dom 1 vie 6 diciembre · 2019 es la 25ª conferencia de las partes de la convención marco de las...

2
DOM 1 En la plaza 2019 - Festival de clausura 17:00 // Plaza Julio César Franco DICIEMBRE 2019 Para’i Dir. Vinicius Toro Estado de excepción Dir. Jason O’hara 16:30 // Auditorio 18:30 // Auditorio JUAN DE SALAZAR Llegamos al último mes del año 2019, dejamos atrás innumerables encuentros que se quedarán en la memoria, proyectos compartidos y actividades que nos han fortalecido como individuos y como comunidad. En este mes de diciembre, reflexionamos sobre el momento en el que estamos, con el compromiso de seguir construyendo una sociedad más justa. Te invitamos al Ciclo de Cine y Derechos Humanos para conocer otras realidades y sumar fuerzas a la promoción y la defensa de los Derechos Humanos. Presentamos una mesa redonda sobre el compromiso con los ODS en el marco de la Cop25 y cerramos el mes con una especial de Música Okápe y el Encuentro de Festivales LGBTI. Consulta la programación completa en www.juandesalazar.org.py CON “D” DE DERECHOS HUMANOS LUN 2 MIE 18 al VIE 20 JUE 19 JUE 5 Conversatorio entre participantes Encuentro - Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT Foro debate con estudiantes y realizadores Encuentro - Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT Memoria histórica en Paraguay Ciclo de charlas con el Grupo Memoria 9:00 a 18:00 // Biblioteca 18:30 a 20:30 // Biblioteca 18:00 // Sala Taller VIE 6 VIE 13 SAB 14 De La Puríssima (Es)+ Lost Gatos Cierre del ciclo de conciertos Música Okápe Tallado en madera Taller con la comunidad Aché de Puerto Parra Taller de cestería Taller con la comunidad Aché de Puerto Parra 20:00 // Patio - Auditorio 9:30 a 16:30 // Sala Taller - Patio 9:30 a 16:30 // Sala Taller - Patio Encuentro de estudiantes universitarios Organiza Sociología UCA 9:00 a 18:00 // Biblioteca EN VIVO DICIEMBRE MAR 3 LUN 2 y MIE 4 MIE 4 Pabellón 4 Dir. Diego Gachassin Modified Dir. Aube Giroux Burkinabe rising Dir. Iara Lee Art conect Dir. Miguel Galofre Taller de podcast Con Miguel Buendía y Sebastián Falcón Joanna Macy and the great turning Dir. Christopher Landry Seed: the untold story Dir. Jon Betz Mi piel Dir. Carlos Collazos, Judit Aranda Morfología estructural Conversatorio con Katerine Rado Truth detectives Dir. Anja Reiss 19:00 // Manzana de la Rivera 16:30 // Auditorio Tigernut Dir. Andoni Monforte, Eva Fernández 18:30 // Auditorio 16:30 // ICPA 18:30 // ICPA Afroparaguayos, afroparaguayas Presentación de tríptico sobre afrodescendientes en Paraguay Personajes populares de los relatos orales del Paraguay Charla impartida por el colectivo “Escritor Róga” 19:00 // Biblioteca 19:00 // Sala taller - Patio 19:00 a 21:00 // Biblioteca MAR 10 Agenda 2030: Agua y sanaeamiento Mesa redonda - OTC Club de lectura para jóvenes Biblioteca Cervantes + Escuela taller de Asunción 9:00 // Biblioteca 10:00 a 12:00 // Auditorio MIE 11 y JUE 12 Zarzuela española Conservatorio Nacional de Música 19:00 // Auditorio 16:30 // Auditorio 18:30 // Auditorio 18:30 // ICPA 19:00 // Sala Taller 18:30 // Auditorio COP 25 Jueves 05 de diciembre de 9.00 a 12.00 en la Biblioteca Cervantes La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019 es la 25ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realiza entre el 2 y 13 de diciembre en Madrid. En el marco de este encuentro, la Cooperación Española presenta una mesa redonda en torno al compromiso de España y Paraguay con la Agenda 2030 con enfoque al trabajo conjunto para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 6: Agua Limpia y Saneamiento y su vinculación con los principios transversales de sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático, igualdad de género, diversidad cultural y pueblos indígenas. ¡Clausura de taller! Mes de Teatro Hispano Paraguayo Cine y DDHH Cine y DDHH Cine y DDHH Cine y DDHH Cine y DDHH Viernes 13 de diciembre a las 20.00 en el Patio del Salazar DE LA PURÍSSIMA, EL ÚLTIMO CUPLÉ EN EL ÚLTIMO MÚSICA OKÁPE El Salazar presenta un fiestón de cierre de año con De la Puríssima, el proyecto de teatro musical que resucitó el cuplé y lo trajo a la contemporaneidad vestido de jazz y electrónica, formado por la actriz, performer y cantante Julia de Castro y el contrabajista Miguel Rodrigáñez. El erotismo y la provocación son ingredientes imprescindibles en De La Puríssima, las letras de las canciones y el propio cuerpo han sido los vehículos para hablar sin tapujos de folclore, religión y, sobre todo, sexo y relaciones íntimas. A esto se suman Lost Gatos, una banda de amigos que se formó a través del skate, con influencias musicales diversas, tanto como el surf, el garage rock de Sudamérica, el jazz funk de Etiopía. Desde el 2 hasta el 6 de diciembre en el Salazar, el ICPA y la Manzana de la Rivera CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS Como cada año, celebramos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Para conmemorar esta fecha, presentamos el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, esta edición con apoyo de la Unión Europea, el ICPA y la Manzana de la Rivera. Se proyecta una selección a partir de catálogo de la última edición de los festivales de cine y derechos humanos de Barcelona y Madrid. Al finalizar las proyecciones, se realizarán paneles debates con profesionales, colectivos ciudadanos, organizaciones civiles con el objetivo de poner en contexto las películas y reflexionar sobre las problemáticas en el territorio local. MAR 10 DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS CINE Y DDHH DE LA PURISSIMA + LOST GATOS CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS Música Okápe

