domnigo 22 de mayo de 2016

8
Domingo 22 de Mayo de 2016 Número: 13,214 Año: XXXVIII www.elmundodesdecolima.mx C M Y El Director General del Instituto José Martí, Joel Padi- lla Peña, dio a conocer que ya solicitaron ante la Secretaría de Educación la autorización para aperturar dos nuevas ca- rreras que son la de Licencia- tura en Medicina General y En- trenamientos Deportivos, para lo cual existe la confianza que puedan iniciar con las clases para el próximo ciclo escolar. Aurelio Nuño: Reforma Educativa avanza en Colima * Con Escuelas al CIEN, más de 360 planteles mejorarán su infraestructura con una inversión de más de 650 millones de pesos *Evaluaciones del Desempeño Docente, inédito proceso, exitoso en Colima, participó el 99.2% de los maestros convocados: SEP Aurelio Nuño Mayer, se- cretario de Educación Públi- ca, aseguró que la puesta en marcha del programa Escue- las al CIEN, el Plan Escuela al Centro, el convenio con CFE para electrificar las escuelas carentes de ese servicio y los resultados de las evaluacio- nes al desempeño docente, demuestran el avance de la Reforma Educativa en Colima. En un informe sobre la Segunda Reunión del Gru- po de Coordinación Regional CONAGO-SEP, Región Occi- dente, el titular de la SEP dijo que gracias al compromiso del gobernador José Ignacio Pe- ralta Sánchez, el próximo ciclo escolar se aumentará en más de 350% el porcentaje de es- cuelas en Colima que reciben recursos directos como parte del Programa de la Reforma Educativa. Destacó también que se está mejorando la infraestruc- tura escolar con el Programa Escuelas al CIEN, el cual per- mitirá que más de 360 plan- teles de Colima mejoren su infraestructura, con una inver- sión de más de 650 millones de pesos. Resaltó que para garan- tizar que estos recursos se ejerzan con transparencia, en febrero la SEP habilitó un por- tal para que los ciudadanos y los inversionistas sigan los avances físicos y financieros de cada obra. Nuño Meyer precisó que durante el presente ciclo es - Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que en 100 días de su administración, gracias al trabajo coordina- do entre los tres órdenes de gobierno, la corporaciones del área de seguridad pública del estado han detenido mil 427 personas en diferentes operativos y recuperado 273 vehículos con reporte de robo. Lo anterior lo señaló al término de la reunión con el Grupo de Coordinación para la Seguridad Pública del Estado de Colima, en la sala de juntas de Casa de Gobierno, donde informó los avances en la materia y reconoció que ante las circunstancias que aún se enfrentan en el estado, se reforzará el trabajo coordinado y comprometido de las instituciones de seguridad. “No vamos a engañar a nadie, la situación se está aten- diendo, estamos aplicándonos las instituciones de seguridad, tanto federales, estatales como municipales, estamos com- prometidos para entregar resultados”, añadió el Mandatario Estatal. Dijo que se tienen estadísticas que revelan resultados como hace mucho tiempo no se tenían, logros alcanzados gra- cias a la colaboración del estado con las dependencias de la Secretaría de Gobernación en materia de seguridad: el Siste- ma Nacional de Seguridad Pública, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal, y a la participación de las fuerzas armadas y las policías municipales. Admitió que regresar la seguridad a los colimenses es un tema que va a tomar tiempo, no va a suceder de la noche a la mañana, pero gracias a la coordinación que el estado tam- bién tiene con las fuerzas armadas y con los municipios, se trabaja muy intensamente en eso “y lo vamos a lograr”. Mencionó que a 100 días de iniciar la presente adminis- tración, cada dependencia ha trabajado con constancia para alcanzar resultados y con determinación para elegir un mejor rumbo que beneficie a las familias colimenses. “Reconocemos que han sido días complicados, pues en materia de seguridad hemos vivido momentos que lastimaron y desestabilizaron el tejido social, pero poco a poco hemos coordinado esfuerzos en los tres órdenes de gobierno y forta- En 100 días, mil 427 detenidos y 273 vehículos recuperados Reconoce José Ignacio Peralta Sánchez trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y destaca parti- cipación de la Segob. Derivado del proyecto para la reubicación de la es- cultura de la Palmera del ar- tista Sebastián, el Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas expresó que si bien ya se han sostenido reunio- nes con personal del ayunta- miento y con el propio artista, se buscará el consenso con la ciudadanía para que “la obra caiga bien en el ánimo de los colimenses”. “Los derechos de la pie- za están en gobierno del esta- do, entonces se debe hacer trabajo conjunto, también se habló de hacer un consenso muy amplio, con la sociedad para que la obra caiga bien en el ánimo de los colimenses”, reiteró. Además, ponderó es un proyecto encabezado por el ayuntamiento que de llevar colaboración del gobierno del estado, su autorización y en - Carlos Ramírez: Reubicar “Palmera Colimota” sería consensuado con población Derivado del inicio de la temporada de lluvias y hura- canes, la Secretaría de Turis- mo del Gobierno del Estado (SETUR) dentro del Plan Esta- tal de Desarrollo está contem- plando la conformación, entre otras, de un Comité de Crisis ante cualquier contingencia ambiental que pudiera afectar a la entidad. Así lo dio a conocer el titular de SETUR, César Cas- tañeda Vázquez del Mercado quien precisó que será un comité “que nos permita reac- cionar de manera más eficien- te en caso de tener una alerta, qué hacer antes de que llegue un evento natural de los que se pueden prevenir, como es el caso de los huracanes, qué hacer durante y evidentemen- te después, cuales son los protocolos de trabajo con los diferentes prestadores de ser- vicios turísticos y con las au- toridades correspondientes”, señaló. Y es que dijo “como en todo el país entramos ya al período de huracanes, desa- fortunadamente cada tem- porada al parecer se está presentando más difícil, con más tormentas, algunas de ellas más violentas; sin duda lo que podemos hacer La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, el IMSS y el ISSSTE iniciaron este sábado 21 de mayo la Segunda Semana Nacional de Salud 2016, cuyo arranque oficial se realizará este lunes 23 de mayo en la escuela pri- maria Valentín Gómez Farías, de Coquimatlán. Con esta jornada por la salud se completará el esquema básico de vacunación, con énfasis en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de quinto grado de primaria, entre otras acciones. SETUR trabaja plan de emergencia por posible contingencia ambiental En el Club Santa Bárbara Premia Bimbo a Campeones Estatales, “Colegio Anáhuac” y “Carlos Flores D.” La empresa Bimbo orga- nizadora del Torneo de Futbo- lito esta mañana en la cancha de pasto sintético del Club Santa Bárbara premio a los equipos campeones de la es- cuela “Carlos Flores Dueñas” en la rama femenil de Villa de Álvarez y el “Colegio Anáhuac” en la varonil de Colima. El segundo lugar de la rama femenil fue para la es- cuela, Ismael Aguayo Figueroa TM y en la tercera posición la escuela, Cristóbal Colón de Manzanillo. La Mejor portera fue Andrea Yaneth Hernández Sánchez y la campeona de Go- leo, Yoana Guadalupe Cuevas Martínez. En la rama varonil el se- gundo lugar fue para la escue- la Niños Héroes TM y en tercer lugar la Escuela Primaria de Los Trabajadores. El Mejor portero, Alejandro Amezcua y el campeón Goleador, Carlos Cernas Magallón. En su intervención, el director general del Instituto Colimense del Deporte (INCO- DE), Fernando Mendoza Padi- lla Fernando Mendoza Padilla, a nombre del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez felicitó a la empre- sa Bimbo, “por ser posible en cumplir los sueños de muchos niños y niñas, no solo del es- tado de Colima, si no del país. ¡Felicidades!...”. El dirigente del deporte felicitó a Francisco Javier Ja- rero Ordóñez, coordinador de este evento en el Estado por la atinada coordinación y el tra- bajo de forma coordinada que realiza el Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación y los diez Ayuntamientos. “En el Instituto Coli- mense del Deporte (INCODE) venimos haciendo equipo con la Secretaria de Educación de forma coordinada, y de igual forma lo haremos en coordina- ción con las empresas priva- das”, agregó el titular. Por último, el represen- tante del titular del Ejecutivo reconoció y agradeció todo el apoyo de los padres de fami- lia para que sus hijos e hijas se motiven a realizar ejercicio y deporte, “tenemos una gran cantidad de niños y jóvenes. Felicidades a los padres de fa- milia por inculcarles el deporte en su espíritu y su corazón”. Por su parte, Adriana Eli- zabeth Rebolledo Cuevas, Jefa del Departamento de Educa- ción Física de la Secretaria de Educación en representación de Oscar Javier Hernández Ro- sas agradeció a los padres de familia por ese gran apoyo que les brindan a sus hijos, “es parte de la educación de ellos, el inculcarles e inducirlos al deporte”. Adriana Rebolledo, ex- presó “vamos estar trabajando en coordinación y de la mano con las diversas instituciones para llevar a cabo y fomentar el deporte, que impacte en to- dos los aspectos, así como en la niñez y en los jóvenes”. Instituto José Martí por aperturar dos carreras más PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6 PÁGINA 6

Upload: el-mundo-desde-colima

Post on 30-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periódico El Mundo desde Colima www.elmundodesdecolima.mx

TRANSCRIPT

Domingo 22 de Mayo de 2016 Número: 13,214 Año: XXXVIII www.elmundodesdecolima.mx

C M Y

El Director General del Instituto José Martí, Joel Padi-lla Peña, dio a conocer que ya solicitaron ante la Secretaría de Educación la autorización para aperturar dos nuevas ca-rreras que son la de Licencia-tura en Medicina General y En-trenamientos Deportivos, para lo cual existe la confianza que puedan iniciar con las clases para el próximo ciclo escolar.

