documento-recomendación de invema · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una...

33
Documento-Recomendación de INVEMA “Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su Industrialización”

Upload: dinhquynh

Post on 10-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Documento-Recomendación de INVEMA

“Especificaciones Técnicas y

Procesos para la Definición

de las Piezas de Fundición

y su Industrialización”

Page 2: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Documento-Recomendación de INVEMA

“Especificaciones Técnicas y

Procesos para la Definición

de las Piezas de Fundición

y su Industrialización”

Fecha:

Elaborado por:

Aprobado por:

Page 3: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Revisión 0 Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su

Industrialización Pág. 3 de 3

Fecha: Nov., 2001

INDICE

1. Introducción 2. Especificaciones técnicas para la definición e industrialización de las piezas de fundición

E-00-R0 Pliego de Condiciones Proveedores de Fundiciones de Hierro

E-01-R0 Especificación para la Definición de la Criticidad de las Piezas de Fundición

E-02-R0 Selección del Material del Modelo y Refuerzos E-03-R0 Especificación para la Manipulación de los Moldes y Extracción de

los mismos de la Arena E-04-R0 Especificación para el Mantenimiento y Conservación del Modelo E-05-R0 Especificación para las Creces de Mecanizado del Modelo E-06-R0 Especificación para las Contracciones E-07-R0 Especificación para las Salidas E-08-R0 Especificación para las Radios E-09-R0 Especificación para los Espesores de las Paredes y Nervios E-10-R0 Especificación para las Tolerancias Dimensionales E-11-R0 Especificación para el Cálculo del Peso E-12-R0 Especificación para las Cajas de Machos E-13-R0 Especificación para los Orificios E-14-R0 Especificación para la Documentación E-15-R0 Especificación para los Materiales E-16-R0 Especificación para la Responsabilidad de los Modelos

3. Procesos de apoyo:

• Proceso para la definición del producto • Proceso para la verificación de las piezas de fundición

y modelos

✦ ✦ ✦

Page 4: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Revisión 0 Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su

Industrialización Pág. 1 de 3

Fecha: Nov., 2001

1. Introducción

Las relaciones fabricantes de Máquinas-Herramienta – Fundidor – Modelista

constituyen un aspecto muy importante a tener en cuenta y analizar para poder

mejorar la competitividad del sector de la Máquina-Herramienta.

Ya en el año 1997 se puso en marcha una iniciativa orientada a poner sobre

la mesa y analizar los puntos fuertes y áreas de mejora prioritarias en estas

relaciones en las que las tres partes implicadas son fundamentales.

De este análisis se constató que el cumplimiento de los plazos de entrega, la

disminución de las No Conformidades, la imputación de los costos de No Calidad,

la Mejora del Proceso Productivos, .... eran las principales áreas de Mejora sobre las

que había que poner en marcha alguna actuación de Mejora.

Con ello, a finales del año 1997 y a lo largo del año 1998 se dinamizó un

grupo de trabajo que formado por representantes de fabricantes de Máquinas-

Herramienta, Fundidores y Modelistas, decidió profundizar y proponer un Modelo de

Planificación. El objetivo de este grupo de trabajo era que se cumpliesen el 100%

de las planificaciones definiendo 3 fases de la planificación:

• 1er nivel: a largo (1 año)

• 2º nivel: a medio (3-4 meses)

• 3er nivel: a corto (1 mes)

Para cada una de estas fases se consensuó un objetivo, un horizonte de la

planificación, un proceso y un responsable.

Page 5: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Revisión 0 Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su

Industrialización Pág. 2 de 3

Fecha: Nov., 2001

El resultado de esta experiencia entendemos que fue positiva porque son ya

varios los fabricantes de Máquinas-Herramienta, Fundidores y Modelistas que lo

están aplicando.

En el año 2001, se decidió volver a dinamizar este grupo de trabajo con el

ánimo de seguir profundizando en otros aspectos de Mejora que en sus inicios

salieron a la luz pero sobre los que aún no se había profundizado.

De aquí que se volviese a reunir un nuevo grupo de trabajo que ha trabajado

en la “Definición y Desarrollo del Producto (Fundición). El objetivo principal de este

grupo de trabajo ha sido básicamente definir unos estándares,

especificaciones y procesos tipo para la definición de las piezas de

fundición y su industrialización. En este análisis teniendo presente que de lo que

se trata es de:

! Reducir los costos de:

• Definición del producto.

