domingo 19 de julio 2015 con cuba como faro · generación del centenario del apóstol, cuando...

8
L cronometro descontó sus días. Luego de una intensa jornada de debate y pensamiento en cinco comisiones de trabajo este sábado, el X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunis- tas (UJC) dirá hoy un hasta luego, no si antes reflexionar en plenario sobre el pre- sente y el futuro de las nuevas generacio- nes, y cómo deben y pueden contribuir tam- bién a una Cuba mejor. Temas de discusión este sábado fueron la participación en el proceso de actualiza- ción del modelo económico cubano y en las transformaciones educacionales. También se reflexionó muy hondamente acerca de los nuevos escenarios en la defensa de la Patria, los consumos culturales y la recrea- ción, y el perfeccionamiento de la vida y que- hacer de la UJC. Así, junto a los invitados, los delegados, en nombre de quienes los eligieron como sus máximos representantes en el Congre- so, procuraron no dejar ningún asunto en agenda pues, como muchos afirmaron, lo hecho es resultado de la más amplia parti- cipación y el consenso de todos los jóvenes —sean militantes o no—, e incluso de los niños y adolescentes. Un momento especial de la segunda jorna- da del Congreso resultó, sin dudas, el instante en que los participantes abrazaron en sus manos el libro Razones para luchar y vencer , de Roberto Pérez, Elda Cento y José María Camero, publicado por la Casa Editora Abril. Luego, los delegados al cónclave ejercie- ron su derecho al voto cuando eligieron a los miembros del Comité Nacional de la UJC —su máximo órgano de dirección entre congresos—, cuyos nombres se harán públicos hoy, en la jornada final del evento. Amanecen este domingo 19, dispuestos a participar en los debates de cierre de la magna cita juvenil, cuando será trazado el camino que recorrerá la organización en los próximos años. Pero también, será este un día de fiesta, porque en toda Cuba se cele- bra el Día de los Niños. La histórica Plaza de la Revolución será la sede de las activi- dades centrales, desde bien temprano. El hasta luego de este domingo constitui- rá solo una pausa para continuar haciendo desde la base y desde todos los espacios posibles, pues el Congreso desde su convo- catoria está llamado a ser «un momento que perdure y multiplique, que abarque la discu- sión certera y el razonamiento sólido». Hagá- moslo con el corazón, con todos y para el bien de todos, como nos enseñó el Maestro. DOMINGO 19 de Julio 2015 Suplemento Especial de juventud rebelde Con Cuba como faro E

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

L cronometro descontó sus días.Luego de una intensa jornada dedebate y pensamiento en cinco

comisiones de trabajo este sábado, el XCongreso de la Unión de Jóvenes Comunis-tas (UJC) dirá hoy un hasta luego, no siantes reflexionar en plenario sobre el pre-sente y el futuro de las nuevas generacio-nes, y cómo deben y pueden contribuir tam-bién a una Cuba mejor.

Temas de discusión este sábado fueronla participación en el proceso de actualiza-ción del modelo económico cubano y en lastransformaciones educacionales. Tambiénse reflexionó muy hondamente acerca delos nuevos escenarios en la defensa de laPatria, los consumos culturales y la recrea-ción, y el perfeccionamiento de la vida y que-hacer de la UJC.

Así, junto a los invitados, los delegados,en nombre de quienes los eligieron comosus máximos representantes en el Congre-so, procuraron no dejar ningún asunto enagenda pues, como muchos afirmaron, lohecho es resultado de la más amplia parti-cipación y el consenso de todos los jóvenes—sean militantes o no—, e incluso de losniños y adolescentes.

Un momento especial de la segunda jorna-da del Congreso resultó,sin dudas,el instanteen que los participantes abrazaron en susmanos el libro Razones para luchar y vencer,de Roberto Pérez, Elda Cento y José MaríaCamero, publicado por la Casa Editora Abril.

Luego, los delegados al cónclave ejercie-ron su derecho al voto cuando eligieron alos miembros del Comité Nacional de laUJC —su máximo órgano de dirección entrecongresos—, cuyos nombres se haránpúblicos hoy, en la jornada final del evento.

Amanecen este domingo 19, dispuestosa participar en los debates de cierre de lamagna cita juvenil, cuando será trazado elcamino que recorrerá la organización en lospróximos años. Pero también, será este undía de fiesta, porque en toda Cuba se cele-bra el Día de los Niños. La histórica Plazade la Revolución será la sede de las activi-dades centrales, desde bien temprano.

El hasta luego de este domingo constitui-rá solo una pausa para continuar haciendodesde la base y desde todos los espaciosposibles, pues el Congreso desde su convo-catoria está llamado a ser «un momento queperdure y multiplique, que abarque la discu-sión certera y el razonamiento sólido». Hagá-moslo con el corazón, con todos y para elbien de todos, como nos enseñó el Maestro.

DOMINGO 19 de Julio 2015

SuplementoEspecial de

juventud rebelde

Con Cuba como faroE

Page 2: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«(…) La juventud tiene que crear. Una juventud que no crea es una anomalía, realmente (…)».

Ernesto Che Guevara

SuplementoEspecial de JR

DOMINGO 19

02

ueridos delegados e invitados al X Congreso de laUnión de Jóvenes Comunistas:

Agradezco el honor que me hace la dirección dela UJC, al permitirme que pueda hacerles llegar mi

más entrañable mensaje de saludo,aliento y estímulo a es-te histórico Congreso, contentivo a la vez de algunas ideasque pueden ser útiles, no solo a ustedes, sino a toda laorganización que representan.

No ignoro que me encuentro ante una representación delos hombres y mujeres de las nuevas generaciones que yatoman en sus manos la continuidad histórica del vasto pro-ceso de redención nacional y social que va a cumplir dossiglos; aquel que Céspedes abrió en 1868; José Martí conti-nuó en el 95, Fidel lo llevó a sus más elevadas cumbres en1959, y ustedes proseguirán defendiendo, porque en ellonos va la soberanía, la independencia de la Patria y la exis-tencia misma de la nación cubana.

Hemos sostenido siempre el criterio de que las institu-ciones martianas, aunque deben volcar su trabajo haciatodos los sectores de la población, deben hacer un espe-cial énfasis en nuestra juventud, y hemos insistido en unaestrecha relación de cooperación y colaboración con la UJC,el Movimiento Juvenil Martiano, las organizaciones estu-diantiles y los Pioneros.

Este ha sido y seguirá siendo nuestro propósito median-te todos los métodos posibles, de manera creadora y con

formas atractivas,en unión consecuente y con los objetivoscomunes.

Vemos con gran satisfacción la prioridad que viene dán-dole la UJC a uno de sus brazos más profundamente vincu-lado a las ideas, que es el Movimiento Juvenil Martiano.Siempre he tenido la convicción de que mientras más fuertesea ese movimiento,más fuerte también se hará la Unión deJóvenes Comunistas. Y es que su desarrollo se relacionadirectamente con la génesis principal de la Revolución Cuba-na, y en la misma medida que más se afirme en la concien-cia de nuestros jóvenes el ideario martiano y, consecuente-mente, lo mejor del pensamiento político cubano,más garan-tizado estará el presente y el futuro de la Patria.