Upload: others

Post on 12-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOM 1 VIE 6 DICIEMBRE · 2019 es la 25ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realiza entre el 2 y 13

DOM 1En la plaza 2019 - Festival de clausura 17:00 // Plaza Julio César Franco

DICIEMBRE2019

Para’iDir. Vinicius Toro

Estado de excepciónDir. Jason O’hara16:30 // Auditorio

18:30 // Auditorio

JUAN DE SALAZAR

Llegamos al último mes del año 2019, dejamos atrás innumerables encuentros que se quedarán en la memoria, proyectos compartidos y actividades que nos han fortalecido como individuos y como comunidad. En este mes de diciembre, reflexionamos sobre el momento en el que estamos, con el compromiso de seguir construyendo una sociedad más justa. Te invitamos al Ciclo de Cine y Derechos Humanos para conocer otras realidades y sumar fuerzas a la promoción y la defensa de los Derechos Humanos. Presentamos una mesa redonda sobre el compromiso con los ODS en el marco de la Cop25 y cerramos el mes con una especial de Música Okápe y el Encuentro de Festivales LGBTI.

Consulta la programación completa en www.juandesalazar.org.py

CON “D” DEDERECHOS HUMANOS

LUN 2

MIE 18 al VIE 20

JUE 19

JUE 5

Conversatorio entre participantesEncuentro - Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT

Foro debate con estudiantes y realizadoresEncuentro - Red Iberoamericana de Festivales de Cine LGBT

Memoria histórica en ParaguayCiclo de charlas con el Grupo Memoria

9:00 a 18:00 // Biblioteca

18:30 a 20:30 // Biblioteca

18:00 // Sala Taller

VIE 6

VIE 13

SAB 14

De La Puríssima (Es)+ Lost Gatos Cierre del ciclo de conciertos Música Okápe

Tallado en maderaTaller con la comunidad Aché de Puerto Parra

Taller de cesteríaTaller con la comunidad Aché de Puerto Parra

20:00 // Patio - Auditorio

9:30 a 16:30 // Sala Taller - Patio

9:30 a 16:30 // Sala Taller - PatioEncuentro de estudiantes universitarios Organiza Sociología UCA9:00 a 18:00 // Biblioteca

EN VIVO

DIC

IEM

BR

E

MAR 3

LUN 2 y MIE 4

MIE 4

Pabellón 4Dir. Diego Gachassin

ModifiedDir. Aube Giroux

Burkinabe risingDir. Iara Lee

Art conectDir. Miguel GalofreTaller de podcast

Con Miguel Buendía y Sebastián Falcón

Joanna Macy and the great turning Dir. Christopher Landry

Seed: the untold storyDir. Jon Betz

Mi piel Dir. Carlos Collazos, Judit Aranda

Morfología estructuralConversatorio con Katerine Rado

Truth detectivesDir. Anja Reiss

19:00 // Manzana de la Rivera

16:30 // AuditorioTigernutDir. Andoni Monforte, Eva Fernández18:30 // Auditorio

16:30 // ICPA

18:30 // ICPA

Afroparaguayos, afroparaguayasPresentación de tríptico sobre afrodescendientes en Paraguay

