domingo, 6 de marzo del 2011, benja (los carnavales)

4

Click here to load reader

Upload: ruben-pareja-pinilla

Post on 11-Jul-2015

213 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)

Hoy nos toca hablar de Benja, aunque después lo digo Benja erainteligente, con una caligrafía excepcional y un sentido del humor, delos que a mí me gustan, se reía hasta de la muerte.

Voy a hablar de un personaje que me cae muy bien, todo lo que digo lohe oído bastantes veces contar por las gentes del pueblo, son muchoslos que saben las historias de BENJAMÍN BUENDÍA , más conocido porBenja. A principios de los años 50, cuando la gran emigración que huboen el pueblo se fue a Madrid, bueno se lo llevó el hijo. Yo me acuerdode Benja, ya era mayor, vivía en la calle La Cañá, bajando a laizquierda, en la última casa, donde estaba el pozo Dús, hacía adobespara levantar las tapias. Benja era irónico, sarcástico, un cachondomental, burlesco, se reía de su sombra, se reía del hambre y esto esuna cosa muy seria, se reía hasta de la muerte, tenía fama de muyinteligente. Si más dilaciones (sin más entretenimientos, sin másrodeos, sin mas atajos), vamos derechos a contar las cosas de Benja.

Benja en el servicio militar

Benja tenía una escritura muy buena, una caligrafía muy bonita,imitaba muy bien la firma de los demás. Estando en el servicio militarle cogió la firma al comandante de su compañía y se dio un granpermiso.

Benja y la fábrica del pan

En los años del hambre, algunos lo pasaron muy mal, entre ellosBenja. En la fábrica del pueblo se había constituido una sociedad consu presidente, pues le cogió la firma al presidente y estuvo comiendopan de balde una temporada, hasta que se dieron cuenta.

Page 2: Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)

Benja y el toro de Patón

Primero vamos a saber quien era Patón. Era un ferretero, que tenía la tienda en una plazuela, en Puertollano, a esta plazuela se le llamabael plazoleta de Patón. Tenía una finca en el término de Mestanza quese llamaba El Alhorín, aquí había un toro, pero no un toro bravo, sinoun toro de carne, un buey. Este toro lo mataron unos cuantos delpueblo, entre ellos Benja, se decidieron a matarlo, para paliar(quitar) el hambre que ellos y su prole estaban pasando. Los vieroncuando lo mataron y denuncia al canto, repartieron la carne, que lestocó a bastante, pues el toro estaba de buen año, a todos les quitaronla carne, menos a Benja, que la metió en los cántaros del agua y no lapudieron encontrar, les fijaron fecha para ir a juicio, cuando llegóeste día, después de hablar el fiscal y el abogado defensor pidió lapalabra Benja y dijo así: “Sr. Juez, casi todos los días, después dehacer una gran faena y matar bien los toreros (Joselito, Belmonte,Cagancho, Manolete, etc...), en las grandes plazas (C-Real, Almagro,Madrid, Méjico, etc...) reciben aplausos, orejas y el rabo,felicitaciones de toda la gente y nosotros que hemos matado un toro yque lo hemos hecho bien, nos quieren condenar y si no que digaFulanito (uno de los que mataron el toro)), lo que hizo el toro antesde morir”. Contestación de Fulanito: “¡Muú!”. Se acabó el juicio ysalieron sin ninguna pena.

Benja y el enterra

En los años del hambre, el enterraor del pueblo sembró una especie de huerto, en el cementerio, una temporada tuvo sembrada habas y Benja, con el hambre que tenía, por la tarde, al anochecer, se saltaba las tapias del cementerio y se hinchaba de comer habas. El enterra queveía todos los días, las cáscaras, se dijo: “Verás al que se salte acomerse las habas que susto le voy a dar”, se escondió en unasepultura, que estaba preparada para enterrar al alguien, y cuandoBenja saltó la tapia y de se puso a comer habas, le dijo, desde lasepultura: “Yo penando y tú comiendo”. Contestación de Benja:“Hermano, está la vida muy achuchá, ven a comer conmigo”.

Page 3: Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)

Benja maestro

Ya dijimos que a Benja se le daban muy bien las letras, por lo que ledio clases a algunos muchachos. Una tarde estaba en su puerta con unmuchacho escribiendo, pasó el médico del pueblo y le dijo: “¡QuéBenja, dando clases!”. Contestación de Benja: “No, Don Fulanito, estoycomiendo y tenía una espiga en cada oreja y comiéndose otra y alalumno le tenía la cabeza llena de las cascarillas de los granos de laespiga.

Benja y los carnavales

Benja también hizo sus pinitos, durante los carnavales, sacó unamurga y una canción que decía así:

El estógamo está malo Y no podemos cantar Nos ha dicho D. Eugenio Que esto es debilidad. Como quieres niña, que te quiera Si estoy lamprando, pan necesito Como quieres niña, que te quiera Si estoy de hambre, como un pajarito.

D. Eugenio era el médico que en ese momento había en el pueblo. Aquel que tenga la paciencia de leer el libro habrá observado doscaracterísticas muy acusadas en Benja: el hambre y el buen humor.

En el año 1947 ó 48, o por ahí, Benjamín sacó una estudiantina, delas personas que vivían en la calle la Cañá, que era su calle y quedespués de pasar por la criba de la censura, quedaría más o menos así:

En la calle la Cañada Habita Vidal el sastre

Page 4: Domingo, 6 de Marzo del 2011, Benja (Los carnavales)

Con Hipólito Rodríguez El tío Paco y el alcalde. Viven Sarapio y la Rosa Que son de las cosas guapas Sin olvidar la Ramona Y la María del tío Pata

Falla un poco la memoria, y esta estudiantina sigue de esta forma: Al Señor de Zacarías Se le ha metido en la testa Que le enseñe D. Julián A montar en bicicleta. Y él con muy pocas lecciones Montará en el artefacto Para venir del cortijo A Mestanza a por el hato.

La estudiantina da otro salto y sigue así:

Ahí tenemos a Eloy Pedrero Que a los setenta y dos años Ronda como los mozuelos. Enfrente Alejandro Hidalgo Que por falta de narices Se libró de ser soldado.

Esta estudiantina seguía más, pero al sacarla de la memoria y no deningún archivo, se olvida. Hasta mañana. Saludos.Belmardemestanza...