriminar maneras adecuadas e inadecuadas de relacionarse, corporal y

    afectivamente,acordealosdiferentescontextos. Esperanzaysentidodetrascendencia.Sistemadecreenciasquedesentidoalavida

  • 18

    Anivelfamiliar: Resolucinpacficaocolaborativasdeconflictosfamiliares Vnculosefectivosslidos.Elcarioylacercanaanivelfamiliar,cohesinylazosdeconfianzay

    seguridad. Aceptacinyamorincondicionalconporlomenosunapersonasignificativa Adecuadasupervisindeadultos Conocimientosde lospadressobreelcuidadoyeldesarrollo infantily juvenil,estimulandosu

    desarrolloycrecimientosanoyarmnico. Capacidadparasobreponersealosproblemas.Lospadresquesesobreponenemocionalmente

    a los problemas demuestran actitudes positivas, resuelven sus problemas con creatividad,enfrentan los retos de manera efectiva y tienen menos posibilidades de descargar susfrustracionesosuiraenlosdems,incluidossushijos.

    Escasossucesosvitalesestresantes Crianzacompartidayequitativaentrelospadres Adultos reconociendo necesidad de ayuda o participando en intervenciones teraputicas o

    psicosociales.Anivelsocialcontextual: Accesoarecursossociales,econmicosoculturalesdeapoyoysatisfaccindenecesidadesdel

    grupofamiliar Reddeapoyopsicosocialampliayoperante.Riquezadevnculosyconexionessociales21. Integracinenvecindario,gruposuorganizacionessociales Participacinenactividadesdepromocinoprevencin Ley,institucionalidadymovimientossocialesqueprotegenlosderechosdelainfancia.

    Anivelcultural: Afiliacinreligiosaoespiritualapoyadora Sensibilizacinsobrelatemticadelabusosexualinfantil Difusindelosinstrumentosinternacionalesdeproteccin. Movimientossocialesdepromocin,proteccinyapoyoalasvctimas. Abordajenovictimizantedelatemticaporpartedelosmediosdecomunicacin.

    LosProfesionalesenlaIntervencindeCasosdeAbusoSexualInfantilAnte lo expuesto, existen varios puntos a tener en cuenta, los que bsicos son para comenzar aintervenir,entreelloslosmsimportantesseran: Desecharlaafirmacinsegnlacuallaausenciadeunademandadeayudaimplcitadesdelos

    adultos,indicarasiemprelaausenciademotivacinparaelcambio.

    21ChildWelfareInformationGateway,2008.

  • 19

    Que para los adultos involucrados en una dinmica abusiva, esmuy complejo y doloroso

    exteriorizarlanecesidaddeayuda.

    Que la disposicin a participar de stos, flucta entre: lamotivacin, la ambivalencia y elrechazo.

    Anivelde lascreenciassedebeempleartodos losmtodosposibles,en losdiferentesnivelesdeintervencin,paradesmitificarstas,cuestionarverdadesydesarmardiscursos.

    Anteelsecretoyel silencio,sedeberomperste,visibilizarlos,sacarlosdelaislamiento,y loque ste mantiene: la impunidad. Una de las formas de lograrlo, es hacer pblico esteproblema.DeahlaimportanciadelaintervencindelaJusticia.

    Anivelde lasemociones,es fundamentalmovilizarlas,desanestesiar,afinarel registrode lasmolestias, restablecer la congruencia entre creencias emocionesacciones. Esto slo lolograremossipodemostrabajarlasemocionestambinennosotrosmismos,losprofesionalesqueintervenimos.

    Elroldeloperadordebeentoncesestarcircunscritoadescubrirrecursos,

    Nopuedeserneutral,sedebemantenerunrolactivoycomprometido,confirmeza(tica)yalmismo tiempoplasticidady flexibilidadparaaceptardiferenciasydesarrollarempatas; tenersensibilidad(emociones)peronodejarseinvadiroactuarimpulsivamente.

    Laconcepcindeayudapasaporconstruirjuntoalosimplicados(coconstruir)elcamino,elprocesodelcambio.

    De acuerdo a Barudy22 se requiere para trabajar en violencia, profesionales que se sacudan de laideologadelosvnculosbiolgicoscomoprincipioyvalorabsolutoyaqueestacreenciaesresponsablede la cronificacin del dao, al ser recurrente esta actitud los profesionales no rehabilitan encompetencias,priorizanloadministrativoporsobrelointerventivoyadministransumiedo.Tambinesteautormencionaqueesnecesarioque losprofesionalesque intervienensesacudandesuspropiosmaltratosyaquesiestosnohansidotratadosadecuadamentepodranproducirunafaltade vnculo e implicancia relacional, dificultades para empatizar o por el contrario, que se sientansobreidentificados.Finalmente esrelevantenocarecerdesaberreflexivo,esdecir losprofesionalespuedantrabajarenequipo, formar redes, que estos se preocupen de contar con solidez terica y que aprendan adiagnosticar.

