doña barbara obra literaria

16

Click here to load reader

Upload: anita-lucia-melo-diaz

Post on 27-Sep-2015

13 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

una obra importante

TRANSCRIPT

MARIA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION

1.- TEMA

2.- ARGUMENTO

3.- ACCIONES

4.- ESPACIO

5.- TIEMPO

AMBIENTAL

NARRACIONA

6.- PERSONAJES

PRIMARIOS

SECUNDARIOS

CONCLUSIONES

BIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

El presente trabajo me permite afianzar mi vocabulario como tambin conocer una obra romntica de nuestro pas. La obra MARIA se encuentra entre las ms importantes de la narrativa romntica de toda Amrica, es una novela que narra la historia de amor de Efran y Mara los cuales no solo representan el amor puro, sino el drama humano que viven por causas de una penosa y grave enfermedad.

La obra Mara no solo describe el amor de estos dos adolescentes sino tambin el mundo natural del Valle del Cauca, tambin el costumbrismo de la poca y resalta el esclavismo no en forma de violencia sino ms humano y lleno de sentimientos de amor y tragedia.

DESARROLLO

DOA BARBARA1.- TEMA:

Es un relato que plantea el movimiento de una cultura donde se destaca el relato de una mujer que vio frustrado su amor y cegar el remanso de toda ternura en el desenfreno de los 2.- ARGUMENTO:En los Llanos venezolanos, que se extienden en la cuenca del ro Orinoco, viveDoa Brbara, una mujer mestiza de criollo e india, que guarda un fuerte rencor a la humanidad en general y a los hombres en particular, tras haber sido violada de joven por unos piratas de ro, a la vez que mataban aAsdrbal, su primer amor. De fuerte carcter, se ha hecho inmensamente rica a travs del uso de la fuerza, de la seduccin y de la supersticin, y al amparo dela ley del llano, un cdigo legal escrito a su medida por las autoridades que ha corrompido y que hacen la vista gorda con sus tropelas. Tiene un amante llamadoBalbino Paiba,que junto aMelquiadesel brujeadorse encarga de los asesinatos y trabajos sucios que la cacica requiera. Practica la brujera, atemorizando a los crdulos que la consideran en tratos con el demonio, a quien llama"el Socio".Tiene una hija llamadaMarisela, a la que repudi e ignora, fruto de su pasada unin conLorenzo Barquero, a quien quit su hacienda tras doblegar su voluntad mediante los excesos con el alcohol. Antes llamadaLa Barquerea, pasa a llamarseEl Miedo, mientras que Lorenzo vive con su hija Marisela en una pequea finca llamadaLa Chusmita, en la absoluta pobreza, embrutecido y permanentemente ebrio por el whisky que le proporcionaMister Danger, un extranjero que se instala en tierras de Doa Brbara sin pedir permiso alguno, que se dedica a cazar animales salvajes y a comerciar con pieles, adems de a robar ganado, cosas todas ellas que realiza impunemente, pues conoce un secreto del pasado de la cacica que podra comprometerla. Marisela y su padre sobreviven gracias a queJuan Primito, el recadero de la cacica, un hombre supersticioso y medio loco, les suministra alimentos a escondidas, guiado por su amor incondicional por la joven. La familia de Lorenzo, los Barquero, son primos de los Luzardo, poseedores de la haciendaAltamira. Cuando Jos Luzardo mata a su propio hijo Flix y despus se suicida, su otro hijo,Santos Luzardo, es enviado a estudiar a Caracas, y se desentiende de la hacienda familiar.

