dos crisis económicas en la historia de españa: la crisis ... · para poder lograr estos...

45
Asier Díaz Calvo Emilio Barco Royo Facultad de Ciencias Empresariales Grado en Administración y Dirección de Empresas 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis de los años 70 del siglo XX y la crisis actual. Distintas realidades ¿distintas consecuencias? Autor/es

Upload: nguyendat

Post on 05-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

Asier Díaz Calvo

Emilio Barco Royo

Facultad de Ciencias Empresariales

Grado en Administración y Dirección de Empresas

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Dos crisis económicas en la historia de España: la crisisde los años 70 del siglo XX y la crisis actual. Distintas

realidades ¿distintas consecuencias?

Autor/es

Page 2: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis de los años 70 del sigloXX y la crisis actual. Distintas realidades ¿distintas consecuencias?, trabajo fin

de gradode Asier Díaz Calvo, dirigido por Emilio Barco Royo (publicado por la Universidad de La

Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Dos crisis económicas en la historia de España: La crisis de los años 70 del Siglo XX y la crisis actual.

Distintas realidades ¿Distintas consecuencias?

Autor: D. Díaz Calvo, Asier Tutor/tutores: Prof.: D. Barco Royo, Emilio

CURSO ACADÉMICO 2015-2016

Page 4: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS 70

2.1. Situación social

2.2. Situación económica: Indicadores Macroeconómicos

2.3. Medidas para hacer frente a la crisis

3. CRISIS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

4. LA ECONOMIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI (2005-2015)

4.1. España en la Unión Monetaria (UM): Euro

4.2. Indicadores Macroeconómicos

4.3. Medidas para hacer frente a la crisis

5. CRISIS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

6. CONCLUSIONES

Page 5: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

3

Resumen: El objetivo de este trabajo es examinar dos crisis en la historia económica de España en distintos contextos para observar las similitudes o diferencias derivadas de ellas. En primer lugar se realizara un análisis social y económico de cada periodo. El análisis económico estará compuesto por una breve introducción sobre la situación anterior al desarrollo de la crisis, y el análisis de varios indicadores macroeconómicos que muestren la situación de la economía durante la crisis. Después se mostraran las medidas aplicadas para solucionar los desequilibrios de nuestra economía y las principales las causas y consecuencias de cada una de ellas. Por último se concluirá con una comparativa de cada crisis resaltando las similitudes y diferencias de los indicadores, las medidas aplicadas, las causas y los escenarios resultantes de cada periodo.

Abstract: The objective of this paper is to study two crisis in the spanish economic history in different situations to compare the similarities or differences between them. Firstly, a social and economic paper is done of each period. The economic research consists of a brief introduction about the situation before the development of the crisis and the analysis of some macroeconomic indicators that show the state of the economy during the crisis. Then, we turn to discuss measures to solve the imbalances in our economy. Also, it will conclude with the main causes and consequences of the crisis. Finally, it will compare these crisis standing out the similarities and differences of the indicators, the measures implemented, the causes and the resulting scene of each period.

1. INTRODUCCIÓN

España durante la segunda parte del siglo XX y el comienzo del siglo XXI ha experimentado fases de expansión y de recesión. En este trabajo analizaremos dos momentos de dificultades para nuestra economía como fue la crisis de los años setenta y ha sido la crisis actual.

El contexto que precede a estos dos periodos fue completamente distinto en ambas ocasiones y esto influirá en el desarrollo y consecuencias de la crisis. En la primera los cambios sociales, políticos y económicos que afectan a España produjeron un efecto mayor respecto a otros países, dotándola así de mayor dureza en este país. En la crisis actual, como veremos, la creación en uno de los mayores, quizás el más importante, proceso de integración económica de la historia agudizara los efectos de la crisis sobre los países de esta unión, y en especial sobre algunos países, como ha sido España.

Siempre han existido desequilibrios en la economía española. En el análisis podremos observar cómo se intentan corregir con las medidas, pero al aparecer situaciones económicas difíciles vuelven a surgir estos como la destrucción de empleo o la disminución del crecimiento. Esto se observará correctamente en los indicadores. Además y siendo el propósito de este trabajo, al finalizar se relacionarán ambas crisis analizando sus causas y consecuencias, los indicadores… para observar el comportamiento de la economía española durante estos periodos.