Aurelio Nuño:

Reforma Educativaavanza en Colima* Con Escuelas al CIEN, más de 360 planteles mejorarán su infraestructura con una inversión de más de 650 millones de pesos *Evaluaciones del Desempeño Docente, inédito proceso, exitoso en Colima, participó el 99.2% de los maestros convocados: SEP

Aurelio Nuño Mayer, se-cretario de Educación Públi-ca, aseguró que la puesta en marcha del programa Escue-las al CIEN, el Plan Escuela al Centro, el convenio con CFE para electrificar las escuelas carentes de ese servicio y los resultados de las evaluacio-nes al desempeño docente, demuestran el avance de la Reforma Educativa en Colima.

En un informe sobre la Segunda Reunión del Gru-po de Coordinación Regional CONAGO-SEP, Región Occi-dente, el titular de la SEP dijo que gracias al compromiso del gobernador José Ignacio Pe-ralta Sánchez, el próximo ciclo escolar se aumentará en más de 350% el porcentaje de es-cuelas en Colima que reciben

recursos directos como parte del Programa de la Reforma Educativa.

Destacó también que se está mejorando la infraestruc-tura escolar con el Programa Escuelas al CIEN, el cual per-mitirá que más de 360 plan-teles de Colima mejoren su infraestructura, con una inver-sión de más de 650 millones de pesos.

Resaltó que para garan-tizar que estos recursos se ejerzan con transparencia, en febrero la SEP habilitó un por-tal para que los ciudadanos y los inversionistas sigan los avances físicos y financieros de cada obra.

Nuño Meyer precisó que durante el presente ciclo es -

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública

El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que en 100 días de su administración, gracias al trabajo coordina-do entre los tres órdenes de gobierno, la corporaciones del área de seguridad pública del estado han detenido mil 427 personas en diferentes operativos y recuperado 273 vehículos con reporte de robo.

Lo anterior lo señaló al término de la reunión con el Grupo de Coordinación para la Seguridad Pública del Estado de Colima, en la sala de juntas de Casa de Gobierno, donde informó los avances en la materia y reconoció que ante las circunstancias que aún se enfrentan en el estado, se reforzará el trabajo coordinado y comprometido de las instituciones de seguridad.

“No vamos a engañar a nadie, la situación se está aten-diendo, estamos aplicándonos las instituciones de seguridad, tanto federales, estatales como municipales, estamos com-prometidos para entregar resultados”, añadió el Mandatario Estatal.

Dijo que se tienen estadísticas que revelan resultados como hace mucho tiempo no se tenían, logros alcanzados gra-cias a la colaboración del estado con las dependencias de la Secretaría de Gobernación en materia de seguridad: el Siste-ma Nacional de Seguridad Pública, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal, y a la participación de las fuerzas armadas y las policías municipales.

Admitió que regresar la seguridad a los colimenses es un tema que va a tomar tiempo, no va a suceder de la noche a la mañana, pero gracias a la coordinación que el estado tam-bién tiene con las fuerzas armadas y con los municipios, se trabaja muy intensamente en eso “y lo vamos a lograr”.

Mencionó que a 100 días de iniciar la presente adminis-tración, cada dependencia ha trabajado con constancia para alcanzar resultados y con determinación para elegir un mejor rumbo que beneficie a las familias colimenses.

“Reconocemos que han sido días complicados, pues en materia de seguridad hemos vivido momentos que lastimaron y desestabilizaron el tejido social, pero poco a poco hemos coordinado esfuerzos en los tres órdenes de gobierno y forta-

En 100 días, mil 427 detenidos y 273 vehículos recuperados

Reconoce José Ignacio Peralta Sánchez trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno y destaca parti-cipación de la Segob.

Derivado del proyecto para la reubicación de la es-cultura de la Palmera del ar-tista Sebastián, el Secretario de Cultura, Carlos Ramírez Vuelvas expresó que si bien ya se han sostenido reunio-nes con personal del ayunta-miento y con el propio artista, se buscará el consenso con la ciudadanía para que “la obra caiga bien en el ánimo de los colimenses”.

“Los derechos de la pie-

za están en gobierno del esta-do, entonces se debe hacer trabajo conjunto, también se habló de hacer un consenso muy amplio, con la sociedad para que la obra caiga bien en el ánimo de los colimenses”, reiteró.

Además, ponderó es un proyecto encabezado por el ayuntamiento que de llevar colaboración del gobierno del estado, su autorización y en -

Carlos Ramírez:Reubicar “Palmera Colimota” sería consensuado con población

Derivado del inicio de la temporada de lluvias y hura-canes, la Secretaría de Turis-mo del Gobierno del Estado (SETUR) dentro del Plan Esta-tal de Desarrollo está contem-plando la conformación, entre otras, de un Comité de Crisis ante cualquier contingencia ambiental que pudiera afectar a la entidad.

Así lo dio a conocer el titular de SETUR, César Cas-

tañeda Vázquez del Mercado quien precisó que será un comité “que nos permita reac-cionar de manera más eficien-te en caso de tener una alerta, qué hacer antes de que llegue un evento natural de los que se pueden prevenir, como es el caso de los huracanes, qué hacer durante y evidentemen-te después, cuales son los protocolos de trabajo con los diferentes prestadores de ser-

vicios turísticos y con las au-toridades correspondientes”, señaló.

Y es que dijo “como en todo el país entramos ya al período de huracanes, desa-fortunadamente cada tem-porada al parecer se está presentando más difícil, con más tormentas, algunas de ellas más violentas; sin duda lo que podemos hacer

La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado, el IMSS y el ISSSTE iniciaron este sábado 21 de mayo la Segunda Semana Nacional de Salud 2016, cuyo arranque oficial se realizará este lunes 23 de mayo en la escuela pri-maria Valentín Gómez Farías, de Coquimatlán. Con esta jornada por la salud se completará el esquema básico de vacunación, con énfasis en la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de quinto grado de primaria, entre otras acciones.

SETUR trabaja plan de emergencia por posible contingencia ambiental

En el Club Santa BárbaraPremia Bimbo a Campeones Estatales, “Colegio Anáhuac” y “Carlos Flores D.”

La empresa Bimbo orga-nizadora del Torneo de Futbo-lito esta mañana en la cancha de pasto sintético del Club Santa Bárbara premio a los equipos campeones de la es-cuela “Carlos Flores Dueñas” en la rama femenil de Villa de Álvarez y el “Colegio Anáhuac” en la varonil de Colima.

El segundo lugar de la rama femenil fue para la es-cuela, Ismael Aguayo Figueroa TM y en la tercera posición la escuela, Cristóbal Colón de Manzanillo. La Mejor portera fue Andrea Yaneth Hernández Sánchez y la campeona de Go-leo, Yoana Guadalupe Cuevas Martínez.

En la rama varonil el se-gundo lugar fue para la escue-la Niños Héroes TM y en tercer lugar la Escuela Primaria de Los Trabajadores. El Mejor portero, Alejandro Amezcua y el campeón Goleador, Carlos Cernas Magallón.

En su intervención, el director general del Instituto

Colimense del Deporte (INCO-DE), Fernando Mendoza Padi-lla Fernando Mendoza Padilla, a nombre del Gobernador del Estado José Ignacio Peralta Sánchez felicitó a la empre-sa Bimbo, “por ser posible en cumplir los sueños de muchos niños y niñas, no solo del es-tado de Colima, si no del país. ¡Felicidades!...”.

El dirigente del deporte felicitó a Francisco Javier Ja-rero Ordóñez, coordinador de este evento en el Estado por la atinada coordinación y el tra-bajo de forma coordinada que realiza el Gobierno del Estado, la Secretaria de Educación y los diez Ayuntamientos.

“En el Instituto Coli-mense del Deporte (INCODE) venimos haciendo equipo con la Secretaria de Educación de forma coordinada, y de igual forma lo haremos en coordina-ción con las empresas priva-das”, agregó el titular.

Por último, el represen-tante del titular del Ejecutivo

reconoció y agradeció todo el apoyo de los padres de fami-lia para que sus hijos e hijas se motiven a realizar ejercicio y deporte, “tenemos una gran cantidad de niños y jóvenes. Felicidades a los padres de fa-milia por inculcarles el deporte en su espíritu y su corazón”.

Por su parte, Adriana Eli-zabeth Rebolledo Cuevas, Jefa del Departamento de Educa-ción Física de la Secretaria de Educación en representación de Oscar Javier Hernández Ro-sas agradeció a los padres de familia por ese gran apoyo que les brindan a sus hijos, “es parte de la educación de ellos, el inculcarles e inducirlos al deporte”.

Adriana Rebolledo, ex-presó “vamos estar trabajando en coordinación y de la mano con las diversas instituciones para llevar a cabo y fomentar el deporte, que impacte en to-dos los aspectos, así como en la niñez y en los jóvenes”.

Instituto JoséMartí por aperturar doscarreras más

Página 6Página 6

Página 6

Página 6Página 6

Página 6

Luego de inaugurar “SELIDER 21”, organizado por el Colegio Cam-poverde, el secretario de la Juventud, Héctor Gerardo García Munguía, ase-guró que de este encuentro surgirán muchos liderazgos, tal como los de-manda la sociedad colimense.

En representación del goberna-dor José Ignacio Peralta Sánchez, el secretario de la Juventud, ante los jó-venes estudiantes consideró que este evento es una oportunidad para inter-cambiar reflexiones “en las que puede resumirse una experiencia que puede ser aprovechable por quienes, como ustedes, inician su vida y se preparan para enfrentarla con éxito”.