Santos Luzardo, hombre criado en la ciudad, joven, culto y con ideas avanzadas, se dirige a sus posesiones del llano donde haba nacido. Santos despide a Balbino Paiba de su puesto de administrador deAltamira, por saber que est mezclado con Doa Brbara, a la que permiti hacerse con enormes extensiones de terreno de su hacienda, y de asegurarse la lealtad de sus peonesAntonio Sandoval,Mara Nieves, Carmelitoy el zamboPajarote, acude a la justicia, representada por el Gobernador civilo Pernaletey su secretarioMujiquita, para descubrir que la ley est comprada por los caciques Doa Brbara y Mister Danger. Al ver esto Doa Brbara, se convierte en el principal enemiga de Luzardo, lo ha hecho seguir por El Brujeador, su guardaespaldas preferido, que pertenece a la pandilla de El Miedo, nombre de la hacienda de esta mujer. Estos crueles y a la vez sumisos bandoleros eran los encargados de asesinar a mansalva a cuantos intentaran oponerse a los designios de aquella seora terrible y hombruna.

Doa Brbara tena fama de ser una "devoradora de hombres", a quienes hechizaba con brebajes, pues era ducha en brujeras.En una poca anterior, las familias ms poderosas de la regin, los Luzardo y los Barquero, se desangraban en una lucha sin cuartel disputndose la posesin de la vieja hacienda de Altamira. Al enviudar, la madre de Santos Luzardo abandona el llano y huye con su hijo a Caracas para educarlo en otro ambiente y evitar as la muerte del nico sobreviviente de la familia.Al morir la seora Luzardo, Santos se propone vender la hacienda e irse a vivir a Europa. Pero, antes, investiga la situacin de sus propiedades.

Altamira ya no era la de antao. Los administradores descuidaban sus tareas y doa Brbara, la cacica del Arauca, mediante soborno, cohecho, violencia y crmenes, poco a poco se haba ido apoderando de la tierra aledaa. Entonces Santos resuelve ir a Altamira para "meterse en aquella tierra a luchar, a defender sus propios derechos y tambin los ajenos, atropellados por los caciques del llano como doa Brbara; a luchar contra el desierto, que no dejaba penetrar la civilizacin. Luchar contra doa Brbara no sera solamente salvar Altamira, sino contribuir a aniquilar para siempre las fuerzas que retardaban la prosperidad de la inmensa llanura del pas. La abusiva mujer haba sido "fruto engendrado por la violencia del blanco aventurero en la sombra sensualidad de la india, su origen se perda en el dramtico misterio de las tierras vrgenes." Sus primeros recuerdos se remontaban a su existencia nmada en una piragua de contrabandistas, borrachos y asesinos, donde serva como cocinera; tena quince aos. El nico amor que entonces encontr fue el de Asdrbal, quien le ense a leer y escribir; pero el joven muri asesinado. Luego de eso, los contrabandistas se rebelan, dan muerte al capitn de la piragua y violan a la muchacha. El piloto de la nave, un viejo indio que conoca a la madre de la joven, la salva de ser vendida a un turco rico, sdico y leproso. Con l debe seguir vagando por el ro, sin encontrar un sitio para ella. Aquel episodio la marc para siempre.

Dura, maligna, de belleza sensual y ardiente, pero llena de sombro rencor hacia los hombres, se inicia en las artes diablicas para inflamarlos de lujuria y aniquilar su voluntad. Este es el ingrediente mgico, autctono, de toda novela regionalista, y otro de los temas centrales de la obra. Cierto da, Brbara conoce a Lorenzo Barquero quien, abandonando todo en Caracas novia, estudios, sociedad, haba tomado el camino del llano para ir a remediar la tragedia en que se hallaba sumida su familia. Fue un amor salvaje. Brbara descargar en Barquero todo el odio reprimido y el rencor acumulado contra los hombres. No obstante, tuvieron una hija a quien llamaron Marisela, "pero ella no quiso ni verla y menos an amamantarla". l, vctima de aquella mujer insaciable y vuelto una piltrafa humana, borracho y agotado por los brebajes que ella le daba, sale de su propia casa despojado de sus tierras por doa Brbara, quien con ellas funda la hacienda El Miedo y comienza una nueva vida, en la que seduce a sucesivos pretendientes, los arruina y, si es necesario, los asesina sin miramiento alguno.

