dolar futuro a precio oficial

1
Dólar futuro a precio oficial: ¿Es posible? Por José Demicheli* uando hablamos de invertir en la Argentina de hoy, pensamos en qué moneda lo hacemos. Básicamente, más allá de invertir en pesos o dólares, como argentinos nuestra moneda de cuenta es el dólar billete, al cual hoy no podemos acceder de manera natural. Así, el inversor promedio se ve obligado a comprar (con los pesos) bonos en dólares, para luego vender dichos bonos y así poder atesorar un ahorro en dólares billete. Ahora bien, dicha operatoria se ubica a una paridad de 8,50 pesos por cada dólar. Ante esta realidad, nos preguntamos. ¿Convalidamos dicho precio? ¿Cuál es la percepción futura de la brecha con el dólar oficial? ¿Cuál es o será el precio de conversión vía bonos para acceder al billete? ¿Será siempre así? ¿Es sostenible en el mediano largo y plazo una situación semejante? ¿Es sostenible una economía con el actual nivel de inflación y una devaluación del peso sostenidamente menor a la misma? Si aceptamos hasta aquí dicho análisis, la pregunta final, entonces sería: ¿Es posible encontrar un activo que este vinculado al dólar oficial, que me proteja de futuras devaluaciones, más aceleradas o abruptas, y a su vez genere un producto que sea competitivo y demandado a nivel mundial? La respuesta es sí. Entre otros, el poroto de soja. De esta manera, podemos afirmar que invertir en la generación de Soja nos permite salir a buscar un dólar futuro a precio oficial, pues en el mediano y largo plazo, ambos deberían confluir y así estaríamos invirtiendo en soja, que el mundo la paga en dólares billete. Cómo encontrar entonces, un estructura o sociedad que nos permita invertir en soja y otros cereales y oleaginosas, que tenga escala, diversificación y sea eficiente en los costos de operación. Es ahí donde consideramos que hoy, la inversión en ADBlick Granos, (entre otras empresas de cereales y oleaginosas a escala), es de lo mejor para acceder con pesos, a un dólar futuro a precio oficial, más allá de buscar una renta promedio anual del 16% en un período de tres a cuatro años. A hoy ADBlick Granos ha lanzado su quinta campaña para la siembra de 35.000 hectáreas de cultivos, con un promedio de 18% anual en sus primeras tres campañas y una cuarta campaña de 32.000 hectáreas de cultivos. ADBlick estima incorporar 100 inversores a los 556 inversores actuales. *Emprendedor y Empresario innovador Director Ejecutivo de ADBlick Agro y ADBlick Granos Profesor tiempo Parcial en Prácticas de Management, en el IAE Business School. C En la coyuntura actual, los ahorristas se ven obligados a pensar cómo proteger su capital de los efectos de la inflación y las constantes variaciones en el tipo de cambio. En esta entrega, Demicheli* analiza el mercado actual y las alternativas de inversión vinculadas a un dólar oficial que permite resguardarse de futuras devaluaciones.

Upload: orsonia

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En la coyuntura actual, los ahorristas se ven obligados a pensar cómo proteger su capital de los efectos de la inflación y las constantes variaciones en el tipo de cambio. En esta entrega, Demicheli* analiza el mercado actual y las alternativas de inversión vinculadas a un dólar oficial que permite resguardarse de futuras devaluaciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Dolar futuro a precio oficial

Dólar futuro a precio oficial:

¿Es posible?Por José Demicheli*

uando hablamos de invertir en la Argentina de hoy, pensamos en qué moneda lo hacemos. Básicamente,

más allá de invertir en pesos o dólares, como argentinos nuestra moneda de cuenta es el dólar billete, al cual hoy no podemos acceder de manera natural. Así, el inversor promedio se ve obligado a comprar (con los pesos) bonos en dólares, para luego vender dichos bonos y así poder atesorar un ahorro en dólares billete. Ahora bien, dicha operatoria se ubica a una paridad de 8,50 pesos por cada dólar.

Ante esta realidad, nos preguntamos. ¿Convalidamos

dicho precio? ¿Cuál es la percepción futura de la brecha con el dólar oficial? ¿Cuál es o será el precio de conversión vía bonos para acceder al billete? ¿Será siempre así? ¿Es sostenible en el mediano largo y plazo una situación semejante? ¿Es sostenible una economía con el actual nivel de inflación y una devaluación del peso sostenidamente menor a la misma?

Si aceptamos hasta aquí dicho análisis, la pregunta final, entonces sería: ¿Es posible encontrar un activo que este vinculado al dólar oficial, que me proteja de futuras devaluaciones, más aceleradas o abruptas, y a su vez

genere un producto que sea competitivo y demandado a nivel mundial? La respuesta es sí. Entre otros, el poroto de soja.

De esta manera, podemos afirmar que invertir en la generación de Soja nos permite salir a buscar un dólar futuro a precio oficial, pues en el mediano y largo plazo, ambos deberían confluir y así estaríamos invirtiendo en soja, que el mundo la paga en dólares billete.

Cómo encontrar entonces, un estructura o sociedad que nos permita invertir en soja y otros cereales y oleaginosas, que tenga escala, diversificación y sea eficiente en los costos de operación. Es ahí donde consideramos que hoy, la inversión en ADBlick Granos, (entre otras empresas de cereales y oleaginosas a escala), es de lo mejor para acceder con pesos, a un dólar futuro a precio oficial, más allá de buscar una renta promedio anual del 16% en un período de tres a cuatro años.

A hoy ADBlick Granos ha lanzado su quinta campaña para la siembra de 35.000 hectáreas de cultivos, con un promedio de 18% anual en sus primeras tres campañas y una cuarta campaña de 32.000 hectáreas de cultivos. ADBlick estima incorporar 100 inversores a los 556 inversores actuales.

*Emprendedor y Empresario innovador Director Ejecutivo de ADBlick Agro y ADBlick Granos

Profesor tiempo Parcial en Prácticas de Management, en el IAE Business

School.

C

En la coyuntura actual, los ahorristas se ven obligados a pensar cómo proteger su capital de los efectos de la inflación y las constantes variaciones en el tipo de cambio. En esta entrega, Demicheli* analiza el mercado actual y las alternativas de inversión vinculadas a un dólar oficial que permite

resguardarse de futuras devaluaciones.