En evento desarrollado en el Teatro de la Casa de la Cultura de Colima y acompañado por el director general y fundador del Colegio Cam-poverde, José Manuel Costa Lavín, Munguía García ponderó que ser líder es una elección de madurez que debe pasar por la prueba del tiempo.

“Si aspiramos a ejercer un li-derazgo, debemos estar dispuestos a pagar el precio, el precio es estudiar con mucha dedicación y trabajar con mucho sentido del deber, aprendien-do en cada momento y oportunidad”, apuntó. Agregó que sólo de esa forma estarán en condiciones de tomar las mejores decisiones y prevenirse ante los momentos difíciles.

Indicó que un buen líder orga-niza un buen equipo de trabajo, con

personal idóneo para tomar las me-jores decisiones y para llevarlas a la realidad.

“Al escuchar otras opiniones, al compartir puntos de vista, al discutir lo que puede y lo que no puede hacer-se, todas las decisiones se depuran y se perfeccionan”, expresó el funciona-rio estatal.

Antes de concluir, precisó que ser líder es una responsabilidad y la sociedad exige, cada vez más de lide-razgos dotados de sensatez, que sir-van sin lastimar, que construyan sin

destruir, que edifiquen sin hipotecar y que concreten en el presente sin arrui-nar al futuro.

A esta ceremonia del Colegio Campoverde asistieron también, el presidente municipal de Colima, Héc-tor Insúa García; Araceli Landa Álva-rez del Castillo, directora de la Prepa-ratoria Campoverde; Rogelio Andrade Gutiérrez, presidente de la Sociedad de Alumnos del Colegio Campoverde y Karla Cecilia Ochoa, presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Preparato-ria Campoverde en Manzanillo.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx2 DOMINGO22 DE MAYO DE 2016

SEJUV se reúne con jóvenes quese preparan para ser líderes* En el marco de la inauguración de “SELIDER 21”, organizado por el Colegio Campoverde“Uno de los retos que tienen

en la actualidad los psicólogos, es que la comunidad reconozca que no sólo trabajamos dando consulta a personas que tienen problemas de salud mental, sino que también nos desempeñamos en el ámbito de la salud y de la educación comunita-ria, social, deportiva y jurídica”, co-mentó en entrevista César Augusto García, académico de la Facultad de Psicología de la Universidad de Colima.

Enunció lo anterior en el mar-co del Día del Psicólogo, este 20 de mayo, para cuyo festejo la Facultad de Psicología, la UNIVA y el Centro Universitario Vizcaya de las Améri-cas realizaron una jornada de con-ferencias y talleres, así como la pre-sentación de un libro que recuerda que la Psicología no sólo se encarga de ofrecer consultas, sino que se involucra en diferentes áreas de la sociedad.

En dicha jornada, las acadé-micas Martha Leticia Guevara,de la Universidad de Guanajuato; Lo-rena Assunta Highland, de la UNIVA y Ximena Zacarías, de la Univer-sidaddeColima, abordaron los si-guientes temas en las conferencias que impartieron a lo largo de la mañana: psicología organizacional, estrés psicológico en la infancia y el desarrollo,y diálogos sobre materni-dad y crianza en contextos rurales.

Por la tarde, se realizaron sie-te talleres en las tres universidades,

y para finalizar, se presentó el libro “Bienestar subjetivo. Hacia el mejo-ramiento de la calidad de vida y el ambiente”, de los autores Rodríguez Morrill, Sara Lidia Pérez y Francisco Laca.

Con todo lo anterior, dijo Au-gusto García, “tratamos de identifi-car lo que trabajan los psicólogosy reconocer los productos que crean para la sociedad, para que el públi-co colimense sepa que estamos ha-ciendo cosas positivas y así, poco a poco comience a identificar en qué podemos apoyarles”.

Celebran Día del Psicólogo

César Garcia, académico de la Facul-tad de Psicología de la UdeC

* La Facultad de Psicología, la UNIVA y el Centro Uni-versitario Vizcaya de las Américas se unieron para re-cordar que el profesional de la Psicología no sólo tra-baja con la salud mental sino que se involucra en otras áreas de la sociedad.

Explican a estudiantes cómopublicar en la U de Colima*Como parte de las Jornadas del Libro Universitario Altexto, Alberto Vega y Myriam Cruz describieron a los alumnos del Bachillerato Uno y del CBTIS 19 el proceso para dar a conocer una idea a través de un libro

Para escribir y publicar en la Universidad de Colima, los editores de la Dirección General de Publicaciones, Al-berto Vega Aguayo y Myriam Cruz Calvario explicaron las rutas a seguir a estudiantes del CBTIS 19 y del Bachillera-to Uno, esto como parte de las actividades de Altexto 2016.

Reunidos en el audito-rio de la Facultad de Letras y Comunicación, Alberto Vega y Myriam Cruz explicaron los procesos para poner por escri-to una idea y luego publicarla.

“No se trata de escri-bir sólo para publicar sino de compartir hallazgos, senti-mientos, ideas y propuestas de mejora. Ustedes como jó-venes tienen una nueva forma de pensar y mover el mundo, son una nueva generación que tiene en sus manos ha-cerlo a través de expresar sus

ideas con claridad, y entonces darlas a conocer”, les dijo Al-berto Vega.

Explicó que la Universi-dad de Colima recibe a todo tipo de personas que desean publicar un documento “que forme, que enseñe a las personas”. Esto comienza, continuó,“al recibir el manus-crito, pues el editor inicia con un proceso de dictaminación y valoración de contenidos para ver si es viable hacer un libro, es decir, si el contenido apor-ta”.

“Si se autoriza la publi-cación, se asigna un editor que revisa sintaxis, ortografía y estructura. Posteriormente realiza una maqueta que, con el visto bueno de la editorial, se publica como libro impreso o digital”, contó el editor a los estudiantes.

Alberto Vega les dijo

que “todos tenemos un men-saje que dar y puede ser a través de la poesía, cuentos, ensayos o investigaciones”.

Por su parte, Cruz Cal-vario relató cómo se acercó al trabajo editorial y reflexionó sobre forma en que ha impac-tado el uso del Internet y las redes sociales en el abando-no de la lectura y la buena escritura: “Ahora la juventud escribe para Facebook, rápido y mal”.

De manera reiterativa, recomendó a chavos y chavas revisar los textos que escri-ben en las redes porque re-flejan el tipo de personas que son:“Cuiden cómo escriben las cartas al novio o novia por-que pueden ser poemas muy hermosos”.

Myriam Cruz dio a co-nocer que en la Dirección Ge-neral de Publicaciones existe

una convocatoria para publi-car cuentos de estudiantes de bachillerato, y que las compila-ciones han sido muy exitosas

por la calidad de las ideas e historias de los autores.

“Además de los textos académicos y de rigurosa in-

vestigación, una parte de las publicaciones universitarias es-tán dirigidas al público infantil y juvenil”, les dijo para finalizar.

Como resultado del trabajo de inteligencia e investigación y de los operativos de vigilancia desplega-dos en el municipio de Colima, por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), a través de la Policía Estatal Preventiva, fue detenido un individuo que contaba con orden de aprehensión vigente.

La detención se realizó en la colonia La Guadalupe de la capital co-limense, donde policías estatales lo-graron el aseguramiento de una per-sona del sexo masculino de 28 años de edad, quien tras ser verificados sus datos personales en el Sistema Plataforma México, se confirmó que contaba con órdenes de aprehensión vigente por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.

Cabe señalar que una vez asegurado, el indiciado fue puesta

a disposición del Ministerio Público, para que agotados los trámites lega-les se proceda conforme a derecho corresponda.

Estos resultados son producto de los operativos de seguridad y vigi-lancia desplegados por la Secretaría de Seguridad Pública, como parte de la estrategia para el combate a la de-lincuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública exhorta a la población a que denuncie al número telefónico de emergencias 066 o al 089 denun-cia anónima o directamente a las autoridades de Seguridad Pública, cualquier ilícito del que sea víctima o del que se percate, ya que su cola-boración permitirá a las autoridades brindar un mejor y más eficiente ser-vicio, pero sobre todo garantizar la seguridad de la población.

Por narcomenudeo

Detiene Secretaría de Seguridad a hombre buscado por la justicia

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx 3DOMINGO

22 DE MAYO DE 2016

Este sábado 21 a las nueve de la maña-na, José Eduardo Hernández Nava, rector de la Universidad de Colima entregó un arreglo floral y participó en las guardias de honor que se organi-zaron para recordar el segundo aniversario luc-tuoso del ex rector Jorge Humberto Silva Ochoa, en el panteón municipal.

Acompañaron al rector en las guardias, Luis E. Zamorano, líder del SUTUC; Héctor Ma-gaña, presidente de la FEC; Ciria M. Salazar,

presidenta de la FEUC, Guillermo Torres, presi-dente de los jubilados y pensionados, así como algunos funcionarios de la institución, entre ellos Priscilia J. Álvarez, delegada del campus Colima; José Luis Ramírez, secretario técnico de Rectoría; Fernando Sánchez, secretario del rec-tor y Margarita González, jefa de Audiencias de Rectoría.

El rector se sumó también a la guardia de familiares de Silva Ochoa.

Recuerdan segundo aniversarioluctuoso de Humberto Silva

Supersimetría, materia oscura, cosmología y teoría de cuerdas, son algunas de las áreas de la física con que la Universidad de Colima y sus investigadores colaboran en la exploración del Univer-so, según compartió en las jornadas del Libro Universita-rio Altexto 2016 el coordina-dor general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, Alfredo Aranda Fernández, durante su charla “Explorando el universo desde Colima”.

