doe - convenio para construcción de un alojamiento turístico

8
NÚMERO 110 Miércoles, 10 de junio de 2015 22619 RESOLUCIÓN de 28 de mayo de 2015, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo y el Ayuntamiento de Ceclavín para la construcción de un alojamiento turístico. (2015061248) Habiéndose firmado el día 27 de abril de 2015, el Convenio entre la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo y el Ayuntamiento de Ceclavín para la cons- trucción de un alojamiento turístico, de conformidad con lo previsto en el artículo 8.º del De- creto 217/2013, de 19 de noviembre, por el que se regula el Registro General de Convenios de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, RESUELVO: La publicación en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de la presente resolución. Mérida, a 28 de mayo de 2015. La Secretaria General, PD La Jefa de Servicio de Legislación y Documentación. (Resolución de 18/07/2014, DOE n.º 139, de 21 de julio), M.ª MERCEDES ARGUETA MILLÁN

Upload: ceclavin-

Post on 06-Nov-2015

162 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DOE - Convenio Para Construcción de Un Alojamiento Turístico

TRANSCRIPT

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22619

    RESOLUCIN de 28 de mayo de 2015, de la Secretara General, por la quese da publicidad al Convenio entre la Consejera de Fomento, Vivienda,Ordenacin del Territorio y Turismo y el Ayuntamiento de Ceclavn para laconstruccin de un alojamiento turstico. (2015061248)

    Habindose firmado el da 27 de abril de 2015, el Convenio entre la Consejera de Fomento,Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo y el Ayuntamiento de Ceclavn para la cons-truccin de un alojamiento turstico, de conformidad con lo previsto en el artculo 8. del De-creto 217/2013, de 19 de noviembre, por el que se regula el Registro General de Conveniosde la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura,

    R E S U E L V O :

    La publicacin en el Diario Oficial de Extremadura del Convenio que figura como Anexo de lapresente resolucin.

    Mrida, a 28 de mayo de 2015.

    La Secretaria General,PD La Jefa de Servicio de Legislacin y Documentacin.

    (Resolucin de 18/07/2014, DOE n. 139, de 21 de julio),M. MERCEDES ARGUETA MILLN

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22620

    CONVENIO ENTRE LA CONSEJERA DE FOMENTO, VIVIENDA, ORDENACIN DELTERRITORIO Y TURISMO Y EL AYUNTAMIENTO DE CECLAVN PARA LA

    CONSTRUCCIN DE UN ALOJAMIENTO TURSTICO

    En Mrida, a 27 de abril de 2015.

    REUNIDOS

    De una parte, el Excmo. Sr. D. Vctor Gerardo del Moral Agndez, en su calidad de Conseje-ro de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo, en virtud de su nombramientopor Decreto del Presidente 19/2011, de 8 de julio, con facultades de intervencin en este ac-to en virtud de la competencia que le confiere el artculo 36.a) de la Ley 1/2002, de 28 de fe-brero, del Gobierno y de la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura, pre-via autorizacin del Consejo de Gobierno de fecha 21 de abril de 2015.

    Y de otra, D. Juana Chaparro Hernndez, Alcaldesa del Ayuntamiento de Ceclavn actuandocomo representante de la Corporacin, en uso de las competencias atribuidas por el art. 21.b) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Rgimen Local.

    Las partes intervinientes se reconocen capacidad, representacin y legitimacin para suscri-bir este Convenio y asumir los cargos, obligaciones y derechos derivados del mismo y, en suvirtud,

    MANIFIESTAN

    PRIMERO. En virtud de lo dispuesto en el artculo 9.1.19 del Estatuto de Autonoma de Ex-tremadura, la Comunidad Autnoma ostenta competencia exclusiva en materia de turismo,correspondiendo su ejercicio a la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorioy Turismo, en virtud de lo establecido en el Decreto del Presidente 18/2014, de 19 de junio,por el que se modifican la denominacin, el nmero y competencias de las Consejeras queconforman la Administracin de la Comunidad Autnoma de Extremadura, y el Decreto208/2011, de 5 de agosto, por el que se establece la estructura orgnica de la Consejera deFomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo.

    SEGUNDO. Por otro lado, la competencia en materia turismo corresponde asimismo al Muni-cipio, segn se determina en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Rgi-men Local, que concretamente en su artculo 25.2 h) establece:

    El Municipio ejercer en todo caso, competencias, en los trminos de la legislacin del Esta-do y de las Comunidades Autnomas, en las siguientes materias:

    h) Informacin y promocin de la actividad turstica de inters y mbito local.