Esta verdad —probada en la historia del siglo XX cubanoy, muy especialmente, por la decisión y el sacrificio de laGeneración del Centenario del Apóstol, cuando inspiradosen las ideas del Maestro muchos jóvenes fueron a morir jun-to a su tumba para que su ejemplo y pensamiento siguieraviviendo en el alma de la Patria— es particularmente impor-tante tenerla en cuenta en la actual situación en que losretos ideológicos se acrecientan para nuestro pueblo.

En los momentos que estamos viviendo,nosotros, los quevenimos del siglo XX, tenemos la responsabilidad de hacerque las nuevas generaciones conozcan e interioricen la his-toria de Cuba desde los tiempos forjadores de la nación has-ta los procesos más recientes,que juntos hemos compartido.

por Armando Hart Dávalos*

unque dentro del heterogéneo grupoque somos los jóvenes todavía seconstatan planteamientos de insatis-

facción con la cultura y las opciones recreati-vas, estas necesidades han sido priorizadaspor las autoridades gubernamentales. Den-tro de las urgencias mayores están las opcio-nes recreativas que se necesitan en los mu-nicipios periféricos de las capitales o en zonasdesfavorecidas.

Para darle tratamiento a esta situación,en el consejo popular de Puerta de Golpe,ubicado en Consolación del Sur, provinciade Pinar del Río, surge un proyecto comuni-tario nombrado Patio de Pelegrín, nacidodonde antes existió un basurero.

Este es un espacio que favorece el de-sarrollo político,económico y social de la lo-calidad. Además de aglutinar diversas op-ciones recreativas y propicias para un es-parcimiento sano y entretenido, apoya alpaís en el rescate de la cultura tradicional,en el proceso evolutivo de la personalidad

y se encarga de inculcar y fomentar va-lores.

El proyecto fue creado por Mario Pele-grín, y como su sobrino y parte de toda lafamilia que trabaja allí, mi labor es incenti-var a los jóvenes a defender estas ideascomo rescate de nuestra cultura y comouna inclusión motivadora y opción másasequible en nuestra realidad.

Muchos de los que trabajamos directa-mente en el patio, lo hacemos en el tiempolibre, porque cumplimos funciones laboralesen el Sistema de Salud,en Educación o en elsector de la Cultura. Y nos es grato darlo to-do en este empeño en beneficio de la comu-nidad, en la que hemos dejado una huella.

Cuando alguno de nosotros falta, otros asu-men las responsabilidades en el patio. Por ejem-plo, hace un tiempo cumplí misión internacio-nalista por tres años en la República Bolivaria-na de Venezuela y, al regresar, encontré el lu-gar con mayor belleza que la que había dejado.

Desde la escuela primaria María Teresa

Martí y Fidel siempre en el pensamiento

por YESFFERSON PELEGRÍN GONZÁLEZ*

A

Q

El patio de Pelegrín:una propuesta

José Martí es el pensador extranjero que mejor conocióla sociedad norteamericana de su tiempo y sus ideas cons-tituyen hoy una sólida base para relacionarnos con ese país,ahora que en los próximos días serán restablecidas lasembajadas en ambos países y se comenzará un arduo ycomplejo proceso para la normalización de las relacionesdiplomáticas. Hoy más que nunca tenemos que estudiarcon profundidad el ideario de José Martí y el de nuestros pró-ceres y pensadores.

En las presentes circunstancias, el legado intelectual deJosé Martí se ha convertido en un referente ético y político pa-ra la consecución de ese mundo mejor al que aspiramos paralas presentes y futuras generaciones; su pensamiento es hoyimprescindible a los procesos de integración latinoamericanay caribeña. Ha llegado la hora de proclamar la segunda y defi-nitiva independencia de nuestros pueblos, apoyándonos enla tradición bolivariana y martiana y de una pléyade de pró-ceres y pensadores latinoamericanos y caribeños.

Para mantener en alto la bandera del Socialismo esnecesario investigar, estudiar y promover la tradición nacio-nal cubana y en especial el pensamiento de José Martí y desu principal discípulo Fidel Castro.

¡Que esa línea de trabajo, que en mi opinión tiene carácterestratégico, se fortalezca cada vez más y que nunca tengamarcha atrás!

**DDiirreeccttoorr ddee llaa OOffiicciinnaa ddeell PPrrooggrraammaa MMaarrttiiaannoo

l

l

Grenier Torres trabajamos con los niños,quienes protagonizan los talleres con pintu-ras y artesanías; también realizamos distin-tas convocatorias e involucramos a padresy vecinos. Como estamos enmarcados enuna zona tabacalera, el patio es sede deeventos científicos acerca de la producciónde este rubro. También se han discutido losplanteamientos e insatisfacciones de loscampesinos, porque, a la vez, me desem-peño como delegado del Poder Popular.

Entre lo que se puede encontrar cuandollegas al Patio de Pelegrín, hay manifestacio-nes de artes plásticas,música, teatro, repos-tería, medio ambiente, deporte, artesanía ydanza. También tenemos una cita semanaldedicada al danzón, baile tradicional cubanoque además de ser practicado por los de latercera edad, generación que más se identi-fica con él, también se acerca a los más nue-vos para enamorarlos con su pasión.

Los instructores de arte y los artistas afi-cionados también son parte del proyecto,

pues brindan de su talento en actuaciones oexposiciones de cuadros que pueden ser com-prados por el público que llega al lugar, que,dicho sea de paso, es abundante. En oca-siones, hasta se convierte en punto de visitade delegaciones turísticas que disfrutan nues-tra sala de exposición,el café literario y otrosespacios de recreación como disco-fiñes,dis-co-joven y el Día de la rumba cubana.

Para Abel Prieto, quien lo ha visitado jun-to con otros intelectuales y personalidades,el proyecto constituye una plataforma y unejemplo para fortalecer y perfeccionar el tra-bajo de la cultura y la recreación.

Como joven,exhorto a los demás integran-tes de esta generación en todo el país a quevisiten este espacio y tengan la posibilidad deapreciar que podemos cuidar, preservar yfomentar lo que tenemos, buscar lo que nosfalta y crear nuestras opciones de recreación.

**EEssppeecciiaalliissttaa pprriinncciippaall ddee llaabboorraattoorriioo eenn eellppoolliiccllíínniiccoo PPrriimmeerroo ddee EEnneerroo,, ddee CCoonnssoollaacciióónnddeell SSuurr,, PPiinnaarr ddeell RRííoo

Page 3: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«Si los jóvenes fallan, todo fallará. Es mi más profunda convicción que la juventud cubana luchará por impedirlo. Creo en ustedes».

Fidel Castro

SuplementoEspecial de JR

DOMINGO 19

03

omo las puntas de la estrella a laque debe elevarse la nueva historiaque construye por estos días la

Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en suX Congreso, cinco grupos de trabajo seunieron para planear un futuro que es cosade todos, y que debe erigirse como la reali-zación de cada sueño.

Las salas del Palacio de Convencionesde La Habana fueron testigo de la concre-ción final de los debates que hace casi unaño se apropiaron del ambiente juvenilcubano desde la base. Durante más de cin-co horas, la delegación gigante que partici-pa en la histórica cita, en nombre de eseotro grupo sin medida que es la juventud devanguardia de este archipiélago, «conspira-ron» otra vez para hacer Revolución.