• Preparación de útiles.

• Industrialización del producto.

• No conformidades en la vida del producto.

! Disminuir el tiempo de maduración de los proyectos.

Con todo ésto, se ha consensuado el presente documento-recomendación de

INVEMA que recoge 16 especificaciones técnicas para la definición e

industrialización de las piezas de fundición así como dos procesos tipo de apoyo

para la definición del producto y para la verificación de las piezas de fundición.

Page 6: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Revisión 0 Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su

Industrialización Pág. 3 de 3

Fecha: Nov., 2001

Esperamos que este documento constituya una guía presente en el día a día

de todas las oficinas técnicas de las empresas de Máquinas-Herramienta, así como

de los Fundidores y Modelistas.

2. Especificaciones técnicas para la definición e industrialización

de las piezas de fundición.

Se presentan a continuación 16 especificaciones técnicas relativas a los

siguientes aspectos:

• Definición de la Criticidad de las Piezas de Fundición

• Selección del Material del Modelo y Refuerzos

• Manipulación de los Moldes y Extracción de los mismos de la Arena

• Mantenimiento y Conservación del Modelo

• Creces de Mecanizado del Modelo

• Contracciones

• Salidas

• Radios

• Espesores de las Paredes y Nervios

• Tolerancias Dimensionales

• Cálculo del Peso

• Cajas de Machos

• Orificios

• Documentación

• Materiales

• Responsabilidad de los Modelos

Page 7: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-01-R0 Pliego de Condiciones Proveedores de

Fundiciones de Hierro Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

1. Objeto. Fijar las condiciones que regirán en la compra de material de fundición de hierro. 2. Alcance. Todos los proveedores de fundiciones de hierro de la empresa de Máquina-Herramienta. 3. Criterios Básicos. El proveedor es responsable de la Calidad de los productos y por lo tanto debe hacerse cargo de los problemas que pueda acarrear un fallo en alguno de ellos.

La empresa de Máquina-Herramienta se reserva el derecho de reconocimiento de piezas pudiendo repercutir en los Proveedores los perjuicios económicos por la falta de calidad o por vicios aparecidos después de la recepción.

4. Condiciones Comerciales de

Compra. 4.1. Petición de oferta.

Según las condiciones generales.

4.2. Pedido.

Los pedidos se cursan por escrito junto con la información necesaria para la definición del producto.

La realización del pedido supone la realización de un estudio de factibilidad conjunto y firmado por todas las partes.

Además, las condiciones de suministro deben incluir: precio, procesos contratados, utillaje, cadencia de las entregas y formas de pago.

4.3. Entrega.

Toda mercancía suministrada a la empresa de Máquina-Herramienta debe ser acompañada por un albarán de entrega en el que se refleje el número de pedido.

Las fabricadas bajo plano la empresa de Máquina-Herramienta, serán marcadas de forma indeleble con número de plano y anagrama del fabricante.????

4.4. Facturas.

Según condiciones generales indicadas en el impreso de pedido.

5. Condiciones Técnicas de

Compra. 5.1. Descripción del material.

En el pedido aparecerá el tipo de fundición de acuerdo con la especificación E-16-R0 “Especificación sobre los materiales y las normas que le acompañan”

5.2. Estabilizado de las Piezas.

Las piezas en que se indique en el pedido “estabilizado”, se realizará éste según lo acordado en el estudio de factibilidad y teniendo en cuenta la especificación E-16-R0.

5.3. Entregas.

Las piezas fundidas bajo plano de la empresa de Máquina-Herramienta irán identificadas si es posible con una etiqueta verde de CORRECTO. En caso de que previo acuerdo con la empresa de Máquina-Herramienta se envíe alguna pieza que no cumple todas las especificaciones requeridas se indicará SIEMPRE en una etiqueta amarilla adjunta a la pieza en que consiste la NO CONFORMIDAD y la persona de la empresa de Máquina-Herramienta que la haya autorizado.

Todos los materiales entregados deberán estar desprovistos de arenas. Las fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en las fundiciones pueden suponer su devolución inmediata.