En México y Colima, co-mentó el científico, “se puede hacer ciencia como la que ha-cen o hicieron personas famo-sas como Einstein, Newton y Aristóteles, entre otros con los que ustedes asocian la pala-bra ciencia”.

Y es que igual que aque-llos, investigadores como Al-fredo Aranda, César Terrero o Silvia Torres, todos de la UdeC, tienen un objetivo común: en-tender la naturaleza. “Somos

curiosos, somos personas a quienes las cosas sencillas y comunes no nos convencen; queremos entenderla, saber cómo es, por qué es así. Si algo es azul, saber por qué es azul; somos necios”.

En ciencia, dijo, “no nos interesan las ideologías, nos interesa que nos digan lo que piensan, sus consecuencias, para corroborar que es cierto; no importa si un investigador es más famoso que otro, si los dos están equivocados, sus propuestas se desechan, no importa la fama”.

Si bien es cierto, comen-tó, que la ciencia es palpable, material y se puede corrobo-rar con los avances tecnológi-cos, entenderla desde un pun-to moral es complicado; sin embargo, dijo, “imaginemos que estamos aquí hace 500 años; los humanistas tenían discusiones sobre si los indí-genas eran seres humanos o no. Eso ahora no es posible, podrá haber quienes piensen

que es cierto, pero la ciencia nos ha demostrado que no es así”.

Con Newton, explicó, se inició con la era de la razón; es decir, las decisiones que

se toman como colectivo se basan hechos y pruebas, “no en los caprichos de un empe-rador; empieza a haber algo que llamamos razonamiento analítico. Nos alejamos de

la religión y del pensamien-to mágico; no en nuestras creencias personales, pero sí en las decisiones que to-mamos, como ejemplo, para instaurar un sistema de sa-

lud”.Así pues, las investiga-

ciones que han tenido gran relevancia, tanto para el de-sarrollo de nuevas tecnolo-gías como para entender el universo, como el Bosón de Higgs (en el acelerador de partículas) o las ondas gra-vitacionales (Observatorio de Detección de Ondas Gra-vitacionales), se han hecho en equipo, explorando y co-rroborando cada uno de los datos para poder afirmar o negar su existencia.

Por ello, compartió, se trabaja ya en el DUNE (Deep Underground Neutrino Expe-riment), un experimento pro-fundo, subterráneo, ubicado en el Fermilab (Laboratorio Nacional de Acelerador Fer-mi), en Illinois, Estados Uni-dos, donde se buscan los neutrinos, así como la po-sibilidad de desintegrar un protón, y en el que la Univer-sidad de Colima realiza una colaboración científica.

Altexto 2016

Igual que Einstein y Newton, científicos actuales buscan entender la naturaleza: Alfredo Aranda* En ciencia, “las decisiones que se toman como colectivo se basan hechos y pruebas, no en los caprichos de un emperador”, añadió

En el marco de la cam-paña “Yo me sumo a la pre-vención del zika”, la Secre-taría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Esta-do realiza el proceso de certi-ficación de escuelas limpias y libres de criaderos del mosco que transmite esta enferme-dad, además del dengue y el chikungunya.

Con ello, la dependen-cia estatal promueve la par-ticipación de la comunidad educativa para protegerse de las enfermedades transmiti-das por el vector.

Este proceso de certi-ficación se realiza en cuatro etapas, que incluye la integra-ción de un equipo de trabajo para la implementación de acciones; la segunda etapa, corresponde a la capacitación del personal, mientras que la tercera, es elaborar el plan de trabajo semestral que integre dos vertientes: la realización de un recorrido para identifi-car potenciales criaderos del mosco y jornadas de sanea-miento de acuerdo a lo encon-trado.

Para la cuarta y última etapa, se presenta el infor-me del cumplimiento de las

actividades programadas y la solicitud oficial de la certi-ficación por parte del plantel, con el compromiso de mante-nerlo en óptimas condiciones para evitar la reproducción del mosco transmisor.

Este certificado será otorgado por la Secretaría de Salud con una vigencia de un año, y podrá refrendarse en la medida en que las instala-ciones se encuentren limpias y libres de criaderos, luego de una visita de evaluación.

La Secretaría de Salud informa que este proceso de certificación ya se inició en el sector educativo y la Universi-dad de Colima, y corresponde a 6 bachilleratos, 5 faculta-des, el Centro de Autoacceso al Aprendizaje de Lenguas, la delegación 2 del campus Manzanillo, la Biblioteca Cien-cias del Mar, el Instituto Uni-versitario de Bellas Artes de Manzanillo, el Centro de Tec-nología Educativa y la plaza de Servicios Universitarios.

Cabe mencionar que el proceso de certificación se ampliará al resto de las instituciones de educación media superior y superior del estado.

En UC:Inicia Salud certificaciónescolar de sitios libres de criaderos del mosco

En el marco de las acti-vidades del Primer Encuentro Estudiantil, Académico, De-portivo, y Cultural con Res-ponsabilidad Social que se celebra en el campus Manza-nillo, el viernes 20 a medio día se realizó la conferencia “Res-ponsabilidad Social y Calidad de Vida”, a cargo de Francisco Javier Pineda, director de Pre-visión Asistencial del Centro de Desarrollo de la Familia Universitaria (CEDEFU) de la Universidad de Colima.

La conferencia se reali-zó en el auditorio del Centro de Tecnología Educativa del campus el Naranjo, con el objetivo de brindar a los estu-diantes una visión más aserti-va acerca de qué es la respon-sabilidad social, así como sus

alcances e impactos dentro de nuestra vida cotidiana.

Francisco Javier Pine-da, en nombre de la directo-ra general del CEDEFU, Alicia López de Hernández, analizó los conceptos clave del actual

periodo rectoral, como son la Educación con Responsabili-dad Social, el Plan Institucio-nal de Calidad de Vida, así como las múltiples acciones sociales que se coordinan desde el CEDEFU.

Para finalizar, algunos jóvenes del público expresa-ron su opinión acerca de la importancia actuar con res-ponsabilidad social, no sólo para el bien propio sino del bien común.

Dictan conferencia sobre calidadde vida y responsabilidad social* Durante el Primer Encuentro Estudiantil, Académico, Deportivo, y Cultural con Responsabilidad Social que se celebra en Manzanillo

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx4 DOMINGO22 DE MAYO DE 2016

Víctor corcoba Herrero

escritor

[email protected]

Compartiendo diálogos conmigo mismo

Mis ojos son un mar de sangre,en medio de una atmósferade prisiones, que nos impide volar como las aves del cielo,y nos inhibe gozar de la poesía.

Por más que busco aliento, sólo hallo desaliento.Por más que busco poemas, sólo hallo penas.Por más que quiero ser, no soy.

Quisiera ser como los ángeles,estar en todas partes, para no perder el ánimo,y sentir a Jesús conmigo,que no hay nada más sublime.

Tan importante como guardar el camino, es hacer memoria sobre quien nos da vida, y aguardar el memorial de la luz, y resguardarse de nosotros mismos.

Porque la esencia del ser, está en el amor más que en el pan, en el vivir desviviéndose, pues más que hallarse, hemos de hallarnos en el abrazo.

Únicamente abrazados a la creación podemos recrearnos, y solamente envueltos en Cristo podremos resistir la tentación de no disipar el gozo del camino.

Que la felicidad no está en tener, sino en saber convivir, pues si entenderse es hermanarse, nuestros latidos, en la mente de Dios, es casa de armonía, coso de paz.

Bendito el alba que nos despierta y nos serena, Bienaventurada la noche que nos adormece las amarguras, Augusto el cielo que nos espera sin desespero.

Alabad al árbol que asciende. Enalteced todo lo que es, que está en nosotros y por nosotros, para deleite del espíritu y regocijo del alma.

El deleite de Dios es nuestra vida

Con el pretexto de mejorar la calidad de la educación, el Estado mexicano ha emprendido desde hace tres años una embestida política en contra del magisterio disidente agrupado en la Coordi-nadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Esta embestida política no tiene prece-

dentes en la historia reciente del país.La embestida tiene diferentes frentes e incontables recursos del Estado para llevarse a cabo y

cumplir su propósito de confrontar y debilitar a la CNTE: un frente legislativo, otro de propaganda y es-tigmatización, y uno más de criminalización y represión.

El frente legal-legislativo produjo un conjunto de leyes, reglamentos y agencias estatales (como el Instituto de Evaluación Educativa) llamadas “reforma educativa” pero que, en esencia, es una le-gislación que busca controlar y disciplinar la fuerza de trabajo del sector educativo, quitando todo resquicio de independencia. Como bien han denunciado las corrientes del magisterio democrático, en esta curiosa reforma se responsabiliza de la crisis del sistema de educación sólo al magisterio y casi con dedicatoria a los maestros que han escapando al control charril que desde 1950 el Estado mexi-cano impuso en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). La “reforma educativa” del Gobierno de Enrique Peña Nieto es una que no ofrece una discusión nacional de fondo sobre la educación que tenemos y la que necesitamos; es una reforma que no evalúa a los mandos directivos, empezando por los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Si de verdad si interesaran por mejorar la calidad de la educación, el Gobierno de Peña Nieto hubiera empezado la reforma junto con los propios maestros, e incluso, tomado en cuenta la propuesta de contenidos pedagógicos presentada por la CNTE en marzo de 2013.