Page 6: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

4

2. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LOS AÑOS 70

2.1. Situación social

Antes de comenzar con el análisis económico de los últimos años del franquismo y los primeros de la democracia, hay que conocer el paradigma social en el que, en los años precedentes y durante la crisis España estuvo inmersa.

Como conocemos durante gran parte del Siglo XX, nuestro país se encontró con un régimen militar, este fue cambiando con el paso de los años, tanto por motivos económicos como sociales. Muchos de los cambios sociales están relacionados con los económicos.

La sociedad española después de la guerra civil se encontró totalmente empobrecida, con un país destruido, el aislamiento internacional y la imposición del autoabastecimiento. Para la sociedad española son años de pobreza y hambre.

La dictadura se extiende durante cuarenta años, los primeros de extrema dureza, como hemos resaltado anteriormente para los españoles. A medida que el franquismo va avanzando en el tiempo, la sociedad va mejorando su bajo nivel de vida y España va logrando una mayor apertura al exterior. La mayoría de estos motivos los veremos en la situación económica.

Cuando comienza la crisis de los años 70, existe un claro problema social en España. El dictador está muriendo y comienzan los problemas para su sucesión. Estos problemas hacen posible la transición política que ocurrirá paralelamente con la crisis de estos años como profundizaremos a continuación.

Esta crisis económica está unida totalmente con el cambio social. La sociedad española se encuentra en un cambio constante y las medidas de ajustes se aplazan unos años creando mayores desequilibrios en la economía española, aunque con la muerte del dictador y el paso hacia la democracia hacen más sencillo el consenso para los ajustes.

2.2. Situación económica

El panorama económico que España afronta durante los años 70 y 80 está condicionada por la política económica aplicada durante el franquismo, por eso hay que realizar un análisis sobre las medidas económicas y los problemas que afectan a nuestro país durante esta etapa.

Durante el franquismo la política económica fue intervencionista, a pesar de que el grado de intervencionismo, como veremos a continuación, fue descendiendo. Esto introdujo rigideces al sistema económico y social español que aumentaron el impacto de la crisis de los 70. (Serrano Sanz & Pardos, 2002)

El comienzo de la dictadura se caracteriza por ser una etapa de aislamiento y de autoabastecimiento. Los desequilibrios de la economía española hacen pensar en la introducción de cambios, aquí aparecerá la base del crecimiento en los años 60, el Plan de Estabilización de 1959 y no de los planes de desarrollo de 1964. (Fuentes Quintana, 1988)

En España existían desequilibrios interiores (inflación) y exteriores (déficit de la balanza

Page 7: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

5

de pagos). La decisión de reformular la política económica española mediante el Plan de Estabilización de 1959 viene provocada por el fin de las reservas de divisas a mediados de ese año. Este plan como veremos será el impulso a la economía para entrar en el contexto internacional.

Profundizando en el Plan de Estabilización, para Fuentes Quintana, los objetivos que se persiguen con este son: el desarrollo económico y la integración en la economía internacional.

Las medidas tomadas para resolver esos problemas y la consecución de estos objetivos fueron en tres direcciones (Serrano Sanz & Pardos, 2002): La primera está dirigida a las políticas coyunturales con el objetivo de estabilizar la economía española como objetivo principal el crecimiento; la segunda trata de liberalizar la capacidad de actuación de los agentes en el sistema español y por último, y la más importante, la apertura al exterior. Las dos primeras direcciones están enfocadas a la resolución de los desequilibrios interiores, estas medidas dieron un correcto resultado que se observó durante la siguiente década. Aun así el hecho más importante que caracteriza el cambio es la apertura al exterior.

La apertura al exterior tiene tres objetivos a largo plazo, gran parte de ellos durante las siguientes décadas se van haciendo realidad. Estos tres objetivos son: la integración en organismos de cooperación económica internacional, tensión de la apertura de las relaciones comerciales y financieras, y la búsqueda de lazos monetarios estables. Las medidas tomadas para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la entrada en otros organismos es más compleja por el sistema político español. Un ejemplo es el intento de lograr una integración plena con los organismos europeos, no se logró esta integración plena pero si el acuerdo preferencial de 1970.