Y no es que en 300 minutos se arregleel mundo (ni el de todos, ni el de la UJC),pero bien vale la unión de tanto talento,voluntad y buena energía con tal de darle unimpulso mayor a nuestro proyecto de país,ese que edificamos constantemente y querequiere además de buenos corazones ymanos que no se cansen.

Con la presencia de intelectuales, profe-sionales y dirigentes políticos y administra-tivos que conducen la vida de la Isla, losjóvenes reunidos miraron al mañana.

LOS JÓVENES CUBANOS Y LA ECONOMÍA DEL PAÍS

Aprovechar las posibilidades que brindala zafra para crear movimientos de avanza-da en la siembra, elevar la cultura económi-ca y jurídica de los jóvenes, incrementar loscursos de superación para los que ejercenel cuentapropismo y atender de maneraespecial a quienes están en su período deadiestramiento laboral fueron asuntosmedulares en el debate generado en laComisión Juventud + Economía, aumentan-do revoluciones por minuto, presidida porJosé Ramón Machado Ventura, SegundoSecretario del Partido y Vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros.

En compañía de Gladys Bejerano, contra-lora general de la República; Salvador Val-dés, vicepresidente del Consejo de Estado;Yuniasky Crespo, primera secretaria de laUJC, y los ministros de diferentes ramos, losdelegados departieron sobre la necesidaddel otorgamiento de créditos en el banco alos jóvenes que se inician como trabajadorespor cuenta propia y a los favorecidos con laentrega de tierra, de una mejor conciliaciónentre las universidades y los organismosencargados de la ubicación laboral.

A partir de los criterios expuestos sobrela importancia de favorecer iniciativas quepotencien la soberanía alimentaria que ne-cesita el país, el ministro de la Agricultura,Gustavo Rodríguez, explicó que el aumentodel rendimiento y la producción agrícolaamerita la combinación de múltiples ele-mentos. Mucho de lo que se importa eneste sector hoy puede ser sustituido por

producciones nacionales, apuntó el titular,pero todavía urge ocupar las hectáreas detierra ociosa, recuperar las biofábricas,incrementar la calidad de las semillas y pro-veer al país de insumos y tecnologías quefavorezcan la producción agropecuaria.

Irelys Santana, delegada de La Habana,manifestó que junto al interés por elevar laproducción, es menester «tener la manodura» contra el delito para preservar losbienes del Estado y que no se escurra loque es del bienestar común. Maydoli Andi-no, de Matanzas, insistió en la importanciade elevar el sentido de pertenencia de losjóvenes trabajadores y de incrementar laproducción sin dejar a un lado su calidad, ala que debe contribuir la renovación delequipamiento tecnológico.

La ministra de Trabajo y SeguridadSocial,Margarita González,hizo referencia ala Resolución 17, relativa a la aplicación delas formas de pago, que debe atemperarsesegún las características de cada entidad.

Machado Ventura, atento a los plantea-mientos de los delegados «para escucharsus preocupaciones y tratar de resolver losproblemas que mañana les entorpeceríanel futuro», enfatizó que la justicia socialnecesita de un respaldo, resultado de uncrecimiento económico, «hacia lo que debe-mos dirigir nuestras fuerzas y empeños».

Fortalecer los procesos y movimientosjuveniles en los nuevos escenarios de la

Un plan

C

bien concebido

batalla económica, concebir la formación vo-cacional como herramienta para la continui-dad de la clase trabajadora y potenciar la in-vestigación e innovación en el contexto de laactualización del modelo económico, tambiénfueron aspectos abordados en la comisión.

A ENCONTRAR LAS ESENCIAS Y CONECTARLAS«Aquí se define la posición y el rol de la

juventud de hoy y mañana. Ustedes tienenla responsabilidad más alta que le ha toca-do a una generación en el proceso revolu-cionario. En sus manos está la dirección delpaís en una época moderna y compleja».

Así lo expresó el Primer Vicepresidentede los Consejos de Estado y de Ministros,Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al analizar losNuevos escenarios de la defensa de laPatria: En mis manos la bandera, comisiónque sesionó para debatir sobre la subver-sión político ideológica, los rostros actualesde la contrarrevolución, el enfrentamiento alas indisciplinas sociales y el compromisode los jóvenes con la defensa del país.

«Ustedes han elegido inteligentementecomo hilo de esta comisión: “En mismanos la bandera”. Pero esa bandera selevanta sobre la base de las esencias. Ahíes donde debemos enfocar la discusión ylas soluciones, a encontrar las esencias yconectarlas», exhortó Díaz-Canel.

Nuestras propuestas —dijo— son desolidaridad en un mundo de egoísmo. Esa

cultura de emancipación y humanidad quetiene Cuba, el mundo la aprecia. Esa es latrascendencia de un congreso como este,que no se puede quedar aquí, sino quehay que saber implementar en el día a día,afirmó.

«Ustedes son una generación de jóvenesmuy singular, hijos del período especial.Nosotros nacimos en los primeros años dela Revolución, lo cual nos iba dando unavisión según iba avanzando. Tenemos máselementos de comparación. Ustedes no tie-nen esto, a no ser por lo que les hemoscontado. Y a veces no hemos sabido con-tarles bien la historia.

«Pero cuando uno ve sus ideas en unevento como este, percibimos que hay con-tinuidad ideológica, que la Revolución va aperdurar en el futuro y que ustedes van allevarla más adelante que todas las ge-neraciones que los han precedido», argu-mentó.

Al decir del Primer Vicepresidente de losConsejos de Estado y de Ministros, la UJCtiene que ser la vanguardia política, pero hade reconocer los intereses y motivacionesde toda la juventud cubana. «Como organi-zación debe tener más vida interna,para asíser capaz de tener más vida externa, poneren agenda pública lo que preocupa a losjóvenes. Las reuniones ordinarias debenser más naturales, menos formales, máspropias, más genuinas», concluyó.

Con la estrategia del futuro proyectada y la energía de cada corazón en aras de trocar en realidad las expectativas, delegadas y delegados al X Congreso

de la Unión de Jóvenes Comunistas aprovecharon al máximo la amplia jornada de debate en comisiones

Construir en conjunto es un modo importante de participar.

Page 4: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«(…) Algunos son muy críticos al referirse a la juventud de hoy,y se olvidan de que ellos también un día fueron jóvenes».

Raúl CastroDOMINGO 19

04SuplementoEspecial de JR

Como parte del debate, los delegadosanalizaron el nuevo escenario histórico, conel restablecimiento de las relaciones diplo-máticas entre Cuba y Estados Unidos, y susretos. Se trata —recalcaron, en referencia ala nación estadounidense— de un país quecada día impacta más por sus modos devida, representaciones, emociones, símbo-los y costumbres.

Otro punto neurálgico en la agenda fue laenseñanza y la divulgación de nuestra his-toria, de vital importancia para la supervi-vencia de la Revolución, así como para ladefensa de la identidad cubana.

«Nuestra organización tiene herramien-tas suficientes para la enseñanza y la pro-moción de la historia, que es la promociónde la cultura cubana», declaró Yusuam Pala-cios,presidente del Movimiento Juvenil Mar-tiano (MJM).

