dominación y violencia simbolica en la obra de sun tzu

2
Dominación y violencia simbolica en la obra de Sun Tzu Mijail Antonio Medina Luna (1608187) Imprescindibles en la comprensión de los procesos políticos actuales, los conocimientos de Sun tzu se muestran como un tratado clásico de teoría política a la luz de quien intente corroborar que tanto en tiempos de paz como en los de guerra, la política es una verdadera hazaña estratégica. El contexto en que el Sun tzu concibe el arte de la guerra se encuentra espacial y temporalmente distante de las corrientes filosóficas occidentales que florecieron en las culturas mediterráneas, puntualmente la romana y griega; esto permite inferir y evidenciar que tanto en oriente y occidente existió un sistema de pensamiento que propugnaba por la consolidación de la cultura a través de un modelo de estado nación cuya cualidad intrínseca es una forma de organización política, y en donde la guerra y la violencia es una posible vía. El hecho de que Sun Tzu utilizara la guerra para exponer sus reflexiones filosóficas no quiere decir que estén excluidas de la plataforma política e intelectual, sino todo lo contrario; las diversas formas de concebir la violencia permiten distinguir que las enseñanzas de Sun Tzu comprenden desde las formas más objetivas de dominación hasta las más sutiles, y por medio de diversas formas de violencia siendo la forma simbolica la más rigurosa, es decir, ¿Cómo mantener un ejército unido y motivado?, ¿Qué hacer para intimidar al enemigo? Cuestiones que parecen tan insignificantes pero que nos remiten a un contexto actual en el que la guerra y la dominación violenta parecen estar en un periodo de latencia, por lo tanto, las formas actuales de dominación se ejercen con mayor rigor no por las armas sino a través del discurso político.

Upload: tony-luna

Post on 29-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

el presente escrito es una breve reseña de la obra de Sun tzu "el arte de la guerra" y que ademas incluye una breve reflexión acerca de la noción de violencia simbólica reproducida bajo los esquemas militares

TRANSCRIPT

Dominacin y violencia simbolica en la obra de Sun TzuMijail Antonio Medina Luna (1608187)Imprescindibles en la comprensin de los procesos polticos actuales, los conocimientos de Sun tzu se muestran como un tratado clsico de teora poltica a la luz de quien intente corroborar que tanto en tiempos de paz como en los de guerra, la poltica es una verdadera hazaa estratgica. El contexto en que el Sun tzu concibe el arte de la guerra se encuentra espacial y temporalmente distante de las corrientes filosficas occidentales que florecieron en las culturas mediterrneas, puntualmente la romana y griega; esto permite inferir y evidenciar que tanto en oriente y occidente existi un sistema de pensamiento que propugnaba por la consolidacin de la cultura a travs de un modelo de estado nacin cuya cualidad intrnseca es una forma de organizacin poltica, y en donde la guerra y la violencia es una posible va. El hecho de que Sun Tzu utilizara la guerra para exponer sus reflexiones filosficas no quiere decir que estn excluidas de la plataforma poltica e intelectual, sino todo lo contrario; las diversas formas de concebir la violencia permiten distinguir que las enseanzas de Sun Tzu comprenden desde las formas ms objetivas de dominacin hasta las ms sutiles, y por medio de diversas formas de violencia siendo la forma simbolica la ms rigurosa, es decir, Cmo mantener un ejrcito unido y motivado?, Qu hacer para intimidar al enemigo? Cuestiones que parecen tan insignificantes pero que nos remiten a un contexto actual en el que la guerra y la dominacin violenta parecen estar en un periodo de latencia, por lo tanto, las formas actuales de dominacin se ejercen con mayor rigor no por las armas sino a travs del discurso poltico. El discurso poltico despliega un gran nmero de dispositivos que permiten mantener vivos los mecanismos de dominacin que se ejercen violenta pero simblicamente, casi imperceptibles pero que se enclavan con gran rigor en las mentes y en los cuerpos de los sujetos. Sun Tzu es por mucho uno de los tericos de la violencia simbolica si lo queremos ver desde la perspectiva occidental y compararlo con Weber, Lukacs y Bourdieu. Ya que concebir que la victoria se obtiene con la inaccin supone que para lograrlo se tendrn que elaborar complejos mecanismos que mantengan en cohesin a los agentes sociales y que permitan desintegrar estructuras sociales rivales sin el mas mnimo uso de la fuerza fsica optando mejor por la violencia simbolica y discursiva tan caracterstica de la poltica actual.