Los resultados del plan fueron viéndose durante el transcurso de los siguientes años. España en los años sesenta logro unas tasas de crecimiento altas y positivas, principalmente en los primeros años, a partir de 1964 se suaviza pero las tasas siguieron siendo positivas. A comienzos de los setenta la producción nacional había crecido en un 250%.

No solo el crecimiento se ve modificado sino que diferentes indicadores como la configuración sectorial o el sector exterior cambian en gran manera, como se verá en el análisis de los indicadores. No obstante es importante nombrar también el proceso de desagrarización que sufre la sociedad española durante esta década y el crecimiento de la población durante estos años.

Además los Planes de Desarrollo también deben de tener una mención importante. Para Fuentes Quintana el resultado de planificar el desarrollo económico (refiriéndose dichos Planes) en los años sesenta fue desequilibrar el crecimiento y cercenar importantes oportunidades de expansión económica en la segunda mitad de la década. Por lo que culpa de esta manera a los Planes de Desarrollo del descenso del crecimiento a finales de los sesenta.

Para concluir el análisis sobre los hechos que llevan a la situación económica de los años setenta, antes de que comience la crisis de esta década, resaltar que España se encontraba demasiado atrasada respecto al exterior. Para lograr situarse en la misma posición se llevan a

Page 8: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

6

cabo diferentes reformas mediante el Plan de Estabilización de 1959, siendo la semilla del desarrollo económico posterior de nuestro país y logrando abrir en un cierto grado nuestra economía al exterior. Aunque la economía española sigue estando en un sistema intervenido por el estado, en los años setenta se encuentra en menor grado que durante la etapa de autoabastecimiento. También resaltar que pese al proceso de liberalización y estabilización al que España se había sometido, no logro solucionar de forma definitiva sus desequilibrios.

Una vez situados en la década de los setenta España ha experimentado un tiempo de desarrollo económico a un muy buen ritmo durante la última década, no fue suficiente para ponerse a la altura de los países de la OCDE pero si para lograr reducir esa distancia.

En esta situación económica y social, como hemos explicado anteriormente, con Franco muriendo y despejando las incógnitas de su sucesión, España afronta una crisis internacional que debido a diversos factores le afecta de forma especial.

En la crisis de los años setenta existen diferentes momentos críticos a lo largo del tiempo (Serrano Sanz, 2010), aunque sin ignorar que previamente, en 1971, EEUU realiza una devaluación del dólar sin previo aviso al Fondo Monetario Internacional (FMI) suponiendo la ruptura del Sistema cambiario originado en la Conferencia de Bretton Woods, donde todas las monedas eran convertibles a dólares y este en oro.

En 1973 hay un aumento de los precios del petróleo que afecta de forma negativa a todos los países importadores, entre ellos España.

En plena transición se firman los Pactos de la Moncloa, en concreto en el año 1977.

De nuevo en 1979 vuelve a ver una subida del petróleo.

En 1985 comienza a apreciarse una recuperación de los indicadores macroeconómicos.

Como iremos viendo hay dos subidas de los precios de crudo, siendo los puntos que mayor efecto negativo tienen sobre la economía. Además en España la situación durante gran parte de la crisis fue especial debido al contexto social y político en el que se estaba inmerso.

En primer lugar se realizará un análisis de algunos indicadores económicos, mostrando su comportamiento durante la crisis y parte del periodo de recuperación, hasta 1990. En segundo lugar veremos las medidas llevadas a cabo para hacer frente a la crisis y por último las causas y las consecuencias de este periodo.

Indicadores Macroeconómicos

Para conocer con mayor facilidad el impacto de la crisis económica sobre nuestro país se realizará un análisis de algunos indicadores económicos que nos muestren la situación económica de España durante este periodo.

Page 9: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

7

Tasa de crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (Real)

Como hemos explicado anteriormente, el Producto Interior Bruto creció a buen ritmo durante la década anterior impulsando el desarrollo económico español, también debido al atraso de nuestra economía respecto al exterior. Durante la segunda mitad de los sesenta las tasas siguieron siendo positivas pero se suavizaron (ver gráfico 1).

