dolor toráxico

34

Upload: junior-marroquin-quispe

Post on 26-Jan-2017

259 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dolor  toráxico
Page 2: Dolor  toráxico

DOLORDOLORExperiencia sensorial y emocional

desagradable asociada a una lesión tisular existente o potencial.

(IASP, 1994)

-Experiencia y no solo sensación.-No es necesaria la lesión tisular.-Reacción impulsiva de escapar.

Page 3: Dolor  toráxico

Se define como dolor torácico agudo a cualquiersensación álgida localizada en la zona situada

entre el diafragma y la base del cuello, de instauración reciente, que requiere diagnóstico rápido y preciso ante la posibilidad de que se

derive un tratamiento médico o quirúrgico urgente.

DOLOR TORAXICODOLOR TORAXICO

Page 4: Dolor  toráxico

•8,4%8,4% de pacientes consultan por dolor torácico de los cuales 63%63% son ingresados con la sospecha de un origen cardíaco y el resto, son dados de alta al creer que la causa del dolor es de origen no cardíaco.•50% 50% de los ingresados con sospecha de patología cardíaca, no cumplió los criterios diagnósticos.•De los dados de alta como dolor no cardíaco, un 1,3%1,3% tenía un infarto agudo de miocardio (IAM) no diagnosticado, con una mortalidad del 16%16%, y se ha convertido en la causa más frecuente de mala práctica.Este tipo de error médico constituye entre el 29 y el 39% 29 y el 39% de los motivos de demandas judiciales en los SU de los Estados Unidos.

ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOSASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS

Page 5: Dolor  toráxico

• Dolor de origen musculo esquelético.• Dolor psicógeno.• Dolor idiopático o de origen desconocido.• Tos.• Infecciones respiratorias (catarro de víasaltas, traqueítis, bronquitis, neumonía).• Asma.• Reflujo gastroesofágico.

Las causas más frecuentes de dolor torácico

Page 6: Dolor  toráxico

De origen cardiovascular

Page 7: Dolor  toráxico

De pared torácica propiamente

Page 8: Dolor  toráxico

De origen digestivo

Page 9: Dolor  toráxico

De origen pulmonar

De origen psiquico

Page 10: Dolor  toráxico
Page 11: Dolor  toráxico
Page 12: Dolor  toráxico
Page 13: Dolor  toráxico
Page 14: Dolor  toráxico
Page 15: Dolor  toráxico
Page 16: Dolor  toráxico
Page 17: Dolor  toráxico
Page 18: Dolor  toráxico
Page 19: Dolor  toráxico
Page 20: Dolor  toráxico

La historia clínica es vital…….La historia clínica es vital…….

Page 21: Dolor  toráxico

Historia clínicaHistoria clínica

LLAABBOORRAATTOORRIIOO

EEKKGG

IIMMAAGGEENNEESS

Page 22: Dolor  toráxico

1. HISTORIA CLINICA2. RADIOGRAFIA DE TORAX3. ELECTROCARDIOGRAMA4. MARCADORES DE DAÑO MIOCARDICO.5. PRUEBA DE ESFUERZO.6. ECOCARDIOGRAFIA

DOLOR TORAXICO AGUDODOLOR TORAXICO AGUDO

Page 23: Dolor  toráxico

PACIENTES CON ALTO RIESGOPACIENTES CON ALTO RIESGO

Diabetes mellitusHistoria familiar o IMA previo

Hábito de fumarHTA

Dislipidemia

Page 24: Dolor  toráxico

ANAMNESIS: ANAMNESIS: • Tipo • Localización • Irradiación, • Relación con actividades,• Síntomas asociados, • Duración, • Mejoría con medicamentos, • Relación con la posición, etc.

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

Page 25: Dolor  toráxico

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

ANTECEDENTES

• Enf. Vascular y/o tratamiento para ésta.• Factores de Riesgo Cardiovascular• Factores de Riesgo para Enf.

Tromboembólica• Factores de Riesgo para Enf. Acido péptica

Page 26: Dolor  toráxico

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

EXAMEN FISICOEXAMEN FISICO• Aspecto General.• Dolor a la palpación tórax.• Signos vitales.• Arritmias – Soplos.• Alteraciones Pulmonares.• Pulsos periféricos.• Signos trombosis Venosa.

Page 27: Dolor  toráxico

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA•Alteraciones del ritmo.•Ondas de Necrosis, Isquemia o lesion miocardica.•Crecimiento de cavidades.•Alteraciones del Eje eléctrico.

Page 28: Dolor  toráxico
Page 29: Dolor  toráxico

MARCADORES DE DAÑO MIOCARDICO•CPK•CPK – MB•ISOENZIMAS MB•TROPONINAS•MIOGLOBINA

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

Page 30: Dolor  toráxico
Page 31: Dolor  toráxico

Alta sensibilidad Útil en detección temprana de IMA Detección de reperfusion Útil en d/c ima

Baja sensibilidad en enfermedades o injuria de músculo esquelético

Rápida,costo , eficiente Capacidad de detectar tempranamente IMA y reinfarto Mejora la sensilidad Dx IMA dentro de las primeras 6 Hras

Puede elevarse en daño muscular (IM) ,incluida cirugia La isoforma mb2 solo existe en el corazon pero existen otras (CK-mb1 No detecta daño miocárdico menor Presente en personas saludables en pequeñas cantidades.

Mayor sensibilidad y especificidad Estratificación de riesgo y pronostico Persiste hasta por 2 semanas Util en la selección de terapias Detección de reperfusion No se detectan en personas sanas Detecta daño miocardico menor

Sensibilidad baja en fase muy temprana de IMA ( < 6 h iniciado los síntomas) y requiere medición repetidas c/8 a 12 h

Page 32: Dolor  toráxico

HISTORIA CLINICAHISTORIA CLINICA

• Alteraciones pulmonares.• Crecimiento de cavidades• Signos de disfunción ventricular izquierda.• Derrame pericardico• Derrame pleural• Ensanchamiento aortico y/o mediastinal.

Page 33: Dolor  toráxico
Page 34: Dolor  toráxico