La embestida contra la CNTE cuenta además con una estrategia de propaganda que busca estig-matizar a los integrantes del magisterio disidente. Las notas, comentarios y el sentido que se da a la información de la CNTE aparece siempre con connotaciones negativas: que tienen privilegios, que son corruptos o que son flojos. El Gobierno manipula información, pero lo cierto es que los medios comer-ciales han colaborado gustosos en esa estrategia de estigmatización. Sin pretender hacer una apología de la CNTE, esta organización está integrada, en su mayoría, por maestros preparados, comprometidos con su materia de trabajo, con sus escuelas y sus comunidades. Su pecado es hacerlo por fuera del charrismo sindical. Las estrategias anteriores se acompañan de campaña de represión y criminaliza-ción que ha asesinado a varios maestros, metido en al cárcel a decenas y golpeado a miles más.

La embestida contra la CNTE no es, por lo tanto, la aplicación de la ley para mejorar la calidad de la educación en México a la que se resisten maestros “flojos”, no. La embestida contra la CNTE debe verse en el contexto de una política que busca debilitar a los sectores de trabajadores más organizados e independientes (como antes se hizo con el SME) y facilitar así la aplicación de las reformas estruc-turales, es decir, la reorganización del capitalismo mexicano en función de los grandes intereses de la acumulación de capital.

Embestida contra la CNTE

No, no es un artículo sobre la dimensión desconoci-da, pero si una alerta sobre los peligros que representa para cualquier país, para este también, la desaparición de las clases medias. España ve con suma preocupa-ción la pérdida de tres millones de personas de la clase media; en Estados Unidos los círculos financieros y polí-ticos alertan que la clase media ha visto disminuido su ingreso en alrededor de 80%, y está enojada. Y en Mé-xico, como una división por cariocinesis, la clase media ha sido tensada hasta que la población se desgarra en la polarización de ricos, muy pocos, y pobres, cada vez más.

Porque la clase media es un muelle de estabilidad económica, social y política, estabilidad que México está perdiendo. Y esta situación sumada a los agravios del grupo gobernante en el país, ha dado paso a un fuerte descontento social, impulso que ha movido a la socie-dad civil, como pocas veces antes, a demandar la apro-bación de la iniciativa de ley llamada #3de3.

Sin embargo, a pesar del ambiente social crispado, los legisladores federales tratan, desesperadamente, de eliminar la obligación de abrir recursos y propiedades al

El peligro de lasdesaparicionesescrutinio público. El argumento es que se sienten te-merosos de que la delincuencia tome esta información y perjudique a sus familias y/o sus negocios (¿?). ¡Bienve-nidos a la realidad mexicana!

Bienvenidos a las duras condiciones en las que vive la población, a quien el secuestro la ha hecho víctima, personas con algún ingreso que han perdido la tranquili-dad a manos de la delincuencia organizada. Y entonces resulta que para los legisladores, en una falta de solida-ridad, no es lo mismo que la población viva amenazada a que ellos puedan ver ‘su’ patrimonio afectado, luego expresan con sus acciones: todos somos iguales, pero hay unos más iguales que otros...

Entonces, lo que se está llevando a cabo es una suerte de “venciditas” entre legisladores y sociedad civil. Y otra vez los bloques partidistas actúan para quitarle los dientes a una ley que daría un poco de respiro a los

mexicanos en tiempos del cólera social, del que los legis-ladores también son responsables.

Pérdida de la clase media también en Estados Uni-dos que explica por qué un candidato republicano ex-tremista tiene tal éxito. Porque a pesar de su cotidiano esfuerzo la clase media, antes médula del desarrollo, ha perdido importantes ingresos y no entiende por qué. Pero el candidato Trump que si sabe las razones de la pérdida, ya que es parte de los beneficiados de la vo-racidad financiera, hábilmente lo oculta, inventando un villano ficticio para distraer la atención y ganar adeptos: los mexicanos; una población débil a la que no teme. ¿Le suena, estimado lector?

Porque el invento de villanos, grupos raciales y/o religiosos, a quienes culpar por los errores del sistema en el poder, ha sido una argucia usada por políticos sin escrúpulos a lo largo de la historia, reportándoles gran-des beneficios, aunque la crédula población lo ha paga-do muy caro, muchas veces con su vida. Lo que expone que a más enojo social, más posible es la aparición y éxito de líderes mesiánicos...Aquí y allá. Por ello es doble la responsabilidad legislativa.

5Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxDOMINGO

22 DE MAYO DE 2016

Por rafael tortajada

[email protected]

www.elmundodesdecolima.mx

Hablemos de . . .

Les compartiré ahora una acción magnífica para los niños y las niñas en edad escolar, un sueño se hizo realidad la tarde del antier, ya que en conferencia de prensa Aurelio Nuño, Secretario de Educación Pública,

-que observé en un canal de cobertura nacional- fue claro y preciso para informar que el gobierno de Enrique Peña Nieto, estaba a favor de poner fin a la impunidad que por muchos años se vivió, que para que haya una transformación educativa, por lo que continuarán estableciendo el estado de derecho para acabar con la impunidad. Los niños y las niñas tienen de-recho a la educación.

Anunció que en el caso de Guerrero antier abrieron el 99.8% las escue-las como marca la ley, por lo que se podía observar que casi la totalidad del las escuelas fueron abiertas. En el caso 120 docentes que han incurrido en más de tres faltas, por lo tanto procederían conforme a derecho, se les daría de baja.

En el caso de Oaxaca, el lunes abrieron el 92% de las escuelas, el mar-tes el 95% y el 98.5% abrieron el miércoles. Pero 1,379 docentes que incu-rrieron en las cuatro faltas serán dados de baja.

En el caso de Michoacán se presenta una situación especial, porque el lunes en algunas escuelas se les dio el día para festejar su día social, por el día del maestro, así que los días que no se presenten contará a partir del martes en adelante, mientras que quienes faltaron desde el lunes, se les contó desde ese día y quienes no se presentaron el cuarto día que fue antier, se les dará de baja, pero para dar las cifras correctas se esperarán hasta el día lunes para dar a conocer la cifra de quienes faltaron desde el lunes y a quienes se les contará a partir del martes. Los 1,620 maestros incurrieron en las cuatro faltas, contando desde el lunes, mientras que ayer anunciaron que fueron dados de baja 1,134 maestros que faltaron desde el martes en Chiapas. conforme a derecho y que también el miércoles fue la segunda evaluación de los maestros (en Michoacán), para quienes no lo hicieron en noviembre.

“En el caso de Chiapas, el día de miércoles ya trabajaron 97% de las escuelas”. Aprovechó el momento e hizo el llamado para que los maestros hagan caso omiso del pequeño grupo, que son algunas personas de la coor-dinadora y acudieran al llamado de sus alumnos. También les informó que ya no habría la venta de plazas ni el presionar a los maestros para dejar a los niños sin clase, que es injusto para los niños y que es ilegal y que se ac-tuaría conforme a derecho. Hizo varias veces el llamado a hacer caso omiso a ese pequeño grupo.

Al dar a conocer las cifras en conjunto de los tres estados son 3,119 maestros Guerrero, Michoacán y Oaxaca que serán dados de baja, en can-tidades informó que fueron 12 millones de pesos diarios de los descuentos en las cuatro entidades y si dividimos los 12 millones entre los 3,119 da un total de $3,847.39 si todos ganaran la misma cifra pero lo dudo porque en algunos casos son diferentes los salarios.

Continuando Nuño: “He girado instrucciones funcionarios de la SEP para instruyan en esos estados que se pongan a trabajar de manera inme-diata”. Reiteró que están trabajando para cumplir la ley, para dar de baja en estas cuatro entidades quienes incurran en las cuatro faltas.

“Empezarán ya a iniciar las notificaciones a los maestros que serán dados de baja, que serán entregadas en un plazo aproximado de 20 días”, les pidió a los cuatro gobernadores para que “se haga la entrega de la forma más eficaz y expedida que se pueda”.

Los maestros que sustituirán a quienes serán dados de baja conforme a derecho son 26 mil maestros, que son 16 mil maestros que el año pasado hicieron el examen y que obtuvieron la calificación de idóneos y 10 mil por lo menos que son maestros ya jubilados que están con toda la disposición y temporalmente trabajarán además de maestros activos que podrían tra-bajar doble turno, atendiendo su turno y uno más, para empezar a trabajar en las plazas que queden vacantes. Entre otras cosas dijo Aurelio Nuño, el Secretario de Educación Pública.

Es verdad que la esperanza muere al último, lo importante es no per-derla, miren, con su permiso estimad@s lector@s, les compartiré algo muy personal, soñaba con un México donde se respetaran las aulas en el estado de Oaxaca, porque muchos niños y niñas expresaban su anhelo de estudiar para llegar a obtener un título, pero reflexionando que nadie levantaba ni un dedo, bueno sí estaban ocupados, como dijo Chonita: “llenándose los bolsillos de dinero u dando atole con el dedo, por lo que con diez días de clases por año escolar, no era posible, ya que la Educación en Oaxaca esta-ba secuestrada por la coordinadora, por lo que la niñez oaxaqueña estaba huérfana en relación educativa, y sabiendo además que si no contaban sus padres para alimentarles mucho menos para tener computadora e internet.

El día de mañana continuaré con este tema además de comentarles de la emotiva presentación libro: “Déjalo brillar sin luz” del autor José Francisco Vázquez Martínez, mientras tanto sean felices.

Por: s. berenice fajardo cuéllar

Desde la ola verde

Lizethe

En días pasados y por una mayoría de votos de todos los asistentes a la se-sión de la ACPE, se decidió que la futura reina para el presente año y el que viene fuera Lizethe, esta agraciada jovencita es hija de Lupita, muy conoci-

da y apreciada en los medios periodísticos y que ya ha hecho sus pininos en el mundo de los libros.