Gráfico 1: Tasa de crecimiento interanual del PIB a pm en constantes (Real) 1972-1990

La década anterior con tasas de crecimiento superiores a la de los países de su entorno, le permitió recortar diferencias, no solo en términos de Producto Interior Bruto sino también de renta con los países miembros de la Comunidad Económica Europea, aun situándose el nivel de renta per cápita de España en el 75% de la renta media comunitaria.

En los primeros años de la crisis se observa como desciende la tasa bruscamente, hasta 1975. Aun así siempre son valores positivos, indicando que a tasas menores, pero España sigue creciendo.

Aunque España no soluciono la mayoría de desequilibrios que se produjeron durante este periodo, la tasa vuelve a crecer hasta el año en el que se firman los Pactos de la Moncloa, quizás debido a la pequeña recuperación internacional. En 1977 se decide dejar de aplazar esos ajustes necesarios para solucionar los desequilibrios de nuestra economía. Esto y la subida de nuevo de los precios del petróleo afectan obteniendo en 1981 una tasa negativa (0,18%) por primera vez en muchos años, descendiendo de esta manera el Producto Interior Bruto. Las políticas que después comentaremos dieron sus frutos y estos ajustes lograron la recuperación.

Page 10: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

8

Mercado de trabajo (Tasa de paro, población activa, ocupada y parada)

En los primeros años de la década, la tasa de paro en España no era excesiva y no superaba el 5%. La subida de los precios del petróleo, una de las causa de esta crisis, afecta de forma especial en las industrias, provocando una fuerte destrucción de empleo y como vemos una subida entre 1973 y 1984, cuando comienza el periodo de recuperación, del 18,58% (ver gráfico 2).

Gráfico 2: Tasa de Paro 1972-1990

Durante estos años se supera la media europea de desempleo, creando así un desajuste respecto a esa media que se mantendrá a pesar de la recuperación y de la creación de empleo en ese último periodo.

En el gráfico 3 observamos el estancamiento de la población activa con un crecimiento entre los años mostrados de un 2,83%. En parte provocado por el intenso crecimiento de esta cifra durante las anteriores décadas. Además se puede observar como el aumento de desempleos no es provocado por el aumento de la población activa, sino por la destrucción de puestos de trabajo. También es importante incidir en el efecto negativo de los flujos migratorios, ya que la crisis también afecta a otros países y los españoles que habían acudido al exterior al no tener puesto de trabajo vuelven a España. (García, 1999)

Page 11: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

9

Gráfico 3: Población activa, ocupada y desempleada 1972-1985

Estructura del empleo por sectores

Al analizar la estructura del empleo en España, lo primero que observamos es el descenso de número de empleos en agricultura y el constante aumento en el sector servicios. El proceso de desagrarización en el que nuestro país estaba inmerso es evidente. Las personas empleadas en este sector descienden desde más de los tres millones hasta menos de un millón y medio en apenas veinte años. En concreto, entre 1972 y 1990, desciende en un 53,80%. Una de las causas fundamentales es el aumento de la productividad en este sector y el mayor peso de otros sectores en nuestra economía (ver gráfico 4).

El sector con más peso de empleados es servicios. Durante la dureza de la crisis aumentó suavemente, pero no descendió de forma generalizada, como muchos de los indicadores analizados hasta ahora. Además en los años de la recuperación aumentó de forma significativa, aportando más nuevos puestos de trabajo que los otros sectores. El crecimiento de este sector en términos de puestos de trabajo fue de un 43,05%.

Respecto a la industria y la construcción se comportaron de forma similar aunque la crisis afectó de forma menos negativa a la construcción, también este se vio beneficiado de la recuperación ya que durante esos años (1985-1990) creció de manera más rápida. También señalar que la industria no creó los mismos o más puestos de trabajo antes de la crisis que después, estos se vieron disminuidos en un 10,85%, mientras que la construcción resistió con un crecimiento de un 1,13%.