«Debemos promover rutas históricas;pero no caminar por caminar o escalar porescalar… Hay que explicar y transmitir elsentimiento y el valor. Y eso se logra consensibilidad. El revolucionario que no tengasensibilidad no podrá llevar adelante pro-yecto alguno», subrayó.

Por su parte Jorge Jerez, en representa-ción de la Universidad de Camagüey, dijoque en este combate ideológico no tenemospermitido cometer ninguna imprecisión. Te-nemos muchas cosas que podemos perdersi no somos ágiles, y el enemigo se apro-vecha de nuestros errores, aseveró.

«El trabajo político-ideológico no puedeser dogma, esquema. Hay que aterrizarlo,conversar de joven a joven, ello puede ocu-rrir hasta en una fiesta. La historia no sepuede enseñar desde un libro de texto. Nose llega con un discurso de barricada a nin-gún lugar. Hay que ir con las vivencias, conla verdad», disertó.

Los delegados coincidieron en que losescenarios de defensa de la Revolución sediversifican, y que el mundo digital y lasTecnologías de la Información y las Comuni-caciones (TIC) se convierten en una trinche-ra de alta relevancia dentro de la guerra cul-tural desatada contra nuestro país.

«Debemos lograr una juventud más infor-matizada, que no vaya a las redes socialescon consignas, sino a mostrar cómo la obrade la Revolución se multiplica en cada unode nosotros», acotó Jerez.

Yurislenia Pardo, secretaria del comitéde base del periódico Adelante, de Cama-güey, alertó que los cuadros de la UJC tie-nen que prepararse más en el uso de lasnuevas tecnologías. «Debemos enfocar lasacciones en este sentido, porque no pode-mos estar aislados de los temas que sediscuten en el ámbito de Internet», señaló.

Los delegados al X Congreso recordarontambién que la UJC está llamada a desem-peñar un papel fundamental en las disími-les instituciones armadas de nuestro país,y que resulta vital estimular y aprovecharmejor el Servicio Militar Activo y el ServicioMilitar Voluntario Femenino, como un espa-cio para la formación de valores.

FUNCIONAR Y FUNCIONAR BIENSi algo quedó claro en la Comisión Razo-

nes para funcionar, un pacto necesario porel porvenir,del X Congreso de la UJC,es quepara que la organización se parezca a susmiembros, debe romper la inercia y losesquematismos en cada sitio del país don-de radique una estructura de base, un mili-tante, un joven.

Varios delegados e invitados en estacomisión, que dedicó su debate al funcio-namiento, las transformaciones de la UJC y

las relaciones de trabajo con las organiza-ciones estudiantiles y movimientos juveni-les, insistieron en que la Juventud Comu-nista tiene que fortalecer el trabajo políticoe ideológico y perfeccionar el sistema deatención a los niños, adolescentes y jóve-nes que agrupa.

La matancera Yusleidys Torres Gonzálezabordó la desmotivación de algunos de losmás nuevos para pertenecer a las filas dela UJC o de militantes que se desactivan dela organización y argumentó además que elprocedimiento del proceso de crecimientose debe aligerar.

Delegados como Lesdían González Lan-tigua, de Villa Clara, y Ana Laura Reyes, deLa Habana, abordaron la necesidad de for-mas más atractivas y espacios de prepara-ción para los dirigentes juveniles. Reclamarontambién mayor utilización de nuevas tecno-logías para el intercambio de información.

Sandy Martínez, vicepresidente de la Bri-gada de Instructores de Arte José Martí, lla-mó a potenciar la atención de la UJC a estemovimiento, más ahora que se traslada alMinisterio de Cultura y es necesario que secumpla con su responsabilidad política,sobre todo en el diseño de sus actividades

y en la utilización de las unidades artísticasde aficionados en las actividades de la orga-nización.

Lázaro Adrián Fellové, delegado por la Islade la Juventud,señaló que los secretarios ge-nerales deben ser propuestos y elegidos mi-nuciosamente. Además, se refirió a que lasreuniones para su preparación muchas vecesse alejan de los temas que más preocupana los jóvenes y dejan lagunas en la metodo-logía para darle continuidad al trabajo.

Se dijo que ello influye en que muchossecretarios no logren que sus reunionescon la militancia tengan el atractivo nece-sario para motivar participación, a lo que seasocian además el formalismo y los esque-mas tradicionales. Falta aún la estimulacióna los mejores jóvenes y la discusión pro-funda sobre la actividad fundamental decada centro.

Abelardo Álvarez Gil, miembro del Secre-tariado del Comité Central del Partido y jefede su Departamento de Organización y Polí-tica de Cuadros, expresó que la calidaddebe imponerse, pues el crecimiento no esun problema de número. «Quienes se incor-poren a la Juventud Comunista y al Partido,deben ser a quienes les precede un trabajo

destacable y la disposición de ingresar anuestras filas».

Se habló también de la necesidad deseguir insistiendo en el compromiso juvenil.Julio César Rodríguez, funcionario del Comi-té Central del Partido, precisó que cuandose ha descuidado el funcionamiento de laUJC ha retrocedido en sus misiones princi-pales. Mientras, Joan Abel Palmero Pérez,miembro del Buró Nacional de la UJC, insis-tió en que si no se colocan en los debatesde los comités los problemas de la juventudtoda de hoy, «no lograremos que se incor-poren los mejores jóvenes a nuestras filas».

UNIDOS SÍ PODEMOSQue cada cual haga lo que tiene que

hacer, y lo haga bien; los estudiantes, losmilitantes de la UJC y todos los jóvenes, jun-to a sus maestros y profesores: esa es lamanera en que se podrá avanzar en el sec-tor educacional, sin dudas, decisivo para elfuturo del país.

Esa fue una de las conclusiones funda-mentales a las que llegaron los delegadosde la comisión cinco, que llevaba como pre-misa «…Un tiempo que precisa lo mejor deti», y en la que una discusión aguda y pro-funda motivó a los jóvenes a reflexionarsobre el universo estudiantil.

Olga Lidia Tapia, miembro del Secretaria-do del Comité Central del Partido, argumen-tó que de la preparación de los militantes ysus dirigentes depende en buena medida,que el país cuente con graduados de todoslos niveles de enseñanza útiles, compro-metidos con el país y su Revolución.

«La educación forma parte de los proce-sos que llevamos adelante en la Cuba dehoy»,destacó Leyra Sánchez Valdivia,miem-bro del Buró Nacional de la UJC, quien pre-cisó que el proceso de perfeccionamientodel sistema nacional de enseñanza seengarza en la decisión del país de construirun socialismo próspero y sustentable.

La formación vocacional,sobre todo paralas carreras de perfil pedagógico, estuvo enel centro de la preocupación de los delega-dos. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministrade Educación, explicó que la situación conel acceso a esas especialidades no semanifiesta de igual manera en todos losterritorios, pero hay provincias como LaHabana donde continúa siendo crítica.

Claudia Proenza de Miranda, presidentade la FEU en la Universidad de Camagüey,significó que no hay discurso mejor que elejemplo y argumentó la necesidad de reali-zar productos comunicativos y accionescomunitarias para dignificar la labor delmaestro. Al respecto, la titular de Educacióndijo que ese trabajo no solo debe hacersecon los estudiantes, pues hay familias queinfluyen negativamente en las decisionesde sus hijos con respecto a la profesión.