    TERCERO. La Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo de la Jun-ta de Extremadura, mantiene una preocupacin por la mejora y puesta en valor de los dife-

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22621

    rentes recursos tursticos de la Comunidad Autnoma, buscando promover y difundir nuestrolegado patrimonial, cultural y natural, con el objeto del fomento del turismo de naturaleza,proporcionar una oferta turstica diversificada y, por otro lado, garantizar unas repercusionesfavorables para el desarrollo del Municipio y de sus habitantes.

    CUARTO. El Ayuntamiento de Ceclavn ha manifestado su inters en realizar una serie de ac-tuaciones encaminadas a la construccin de un alojamiento turstico en dicha localidad.

    QUINTO. En aras de los intereses concurrentes expuestos, y de conformidad con lo dispues-to en los artculo 3.1g), 22.4 c) y 32.1b) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvencio-nes a la Comunidad Autnoma de Extremadura, se concede una ayuda de forma directa alAyuntamiento de Ceclavn, por tratarse de una entidad pblica territorial de Extremadura yde unos fondos presupuestarios que sealan de forma genrica una finalidad, Proteccin ydesarrollo del patrimonio natural, cuya competencia es compartida entre la Corporacin Lo-cal y la Comunidad Autnoma.

    SEXTO. En consecuencia, a fin de conseguir los objetivos sealados en competencias concu-rrentes, de conformidad con el artculo 6 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Rgi-men Jurdico de las Administraciones Pblicas y Procedimiento Administrativo Comn y el ar-tculo 57 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Rgimen Local, yconcordantes del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba elTexto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Rgimen Local, as comoel artculo 49.1 de la Ley 1/2002, de 28 de febrero, del Gobierno y de la Administracin de laComunidad Autnoma de Extremadura, la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin delTerritorio y Turismo y el Ayuntamiento de Ceclavn acuerdan formalizar el presente Convenio,con arreglo a las siguientes

    ESTIPULACIONES

    PRIMERA. Objeto.

    El objeto de este convenio es articular la concesin directa de una subvencin a favor delAyuntamiento de Ceclavn con el fin de llevar a cabo las actuaciones para la construccin deun alojamiento turstico en dicha localidad, que se detallan en la Memoria valorada que comoAnexo se acompaa al presente convenio.

    SEGUNDA. Compromiso de las partes.

    El Ayuntamiento de Ceclavn se compromete a:

    Contratar el proyecto de ejecucin redactado por un tcnico competente, que deberser supervisado por la Seccin de Obras y Proyectos Tursticos de la Direccin Generalde Turismo.

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22622

    Aportar la correspondiente licencia de obras y de actividad, as como todos los permisosque sean necesarios para la ejecucin de las obras y la posterior puesta en funcionamientodel Centro.

    Contratar y ejecutar las obras, mediante el correspondiente proceso de licitacin, com-prometindose al cumplimiento de toda la normativa aplicable en materia de contratacin.

    Contratar la direccin facultativa y coordinacin de seguridad y salud de las obras de eje-cucin y de las instalaciones por los tcnicos legalmente competentes. Todo ello sin per-juicio de la supervisin peridica de las obras que se efecte por los tcnicos de la Direc-cin General de Turismo.

    Contratar los suministros y dotaciones necesarias para la puesta en marcha

    De conformidad con el artculo 16 i) de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvencionesde la Comunidad Autnoma de Extremadura, deber mantener un sistema de contabili-dad separado o un cdigo contable adecuado en relacin con todas las transacciones re-lacionadas con la operacin, sin perjuicio de las normas de contabilidad nacional.

    La Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo se compromete aaportar al Ayuntamiento de Ceclavn en la forma que ms adelante se estipula, los fondos ne-cesarios para garantizar la ejecucin de las actuaciones previstas, ajustando el importe finalde la subvencin al resultante de los procesos de contratacin llevados a cabo, as como delas estipulaciones de la Ley de Contratos del Sector Pblico que puedan ser de aplicacin.

    TERCERA. Financiacin.