Como resultado de lo anterior, se cumple además con una costumbre de acercarse al domicilio de la agraciada con objeto de correrle la atención pre-guntándole protocolariamente ¿acepta usted ser la futura reina de la ACPE? y todos los presentes nos quedamos atentos a la contestación primeramente de la interpelada y enseguida de los papás que también intervienen en estos casos. Aquí no hay el liberalismo que priva actualmente, en estos casos seguimos las costumbres antiguas de que, deben intervenir conjuntamente con la hija los pro-genitores; para tal efecto y una vez que escuchamos la afirmación de todos ellos, nos comprometemos a ser unos leales colaboradores en el tiempo que dure su reinado.

Desde hace muchos años la ACPE tiene por costumbre adornar con la be-lleza femenina de alguna damita ya sea hija, nieta o familiar de algún integrante de la Asociación para alargar lo más que se pueda esta bella costumbre que, aunque es meramente protocolaria, tiene un asiento de esplendor y todos tene-mos presentes que el día de la coronación es una fecha muy importante para la soberana y su familia.

Como lo dijimos en párrafo anterior, recurrimos a una casa habitación del Paseo del Roble 217 en busca de dar cumplimiento con ese compromiso social; fuimos los primeros en llegar y desde luego amablemente nos atendió una tía de la futura reina que, gentilmente nos ofreció un cómodo asiento y nos refrescó el paladar con una bebida. Poco a poco empezaron a llegar los demás compañeros hasta que la vivienda se vio pletórica de asistentes y llegado el momento el presi-dente de la ACPE tomó la palabra para hacer la pregunta de rigor a la ya mencio-nada; cuando contestó afirmativamente se siguió otro protocolo en que le dan la palabra a cada uno de los presentes para que opine al respecto.

Muchos hacen remembranzas de su pasado como integrantes de la ACPE y buscan su lucimiento en agrado a la futura soberana, otros más parcos, sólo se limitan a desear buena suerte y mucha felicidad pero todos, los que se llaman todos, ofrecimos el apoyo para quien será coronada el 11 del mes de junio en un baile especial que para tal efecto se celebra y siempre es de gala.

Enseguida vino yo diría que lo mejor, una de las tías, una señora amable y gentil nos invitó a degustar unos guisados vegetarianos y debo decir que, a pe-sar de que yo siempre saboreo mis ricos bisteces de t-bone en esta ocasión me quedé maravillado de la maestría con que esta dama nos obsequió y nos deleitó el paladar; aclaro que no soy asiduo a este tipo de comida pero me atrevo a darle una alta calificación por su gusto refinado.

Llega el momento en que empiezan a despedirse todos los visitantes y como quedamos al fondo mi señora y yo, fuimos los últimos en salir o sea que los pri-meros en llegar fueron los últimos en salir, esto nos dio oportunidad de entablar una plática amena con las damas que arriba se mencionan y que finalmente fue como se corroboró nuestra naciente amistad que espero sea duradera.

Lizethe acompañada de sus padres e integrantes de la ACPE.

Hoy en la historia1293 - en Andalucía (España), Sancho IV, en premio a la lealtad con la Corona de Castilla en la lucha contra los derechos de los Infantes de la Cerda, concede abundantes mercedes a las ciudades y concejos andaluces.

1455 - en la Primera Batalla de San Albano (Inglaterra), la Casa de York vence a los Lancaster; esto da inicio a la Guerra de las Dos Rosas.

1526 - las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.

1542 - el rey Carlos I de España ordena «que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias».

1671 - en Francia, Luis XIV otorga la carta de fundación a la ciudad de Versalles.

1762 - Suecia y Prusia firman el Tratado de Hamburgo.

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx6 DOMINGO22 DE MAYO DE 2016

colar se está realizando la ins-talación de bebederos en más de 2 mil 100 planteles de la región, para que los estudian-tes y docentes cuenten con suministro continuo de agua potable.

Expresó que hace poco más de un mes se firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad para electrificar el 100 por ciento de las escuelas del país, lo que permitirá que los plante-les sin este servicio, que en Colima con alrededor del 4%, estén en condiciones dignas para acompañar el aprendiza-je de sus niños y jóvenes.

Por otra parte, indicó que en marzo fue presentado el Programa Nacional de For-mación Continua, lo que impli-có un aumento histórico en el rubro de desarrollo profesio-nal docente, al pasar de 203 millones de pesos, en 2015, a 1,809 millones en 2016.

En cuanto a las Evalua-ciones del Desempeño Do-cente en educación básica y media superior, dijo que este inédito proceso fue exitoso

en Colima, ya que participó el 99.2% de los maestros convo-cados.

“En particular, quiero reconocer a los 124 maestros colimenses que por su exce-lente o destacado desempeño recibirán incentivos salariales y créditos del ISSSTE. Es muy importante que los docentes continúen su preparación me-diante el programa de forma-ción continua y que diseñen, con la ayuda de un asesor, un plan de cursos justo a su me-dida”.

De la misma manera, apuntó que con el Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos del Insti-tuto Nacional de Educación de los Adultos, se coadyuvó a que, de enero a la fecha, casi 58 mil personas con rezago educativo en la región occi-dente hayan concluido sus estudios de educación básica.

“Este avance es funda-mental en un estado como Colima, donde el índice de re-zago educativo en primaria es del 11.3%. Nuestra meta es que en 2016, más de 335 mil

personas en la región, y 1.5 millones en el país, salgan de esta condición”.

Por otro lado, ponderó que en enero se presentó el plan Escuela al Centro, el cual busca fortalecer y mejorar la gestión escolar, para ello, en este ciclo escolar se ha ca-pacitado en observación del aula a más de mil 700 super-visores a nivel nacional.

Destacó que el Con-greso aprobó la iniciativa del Presidente de la República para flexibilizar el calendario escolar, “con este cambio, las escuelas podrán mante-ner el calendario de 200 días u optar por uno de 185 con jornadas más amplias, según convenga a sus necesidades y tradiciones”.

“Los colimenses pue-den estar seguros de que la SEP brindará todo el apoyo a la sociedad, a los docentes y a las autoridades de este her-moso estado, para que juntos, sigamos dando la batalla por llevar educación de calidad a todos los niños y jóvenes de México”, finalizó.

Reforma . . .

En 100 . . .lecido a las instituciones para erradicar los índices delictivos y procurar la justicia en nues-tro estado”, añadió.

A los ciudadanos les dijo que cuenta con ellos para transformar Colima, “pues el cambio no lo hace el gobierno solamente, sino también se

requiere de ciudadanos com-prometidos a formar niños, niñas y adolescentes íntegros que deseen vivir en un estado tranquilo, próspero y con vi-sión para un mejor futuro”.

También agradeció a los integrantes el Grupo de Coor-dinación para la Seguridad

Pública del Estado de Colima, en donde convergen mandos de la secretarías de Goberna-ción, Defensa Nacional, Ejér-cito, PGR y de corporaciones estatales, “pues si bien falta mucho por hacer, su empeño y dedicación en su actuar ya está dando resultados”.

Premia BIMBO . . .Rebolledo Cuevas, fe-

licitó a todos los equipos que participaron, “todos son cam-peones, todos se llevan una gran experiencia y el próximo año les va ayudar a motivarse aún más y a echarle más ga-nas”, finalizó.

Armando Alonso, repre-sentante de BIMBO declaró que este torneo, “es realizado para los niños de México. En la empresa Bimbo se conti-núa fomentando el deporte

para que lo practiquen regu-larmente, agradecemos a las autoridades por apoyar y dar las facilidades de este torneo, así como a los organizadores y en especial a todos los niños y niñas que participaron en él, a los padres de familia por el apoyo a sus hijos e hijas que nos ayuda a fomentar los valo-res y el trabajo en equipo. Fe-licidades a los ganadores dig-nos representantes en ambas ramas que se medirán en la

etapa regional en Guadalajara.En el presídium también

estuvieron presentes, Julio Alberto León Pérez, represen-tante de Miguel Vladimir Rodrí-guez Aguirre, Director de Edu-cación Pública en el Estado y Miguel Alejandro Rodríguez Méndez y Armando Alonso Maldonado, representantes de BIMBO en Colima y Francisco Javier Jarero Ordóñez, Coor-dinador General de Futbolito Bimbo 2016, en Colima.

su momento ver que otra manera colaborar con el ayuntamiento. Es una iniciati-va que tiene mucho tiempo y probablemente en esta admi-nistración pueda desarrollar-se, pero si tiene que haber un consenso social.

Lo que se busca, refirió, es embellecer a las ciudades,

“eso lo hemos hecho desde la secretaria, trabajamos en una revisión de toda la obra artís-tica publica, nos apoyamos con escuela de artes visuales para hacer ese diagnóstico”.

Subrayó que por eso es necesario analizar bien la situación, tomar las mejores decisiones, en este caso en

específico, resaltó “ver que sucederá con la glorieta de la palmera, en el momento de reubicar la obra, no podemos estar ajenos de embellecer la ciudad pero debemos hacer toda una planeación para lo-grar un buen cometido”. (Je-sús Murguía Rubio)

Reubicar . . .

Respecto a la carrera de Medicina indicó que “ya hemos solicitado el Recono-cimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE), el pasado 13 de abril, ante la Secretaría de Educación la documenta-ción que comprende el plan de estudios, la descripción de las instalaciones, la planta docen-te, los laboratorios”.

Dijo ver con mucho op-timismo que en esta ocasión si procederá este reconoci-miento “ya que se ha revisado ampliamente cada uno de los detalles”.

Recordó que una obje-ción que se tenía hace algu-nos años, cuando se había so-licitado el REVOE, era con las instalaciones, pero ahora ate-nemos instalaciones muy ade-cuadas para esa licenciatura, laboratorios muy completos y el propio quirófano experimen-tal que es un lugar que tiene todas las condiciones hasta

para realizar cirugías verdade-ras, así como todos los requisi-tos solicitados”.