La Universidad no escapó a la miradade los delegados, y temas como la ubica-ción laboral de los graduados fueronampliamente analizados. Rodolfo AlarcónOrtiz, ministro de Educación Superior, pun-tualizó que a veces resulta difícil conciliarresultados académicos, preferencias delgraduado y necesidades del país paradesignar un puesto laboral.

MUCHO TALENTO JOVEN QUE OFRECERCon una gorra y pulóver rojos, como «dis-

frazada de joven», a su propio decir, la Doc-tora Graziella Pogolotti participó del inter-cambio en la comisión de Cultura y Recrea-ción, retos para el debate ideológico,uno delos asuntos que más ha despertado polé-micos y necesarios criterios en la juventud.

Poner la UJC al ritmo de los nuevos tiempos se logra con ganas de hacer.

Page 5: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«Mañana se podrá discutir,hoy solo es honrado luchar».

Julio Antonio Mella DOMINGO 19

05Suplemento

Especial de JR

Entre las ideas expresadas por la consa-grada intelectual trascendió que la cultura nose transmite a partir de mensajes específi-cos, sino con modelos de vida cotidianacomo los que observamos en muchas de laspropuestas audiovisuales. Por eso se preci-sa de una educación formativa más que ins-tructiva y de desechar la idea de que lo obli-gatorio es aburrido, opinó. Recordó que uncongreso es un punto de partida, donde nose resuelven los problemas, y que hay quedejar atrás la mentalidad de bomberos decorrer solo cuando hay fuego.

Sobre la tan criticada programación tele-visiva, la profesora ofreció un camino suge-rente, al abundar que, teniendo en cuentaque la televisión no puede ser aburrida,debemos hallar un camino propio para nocompetir con las industrias culturales yhaciendo malas copias.

Lisandra Montero, secretaria municipalde Plaza de la Revolución, apuntó que paraella la preocupación fundamental es hallarcómo enfrentar estas dificultades en mediode las difíciles condiciones económicas delpaís. Desde la UJC, dijo, tenemos respon-sabilidad de promover lo mejor de la culturay participar de los espacios que construyenpolíticas. Otra propuesta fue emprender ini-ciativas con los jóvenes maestros paradotarlos de herramientas que les permitanvalorar el talento cubano.

Tenemos buenos realizadores quesaben hacer su trabajo, pero hay que pro-mocionarlos y apoyarlos, sostuvo YunielBarrientos, de Santiago de Cuba, quien lla-mó a combinar nuestros símbolos con lopopular sin banalizarlos. Resaltó ademásque, aunque tengamos actividades en losbarrios, hay que tratar de que los grandesespectáculos lleguen también.

Indira Fajardo, presidenta de la BrigadaJosé Martí de Instructores de Arte, llamó aldiálogo con las iniciativas e inteligenciaslocales que a veces pasan inadvertidas.Las Casas de Cultura, aunque muchasveces carecen de instructores y especialis-tas, deben ser espacios para la juventud yla comunidad.

Dany Romero Durán, primer secretariode la UJC en Baracoa, Guantánamo, argu-mentó que el avance económico debeacompañarse con la calidad de la cultura yque la familia es importante en la formaciónde los jóvenes. Baracoa tiene más de 50festivales y trabajamos para que quienesllevan esos proyectos sean relevados porlos más jóvenes, agregó.

Otra iniciativa interesante fue contada porCarlos Rubén Benítez, de la Ciénaga de Za-pata, quien describió el proyecto Rompiendomuros como modo de expandir la cultura eneste municipio. La idea, aunque se hacerealidad con recursos de las direcciones de

Cultura y Deporte, es liderada y gestionadapor la UJC, comentó el joven.

Frank Carlos Vázquez, ex agente de laSeguridad del Estado, intervino para resaltarque propuestas como la del paquete sema-nal existen para formar seres humanos frívo-los. Apuntó también que en la transmisión devalores a los jóvenes no tenemos que inven-tar nada porque tenemos mucha inteligen-cia, aunque debemos organizarla para hacer-la productiva.

Si aquí no hubiera nada que ofrecer, seabrieran los brazos a todo, pero no es así.La sugerencia ante los jóvenes que se ale-jan sumidos en otros mundos de consu-mismo es no perder a nadie, reflexionó con

la asertividad aleccionadora de siempreAbel Prieto, asesor del Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros.

El intelectual estuvo acompañado porRoberto Montesino, jefe de Departamentodel Comité Central del Partido; Julián Gon-zález, ministro de Cultura; Rubiel González,presidente de la Asociación HermanosSaíz; Luis Morlote Rivas, vicepresidente pri-mero de la Unión de Escritores y Artistasde Cuba (Uneac), y por Joan Cabo Mijares,quien atiende la esfera ideológica en elBuró Nacional de la UJC y presidió estacomisión.

No solo se cuenta con el talento, sinocon un ejército gigante que a veces trabajade manera desarticulada y debe uniresfuerzos para ser gran guerrilla de trinche-ra de ideas, alertó Abel.

Julián González razonó que la promociónes un misterio y si se propone algo sin valorse puede legitimar lo que no sirve; de ahí elpapel de cada secretario de comité de baseen la formación de los gustos culturales delos jóvenes que lo rodean. Las jerarquías nosalen de la nada, parten de lo que se com-parte, argumentó. Tenemos que hacer pro-fetas en su propia tierra. Pero tenemos quefabricar nuestros líderes en cultura apoyán-dolos e incentivándolos, dijo.

Joan Cabo precisó que las 23 propues-tas evaluadas en estos temas, tambiéncomo resultado del debate previo, depen-den de las alianzas con las que se constru-ya la recreación, y que serán evaluadas enseptiembre cuando acontezca el plenonacional de la organización.

Para ello, se cuenta con empeños y pers-pectivas como los que señaló Roberto Mon-tesino en su intervención,que propuso varioscaminos ante la intención de mejorar lasopciones culturales y recreativas de la juven-tud cubana.

Estimados delegados e invitados alX Congreso de la UJC

Compañeras y compañeros:

En medio de la batalla que tenemos elprivilegio de librar, en defensa de undeporte nacido y consolidado con la Revo-lución,saludamos el comienzo de su even-to, que es también nuestro, y les reitera-mos la disposición de continuar luchandoen cada salida a los escenarios competi-tivos, inspirados en el valor y la hidalguíade nuestro pueblo, para el cual nuestrosresultados tienen un gran significado.

Esta delegación, que enarbola con

En Toronto, con el valor y la hidalguía de nuestro pueblol

orgullo la condición de X Congreso de laUJC, tiene el honor de contar con tres dele-gados a la cita y es expresión de cuanto sig-nifica ese sector en nuestro país, donde laactividad física y el deporte están al alcan-ce de todos, y sus genuinos deportistasson jóvenes humildes y leales que no clau-dican ante los cantos de sirenas del ene-migo que los llama a su seno.

Más allá de las exigencias competitivas,significativamente multiplicadas, los JuegosPanamericanos de Toronto han constituidootro escenario de enfrentamiento permanen-te a la subversión y el asedio de un enemigoque no cesa de provocarnos e instar a la de-serción, para presentar a los traidores como

Mensaje de la Delegación Cubana a los XVII Panamericanos

víctimas de sueños por cumplir, obviandola obra de que son fruto.