Personajes populares de los relatos orales del Paraguay Charla impartida por el colectivo “Escritor Róga”

19:00 // Biblioteca

19:00 // Sala taller - Patio

19:00 a 21:00 // Biblioteca

MAR 10Agenda 2030: Agua y sanaeamientoMesa redonda - OTC

Club de lectura para jóvenesBiblioteca Cervantes + Escuela taller de Asunción

9:00 // Biblioteca

10:00 a 12:00 // Auditorio

MIE 11 y JUE 12Zarzuela españolaConservatorio Nacional de Música19:00 // Auditorio

16:30 // Auditorio

18:30 // Auditorio

18:30 // ICPA

19:00 // Sala Taller

18:30 // Auditorio

COP 25Jueves 05 de diciembre de 9.00 a 12.00en la Biblioteca Cervantes

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019 es la 25ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realiza entre el 2 y 13 de diciembre en Madrid. En el marco de este encuentro, la Cooperación Española presenta una mesa redonda en torno al compromiso de España y Paraguay con la Agenda 2030 con enfoque al trabajo conjunto para el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 6: Agua Limpia y Saneamiento y su vinculación con los principios transversales de sostenibilidad ambiental y lucha contra el cambio climático, igualdad de género, diversidad cultural y pueblos indígenas.

¡Clausura de taller!

Mes de Teatro Hispano Paraguayo

Cine y DDHH

Cine y DDHH

Cine y DDHH

Cine y DDHH

Cine y DDHH

Viernes 13 de diciembre a las 20.00 en el Patio del Salazar

DE LA PURÍSSIMA, EL ÚLTIMO CUPLÉ EN EL ÚLTIMO MÚSICA OKÁPE

El Salazar presenta un fiestón de cierre de año con De la Puríssima, el proyecto de teatro musical que resucitó el cuplé y lo trajo a la contemporaneidad vestido de jazz y electrónica, formado por la actriz, performer y cantante Julia de Castro y el contrabajista Miguel Rodrigáñez. El erotismo y la provocación son ingredientes imprescindibles en De La Puríssima, las letras de las canciones y el propio cuerpo han sido los vehículos para hablar sin tapujos de folclore, religión y, sobre todo, sexo y relaciones íntimas. A esto se suman Lost Gatos, una banda de amigos que se formó a través del skate, con influencias musicales diversas, tanto como el surf, el garage rock de Sudamérica, el jazz funk de Etiopía.

Desde el 2 hasta el 6 de diciembre en el Salazar,el ICPA y la Manzana de la Rivera

CICLO DE CINE Y DERECHOS HUMANOS

Como cada año, celebramos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 1948. Para conmemorar esta fecha, presentamos el Ciclo de Cine y Derechos Humanos, esta edición con apoyo de la Unión Europea, el ICPA y la Manzana de la Rivera. Se proyecta una selección a partir de catálogo de la última edición de los festivales de cine y derechos humanos de Barcelona y Madrid. Al finalizar las proyecciones, se realizarán paneles debates con profesionales, colectivos ciudadanos, organizaciones civiles con el objetivo de poner en contexto las películas y reflexionar sobre las problemáticas en el territorio local.

MAR 10 DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CINE Y DDHH

DE LA PURISSIMA

+ LOST GATOS

CICLO DE CINE Y

DERECHOSHUMANOS

Música Okápe

Page 2: DOM 1 VIE 6 DICIEMBRE · 2019 es la 25ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), que se realiza entre el 2 y 13

JUAN DE SALAZAR

HORARIOS

CONTACTO

JUANDE. El Centro Cultural de España Juan de Salazar es una institución que forma parte de la Red Centros Culturales de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y depende del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España. Sus objetivos están ligados a las líneas estratégicas del programa Cultura y Desarrollo, que vincula estrechamente la cultura como un factor clave para el desarrollo humano sostenible, la erradicación de la pobreza, la construcción activa de la paz y el ejercicio pleno de los derechos de una ciudadanía global. Es en ese contexto histórico que trabaja el SalaZar, fortaleciendo el papel de la cultura en la construcción de un mundo más justo, democrático y sostenible.

Oficina: lunes a viernes de 9:00 a 17:00Exposiciones y museo: lunes a viernes de 15:00 a 21:00 y sábados de 10:00 a 18:00Biblioteca: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y 14:00 a 18:00

[email protected] // 021 449921

TODAS LAS ACTIVIDADES SON DE ACCESO GRATUITO

@juandesalazarpy