A esa fuerza implacable debe enfrentarse Santos Luzardo para recuperar su hacienda. Para colmo de males, Balbino Paiba, bandido y amante de doa Brbara, es el mayordomo de Altamira. Al ver el estado de la hacienda, Luzardo se queda. Su terrible vecina cambia su ropa varonil por una ms femenina y se propone conquistarlo.

Santos visita a Lorenzo Barquero y conoce a Marisela, abandonada a la miseria junto con su padre. El joven advierte la belleza de la muchacha y le habla con cario. Ella siente despertar un sentimiento desconocido. Santos avisa su propsito de cercar sus tierras, tanto a doa Brbara como a mster Danger, un norteamericano soberbio e insolente. El yanqui se opone. Su historia tambin es turbia. Lleg al llano y ocup por la fuerza las tierras que haban sido de los Barquero. Doa Brbara no lo echa porque l haba sido testigo de la muerte de uno de sus amantes.

Para ponerlos a salvo de la influencia del gringo, Santos lleva a Marisela y a Lorenzo a su casa de Altamira. Los celos de doa Brbara aumentan; Marisela se entera de que su madre piensa embrujar a Santos y se le enfrenta. l interviene y nada sucede. Uno de los peones ms fieles de Luzardo aparece muerto. Doa Brbara sospecha de Balbino Paiba y, cuando tenga pruebas de su culpabilidad, planea entregarlo a Santos para ganarse la confianza de ste; pero l la cree culpable y le declara la guerra.

Mientras tanto, Marisela se marcha de la hacienda de Santos porque est enamorada de l y piensa que aspirar a su amor es pretender un imposible. Al mismo tiempo, se siente triste y angustiada por la salud de su padre y quiere encargarse de curarlo; pero don Lorenzo muere sin que ella pueda evitarlo. Los acontecimientos se precipitan a partir de este momento. Santos es emboscado por el Brujeador, pero aqul le da muerte. Doa Brbara, en otra muestra de respeto por Luzardo y tratando de granjearse su adhesin, culpa a Balbino Paiba y lo hace matar.

Santos Luzardo, seguro ya de sus sentimientos, propone matrimonio a Marisela. Doa Brbara, despechada, no se da por vencida; llena de intenciones siniestras monta a caballo y se encamina a Altamira. Va decidida a matar a su hija, pero en el ltimo momento le faltan las fuerzas, se arrepiente y baja el arma. "Un sentimiento, maternal, desconocido hasta entonces, tom cuerpo en ella." A la maana siguiente, doa Brbara envejecida, absorta, sombra, al paso sosegado de su caballo se aleja para siempre de El Miedo. As, en forma vaga, sin que nadie sepa dnde se ha marchado, desaparece la cacica del Arauca.

3.- ACCIONES:

La llegada de un hombre llamado Santos Luzardo a esa llanura que a Doa Brbara le recuerda a Asdrbal; sta se enamora de l e intenta cambiar. Marisela la hija de doa Brbara se enamora de Santos Luzardo donde doa Brbara se hace a un lado para que su hija sea feliz. El hecho de que Doa Brbara haya empezado a ceder tierras y a devolver lo que no era suyo Marisela demostrando el amor por Santos Luzardo evit que doa Barbara le hiciese una brujera para atarlo a ella Santos Luzardo reprimi sus sentimientos y sus impulsos Santos Luzardo pens que haba asesinado a un hombre El conflicto de estas tierras se origina porque Doa Brbara se enamora del mismo hombre del cual lo hace su hija; y del hecho de que ese hombre no le prestara atencinni le tuviese temor, al contrario que la enfrentar y tratase de no caer en las barbaridades de la sabana, hacindolo todo por el camino correcto, el de la ley. Santos Luzardo influye en la vida de la mujer el hecho de que Doa Brbara quiera cambiar para agradarle a ese hombre, por esa razn es que hace todo lo que hace; para lograr hacer las cosas del buen modo. El choque que o desagrado que haba entre Balbino y los peones de Altamira Los conflictos que haban entre Doa Brbara y Mister Danger con Santos Luzardo por este querer cercar su propiedad. Los problemas que tuvieron los Luzardos con los Barquero Cuando asesinaron a uno de los peones de confianza de Luzardo Doa Brbara devuelve lo que no es suyo y se marcha Doa Brbara enfurecida porque su hija se casara con el hombre que ella amaba, fue a asesinar a la hija, y al ver reflejados es su hija los sentimientos que aos atrs tena por Asdrbal, la dej en paz, baj su revlver, y se fue a correr por la sabana, observando el ganado, despus de ah de la cacica del Arauca no se supomsnada.