Nuestra respuesta ha sido mayoritaria-mente digna,a la altura de lo que merecenlos millones de compatriotas que nosaplauden desde la Isla y a quienes dedi-camos cada esfuerzo,apegados al sentidode compromiso y lealtad desde el que lesreiteramos nuestro saludo, seguros deque los debates por venir enriqueceránuna labor de la que somos parte.

Estaremos pendientes, y nos abraza-remos en la Patria.

Delegación Cubana a los XVII Jue-gos Panamericanos

Abel Prieto, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, asistió al debatede la Comisión de Cultura y Recreación, retos para el debate ideológico.

Page 6: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«Creer en la juventud es (…) mirar todo lo que nuestra juventud puede hacer; es ver enesa juventud los dignos continuadores de la obra revolucionaria; es ver en la juventud a

los mejores continuadores o constructores de la obra revolucionaria (…)»

Fidel Castro RuzDOMINGO 19

06SuplementoEspecial de JR

etras y música que palpan elespíritu de toda una genera-ción, motivadas precisamen-

te en esa rebelde juventud cuba-na, intensa en sus propósitos ycombativa en su momento históri-co, fue lo que disfrutamos anocheen el teatro Karl Marx,en presenciade Mercedes López Acea, miem-bro del Buró Político del ComitéCentral del Partido y su primerasecretaria en La Habana; y JuliánGonzález, titular de Cultura, asícomo dirigentes juveniles y dele-gados al X Congreso de la Uniónde Jóvenes Comunistas (UJC).

Virtuosos compositores que handedicado sus mejores piezas a losmás nuevos, en varios momentosdeleitaron al auditorio del Karl Marx,entre ellos el grupo Moncada. Tam-bién actuaron, con los integrantesde la compañía infantil La Colmeni-ta como presentadores especiales,algunos de los artistas que intervi-nieron en Sobran Razones, un com-pacto que se inserta dentro delamplio catálogo de ProduccionesColibrí y Egrem, disqueras que deconjunto lo hicieron tangible en co-laboración con la UJC. El álbum,deuna docena de obras, refleja esesentido meramente impetuoso de

los jóvenes y sonoramente se mueveen varios de nuestros géneros autén-ticos, así como se va a explorarotros foráneos como el jazz y el rock.

El opening del fonograma, De-pende de ti, es precisamente unapieza de Arnaldo Rodríguez y Alfre-do Felipe, interpretado por el Talis-mán. Todos repiten enRazones. Am-bos textos devienen bojeo de laspreocupaciones, sinsabores y ale-grías de un grupo etareo inquieto yfiel al legado histórico de nuestraIsla.

Ante la mirada poética de RaúlTorres se «germinó» Sueños y razo-nes, una canción que enaltece esaarista positiva de la gente joven que,a pesar de las dificultades, sigueadelante, siempre respetando nues-tros símbolos y el aporte de hom-bres inmensos. Torres se hizo acom-pañar de Israel Rojas para formarlas voces melodiosas del tema,quetambién se enriquece con los parla-mentos rapeados de Luis Ton.

Medular en sus ideas y sinceraes Y cuando pudo ser, la canción

futuro. Líder de La Tabla, Bolañoobsequia a los más nuevos unaobra que se vale de los conceptosclásicos del género y que en sutexto hace gala de esa tradiciónde crónica, ya apreciada en auto-res defensores del estilo como JuanFormell y Adalberto Álvarez.

Tomando lo más heavy del rock,los pinareños de Tendencia estánpresentes en la placa discográficacon Actitud —bajo la firma de JoséE Mederos y Sergio E. Puente—,en la que destacan el espíritu de sa-crificio y compromiso de las nuevasgeneraciones. Algo en lo que coin-cide Rubén Marín en Tengo mil ra-zones, el sencillo que interpretanlos raperos de Primera Base.

Son también dignas de resaltarlas canciones Sembrando multitu-des y Tu recuerdo. David Álvarez Her-nández es el autor de la primera,que se escucha al ritmo contagiosodel Septeto Trova y Son,mientras queWilbert Tarajano Oxamendi sintetizaen un movido son cubano,salido dela matancera Orquesta Failde, lavalía de los ideales de una juventudprotagonista del proceso revolucio-nario y unida indisolublemente al le-gado de Martí, Mella, Frank, Che yFidel.

que Tony Ávila regala para este dis-co. Resulta que el cantautor sequiso acompañar solo de la guita-rra para, desde la trova, decir cuánintenso es ese sentimiento y espíri-tu lozano, cuán acucioso es el haceren los jóvenes a quienes Ávila nodefine por una etapa de la vida,sinopor lo innovador de su pensamiento.

Por su parte,Tammy López dejóregistrado en su voz un sensibleCanto de amor a La Habana, cuyoautor es el Héroe de la Repúblicade Cuba,Antonio Guerrero. Con or-questación de la propia Tammy, lacanción muestra con lirismo esa vi-sión de un joven capitalino, que sesabe dueño de sus raíces y del quese desprende un amor infinito por ca-da resquicio de una ciudad mágica.

Dos instrumentales llegan en So-bran Razones: No ha sido fácil yReencuentro. El primero es una ver-sión exquisita de la conocida pie-za de Pablo Milanés, hecha por elsaxofonista Michel Herrera. La se-gunda es una partitura escrita porel pianista Alejandro Falcón y quese permea de lo mejor del jazzcubano actual.

Para quienes desean mover lospies al compás del más sabroso son,Yadiel Bolaño dedica Comenzando

Un disco con virtuosismo joven

Un grupo de creadores regalaron anoche en concierto sus canciones a los más jóvenes,recogidas en un disco y cuyo estreno tuvo lugar en el teatro Karl Marx

EL expediente de José Antonio Echeverríaen sus años de estudiante de la Universi-dad de La Habana, la chaqueta utilizada porFidel en la Sierra Maestra el 3 de mayo de1958 en la reunión de Altos de Mompié,asícomo la bandera, las cartillas y el farol de laCampaña de Alfabetización son algunos delos símbolos que permiten a los delegadose invitados al X Congreso de la UJC redes-cubrir la historia, no solo desde los relatosque se atesoran en los libros,sino desde esosobjetos que nos identifican como pueblo.

Esos tesoros históricos son parte de laexposición Nuestras razones, que en el ves-tíbulo principal del Palacio de Convencionesde La Habana, muestra un recorrido porcuatro islas gráficas. Estas recrean el queha-cer de nuestra juventud desde la década del50 del pasado siglo hasta nuestros días.Asimismo,están la gorra que llevaba al caerel mártir de Girón Luis Antonio Carso, el uni-forme completo del piloto del avión de Bar-bados Wilfredo Pérez y un cuadro realizadopor la venezolana María Teresa Márquez,que refleja el regreso del niño Elián Gonzá-lez Brotons en el año 2000.

En cada una de las islas gráficas se pue-de disfrutar y descargar materiales audiovi-suales de los momentos recreados y

obras más recientes dedicadas por el fotó-grafo y realizador Roberto Chile al líder de laRevolución Cubana. Las fotos, una escultu-ra y otras piezas de Chile son parte de lacolección Fidel es Fidel. En el sitio dondeestán colocadas los delegados e invitadosse detienen y hasta se toman fotos.