Page 12: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

10

Gráfico 4: Estructura del empleo 1972-1990

En el gráfico 5 podemos observar el cambio que realizó España en el periodo de crisis de forma muy clara. El peso de los servicios en el empleo cada vez ha sido más fuerte, con más de la mitad de los empleos en 1990. Respecto al proceso de desagrarización, es evidente su desarrollo, descendiendo a la mitad los puestos de trabajo del sector agrícola. La causa principal de este proceso fue el aumento de la productividad y las oportunidades del sector servicios. Mientras que la construcción se mantuvo en los similares números de empleo y la industria disminuyó.

El comportamiento del segundo sector es provocado en concreto por la crisis industrial que se afrontó con la segunda subida de los precios del petróleo. Durante toda la crisis aumentaron los precios de uno de sus factores productivos, pero España con la política de precios compensatorios provocó unos desequilibrios más grandes que hicieron los ajustes más duros. Nuestro país no disminuyó el consumo de petróleo durante los primeros años, haciendo que en los siguientes la intensidad de la crisis fuera mayor, esto conllevó a una pérdida de competitividad de la industria y como consecuencia la disminución del empleo en el sector servicios.

Page 13: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

11

Gráfico 5: Comparativa sobre la estructura del empleo entre 1972 y 1990

Formación bruta de capital

La Formación Bruta de Capital nos indica la adquisición de activos fijos y otros activos valiosos, además de la variación de existencias para cada año de una economía. En este caso se pone en relación con el PIB facilitando su análisis.

Los primeros años antes del comienzo de la crisis se observa como la Formación Bruta de Capital aumenta en comparación con el PIB. Esto se debe a la evolución de las empresas para aumentar la competitividad frente al exterior, todo esto producido por el proceso de desarrollo económico que España estaba experimentando (ver gráfico 6).

Gráfico 6: Formación bruta de capital en relación con el PIB 1972-1990

Una vez comenzada la crisis descendió hasta la recuperación. Este descenso fue más duro en los momentos donde no se solucionaron los desequilibrios existentes, es decir, durante los primeros años de la crisis.

Con el comienzo de las políticas de ajuste en 1977, la firma de los Pactos de la Moncloa, se

Page 14: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

12

ve cómo se suavizó su caída pero se mantuvo una serie de años en sus valores más bajos, esto fue provocado por la segunda subida de los precios del petróleo.

La recuperación indicó la vuelta al crecimiento tanto del Producto Interior Bruto como de la Formación Bruta de Capital, volviendo a mostrar la curva una tendencia positiva.

Consumo público y privado

Estos indicadores nos muestran como a lo largo de la crisis el estado se convirtió en pieza clave para el consumo. El consumo privado desde el comienzo de la crisis hasta el final sufrió pequeñas variaciones pero se mantuvo estable. Tuvo repuntes coincidiendo con las medidas de ajuste, pero no mostro aumentos destacables en relación con el PIB.

Respecto al consumo público, como anteriormente hemos dicho, ascendió de forma progresiva durante la mayoría del periodo, en concreto se incrementa en un 5,96%, desde el 9,62% hasta el 15,58% (ver gráfico 7). Los estímulos de liberalización de la economía española durante los anteriores años no se expresaron al igual durante la crisis. La figura del estado en relación a consumo ganó peso aunque también provocado por la estabilidad de las instituciones a partir de la firma de la constitución y el clima de consenso que se disfrutó en los primeros años de la democracia.

Gráfico 7: Consumo público y privado en relación con el PIB 1972-1990

Grado de apertura comercial

El proceso de apertura hacia el exterior que se llevó a cabo durante los años sesenta, con el objetivo de acercarse a las economías europeas, provocó que España fuera un país principalmente importador. El aumento de las importaciones reflejó la absorción de tecnología y la modernización de la estructura productiva. El incremento de las importaciones en este sentido fue positivo, aunque también existió una parte negativa. Al ser mayores que las

Page 15: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

13

exportaciones, principalmente productos primaros, el sector exterior estaba siendo financiado, suponiendo una restricción al crecimiento. (Serrano Sanz & Pardos, 2002)

Una vez en la década de los setenta, con el desarrollo consolidado y acercándonos a los países europeos existió un cambio en la estructura exportadora. Esos productos primarios se convirtieron en manufacturas adecuándose a los demás países europeos. Así se logró durante esa década un crecimiento de las exportaciones. Fue en los ochenta cuando comenzó la recuperación, las exportaciones a partir de 1985 se estancaron e incluso descendieron. Esto pudo ser fruto del aumento de las importaciones debido a la mejoría económica que experimentó nuestro país.