4.- ESPACIO:

En Doa Brbara se puede observar que el llano juega un papel primordial, se desarrolla en las sabanas de Apure, en la regin de Arauca. Otros espacios son: Hato Altamira: se describe como una casa de bahareque con techo de tejas, con un caney de palma con bancos y una mesa en el centro.

Hato El Miedo:casa con techos de tejas, con corredores. Una mesa grande en el centro y muebles de cuero que dan un bonito aspecto. Habitaciones, caballerizas, casa para los peones.

El Arauca, caudaloso ro navegable que atraviesa el Apure.5.- TIEMPO:Doa Brbara surge en el ao de 1929 orientada a la literatura del hombre latinoamericano; consciente de su carcter, sus problemas, y su historia. La nica mencin a una fecha concreta nos la ofrece el narrador al relatar las discordias ente Luzardos y Barqueros: Fue cuando la guerra entre Espaa y Estados Unidos, y el momento de la muerte de Flix ocurre cuando Haba terminado ya con la victoria de los norteamericanos la desigual contienda.

TIEMPO AMBIENTAL:

En Doa Brbara se puede observar que el llano juega un papel primordial, se desarrolla en las sabanas de Apure, en la regin de Arauca.

El ambiente es dentro de la geografa ya que juega un papel trascendente y la naturaleza a veces alcanza categora de personaje.Es un ambiente de angustia, de tensin, de pnico, de tristeza, de alegraTIEMPO NARRACIONAL:

En la novela se presenta un narrador omnisciente en tercera persona ya que cuenta la historia desde un punto de vista que le permite conocer absolutamente todo. Conoce los pensamientos y sentimientos ntimos o inconfesables de todos los personajes. El narrador en dicha novela se limita solo a describir y por lo general no adopta ninguna opinin durante la narracin.

6.- PERSONAJES:

PRINCIPALES:

DOA BRBARA: duea de los terrenos bautizados por ella misma como El Miedo. Mujer cruel y bella que tiene fama de bruja y de haber pactado con el Diablo. Inteligente y astuta que ms bien sabe sacar provecho de las circunstancias. Vctima de una violacin, Doa Brbara usa a los hombres negando su parte femenina. Por eso, al usarlos los desecha con frialdad. Su fama de devoradora de hombres se extiende por toda la regin. No hay nadie que se resista a los diablicos encantos de Doa Brbara ni ley que no la proteja. Representa aquella Venezuela tornada cruel, insensible por la corrupcin, traicin, despotismo, falta de libertad, latifundismo e injusticia, brujera y pactos diablicos; pero en realidad exista tambin una raza buena que ama, sufre y espera para luchar contra la dictadura desenfrenada de aquel entonces, representada por Santos Luzardo.

SANTOS LUZARDO: De nio, su padre mat a su hermano. Fue llevado a Caracas por su madre para alejarlo de aquella ley del llano. Santos Luzardo es un idealista y confa en poder cambiar las anomalas por las vas legales. Representa la parte racional que se niega a creer en brujas y arbitrariedades. Pero por sus venas corre una historia de muertes y traiciones que an lo puede sorprender. MARISELA: Hija de Doa Brbara que evoluciona de pequea salvaje, a pequea ama de casa, a hija piadosa y finalmente joven esposa. Representa la evolucin de la narracin y el equilibrio entre lo salvaje dominado por lo civilizado. SECUNDARIOS:LORENZO BARQUERO: Joven con mucho futuro por delante, que al morir su padre se ve obligado a regresar al llano en donde su voluntad es destruida por la desgracia y el vicio.