En la expo tienen espacio también lasproducciones de la Casa Editora Abril, elperiódico Juventud Rebelde, con su entra-ñable colectivo de caricaturistas del dedeté,quienes «atrapan» a los participantes paraque se lleven a casa su dibujo. Igual están

los objetos que obsequiaron al Buró Nacio-nal de la UJC las delegaciones provincialesal ser constituidas, y que son símbolos loca-les y nacionales de nuestra historia, denuestras esencias de cubanía.

Se trata de una forma de enseñar nuestrodevenir, de tocar las fibras más íntimas, lasmotivaciones y sensibilidades revoluciona-rias, de lograr que cada voz llame a pensaren nuestros atributos, cómo nos trajeron has-ta aquí y cómo nos ayudan a asumir el futu-ro, de entender que son símbolos primor-diales para la sociedad a la que aspiramos.

observar esos objetos que han sido entre-gados, en calidad de préstamo, por impor-tantes instituciones patrimoniales del país,explicó Teresa Viera Hernández, curadorade la muestra, quien señaló que en la expoestán los jóvenes que «hemos aprendido aamar como mártires y héroes de nuestraRevolución durante los últimos 70 años yque son continuadores de su rebeldía ypatriotismo».

El recorrido de Nuestras razones comien-za con la participación de los jóvenes en laguerra de liberación, lo mismo en la sierramaestra que en el llano. A los hechos y sím-bolos ya mencionados se unen la epopeyainternacionalista en África, con los jóvenescomo principales hacedores, el Movimientode la Nueva Trova, y también el testimoniográfico de la batalla por la liberación de losCinco Héroes.

Los jóvenes están reflejados en todaslas manifestaciones: la cultura, el deporte,la educación, la ciencia, la producción y losservicios, los programas de la Revolución,la defensa de la Patria y muchos otros fren-tes, en los cuales ellos han sido no soloinspiración constante sino sus principaleshacedores.

Sobresalen en la muestra algunas de las

Símbolos imprescindibles

L

La exposición Nuestras razones ha sido una iniciativa para acercar la historia a los jóvenes.

La orquesta La Tabla ofreció desde el más sabroso son cubano, un cantoa los jóvenes.

Page 7: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

«Es la unidad, el triunfo. En la unidad está la verdadera consolidaciónde la Revolución y de la libertad que hoy disfrutamos».

Camilo Cienfuegos DOMINGO 19

07Suplemento

Especial de JR

O primero de grande quetiene un niño son sus sue-ños. Es como si estos los ali-

mentaran para crecer. No tenerlos se-ría como estirar el cuerpo quedán-dose pequeños. Y esto último noles pasará nunca a Liz, Elianirsi yLaura, dos adolescentes y una niñaque se destacan con sus unifor-mes escolares entre los cientos dedelegados que colman por estosdías de congreso juvenil el Palaciode Convenciones de La Habana.

Liz Amanda Cabrera Valle esalumna de noveno grado de la se-cundaria básica William Soler, delcapitalino municipio de CentroHabana, y ya dice que quiere sermédico, mientras Elianirsi TorresCruz, alumna de octavo grado dela secundaria básica EduardoRené Fraga, del municipio cien-fueguero de Cumanayagua, seinclina por la Psicología, aunquetodavía no tiene muy definida laprofesión.

Viéndolas así, con tantas cer-tezas sobre su futuro, el Maestrode todos viene a la mente. PorqueJosé Martí dijo que «tiene el mundoquien tiene el poder de poner sobrelos niños las primeras manos».

Estas pequeñas no se limitan aescuchar en los debates de estos

días en La Habana, ellas participan,comparten, toman experiencias, yde esta manera se prepara el relevonatural de la Juventud Comunista.

«Cuando llegue a mi escuela, letransmitiré a mis compañeritos loimportante y bello que es sermiembro de la UJC. Y sé que ellosvan a comprender todas las cosaslindas que pueden vivir, y lo quepueden aportar en bien de nues-tro país», confiesa Liz.

Ella es Jefa de su colectivo ymiembro de la dirección municipalde los Pioneros. Con emociónresalta: «Nunca olvidaré que pudever de cerca a nuestro PresidenteRaúl Castro y a los Cinco Héroes,esa es una experiencia para mímaravillosa».

Elianirsi sabe que por el mo-mento tiene mucho que hacer ensu escuela, donde es Jefa de co-lectivo: «Porque hay que trabajar enla motivación de los estudiantespara que se integren mejor a lasactividades, participen, sean másprotagonistas de nuestra organi-zación pioneril», argumenta.

Ambas quisieron agradecer a laorganización juvenil por el acom-pañamiento a los pioneros.

A esa reverencia de cariño sesumó Laura Castelló, alumna de

sexto grado de la Escuela Prima-ria Pepito Mendoza, de Ca-magüey.

«Necesitamos más libros infan-tiles y las revistas Zunzún y Pione-ro, porque es una manera de

ampliar nuestra cultura y conoci-mientos», reclama también Laura.

«Nosotros tenemos garantizadostodos nuestros derechos: a la edu-cación, a la salud, somos los másprotegidos en el país, a cambio nos

Tenerel mundo

toca estudiar, prepararnos, ser útilesporque somos el futuro», afirma conuna certeza reveladora para su edad.

Por último todas quisieron en-viar un mensaje de felicitación alos niños cubanos en su Día.

os 500 delegados y cerca de cien invitados alX Congreso de la UJC atesoran desde este sábadoel libro Razones para luchar y vencer, última entre-

ga de la Casa Editora Abril, que intenta recoger de formaamena y atractiva el impacto de la obra revolucionaria en laeducación, cultura, ciencia, salud, deporte, defensa,internacionalismo y otras esferas de la sociedad cubana.

El material es resultado de un trabajo conjunto entre elDoctor en Ciencias Históricas Roberto Pérez Rivero, presi-dente de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic); la Más-ter en Cultura Latinoamericana Elda Cento Gómez, vicepre-sidenta primera de la Unhic, y el Licenciado en EducaciónJosé María Camero Álvarez, especialista en Geografía yreconocido cartógrafo cubano.

El recuento histórico guía al lector desde enero de 1959hasta el cierre del 2014, con el retorno a Cuba de GerardoHernández, Antonio Guerrero y Ramón Labañino. No obs-tante, como advierte en su prólogo, no se trata de una cro-nología histórica de la Revolución Cubana, ni recoge la tota-lidad de los acontecimientos relevantes de los 55 añostranscurridos. Eso sí, a través de sus páginas «se percibeuna muestra de los avances y resistencia de los cubanos».

«Representa un esfuerzo de síntesis notable, una proezade aproximarnos a más de 50 años de Revolución para extraerhechos definitorios, de una historia rica, intensa, fuerte, dedías luminosos y tristes, y también de días de fundación y vic-toria»,valoró Abel Prieto Jiménez,asesor del Presidente de losConsejos de Estado y de Ministros, al presentar el volumen.

«Es un acierto de la Casa Editora Abril haber impreso estelibro. Nuestros jóvenes encontrarán un panorama rápido,

organizado, del proceso revolucionario, como una ojeada altiempo, una suma extraordinaria de todo cuanto ha prota-gonizado este pueblo nuestro.