    22Barudy,1999.

  • 20

    PreguntasparalaReflexin1.CmoesentendidoyasumidoelroldegarantedederechoporelEstadoylosdiversosactoresdelasociedadcivil,incluyendolacomunidadylafamilia?2.Quimportanciatienelafaserepresivaenelfenmenodelaretractacin?3.Cmoinfluyenlosfactorescontextualesenlaaparicinyprevalenciadelabusosexualinfantil?

  • 21

    ReferenciasBibliogrficasBarudy,J(1998):ElDolorInvisibledelaInfancia.Paidos.Madrid.Barudy, J (1999):PromoverelBuen Trato y losRecursosResilientes comoBasesde laPrevencin yTratamientodelasConsecuenciasdelaViolenciaHumana.Barudy,J.(2001)MaltratoInfantil,EcologaSocial:PrevencinyReparacin.Cantera,L(2002):MaltratoInfantilyViolenciaFamiliarDelaOcultacinalaPrevencin.ProgramadelasNacionesUnidasparaelDesarrolloenElSalvador.SanSalvador.Cave,G(2005):DndesEstamosActualmente.UnaVisinGeneralde laEvolucinde laProgramacinBasadaenDerechos.ChildrenRightsInformationNetworkN18.CilleroBruol,M (1996): Infancia,AutonomayDerecho:UnaCuestindePrincipios. Santiago.Cave,2005.ChildWelfareInformationGateway(2008):ElAbusoylaNegligenciadeMenores.WashingtonDC.

    Deza, S (2005): Factores Protectores en la Prevencin del Abuso Sexual Infantil. Instituto deCapacitacinde laFamiliay laMujer.Liberabit,RevistadePsicologaNo.011,UniversidadSanMartndePorres,Lima.

    Echebura, E; Guarricaecheverra, C (2009): Abuso Sexual en la Infancia: Vctimas y Agresores. UnEnfoqueClnico.5Edicin.Ariel.Barcelona.Faller,K.C. (1993):ChildSexualAbuse: InterventionandTreatment IssuesNationalCenteronChildAbuseandNeglect U.S.DepartmentofHealthandHumanServicesAdministration forChildrenandFamilies.Fernndez,M;Herrero,Syotros:MalosTratosalaInfancia.GrupodeSaludMentaldelProgramadeActividadesPreventivasydePromocindelaSaludPAPPS,Barcelona,2004.Gaitn,L;Martnez,M(2006):ElEnfoquedeDerechosde laInfanciaen laProgramacin.GuaparaelDiseo,DesarrolloyevaluacindeProyectos.SeriePrcticaN1.UCM.Madrid.Glaser,D;Frosh,S.(1998):AbusoSexualdeNios.Paids.BuenosAires.IntebiI.yOsnajanskyN.MaltratodeNios,NiasyAdolescentes:DeteccineIntervencin.ISPCANyFamiliasdelNuevoSiglo.BuenosAires.Argentina.2006.

  • 22

    Lpez,F;DelCampo,A (1997):PrevencindeAbusosSexualesaMenores.Guapara losEducadores.AmaruEdiciones.Salamanca.LpezF.LpezB.FuertesJ.SnchezJ.yMerinoJ.NecesidadesdelaInfanciayProteccinInfantil.SASI:MinisteriodeAsuntosSociales.Madrid.Espaa.1995.Pereda,N(2009):ConsecuenciasPsicolgicas InicialesdelAbusoSexual Infantil.PapelesdelPsiclogo.Vol.30.No.2.Espaa.Perrone,R;Nannini,M(2010).ViolenciayAbusosSexualesenlaFamilia:unavisinsistmicadelasconductassocialesviolentas.Nuevaedicinrevisadayampliada.PaidsTerapiaFamiliar.BuenosAires.Argentina.Ravazolla,M.(1999):HistoriasInfames:LosMalosTratosenlasRelaciones.Paids.BuenosAires.Roa,Aetal(1998):ManualparalaIntervencinenCasosdeAbusoSexualInfantil.Asuncin.Paraguay.Sanmartn,J(2008):ViolenciacontraNios.4Edicin.Ariel.Barcelona.Save The Children (2002): Programacin de los Derechos del Nio. Cmo Aplicar el Enfoque deDerechosenlaProgramacin.Lima.SaveTheChildren(2005):ManualdeFormacinparaProfesionales.Madrid. UNICEF(2012):4EstudiodeMaltratoInfantil.SantiagodeChile. Valverde,F(2004):ElementosBsicosparaTrabajarconunEnfoquedeDerechos.ACHNU.Santiago.