documento avance de proyecto

5

Click here to load reader

Upload: cpe2013-proyectos

Post on 06-Jul-2015

60 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Este proyecto es ideado con la intención de mejorar la calidad educativa de la sede el arroyito implementando las TIC en todas las áreas del conocimiento para hacer de cada cátedra un ambiente más dinámico y participativo por parte de los estudiantes, el proyecto inicialmente va orientado a la experimentación con la cátedra de matemáticas, evaluando los resultados tomamos la idea y nos centramos en otra asignatura y así sucesivamente hasta abarcar todas las áreas del conocimiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Documento avance de proyecto

PREGUNTA DE INVESTIGACION

¿COMO IMPLEMENTAR LAS TIC EN TODAS LAS AREAS DE CONOCIMIENTO VISTAS EN LA SEDE EL

ARROYITO?

JUSTIFICACION

Este proyecto es ideado con la intención de mejorar la calidad educativa de la sede el arroyito

implementando las TIC en todas las áreas del conocimiento para hacer de cada cátedra un

ambiente más dinámico y participativo por parte de los estudiantes, el proyecto inicialmente va

orientado a la experimentación con la cátedra de matemáticas, evaluando los resultados tomamos

la idea y nos centramos en otra asignatura y así sucesivamente hasta abarcar todas las áreas del

conocimiento. Este proyecto está dirigido y orientado hacia los estudiantes de grado 1 grado 5 de

la sede educativa el arroyito. El mayor beneficio que podemos obtener con la consecución y

puesta en marcha de este proyecto es mejorar la calidad educativa y proyectar la sede dentro del

municipio y a su vez minimizar la deserción de estudiantes de esa comunidad.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Implementar las TIC en todas las áreas de conocimiento vistas en la sede El Arroyito.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Seleccionar software para cada área de conocimiento en específico.

Realizar inicialmente el experimento de la cátedra matemáticas con ayuda del programa

GCompris.

Recopilar información.

Anotar y observar resultados

Comparar los resultados con la metodología tradicional utilizada.

Fomentar la participación masiva de todos los estudiantes desde grado 1 a grado 5.

Minimizar la deserción estudiantil en la sede educativa.

Page 2: Documento avance de proyecto

FUNDAMENTACION CONCEPTUAL

La inclusión de las TIC en los procesos pedagógicos es un tema que ha abordado a todo el

mundo debido a la necesidad de cambio y de innovación tecnológica presente en cada

parte de la tierra, la restauración y actualización de los procesos pedagógicos han ido

tomando lugar poco a poco en nuestro ámbito educativo, nosotros como docentes

debemos estar sujetos y preparados al cambio para ser guías y pilares de la educación de

nuestros niños, entonces el aporte que hace el programa Computadores Para Educar es

un aporte importante porque es el inicio de ese proceso que aunque sea largo, tenemos la

certeza de que va a ser muy productivo y los resultados serian más notorios en cuanto a

comparaciones con el sistema educativo actual y su metodología propuesta.

El propósito de este proyecto es ser ese granito de arena y ser ese ejemplo para las demás

sedes del municipio para que vean en los resultados de este proyecto la oportunidad de

optar por realizar cambios a su sistema pedagógico y así a largo plazo obtener los frutos

de todo lo que se siembre.

Este proyecto va encaminado a todas las áreas del conocimiento estipuladas o

contempladas en nuestro sistema pedagógico, inicialmente vamos a experimentar este

proceso y esta idea innovadora con la asignatura de matemáticas, ya que esta es una de

las asignaturas de mayor complejidad y apatía por parte de todos los estudiantes.

Con ayuda de un software o programa podemos derribar esa barrera del miedo hacia esta

materia, y podemos hacer la clase más dinámica, más participativa y más activa.