Page 8: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-01-R0 Pliego de Condiciones Proveedores de

Fundiciones de Hierro Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

En las piezas sujetas a trazabilidad se adjuntará a los materiales un certificado donde se indique el tipo de material, la dureza mínima medida (según anexo) y que se ha realizado el estabilizado (si lo requería).

6. Resolución de Conflictos.

En la resolución de cualquier diferencia comercial que pudiera surgir la empresa de Máquina-Herramienta utilizará preferentemente la vía amistosa. En cualquier tipo de conflicto referente a Calidad del producto será definitiva la decisión del Departamento de Calidad de la empresa de Máquina-Herramienta.

7. Responsabilidades.

Responsabilidades con el modelo según la especificación E-10-R0 “Responsabilidad sobre el Modelo”. Responsabilidades sobre el defectivo:

• La responsabilidad del modelista

alcanza hasta la aceptación del modelo con la primera pieza ,tras la fabricación o la modificación del mismo

• El fundidor asume la responsabilidad del defectivo una vez aceptado el modelo

• Los costos asumidos son los generados hasta la fase de detección

• El costo de las recuperaciones será asumido por el responsable del defectivo, previa su autorización y tendrán como límite el costo de la pieza fundida.

• Los costos que superen este límite serán negociados entre ambas partes.

• Toda acción correctora, sea recuperación o fusión de nueva pieza se realizará a la mayor brevedad posible.

Responsabilidades por incumplimiento de plazos: El incumplimiento de los plazos de entrega se penalizará a partir de los 15 días desde un X% hasta el 10% del valor de la pieza.

En cualquier caso las medidas anteriores se pondrían en práctica previa comunicación al afectado, intentando en todos los casos llegar a algún acuerdo.

✦ ✦ ✦

Page 9: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-02-R0 Especificación para la Definición de la Criticidad

de las Piezas de Fundición Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

1. Piezas críticas. Criterios de criticidad.

Entendiendo, de manera genérica, que un producto crítico es aquel que

cumple los siguientes aspectos:

■ Es una pieza importante (incluida de seguridad) y/o

■ Tiene un proceso de fabricación complicado, de elevado coste, y/o

■ Hay una probabilidad elevada de cometer un error en fabricación, y/o

■ Se trata de un producto sencillo, en principio no controlado, en el cual la

posibilidad de encontrar fallos es nula y con un riesgo grande de fallos

inductivos.

Para definir la criticidad de una pieza en Máquinas-Herramienta se establecen

con carácter general los siguientes criterios:

■ Importancia de la pieza dentro del conjunto de la máquina ■ El costo de la pieza ■ La importancia en el funcionamiento de la máquina de distintas zonas de la

pieza ■ La dificultad y complejidad de los procesos de fabricación ■ El tiempo de maduración de los procesos de fabricación ■ La posibilidad o dificultad de poder detectar a tiempo el error, caso de existir y

la incidencia que el mismo tiene en el conjunto de los procesos realizados ■ Etc.

Page 10: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-02-R0 Especificación para la Definición de la Criticidad

de las Piezas de Fundición Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

Así a modo de ejemplo podemos definir como:

■ Piezas críticas: Armazones, bancadas, columnas, carros, cabezales, carneros,

mesas, etc. ■ Zonas críticas: Las zonas de deslizamiento, guías, superficies que han de ir

tratadas y rectificadas ■ Aquellos que afecten a otros servicios tales como depósitos, cables, tuberías,

etc

✦ ✦ ✦

Page 11: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-03-R0 Especificación para la Construcción del Modelo Pag. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

1. Selección del material del modelo y refuerzos.

La calidad del modelo se establece en función de:

■ La frecuencia de uso.

■ La vida del modelo y el número de piezas a fundir.

■ La calidad de la superficie a obtener

No obstante, y para los modelos de madera, se pueden hacer las siguientes

clasificaciones de Calidad del modelo:

Calidad 1ª Son modelos preparados para el moldeo a mano o a máquina de grandes cantidades de piezas (se pueden estimar de 500 a 1.000 en tamaños medianos). Tienen fuertes exigencias dimensionales, por lo que se construirán con maderas duras y refuerzos metálicos en su armazón y en zonas sometidas a desgaste. Las medias cañas mayores de 3 mm. Serán de madera o de cuero. Las guías o pitones entre partes de modelos o cajas de machos serán metálicas. Las partes resistentes para el desmodelado, movimiento y sujeción serán metálicas.