    La Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio y Turismo se compromete aaportar la cantidad mxima de ciento cuarenta y nueve mil quinientos noventa y cuatro consetenta y cinco cntimos de euros (149.594,75 euros), que se realizar con cargo al Progra-ma Operativo de Extremadura del Fondo Europeo de desarrollo Regional (FEDER), Eje 5 De-sarrollo sostenible local y urbano, Tema 56. Proteccin y desarrollo del Patrimonio Natural finan-ciado con el porcentaje del 80 % con fondos europeos y el resto con fondos de la ComunidadAutnoma. La aplicacin presupuestaria ser 16.04.342A.760.00, cdigo del proyecto2015.16.04.00.37.00 de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autnoma para el ao 2015.

    El abono de la aportacin de la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin del Territorio yTurismo se efectuar de la siguiente forma:

    1. El primer 50 % (74.797,38 . setenta y cuatro mil setecientos noventa y siete con trein-ta y ocho cntimos de euros) con carcter anticipado, a la firma del convenio, previa acre-ditacin documental y grfica suficiente de la instalacin de los medios de publicidad dela inversin a los que hace referencia la clusula sexta.

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22623

    2. El segundo 50 % (74.797,37 . setenta y cuatro mil setecientos noventa y siete con trein-ta y siete cntimos de euros) cuando se justifique el 50 % entregado a cuenta, de con-formidad con lo sealado en la clusula cuarta del presente convenio.

    Las aportaciones de la Consejera se afectarn a los fines establecidos en este Convenio y seregistrarn en la contabilidad del Ayuntamiento de Ceclavn.

    CUARTA. Justificaciones.

    Las justificaciones de gastos y pagos se efectuarn mediante presentacin de Certificacinemitida por el Secretario/Interventor del Ayuntamiento de Ceclavn en la que se haga cons-tar la accin realizada y su coste, a la que se habr de acompaarse la siguiente docu-mentacin:

    Documentos justificativos de los gastos.

    Documentos justificativos de los pagos.

    Adems, para justificar la ejecucin final del convenio deber aportarse la siguiente docu-mentacin.

    Fichero informtico con el detalle de todos los registros de los gastos y pagos, que seacompaar con un certificado de validacin del contenido de dicho fichero por parte delSecretario de la entidad.

    Documentos relativos al procedimiento de contratacin pblica llevado a cabo por el Ayun-tamiento.

    Una memoria final de las actividades realizadas.

    Adems, sern necesarias certificaciones del Director de obra, en las que se justifique larealizacin de las obras conforme al Proyecto aprobado.

    En cualquier caso la Junta de Extremadura quedar eximida del abono de cualquier cantidadque no haya sido justificada por el Ayuntamiento en la forma antes sealada.

    QUINTA. Plazo de ejecucin y vigencia del Convenio.

    El plazo de vigencia del presente Convenio, y la plena efectividad del mismo a todos los efec-tos se extiende desde su firma hasta el 30 de octubre de 2015 ambos das inclusive y hastael 30 de noviembre de 2015 a efectos de justificacin por parte del Ayuntamiento de los gas-tos y pagos correspondientes al ltimo 50 % entregado a cuenta. Si bien, podrn imputarsegastos y pagos realizados desde el 1 de enero de 2015, siempre y cuando se justifique y cer-tifique que se han destinado ntegramente a los fines previstos en este convenio.

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22624

    En todo caso, los efectos del convenio sobre las actuaciones promovidas y solicitadas al am-paro del mismo y durante su vigencia, permanecern con independencia de la extincin delpropio convenio.

    En caso de necesidad, antes de la expiracin del plazo de vigencia, a los solos efectos de am-pliar los plazos y sin afectar al montante total de la subvencin, el Ayuntamiento podr soli-citar la prrroga del convenio que podr ser acordada por la Consejera de Fomento, Vivien-da, Ordenacin del Territorio y Turismo de conformidad con las disposiciones legales.

    SEXTA. Publicidad de la inversin.

    El Ayuntamiento de Ceclavn instalar placas o carteles informativos de las obras a realizar,con el contenido y caractersticas tcnicas recogidas en el Decreto 50/2001, de 3 de abril (DOEnm. 42, de 10 de abril), por el que se regulan las medidas adicionales de gestin de inver-siones financiadas con ayudas de la Junta de Extremadura y se modifica el Decreto 77/1990,de 16 de octubre, por el que se establece el Rgimen General de Concesin de Subvenciones.Tambin debern adoptarse las medidas de informacin y publicidad establecidas en el Re-glamento (CE) n. 1828/2006, de 8 de diciembre de 2006. Incluyendo el logo de los fondosFEDER, con el lema Una manera de hacer Europa en toda la documentacin utilizada en losprocedimientos de licitacin y los documentos oficiales, manteniendo los carteles de obra du-rante el transcurso de las mismas e instalando el correspondiente cartel identificativo perma-nente a la finalizacin de la actuacin.