Se propone descargar e instalar en todos los equipos de cómputo de la sede el software

GCompris el cual es un programa de cómputo educacional con diferentes actividades para

niños entre 2 y 10 años de edad. Algunas actividades son como videojuegos, pero siempre

educativas. Entre otros, permite aprender y practicar cálculos y texto, así como iniciarse

en el manejo de una computadora, se escogió este programa ya que adicional a su

contenido matemático tiene actividades para que los niños adquieran destreza en el

manejo del mouse y el teclado pero siempre enfocado a cálculos numéricos, como sumas

y restas y demás símbolos matemáticos.

Los resultados obtenidos vendrían de la observación al cambio, la adaptabilidad a las

herramientas a utilizar y la actitud del estudiante hacia el estudio y la participación en

clases, se propone un cuadro comparativo o un cuadro estadístico para analizar los

cambios en cuanto a la metodología tradicional utilizada en la asignatura y así revelar el

potencial de cambio de este nuevo sistema de educación, tenemos la seguridad de que el

cambio será positivo, a partir de ahí estamos dispuesto a evaluar los procesos con las

Page 3: Documento avance de proyecto

demás áreas del conocimiento, iniciando con la selección de software o programas para

cada área en particular.

1 Las principales razones usadas para justificar las TICs en educación son apoyar el crecimiento

económico, promover el desarrollo social, avanzar en la reforma educativa y apoyar la

administración educativa. Sin embargo, transformar la educación con las TICs está lejos de

concretarse, pues las políticas para ello sólo se encuentran en un nivel declarativo. Incluso, aquellos

países más avanzados en el tema pasan por una etapa de estancamiento, porque deben tratar

explícitamente con la transformación de prácticas pedagógicas que es más difícil de implementar y

evaluar. Además, la pregunta sobre cuáles son los efectos de corto y largo plazo en el aprendizaje

de los alumnos todavía no tiene respuestas concluyentes.

De este apartado se concluye que con esfuerzo y dedicación podemos avanzar en

nuestros propósitos, es ardua la labor y puede durar bastante pero estamos seguros que

este tema seguirá su rumbo hacia un nuevo conocimiento que es por el cual nos

destacamos en nuestro trabajo.

METODOLOGIA

La metodología de la cual se piensa llevar a cabo este proyecto es la siguiente:

Seleccionar el programa más acorde a cada área de conocimiento, el primer programa

elegido es el GCompris que es un programa para matemáticas.

Indagar en cada programa, conocerlo por medio de tutoriales y aprovechar toda la

herramienta.

Realizar cambios en el contenido programático de cada asignatura para incluir clases por

medio de las TIC de varias horas a la semana.

Aplicar la herramienta en cada clase y evaluar los resultados.

Recopilar información y sacar conclusiones.

Realizar un cuadro comparativo donde se muestre el proceso antes de incluir las TIC

versus el proceso después de incluir las TIC.

Page 4: Documento avance de proyecto

EVALUACION

El proceso de evaluación viene dado por la observación y la toma de resultados en un proceso que

va a durar un semestre para recoger evidencias y seguimiento de cada estudiante, de acuerdo a

los resultados tomados evaluamos la viabilidad del proyecto para poder implementar las TIC en

todas las áreas del conocimiento que es lo que se quiere o por el cual está definido este proyecto.

Al finalizar el primer semestre del año se propone realizar cuadros comparativos y estadísticos

sobre el proceso que ha llevado cada estudiante en cada grado, se evalúa el proceso de

participación, motivación y evaluación cualitativa de cada estudiante comparándolo con los

resultados en otras asignaturas diferentes a matemáticas con respecto a la metodología utilizada

tradicionalmente.

CRONOGRAMA

Esta parte inicial del proyecto está prevista para realizarse en el primer semestre del año 2014.

NUMERO ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1 Búsqueda de

software o

programas.

2 Selección del

programa.

3 Revisión del

programa por

medio de

tutoriales.

4 Preparación y

ajustes a los

contenidos

programáticos.

5 Trabajo

semanal con

el software

seleccionado

durante el

primer

semestre.

6 Recolección

Page 5: Documento avance de proyecto

de resultados

por cada

periodo

7 Cuadro

comparativo

8 Conclusiones y

resultados

esperados