Calidad 1. Son modelos preparados para el moldeo a mano o a máquina de cantidades elevadas de piezas (se pueden estimar de 200 a 500 en tamaños medianos y de 15 a 25 en modelos grandes). La construcción y montaje es similar a la de los modelos 1ª, sin tantas exigencias de armaduras metálicas.

Calidad 2. Son modelos preparados para el moldeo a mano de cantidades medias de piezas (se pueden estimar de 30 a 50 en tamaños menores y de 5 a 15 en modelos grandes). Los modelos carecen de exigencias metálicas importantes, pero las cajas de machos se ajustarán más a la calidad 1.

Calidad 3. Son modelos preparados para el moldeo a mano de piezas unitarias (se pueden estimar de 1 a 5 en modelos menores y de 1 ó 2 en modelos grandes). Comprende modelos propiamente dichos, modelos en esqueleto, rasquetes y terrajas. Podrán tener piezas sueltas y las medias cañas vendrán indicadas en el modelo. No precisan especiales refuerzos metálicos.

Page 12: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-03-R0 Especificación para la Construcción del Modelo Pag. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

En cuanto al material del modelo, éste será el siguiente:

Piezas unitariasPiezas unitariasPiezas unitariasPiezas unitarias Poliestireno Tipo IV densidad 20 kg/m3

Series cortasSeries cortasSeries cortasSeries cortas Madera Contrachapeado y pino

Series largasSeries largasSeries largasSeries largas Madera Contrachapeado frenolico anti-humedad y

pino de primera calidad.

Partes sueltas del modeloPartes sueltas del modeloPartes sueltas del modeloPartes sueltas del modelo Metálicas o tablero de abedul

2. Acabados del modelo.

Todos los modelos irán pintados con dos manos de pintura y en algunos casos

con una primera mano de imprimación para su conservación y protección de los

agentes externos (aire, agua y ácidos de la fundición).

3. Galletas.

Deberán evitarse en lo posible con el fin de eliminar los defectos producidos

por su pérdida, colocación errónea, holduras, etc..

✦ ✦ ✦

Page 13: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-04-R0 Especificación para la Manipulación de los

Modelos y Extracción de los mismos de la Arena Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Manipulación de los Modelos.

A todos los modelos que bien por peso o tamaño sea dificultosa su movilidad

se les aplicará tantos cáncamos como se considere oportuno para su transporte y

éstos estarán distribuidos en longitud de forma que no posibilite el flexado de la

pieza y además buscando el equilibrado de la pieza.

2. Extracción de los Modelos de la Arena.

Todos los modelos tendrán un sistema de extracción que posibilite la

extracción del modelo de la arena sin necesidad de golpearlo. Los más pesados o

voluminosos llevarán dos cáncamos o más, centrados según reparto de peso para

que estén equilibrados y cumpliendo las normas de seguridad vigentes.

A los más pequeños se les aplicará una pieza roscada, en la parte de abajo

del modelo, con un agujero para que se tenga acceso a esta pieza desde la parte de

arriba del modelo, y puedan en la fundición aplicarle un espárrago roscado con

cáncamo.

✦ ✦ ✦

Page 14: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-05-R0 Especificación para el Mantenimiento y

Conservación del Modelo Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Entrega y acabado del modelo.

Para el correcto mantenimiento del modelo se recomienda que vaya pintado

con dos manos de pintura y en algunos casos con una primera de imprimación para

su conservación y protección de los agentes externos.

2. Almacenamiento del modelo.

El almacenamiento del modelo será tal que no permita la deformación del

mismo.

3. Mantenimiento del modelo.

Toda actuación de reparación durante la vida del modelo es responsabilidad

del fundidor.

Toda actuación sobre el modelo que le permita aumentar su vida es

responsabilidad del fabricante.

4. Retirada del modelo.

Transcurridos dos años desde la última actuación sobre el modelo se exigirá la

retirada del mismo de las dependencias del fundidor, o en caso contrario, será

objeto de un acuerdo de alquiler fundidor-fabricante de máquina-herramienta.