Padilla Peña refirió que se pretende iniciar esta carre-ra con 60 alumnos, porque de acuerdo a nuestras instalacio-nes tenemos más carreras”.

Al hablar sobre una se-gunda carrera que se aper-turará, Joel Padilla mencio-nó que es la licenciatura en Entrenamientos Deportivos (Educación Física y Deportes) “la cual es una carrera que Colima necesita ya que tiene muchos valores deportivos y es así como se requiere for-mar a los entrenadores de los atletas en todas las clases de deportes”.

Indicó que “hemos avanzado y crecido en elabo-rar planes de estudios y consi-deramos que la instancia que revisa los ángulos del plan de estudios no tendrá ninguna objeción por autorizarnos”.

El también Diputado Lo-cal se mostró confiado en que para el mes de junio pudieran cubrirse todos los trámites in-ternos de revisión de Plan de Estudios “y en julio pudieran estarnos entregando el REVOE para, nosotros, hacer la pro-moción de las carreras entre agosto y septiembre para se-guir adelante”.

Finalmente comentó que con la autorización de estas dos carreras el Instituto José Martí se estaría constitu-yendo en Universidad, “toda vez que se requieren cinco carreras para ser universidad; tenemos Licenciatura en Edu-cación Preescolar, Licencia-tura en Intervención Infantil, Fisioterapia y con esas cinco carreras estamos en condicio-nes que el Instituto se convier-ta en Universidad José Martí y en el futuro se pueda apertu-rar más carreras”.

Instituto José . . .

es estar preparados, contar con planes de emergencia, en caso de que llegaran hu-racanes fuertes”, resaltó.

Reconociendo, en este sentido que este tipo de fe-

nómenos naturales forman ya parte de los posibles acontecimientos que pueden suceder en Colima debido a su ubicación geográfica, es por ello que también se

preparan actividades con-siderando la posibilidad de lluvias, pues resaltó “la acti-vidad turística sigue su curso normal”, aun en esta tempo-rada. (Jesús Murguía Rubio)

Setur trabaja . . .

NacioNalMaestros de la CNTE presentarán queja ante la CNDH y la CDHDF

CIUDAD DE MÉXICO. Ante el desalojo que se llevó a cabo esta madrugada, la CNTE interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de los De-rechos Humanos (CNDH), así como ante la Comisión de De-rechos Humanos de la capital (CDHDF), contra el gobierno federal y local por la violación a su libre derecho de manifes-tarse.

Enrique Enríquez, diri-gente de la Sección 9 de la coordinadora, denunció que fueron amenazados para des-ocupar la Plaza de Santo Do-mingo, lo cual representa un acto de represión, además de que los maestros que subieron a los autobuses fueron secues-trados porque no pudieron ha-blar con ellos.

En conferencia de pren-

sa, los líderes de la CNTE advir-tieron que a pesar de los atro-pellos de los que fueron objeto no van a desistir en continuar con sus protestas porque tie-nen el derecho de manifestar sus inconformidades.

Incluso, adelantó que este domingo habrá Asamblea Nacional Representativa para establecer un plan de acción para la próxima semana.

* Enrique Enríquez, dirigente de la Sección 9 de la coordinadora, denunció que fueron amenaza-dos para desocupar la Plaza de Santo Domingo

Beltrones respalda a candidato del PRI a gubernatura de Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO. El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, exhor-tó a los tamaulipecos a salir de sus casas el 5 de junio y emitir su voto en favor de los candidatos de su partido, y afirmó que Baltazar Hinojosa es la mejor oferta política que

tiene esta entidad.Nadie se puede quedar

en sus casas el próximo 5 de junio, es el momento de ir a garantizarle a nuestras fami-lias en Tamaulipas que van a vivir en paz y tranquilidad, y esa es la oferta de Baltazar Hinojosa, próximo gobernador

de esta entidad”, dijo.Expuso que el Partido

Revolucionario Institucional (PRI) se mantiene en una ruta firme en la cual la propuesta más importante del candidato a gobernador es conservar la paz y seguridad para Tamau-lipas.

Marina rescata 29 migrantes secuestrados en Tamaulipas

CIUDAD DE MÉXICO. Personal de la Secretaría de Marina (Semar) rescató a 29 migrantes que se encontraban privados de su libertad, entre ellos cinco ciudadanos mexicanos, y detuvieron a un probable integran-te de una banda de traficantes de personas. El Grupo de Coordinación Tamaulipas expuso que el operativo de rescate se activó desde el 19 de mayo, cuando funcionarios del Consulado de Honduras en la capital de San Luis Potosí denunciaron a la Marina el secuestro de varios de sus connacionales cuando se encontraban en tránsito hacia este municipio.

7Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mxDOMINGO

22 DE MAYO DE 2016

iNterNacioNalTrump ha gastado 43.8 mddde su fortuna en campaña* El precandidato republicano reveló que necesita recaudar alrededor de mil mdd a partir de ahora y hasta el día de la elección presidencial

WASHINGTON. El virtual candidato republicano a la Presidencia de Estados Uni-dos, Donald Trump, ha gasta-do 43.8 millones de dólares de su fortuna personal para fi-nanciar su campaña a la Casa Blanca.

La cifra fue revelada en los más recientes repor-tes financieros de campaña, presentados ante la Comisión Federal de Elecciones de Es-tados Unidos.

Trump ha señalado que necesita recaudar alrededor de mil millones de dólares a partir de ahora y hasta el día de la elección, por lo que está tratando de construir una operación más tradicional de recaudación de fondos.

La cantidad de dinero aportada por Trump represen-ta más de tres cuartas partes de los casi 57 millones de dó-lares que la campaña del em-presario de bienes raíces ha gastado en total hasta ahora.

La semana pasada, su equipo finalizó un acuerdo de recaudación de fondos de manera conjunta con el Co-mité Nacional Republicano, lo que permitirá a donantes individuales aportar mayores cantidades para respaldar su campaña.

El precandidato republi-cano tiene previsto celebrar su primer evento de recaudación de fondos el próximo miércoles en Los Ángeles, California, en la residencia de Tom Barrack, un inversor privado de bienes raíces que dio su apoyo públi-co a Trump en febrero pasado.

Trump está presionado

para recaudar fuertes cantida-des de dinero ante las sumas que ha recabado la precandi-data presidencial demócrata Hillary Clinton.

Clinton ha recaudado un total de 213 millones de dólares para su campaña en las primarias, a fin de superar a su contendiente, el senador

Bernie Sanders.Al inicio de mayo, la

campaña de Clinton y los co-mités de acción política cono-cidos como súper PAC mante-nían un monto combinado de casi 77 millones de dólares en efectivo, disponibles para ser utilizados en la campaña en los próximos meses.

Estados Unidos reporta posiblemuerte de máximo líder talibán

CIUDAD DE MÉXICO . El máximo líder talibán, el mulá Akhtar Mohamed Mansur, ha-bría muerto este sábado en un ataque aéreo estaduniden-se en la frontera entre Afga-nistán y Pakistán, informaron fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos.

El ejército evalúa esta tarde los resultados del ata-que, precisó el vocero del Pentágono, Peter Cook, en un comunicado.

Sin embargo, funciona-rios estadunidenses dijeron a las cadenas de televisión CNN y CBS que era probable que en la incursión haya muerto Mansur.

El ataque fue realiza-do con aviones no tripulados (drones) operados por las fuerzas de operaciones espe-ciales de Estados Unidos, en contra de un vehículo en don-de se cree viajaba Mansur y otro pasajero masculino, cuya muerte también es probable.

Mansur ha estado “in-volucrado activamente con la planificación de ataques con-tra instalaciones en Kabul y

en todo Afganistán, represen-tando una amenaza para los civiles afganos, fuerzas de seguridad, nuestro personal y socios de la Coalición”, dijo Cook.

En el comunicado, el vocero agregó que el mulá “ha sido un obstáculo para la paz y la reconciliación en-tre el gobierno de Afganistán y los talibanes, al prohibir a sus líderes participar en con-versaciones de paz con el gobierno afgano que podría llevar al fin del conflicto”.

Desde la muerte del mulá Omar y la asunción de la dirección de Mansur, los talibanes han llevado a cabo numerosos ataques que han provocado la muerte de de-cenas de miles de civiles afganos y las fuerzas de se-guridad afganas, así como numeroso personal de Esta-dos Unidos y de la coalición”, puntualizó.

El texto precisó: “esta-mos todavía evaluando los resultados del ataque y se proporcionará más informa-ción cuando esté disponible”.

Cae red de narcotráfico conformada por policías de Texas

DALLAS. Varios agentes de la policía en el sur de Texas y Houston fueron acusados de participar en una banda de tráfico de cocaína, luego de cuatro años de investigacio-nes denominadas Operación Blue Shame (Vergüenza Azul).

La Oficina del Procura-dor Federal para el Suroeste de Texas informó que un gran jurado emitió la víspera en Houston una acusación de once cargos contra 15 sospe-chosos por conspiración de tráfico de cocaína.

Entre los acusados se encuentra el agente de la Pa-trulla Fronteriza Daniel Polan-co, de 34 años de edad; el agente de policía de Edinburg, Texas, Héctor Beltrán (40); el ex agente de policía de Hous-ton, Marcos Esteban Carrión (38), y el ex inspector munici-pal de Houston, Juan Ignacio Leal (36).

