dolor toracico

18
VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON DOLOR PRECORDIAL DR. RAYMUNDO MARTÍNEZ CORNELIO R2 MEDICINA DE URGENCIAS HOSPITAL GENERAL DE ZONA 36 COATZACOALCOS

Upload: ray-martinez

Post on 24-Jul-2015

102 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor toracico

VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON DOLOR

PRECORDIAL

DR. RAYMUNDO MARTÍNEZ CORNELIO

R2 MEDICINA DE URGENCIAS

HOSPITAL GENERAL DE ZONA 36 COATZACOALCOS

Page 2: Dolor toracico

DOLOR TORACICO

Motivo de consulta más frecuente Reto diagnóstico y suponen entre el 5 y el 20% del volumen

total de urgencias 5-10% de los pacientes no se diagnostica IM en el momento o

pocos días Supone alta mortalidad El diagnóstico y el manejo precoz reduce el número de

enfermos ingresados por dolor torácico de origen no coronario

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 3: Dolor toracico

DOLOR TORACICO

Se asocia a ingresos innecesarios por alta sospecha hasta en un 50% a enfermedades potencialmente mortales y a SICA

– DESCARTES (Descripción del Estado de los Síndromes Coronarios Agudos en un Registro Temporal ESpañol) refleja la magnitud del problema diagnóstico en España

» En este registro se incluyó a 1.877 pacientes ingresados durante más de 24 h, todos ellos con diagnóstico inicial de SCA sin elevación del ST

» 18% se descartó origen isquémico y el 2.6% se asoció a 2.6% de mortalidad a 6 meses

5 a 10% dados de alta con Infarto del MiocardioSocedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 4: Dolor toracico

UNIDADES DE DOLOR TORACICO

OBJETIVO: Diagnóstico correcto y rápido de los pacientes con dolor torácico no traumático

o cualquier otro síntoma compatible con isquemia coronaria (dolor epigástrico, disnea súbita, etc.)

Detectar 2 grupos de pacientes:

– Los que presentan SICA u otras enfermedades agudas potencialmente graves (tromboemboliasmo pulmonar, disección aórtica, neumotórax, pericarditis aguda) y

– Por otro, pacientes de riesgo bajo que pueden ser dados de alta, con la reducción del coste derivado de la atención a estos pacientes

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 5: Dolor toracico

VALORACIÓN INICIAL DEL PACIENTE CON DOLOR TORACICO AGUDO

Idealmente, en los 10 primeros minutos de la llegada del paciente al hospital con dolor torácico agudo no traumático debería hacerse…

– Una clasificación rápida en grupos de riesgo basada en la historia clínica y

– El electrocardiograma (ECG)

Según el grupo de riesgo se decidirá la unidad de ingreso y el tratamiento adecuado

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 6: Dolor toracico

HISTORIA CLÍNICA

En la anamnesis se deben analizar Tipo de dolor, Localización, Duración, Forma Momento en que se desencadena, El cortejo vegetativo acompañante, La semiología acompañante, El umbral isquémico y El modo de presentación

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 7: Dolor toracico
Page 8: Dolor toracico
Page 9: Dolor toracico

HISTORIA CLÍNICA

Junto con la anamnesis… Factores de riesgo coronario

– Edad, sexo, diabetes, dislipidemia, hipertensión arterial [HTA], tabaquismo, obesidad

Otras arteriopatías – Accidente vascular cerebral – Claudicación intermitente

Cardiopatía isquémica– Especialmente de infarto agudo de miocardio (IAM), – Angioplastia o cirugía previas, así como descartar el antecedente de – Consumo de cocaína

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 10: Dolor toracico

ELECTROCARDIOGRAMA

Obtenerse a los 5 a 10 minutos desde la llegada del paciente a sala de Urgencias

• Sensibilidad 40 a 60%

BCRIHH, reciente sugiere isquemia en el territorio de la Arteria Descendente Anterior

• 81% de sensibilidad• 69% de especificidad

» ESTUDIO MILIS 3,697 pacientes Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 11: Dolor toracico

ELECTROCARDIOGRAMA

CLASIFICACIÓN EN CUALQUIERA DE LOS TRES GRUPOS SIGUIENTES:

• Con elevación del Segmento ST• Sin elevación del Segmento ST u Ondas T invertidas• Normal o no diagnóstico

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 12: Dolor toracico

UNIDAD ASISTENCIAL

Page 13: Dolor toracico

MARCADORES DE DAÑO MIOCÁRDICO

Proteína Hem presente en los músculos cardíaco y esquelético

Detectable a 2 horas tras iniciarse la necrosis De 3 a 6 horas, sensibilidad del 90% (TnI: 73% y CKMB:

87%) A las 12 horas la sensibilidad de la Mioglobina, TnI y

CKMB: 79, 94 y 99%, respectivamente CKMB: pico máximo 10 a 18 horas

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 14: Dolor toracico

TROPONINAS

Localizadas en el filamento delgado de los Miocitos

1 hora tras haber iniciado los síntomas Permanecen elevadas hasta por 2 semanas

– GUSTO Y TIMI, elevación de 0.1ng/dL, fue predictor de mortalidad a 30 días

– 773 pacientes, con dolor precordial y toma de Tn en menos de 12 horas

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 15: Dolor toracico
Page 16: Dolor toracico

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos

2008

Page 17: Dolor toracico
Page 18: Dolor toracico

Socedad Española de Cardiología 2007, Martínez S. C. Rodolfo. Urgencias Cardiovasculares, Tópicos Selectos 2008

GRACIAS….