✦ ✦ ✦

Page 15: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-06-R0 Especificación para las Creces de

Mecanizado del Modelo Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Creces de Mecanizado.

Las siguientes creces de mecanizado se aplicarán en la construcción de todos

los modelos de madera y poliestireno – máquina-herramienta salvo indicación

expresa en el plano:

a) Para piezas de dimensiones tendiendo a cuadradas (p.e.: armazones de

máquinas transfer):

Creces totales

Cota nominal Modelo Poliestireno Modelo Madera

Más de Hasta Demasías en 2 caras

Demasías en 1 cara

Demasía en 2 caras

Demasías en 1 cara

0 300 + 8 + 4 + 7 + 4

300 800 + 11 + 6 + 9 + 5

800 1.600 + 14 + 8 + 12 + 7

1.600 2.500 + 17 + 10 + 15 + 8

b) Para piezas alargadas (tipo bancadas):

Creces: 1 cara a mecanizar

Longitudes Modelo Poliestireno Modelo Madera

Más de Hasta Cara fundida

abajo Cara fundida

arriba Cara fundida

abajo Cara fundida

arriba

0 1.000 8 mm 13 mm 7 mm 12 mm

1.001 3.000 12 mm 17 mm 10 mm 15 mm

3.001 5.000 15 mm 20 mm 12 mm 17 mm

5.001 10.000 18 mm 23 mm 15 mm 20 mm

Page 16: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-07-R0 Especificaciones para las Contracciones Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

Con carácter general las contracciones son del 1%.

Si se trata de anillos o piezas especiales con materiales especiales las

contracciones se tratarán en cada caso.

✦ ✦ ✦

Page 17: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-08-R0 Especificaciones para las Salidas Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Salidas.

Las salidas mínimas a dar son las siguientes:

• Modelo en general: 1% de la altura del modelo, tomada desde la partición.

• Cajas de machos: 1º

El máximo admisible debe ser definido por el fabricante.

Para pequeñas dimensiones y según la altura del modelo, éstas serán:

• Hasta 10 mm de altura, salida de 3º

• De 10 mm a 20 mm de altura, salida de 2º

• De 20 mm a 35 mm de altura, salida de 1º

✦ ✦ ✦

Page 18: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-09-R0 Especificación para Radios Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Radios.

El radio mínimo de redondeo es de 10 y en general, el 50% del espesor de la

pared más gorda de las dos paredes en que une.

En las caras a 90º que luego se mecanicen, colocar un radio de 5mm para

evitar calcinaciones.

✦ ✦ ✦

Page 19: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-10-R0 Especificación para los Espesores de las

Paredes y Nervios Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

El espesor mínimo de las paredes y nervios para el llevado de piezas de

Máquinas-Herramienta en función del tamaño, material y modelo es:

LONGITUD Espesor en m/m 100 500 1.000 3.000 5.000 > 10.000

100 5 7 8 12 16 20

250 6 7,5 9 13 17 21

500 7 9 10 14 18 22

750 7,5 9,5 11,5 15 19 23

1.000 8 10 12 16 20 24

A

L

T

U

R

A >1.500 10 12 14 17 21 25

(Tabla 1. Correspondiente a fundición con grafito laminar y modelo extraído)

• Para fundición con grafito esferoidal aplicar sobre la tabla 1 un factor de

corrección de 1,2.

• Para modelo perdido aplicar sobre la tabla 1 un factor de corrección de 1,4.

✦ ✦ ✦

Page 20: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-11-R0 Especificación para las

Tolerancias Dimensionales Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

Las tolerancias dimensionales a aplicar son:

• Para espesores:

Tolerancias Dimensionales

Espesor de Paredes

Medida nominal Básica

Longitud-Anchura-Altura Hasta 6

De 6 a 10

De 10 a 18

De 18 a 30

De 30 a 50

De 50 a 80

Hasta 18 + 0,8 - 0,8

+ 1 - 1

De 18 a 50 + 1 - 1

+ 1,5 - 1

De 50 a 120 + 1 - 1

+ 1,5 - 1

+ 2 - 1

+ 2 - 1

De 120 a 250 + 1 - 1

+ 1,5 - 1

+ 2 - 1

+ 2 - 1,5

De 250 a 315 + 1,5 - 1

+ 2 - 1

+ 2 - 1,5

+ 2 - 1,5

+ 2,5 - 1,5

De 315 a 500 + 2 - 1,5

+ 2,5 - 1,5

+ 2,5 - 1,5

+ 3 - 2

De 500 a 800 + 2,5 - 1,5

+ 3 - 1,5

+ 3 - 1,5

+ 4 - 2

+ 5 - 2

De 800 a 1.250 + 3 - 1,5

+ 3 - 2

+ 4 - 2

+ 5 - 2

+ 6 - 2,5

• Para longitudes:

- Para piezas hasta 2.500 mm de longitud:

Cota Nominal Modelo Poliestireno Modelo Madera

Más de Hasta Demasías en

2 caras Demasías en

1 cara Demasías en

2 caras Demasías en

1 cara

0 300 ± 1,5 ± 1 ± 1 ± 1

300 800 ± 3,0 ± 2 ± 1,5 ± 1,5

800 1.600 ± 3,5 ± 2,5 ± 2,5 ± 2

1.600 2.500 ± 4,5 ± 3 ± 3,5 ± 2,5

Nota: ver norma DIN 1511

Page 21: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-11-R0 Especificación para las

Tolerancias Dimensionales Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

- Para piezas desde 2.000 mm:

Longitud (mm)

Desde Hasta

Tolerancia

0 1.999 ± 3

2.000 3.999 ± 4

4.000 ± 5

La tolerancia se tomará siempre centrada en la medida nominal.

En general, estas tolerancias son más estrictas que las indicadas por la misma

ISO 8062.

✦ ✦ ✦

Page 22: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-12-R0 Especificación para el Cálculo del Peso Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Criterios para el Cálculo del Peso.

Para el cálculo del peso de las piezas se empleará uno de los dos criterios

siguientes:

■ La media de las cinco primeras piezas fundidas.

■ Las piezas fundidas no deberán sobrepasar el 5% en peso de una pieza con

las dimensiones exactas, con las creces de mecanizado ysalidas acordadas,

calculada con un peso específico de 7,25 a 7,4 kg/dm3, según la estructura de

la pieza. Si el moldeo es a terraja, se admite hasta el 10%. Podrá tolerarse sin

rechazo hasta un 15% de exceso de peso si no hay acuerdo que lo modifique.

✦ ✦ ✦

Page 23: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-13-R0 Especificación para las Cajas de Machos Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Construcción.

La construcción de las cajas de machos serán:

• Tipo cajón.

• Con laterales.

• Partes sueltas.

De manera que permitan soltarlo fácilmente.

2. Cajas de Machos Repetitivos.

Se recomienda realizar una caja de machos por cada múltiplo de cinco

machos iguales.

✦ ✦ ✦

Page 24: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-14-R0 Especificación para los Orificios Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

1. Diámetro de los Orificios que no se Mecanizan.

• Para los orificios que no se mecanizan, su diámetro mínimo es igual al espesor

de la pared a la que van.?????

• Los orificios que no se mecanizan vendrán siempre hechos a su cota nominal.

2. Diámetro de los Orificios a Mecanizar

En los orificios a mecanizar, si el diámetro en plano es menor a 50 mm, se

dejará macizo. Caso contrario (caso de ser mayor a 50 mm) se dejarán 15 mm de

creces en diámetro.

3. Orificios con Riesgos a Reventar.

Los orificios con riesgo a reventar en el interior de la pieza, se deberán

analizar en cada caso.

✦ ✦ ✦

Page 25: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-15-R0 Especificación para la Documentación Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

En la documentación (generalmente planos) que acompaña a la pieza fundida

se debe cumplir lo siguiente:

• El tamaño del plano debe ser tal que permita fácilmente trazar las cajas de

machos.

• Debe identificar las zonas críticas.

• Debe identificar las zonas a tratar, el tipo de tratamiento a dar (estabilizado,

temple) y las zonas en las que se aplica cada uno de ellos.

• Debe indicar el material.

• Debe indicar las zonas de verificación (durezas y zonas de medición) (ver

fichas de durezas).

• Debe poner los símbolos de mecanizado en la misma vista en la que se

represente junto con las cotas de posición y la dimensión.