    SPTIMA. Incumplimiento.

    El incumplimiento de alguna de las estipulaciones o condiciones del presente Convenio ser cau-sa de revocacin y reintegro de las cantidades percibidas exigindose adems el inters de de-mora correspondiente, conforme a lo dispuesto en el artculo 37 de la Ley 38/2003, de 17 denoviembre, General de Subvenciones y en el artculo 43 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, deSubvenciones de la Comunidad Autnoma de Extremadura, sobre reintegro de subvenciones.

    En todo caso, se considerar incumplimiento total la inejecucin que impida la puesta en fun-cionamiento del alojamiento turstico por ser causa que impide la elegibilidad del proyecto, loque conllevar el incumplimiento de la finalidad y el reintegro de la totalidad de las cantida-des percibidas.

    OCTAVA. Causas de extincin.

    Son causas de extincin del Convenio que se celebra la expiracin del plazo de vigencia, elcumplimiento del mismo y su resolucin.

    El Convenio se entender cumplido cuando se haya realizado, de acuerdo con los trminos delmismo y a satisfaccin de ambas partes, la totalidad de su objeto.

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22625

    Sin perjuicio de lo que establezca la legislacin vigente que pudiera resultar de aplicacin, soncausas de resolucin del Convenio:

    El mutuo acuerdo entre las Administraciones intervinientes.

    El incumplimiento de sus clusulas, del plazo de ejecucin, o del destino de los fondos,as como la obstruccin a la labor investigadora de los tcnicos de la Administracin re-gional que supervisen la obra. o la falta de publicidad de la financiacin de la Junta de Ex-tremadura, o comunitaria, en los trminos previstos. En estos casos, la resolucin del Con-venio, previa audiencia al Ayuntamiento, dar lugar a la devolucin de las cantidades quehubiera percibido.

    Sern a cargo de la Institucin que haya incumplido todas las penalidades e indemnizacionesque se deriven del citado incumplimiento.

    NOVENA. Compatibilidad con otras subvenciones o ayudas pblicas o privadas.

    La presente subvencin es compatible con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursospara la misma finalidad procedentes de cualquier Administracin o entes pblicos o privados,nacionales, de la Unin Europea, o de Organismos Internacionales.

    El importe de la subvencin, en ningn caso, podr ser de tal cuanta que, aisladamente o enconcurrencia con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos supere el coste de la acti-vidad subvencionada.

    DCIMA. Liquidacin del Convenio y reintegro.

    Se producir la prdida del derecho al cobro de la subvencin en el supuesto del incumpli-miento de la finalidad para la que fue otorgada la subvencin, o por la falta de justificacinpor el beneficiario. Asimismo ser aplicable a la presente subvencin el rgimen de reintegroprevisto en el Ttulo III de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la ComunidadAutnoma de Extremadura.

    UNDCIMA. Naturaleza del Convenio.

    El presente Convenio de colaboracin tiene naturaleza administrativa y obligar a las partesintervinientes desde el momento de su firma.

    Las cuestiones litigiosas que pudieran surgir en la interpretacin y cumplimiento del Conveniosern del conocimiento y competencia del orden jurisdiccional Contencioso-Administrativo.

    Y en prueba de conformidad, se suscribe el presente Convenio por triplicado ejemplar y a unsolo efecto en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento, quedando un ejemplar en po-

  • NMERO 110Mircoles, 10 de junio de 2015 22626

    der del Ayuntamiento y dos en poder de la Consejera de Fomento, Vivienda, Ordenacin delTerritorio y Turismo.

    EL CONSEJERO DE FOMENTO, VIVIENDA, LA ALCALDESA DELORDENACIN DEL TERRITORIO Y TURISMO AYUNTAMIENTO DE CECLAVN

    D. Vctor Gerardo del Moral Agndez D. Juana Chaparro Hernndez

    2015-06-09T16:11:31+0200DOE-JUNTA DE EXTREMADURA