«Los jóvenes que sigan el hilo del material se motivarán,sindudas, para buscar información extra, adentrándose con de-tenimiento en los episodios de uno de los acontecimientos mástrascendentales del pasado siglo», argumentó Abel Prieto.

Al intervenir en nombre del grupo de autores, José MaríaCamero Álvarez reveló que el texto es una muestra de losavances y resultados del pueblo, y un homenaje a su resis-tencia, y que pretende llegar a las nuevas generaciones enun tono poco formal, más fresco y dinámico.

Javier Dueñas, director de la Casa Editora Abril, hizoextensivo su orgullo por la edición del material que,ademásde ser una radiografía de nuestra historia, supo explotargráficamente las imágenes de archivo pertenecientes avaliosas publicaciones, así como la inquietud del lente defotógrafos contemporáneos.

Razones para luchar y vencer también estará a dispo-sición de los lectores en las bibliotecas y librerías del país.

Durante su presentación oficial, el artista cubano RobertoChile obsequió una de sus fotografías de la colección Fidel esFidel a la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC,Yuniasky Crespo Baquero,quien recibió además una colecciónde mapas sobre las campañas de Máximo Gómez,de manosdel especialista en Geografía José María Camero Álvarez.

Ese compendio cartográfico también les fue obsequiadoa Abel Prieto y al General de Ejército Raúl Castro Ruz, Pre-sidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a quiense le haría llegar posteriormente.

Presentan libro Razones para luchar y vencer

L

L

El texto hace un recuento histórico desde enero de 1959hasta el cierre del 2014, con el retorno a Cuba de Gerardo,Antonio y Ramón.

Una experiencia sin igual viven pioneritas que tienen la oportunidad de participar en los debates del X Congreso

De izquierda a derecha: Liz Amanda Cabrera Valle, Laura Castelló y Elianirsi Torres Cruz.

Page 8: DOMINGO 19 de Julio 2015 Con Cuba como faro · Generación del Centenario del Apóstol, cuando inspirados ... mente en el patio, lo hacemos en el tiempo libre, porque cumplimos funciones

SuplementoEspecial de JR

DOMINGO 19

«La juventud es la edad del crecimiento y del desarrollo,de la actividad, y de la viveza, de la imaginación y el ímpetu».

José Martí

EEQQUUIIPPOO EESSPPEECCIIAALL:: EEDDIITTOORREESS:: Ricardo Ronquillo Bello, Agnerys Rodríguez Gavilán y Yoerky Sánchez Cuellar.. PPEERRIIOODDIISSTTAASS:: Margarita Barrios Sánchez,Patricia Cáceres, Ana María Domínguez Cruz, Susana Gomes Bugallo, Yelanys Hernández Fusté y Yuniel Labacena Romero.. FFOOTTOORRRREEPPOORRTTEERROOSS:: RobertoSuárez, Roberto Ruiz, Calixto N. Llanes, Raúl Pupo y Abel Rojas Barallobre.. CCOORRRREECCTTOORREESS:: Equipo de Correctores de JR.. DDIISSEEÑÑOO:: Mercedes MuñozRuiz y Rolando Padilla Hernández.. CCAARRIICCAATTUURRIISSTTAASS:: Adán, Laz, Falco, Martirena y Osval

¡UTILIZA TUS SESOS, QUE EL CONGRESO ES PA’ ESO!

por JJAAPPEE

LA más reciente misiva de Florocomienza con un conocido exergo:«Joven ha de ser, quien lo quieraser…». Y a continuación me dicecon entusiasmo contagioso:

«Estimado JAPE, no se imaginausted lo contento y feliz que mesiento viendo a los jóvenes cuba-nos participar en su X Congreso.Desde que comenzaron la elecciónde los delegados, los debates pre-liminares y las disímiles tareas quese han acometido con vistas a ce-lebrar su magna reunión, he senti-do que reverdecen laureles en mimemoria.

«Recuerdo que aún estaba en elservicio militar cuando recibí el carnécomo miembro de la UJC. A partirde ese momento y hasta que cum-plí mis primeras tres décadas devida, realicé múltiples actividades ytareas dentro de la organización,que

La juventud de estos tiempossin duda alguna hoy forman partede lo más relevante de mi vida.

«Siempre escuchábamos hablarde los jóvenes maestros Cinco Pi-cos o de los alfabetizadores, delas grandes convocatorias a lasrecogidas de café, los cortes decaña… y queríamos hacer lo mis-mo que ellos, pero nuestro con-texto era otro. Eran tiempos enque la batalla principal se ganabadesde las aulas. Se combinaba elestudio con el trabajo en nuestrosqueridos Ipuec (institutos preuni-versitarios en el campo) y en lasuniversidades se graduaban milesde especialistas.

«Con las muchachas y mucha-chos de mi comité de base subí alPico Turquino y la Loma del Tabu-rete en varias ocasiones. Convo-cábamos a muchas excursiones y

talleres de formación profesional;también hicimos uno de los creci-mientos de la membresía másgrande que recuerdo, en el Memo-rial al Che,en Villa Clara. Quizá portodo esto que le cuento, a pesarde que en la actualidad hay jóve-nes muy valiosos, pienso que yano es como antes».

Estimado Floro, me alegramucho tu misiva, sobre todo por-que nuestro colectivo del dedetéforma parte de este X Congreso.No como jóvenes delegados, ¡yaquisiéramos!, somos invitadosque, con nuestro arte, tratamosde transmitir todo cuanto tienelugar en este juvenil pero profundoencuentro. Te puedo asegurar quetienes toda la razón: no es comoantes porque, como bien dices, esotro el contexto y otras las tareas.

Lo que sigue siendo igual es laresponsabilidad con el tiempo queles ha tocado vivir.

Yo también, cuando fui joven,subí al pico Turquino en variasocasiones. Recuerdo que una vezcoincidimos con los niños y algu-nos padres de la compañía teatralLa Colmenita. Al frente estaba Tin(Carlos Alberto Cremata), su direc-tor de siempre. Junto a los jóve-nes (y algunos no tan jóvenes) deJR, en lo más alto de la geografíacubana, el dedeté y «las abejitas»celebramos nuestros respectivosaniversarios, un 12 de febrero deno recuerdo qué año. Puede quese olvide la exactitud de lasfechas, pero el hecho queda gra-bado en la memoria.

Ahora veo a mi alrededor a cien-tos de jóvenes con características

diferentes a las que matizaronnuestra época. Algunos visten demanera normal,otros muestran di-versos y llamativos peinados, dis-cretos y atrevidos piercings, artísti-cos tatuajes,pantalones por deba-jo de las caderas y en sus manosmodernos equipos de comunica-ción personal, con aplicaciones di-gitales que jamás imaginé; peronada de esto quita que sean res-ponsables, dinámicos, profundosen el pensar y en el decir, jóvenesde acción, hombres y mujeres delfuturo.

Al igual que tú, estar entre tantajuventud me ha hecho sentir bien ymucho más optimista. Hay algo enlo que sí no coincido contigo. Esode que joven ha de ser quien loquiera ser, para mí no va más alláde una utopía, una bella frase poé-tica o una piadosa metáfora, por-que, amigo Floro,mira que yo trato,trato y trato, pero no lo consigo.

cont

acto

@dede

te.cu

w

ww.ded

ete.cu