• El plano debe hacer referencia a la fecha, nº de revisión, referencia y

denominación de la pieza.

* Es responsabilidad del fabricante de Máquina-Herramienta que todas las partes que intervienen en el proceso de desarrollo de la pieza fundida cuenten con planos actualizados.

• Debe indicar las zonas en las que se tiene que agarrar la pieza.

• Debe indicar el grado de acabado de la pieza.

• Debe indicar la cara de moldeo.

✦ ✦ ✦

Page 26: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-16-R0 Especificación sobre los Materiales Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

Los materiales a emplear según el nivel de responsabilidad son:

• EN – GJL – HB 175 (GG20) – piezas de poca responsabilidad.

• EN – GJL – HB 195 (GG25) – piezas de responsabilidad media

• EN – GJL – HB 215 (GG30) – piezas de responsabilidad

En relación con la dureza y la zona de medición:

■ La dureza se determinará según el espesor de la pared

■ La dureza en estado bruto de la pieza se validará con el certificado de los

datos de la probeta enviados por el fundidor, junto con la pieza

■ Cuando la pieza no lleva tratamiento térmico se medirá en el desbaste y

después de rectificar.

■ Cuando la pieza lleva tratamiento se medirá después de templar y después de

rectificar. El tratamentista mide normalmente de forma automática después de

templar, empezando a 10 mm del extremo y cada 50 mm.

✦ ✦ ✦

Page 27: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-17-R0 Especificación sobre la Responsabilidad

de los Modelos Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

1. Contratación del Modelo.

La contratación del modelo puede ser hecha por:

■ Fabricante

■ Fundidor. Se hace cargo de los costos del modelo el contratante. Caso de que

el contratante sea el fundidor, éste elige modelista y caso contrario, la elección

del modelista es de común acuerdo con el fundidor o la elección del fundidor

de común acuerdo con el modelista.

En el supuesto de que el fundidor se haga cargo del modelo, el modelista

facturará el modelo al fundidor, y la repercusión del costo en el fabricante se

puede realizar de una de las siguientes situaciones:

• Pago del modelo por parte del fabricante con la aceptación de la primera

pieza.

• Amortización del modelo por pieza entregada. Para ello habrá de

estimarse la vida del modelo en piezas y en un periodo determinado, y

asignarle al precio del fundido de cada pieza un importe X

• Transcurrido el periodo fijado, caso de no llegar al número de piezas, la

parte correspondiente de la amortización pendiente deberá pagarse por

el fabricante.

Y de superarse el número de piezas (caso de que el modelo estuviese en

buenas condiciones) el precio de la pieza deberá reducirse el importe

correspondiente a la amortización del modelo.

Page 28: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

E-17-R0 Especificación sobre la Responsabilidad

de los Modelos Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

2. Mantenimiento del Modelo

■ El mantenimiento del modelo está incluido en el precio/kg.

■ Toda actuación de reparación durante la vida del modelo es responsabilidad

del fundidor.

■ Toda actuación sobre el modelo que le permita aumentar su vida es

responsabilidad del fabricante.

3. Retirada del modelo.

Transcurridos 2 años desde la última actuación sobre el modelo, se exigirá la

retirada del mismo de las dependencias del fundidor, o caso contrario, será objeto

de un acuerdo de alquiler fundidor-fabricante de Máquinas-Herramienta.

✦ ✦ ✦

Page 29: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

Revisión 0 Especificaciones Técnicas y Procesos para la Definición de las Piezas de Fundición y su

Industrialización Pág. 1 de 1

Fecha: Nov., 2001

3. Procesos de Apoyo.

A modo de proceso tipo que cada empresa deberá adecuar a su modo de

trabajo, se proponen a continuación los siguientes procesos para:

La definición del producto.

La verificación de las piezas de fundición y modelos.

✦ ✦ ✦

Page 30: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

P-D1-R0 Proceso de Definición del Producto de Fundición Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

Participación

Información de Apoyo Hitos Fases del Proceso

Dis

eño

Prod

ucci

ón

Com

pras

Fund

ició

n

Mod

elis

ta

Cal

idad

Documentación Salida Observaciones

Definición de la pieza Catálogo máquinas: vida de la máquina (comercial)

Vida del producto (pieza) X

Definición de la pieza y sus funciones (para qué se diseña y funciones principales: deslizamiento, depósitos, conducciones,...)