Polanco y Beltrán se en-tregaron a las autoridades el viernes; Carrión ya se encon-traba detenido bajo otros car-

gos no relacionados y fue noti-ficado en la cárcel de la nueva acusación en su contra. Leal comparecerá ante una corte federal el próximo 31 de mayo.

También fueron acu-sados Noé Arnoldo Moczyg-emba, de 42 años, y Carlos Aarón Oyervides (41), ambos de Houston y los ciudadanos mexicanos Ángel Alberto Ló-pez Rodríguez (42); Dimas De León Ríos (41), Mario Alejan-dro Solís (37), Rubén Ángel Nava Pérez (29), Francisco Arizmendi Lugo (51) y Jesús Alejandro Martínez López.

Además se acusó a Carmen Meyer, de 60 años, y Maritza Salinas (38), ambas residentes de Mission, Texas y a Martín Peña (59), ciudadano de la República Dominicana residente en Houston.

La Oficina del Procura-dor Federal informó que cada acusado enfrenta una pena mínima de 10 años de cárcel, así como una posible multa de 10 millones de dólares por cada cargo en su contra.

Me arrepiento de los casos de corrupción: LulaMADRID. El ex presiden-

te brasileño Luiz Inácio Lula da Silva declaró que se arre-piente de los casos de corrup-ción y calificó de “inmoral” el juicio político que se sigue a la presidenta suspendida Dilma Rousseff con el fin de cesarla del cargo.

En una entrevista con el programa de Televisión Es-pañola Informe Semanal, Da Silva también lamentó la pér-dida de popularidad del Par-tido de los Trabajadores (PT), de Dilma y de él mismo, y no descarta volver a presentarse a la presidencia.

Asimismo, el ex presi-dente se distanció del populis-mo de Nicolás Maduro y Hugo Chávez en Venezuela y deseó que la Liga de Campeones, que el 28 de mayo próximo disputarán el Atlético de Ma-drid y el Real Madrid, la gane el Atlético porque el Cholo Si-meone, técnico argentino de los rojiblancos, es latinoame-

ricano y le gusta su garra.Cuando terminé mi

mandato, ni la oposición ha-blaba mal de mí. El legado de la relación entre el Gobierno y la sociedad es lo que más me enorgullece. Hay gente que me odia porque los pobres empezaron a viajar en avión, a comprarse coches. Me dije que aunque fuera presidente

de todos, gobernaría para los más pobres. Eso molestó”, manifiestó Lula en la entre-vista.

Da Silva añade : “Me arrepiento de los casos de corrupción, me gustaría que no hubieran existido. Las de-nuncias de corrupción con-tra el PT manchan mucho al partido. Hay una disposición

a criminalizar al PT. El pueblo brasileño sabe que no todo lo que dice la prensa es verdad”.

Nuestra democracia fue herida de muerte. El impeach-ment está en la Constitución, pero con esas razones es in-moral aplicar el impeachment a la presidenta Dilma”, agre-ga.

Sobre su futuro y la po-sibilidad de volver a ser candi-dato a la Presidencia, Da Silva afirma:

Lo haría si intentan des-montar, si hubiera una política capaz de destruir todo lo que hicimos de inclusión social.”

Lo único en lo que coincidimos es en tener una actuación preferencial para cuidar de los pobres. Estoy preocupado con Venezuela. Tuve una relación muy estre-cha con Chávez. No tenemos nada que ver, el Partido de los Trabajadores es una ex-periencia única en el mundo”, declara.

YAKARTA. Un volcán en el occidente de Indonesia arrojó nubes calientes y ceni-za el sábado, ocasionando la muerte de tres personas e hi-riendo a otras cuatro, informó un funcionario.

El monte Sinabung, ubi-cado en la provincia de Suma-tra del Norte, arrojó ceniza vol-cánica a una altura de hasta 3 kilómetros, informó el porta-voz de la agencia de manejo de desastres, Sutopo Purwo Nugroho.

El funcionario dijo que los fragmentos llegaron hasta una distancia de 4.5 kilóme-tros al oeste, donde hay un río.

El volcán de 2 mil 600 metros de altura en el distrito Karo llevaba dormido cuatro siglos hasta que despertó en agosto de 2010, matando a dos personas y obligando a

huir a unas 30 mil. Una erup-ción en febrero de 2016 dejó 16 muertos.

Todas las víctimas de la erupción del sábado esta-ban trabajando en sus gran-

jas en la villa de Gamber, a unos 4 kilómetros de la la-dera, es decir en la zona de riesgo.

El monte Sinabung es uno de los 120 volcanes ac-

tivos que hay en Indonesia, país propenso a sismos de-bido a que está ubicado en el “Cinturón de Fuego”, una franja en el Pacífico con vol-canes y fallas geológicas.

Volcán vuelve a hacer erupción en Indonesia

Conexión a Internet: http://www.elmundodesdecolima.mx8 DOMINGO22 DE MAYO DE 2016

ANTONIO GARCÍA AVALOS

Hace 23 años, en 1993, se crea la Coordinación Ge-neral de Puertos y Marina Mercan-

te y, con ello, se constituyen las primeras 21 Administra-ciones Portuarias Integrales, entre ellas la de Manzanillo.

Por tanto, entra en pro-ceso de extinción Puertos Mexicanos y se crea dicha Coordinación General de Puertos y Marina Mercan-te, quien a su vez inicia el proceso de liquidación de las empresas de Servicios Portuarios, entre ellas la de Manzanillo.

A partir de que entran en función las Administracio-nes Portuarias Integrales, los puertos de nuestro país se vuelven autosuficientes, ya que los recursos que éstos ge-neran se quedan en cada uno, convirtiéndose los derechos de puerto, atraque, muellaje y almacenaje, en tarifas por uso de infraestructura. Por lo tan-to, dejan de ser subsidiados, volviéndose más productivos y competitivos.

Lo anterior permite a los puertos en ser importan-tes contribuyentes al erario público, vía pago de contra-prestaciones (por las conce-siones otorgadas a las API’S), impuestos y capitalización de utilidades.

En tal virtud, se inician los procesos de privatización para la operación de las ter-minales e instalaciones, así como para la prestación de los servicios portuarios. Así, es el capital privado el que in-vierte en la operación y equi-pamiento de dichas termina-les, por lo que, con base en normas claras, se empieza con la libre competencia en la prestación de los servicios, con los beneficios que esto genera para el usuario y el cliente.

Con motivo de la rees-tructuración de los puertos y con base en el nuevo ordena-miento jurídico (Ley de Puer-tos), en diciembre de 1993

se constituye la API de Man-zanillo, iniciando operaciones a partir del 2 de febrero de 1994, contando con su título de concesión para la Admi-nistración Integral del Recin-to Portuario de Manzanillo, así como la autorización para administrar el recinto fisca-lizado y la correspondiente autorización de tarifas por el uso de infraestructura.

Lo anterior se trae a colación para ponderar el na-cimiento y los antecedentes de API Manzanillo, así como para destacar lo que ha avan-zado en más de dos décadas en lo que se refiere a trámites y servicios, en obras propias y de compensación, y en la contribución de cuidar y pre-servar el medio ambiente y los recursos naturales.

API Manzanillo, en pro de la preservación del medio ambiente y cuidado de los recursos naturales, ha desa-rrollado desde hace varios años acciones encaminadas a prevenir la contaminación ambiental, así como las ce-

sionarias y los prestadores de servicio que operan al in-terior del puerto colimense.

Asimismo, ha desa-

rrollado obras de mitigación ambiental, como es el dren interlagunar (Laguna Valle de las Garzas-San Pedrito), la

construcción de islas de man-glar en la Laguna de Valle de las Garzas, la construcción del muro anti-ruido y mante-

nimiento a drenes interioresEl puerto de Manzanillo

es el único a nivel nacional que mide su huella de car-bono, mediante una metodo-logía interna que registrar la emisión de gases, aunado un plan de adaptación al cambio climático.

Para coadyuvar a la protección del entorno ecoló-gico y a inhibir los impactos ambientales generados por el cambio climático que impe-ra en la actualidad, dentro de los lineamientos que se esta-blecen en materia ambiental, ha instalado una Unidad de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento Sustenta-ble de la Vida Silvestre (UMA).

Una UMA es la forma de denominar a las Unidades para la Conservación, Mane-jo y Aprovechamiento Susten-table de la Vida Silvestre, y se refiere a un esquema de tra-bajo que se aplica a un área determinada, con el cual se crean oportunidades para aprovechar de forma legal y viable la vida silvestre.

Una de las caracterís-ticas más sobresalientes de las UMA’S es, sin duda, la protección de la vida silvestre y su hábitat, al tiempo que brinda la posibilidad de llevar a cabo aprovechamientos ra-cionales y sustentables bajo un adecuado manejo dentro de un proceso real de conser-vación y abre nuevas alterna-tivas de producción.

Dentro de esta UMA de la API de Manzanillo, que está ubicada en las propias insta-laciones del puerto interior, se encuentra un vivero en el que se manejan diversas es-pecies, entre otras, mangle blanco, mangle rojo, amaran-to, ixora reina, ixora enana, duranta y pino caribeo.

Queda demostrado en forma fehaciente con estas acciones y varias más em-prendidas por API su com-promiso ambiental, lo que redunda en un puerto verde y un posterior reconocimiento como puerto limpio, que sería el primero en el país en reci-bir un galardón de este tipo.

Reportaje

API y su compromiso ambiental*En el vivero instalado en el puerto interior se observan especies como mangle blanco, mangle rojo, amaranto, ixora reina, ixora enana, duranta y pino caribeo*El puerto de Manzanillo, único a nivel nacional que mide su huella de carbono

*La Administración Portuaria Integral, en pro de la preservación del medio ambiente y cuidado de los recursos naturales