JUAN PRIMITO: Representa la supersticin y la creencia pagana de los hombres del llano. Mandador de Doa Barbara, enamorado de Marisela.

GUILLERMO DANGER: llamado tambin "Mster Danger".Es cmplice de Doa Brbara.

DON PERNALETE: Representa, en unin con "Mujiquita" la incompetencia poltica del pas y el decadente estado de derecho.

BALBINO PAIBA,MELQUIADES GAMARRA: ayudan a Doa Brbara a matar a los hombres que Brbara mandaba a matar sin necesidad que esta les pagara.

ANTONIO SANDOVAL,JUAN PALACIOSPAJAROTE,CARMELITO LPEZ,MARA NIEVES: Son los peones de la hacienda AltaMira. Son compaeros y ayudan a Santos.

FLIX LUZARDO: Hijo primognito de Don Jos y Doa Asuncin, l es asesinado por su propio padre.

VENANCIO: Hijo de Don Venancio, Venancio es el amanzador.

MUJIQUITA:amigo de Santos, Mujiquita trabaja en la Jefatura civil.

OTROS: ELESIO Y SUS NIETAS, REMIGIO,JESS, JOS LUZARDO, FLIX LUZARDO, ASUNCIN, PANCHITA, SEBASTIN BARQUERO, EVARISTO LUZARDO, ASDRBAL, TAITA, CORONEL APOLINAR. LOS MONDRAGONESBIOGRAFIA

ROMULO GALLEGOS:

Naci en Caracas, Venezuela, el 2 de agosto de 1884, Hijo de Rmulo Gallegos Oso yde Rita Freire Guruceaga.

Realiz sus estudios primarios, continu en el Liceo Sucre y en la Universidad Central. Se desempe como Maestro, Profesor y Director entre 1912 y 1930.Mientras ejerca en educacin, se dedic a realizar publicaciones literarias, colaborando en los medios periodsticos de su poca. A la par, se interes por el quehacer poltico en su pas. Fue Senador en1929, y en ese ao public la obra que lo hizo ingresar en la historia de la Literatura: "Doa Brbara".

Se mantuvo en el exilio en Espaa y los Estados Unidos en la poca del gobierno del Dictador Juan Vicente Gmez, desde 1931 a 1935. De regreso en su pas, ocup el Ministerio de Educacin por poco tiempo, pues no fueron aceptadas sus ideas de reformar la educacin. Lleg a ser electo Presidente de la Repblica en 1947, pero al ao fue destituido por un golpe militar en 1948.

Rmulo Gallegos sali de Venezuela y vivi en Estados Unidos, Cuba y Mxico, hasta 1958, en que regres a su pas, adonde se radic hasta su muerte el 5 de abril de 1969.OBRAS: El crepsculo del Diablo, Alma Aborigen, La ciudad muerta, La encrucijada, Pataruco, Pegujal, Doa Barbara.

CONCLUSIONES

Doa Barbara es una novela que se desarrolla en la llanura y deja ver como el poder, la corrupcin lleva a las personas aduearse de lo que no es suyo con el simple hecho de vengarse.

Muchas veces los sentimientos de amor por un hombre lleva a las familias enfrentarse Doa Barbara toma a su hija como enemiga por arrebatarle a su gran amor pero al final se da cuenta que deba dejarla ser feliz.

Santos Luzardo regresa a recuperar sus tierras pero no con violencia sino con la va legal y aprovechndose del amor que senta doa Barbara por el hizo de que devolviera las tierras anteriormente robadas.

Pienso que es una obra donde el autor denuncia los atropellos de los terratenientes contra aquellos campesinos que no tienen nadie quien los defienda.