X

Identificar exigencias de cada función teniendo en cuenta la vida del producto y la calidad de construcción del modelo

X

Especificación-E1-R0 Seleccionar zonas críticas X Plano Especificaciones de zonas críticas E6, E7, E8, E9, E10, E11, E13, E15

Definir exigencias de cada zona crítica X

Especificación de Documentación - E14

Preparar la documentación de pieza aproximada

X Plano, definición de la pieza, especificaciones generales

Preselección de proveedores X X X Informar al modelista y fundidor quiénes son cada uno de ellos

I

Distribución de la documentación a los proveedores

X X X Con suficiente antelación para que pueda ser analizado por todas las partes

Page 31: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

P-D1-R0 Proceso de Definición del Producto de Fundición Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

Participación

Información de Apoyo Hitos Fases del Proceso

Dis

eño

Prod

ucci

ón

Com

pras

Fund

ició

n

Mod

elis

ta

Cal

idad

Documentación Salida Observaciones

Preánalisis de factibilidad X X X X X X Checklist de Fiabilidad I-2-R0

Análisis de propuestas y conclusiones X X X X

Definición de plano de pieza mecanizada X X

Definición de plano de pieza fundida X

E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9,

E10, E11, E12, E13, E14

Definición de plano de modelo X X X

II

Especificaciones a cumplir y criterios de

aceptación y rechazo

X X Fichas de verificación

Checklist de Fiabilidad I2-R0 Análisis de Factibilidad X X X X X X

III

Aceptación de la definición (Firma VºBº) en

checklists

X X X X X X Checklist firmado

Page 32: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

P-V1-R0 Proceso para la Verificación de las Piezas de

Fundición y Modelos Pág. 1 de 2

Fecha: Nov., 2001

Participación

Información de Apoyo Hitos Fases del Proceso

Dis

eño

Prod

ucci

ón

Com

pras

Fund

ició

n

Mod

elis

ta

Cal

idad

Documentación Salida Observaciones

Definición de la pieza Catálogo máquinas: vida de la máquina (comercial)

Vida del producto (pieza) X

Definición de la pieza y sus funciones (para qué se diseña y funciones principales: deslizamiento, depósitos, conducciones,...)

X

Identificar exigencias de cada función teniendo en cuenta la vida del producto y la calidad de construcción del modelo

X

Especificación-E1-R0 Seleccionar zonas críticas X Plano Especificaciones de zonas críticas E6, E7, E8, E9, E10, E11, E13, E15

Definir exigencias de cada zona crítica X

Especificación de Documentación - E14

Preparar la documentación de pieza aproximada

X Plano, definición de la pieza, especificaciones generales

Preselección de proveedores X X X Informar al modelista y fundidor quiénes son cada uno de ellos

I

Distribución de la documentación a los proveedores

X X X Con suficiente antelación para que pueda ser analizado por todas las partes

Page 33: Documento-Recomendación de INVEMA · fundiciones de hierro de moldeo manual irán cubiertas de una capa de pintura protectora. La existencia de poros, grietas u otros defectos en

P-V1-R0 Proceso para la Verificación de las Piezas de

Fundición y Modelos Pág. 2 de 2

Fecha: Nov., 2001

Participación

Información de Apoyo Hitos Fases del Proceso

Dis

eño

Prod

ucci

ón

Com

pras

Fund

ició

n

Mod

elis

ta

Cal

idad

Documentación Salida Observaciones

Preánalisis de factibilidad X X X X X X Checklist de Fiabilidad I-2-R0

Análisis de propuestas y conclusiones X X X X

Definición de plano de pieza mecanizada X X

Definición de plano de pieza fundida X

E2, E3, E4, E5, E6, E7, E8, E9,

E10, E11, E12, E13, E14

Definición de plano de modelo X X X

II

Especificaciones a cumplir y criterios de

aceptación y rechazo

X X Fichas de verificación

Checklist de Fiabilidad I2-R0 Análisis de Factibilidad X X X X X X

III

Aceptación de la definición (Firma VºBº) en

checklists

X X X X X X Checklist firmado