Las importaciones habían tenido más peso, y la dependencia del sector exterior había sido mayor que respecto las exportaciones. Con el comercio de la crisis descendieron bruscamente hasta la imposición de ajustes, a partir de aquí comenzaron a recuperarse, aunque en 1982-1983 volvieron a descender. Fue con la recuperación lograron volver a una tendencia positiva (ver gráfico 8).

El grado de apertura al exterior tuvo un comportamiento similar a las importaciones. Aunque en los ajuste de los años 1982-1983 sufrió una caída mayor debido al descenso de las cifras que lo componen.

Gráfico 8: Grado de apertura comercial e importaciones y exportaciones

en relación con el PIB 1972-1990

Capacidad o necesidad de financiación

La década del desarrollo exterior hizo que España se situase con capacidad de financiación a comienzo de los setenta. Con el incremento de los precios del petróleo produciendo distintos desequilibrios macroeconómicos, como hemos visto hasta ahora, España necesitaba financiación hasta el comienzo de los ajustes, otra vez esta fecha es clave. La estabilidad que dota el comienzo de la democracia duró poco, hasta la nueva subida de los precios de crudo.

Page 16: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

14

Es a partir de 1984 cuando dio un vuelco y España volvió a tener capacidad de financiación. Aunque en los últimos años de los ochenta cayó de forma estrepitosa.

Gráfico 9: Capacidad o necesidad de financiación 1971-1990

Índice de precios al consumo (IPC) y precio del petróleo

Uno de los principales desequilibrios económicos de nuestra economía fue la inflación. Durante los años sesenta a pesar del empeño en solucionar estos problemas no se consiguió totalmente. Internacionalmente, España se encontraba en el sistema cambiario surgido después de la segunda guerra mundial, el sistema de Bretton Wood. Con la aparición de la crisis y Estados Unidos implicado en algunas situaciones bélicas, se rompe este sistema cambiario. Estados Unidos devalúo sin previo aviso el dólar haciendo saltar por los aires el sistema de Bretton Wood. Así se tuvo que establecer un tipo de cambio de flotación.

Page 17: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

15

Gráfico 10: Índice de precios al consumo (IPC) 1971-1990

La subida a comienzos de la década de los setenta de los precios del petróleo, afectando a sus productos, provoco que el IPC aumentara, como se observa a niveles del 25% en un año. En 1976 se tomó una primera medida contra la inflación devaluando la peseta, esto no fue suficiente y con los pactos de la Moncloa en 1977, se volvió a devaluar en un 20%. Esto estaba acompañado de una política monetaria endurecida y el intento de la moderación de las rentas salariales. Estas medidas fueron uno de los ejes sobre los que se realizaron los pactos de la Moncloa.

A pesar de la nueva subida de los precios del petróleo en 1979, observamos como los precios cada año crecían en menor medida, hasta el comienzo de la recuperación. En 1982, con el primer gobierno socialista y aprovechando el consenso y la estabilidad de aquel momento, se decidió volver a realizar ajustes para solucionar el desequilibrio monetario. Otra vez se devaluó la peseta y se aplicó una política monetaria estricta, buscando la moderación salarial.

Fue en plena recuperación cuando las tasas de crecimiento volvieron a ser cada año mayor hasta 1992 donde volvió a haber una devaluación, como motivo de la crisis que se desencadenó.

En primer lugar aclarar que se utilizarán para el análisis los precios reales y no nominales. Estos están deflactados con el Índice de Precios al consumo de 2009.

Como hemos dicho hasta ahora, hubo dos subidas del precio del crudo, una en 1973 y otra en 1979, ver gráfico 11.

Page 18: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

16

Grafico 11: Precio del Petróleo 1971-2009

Fuente: (Nákov & Nuño, 2010)

En la primera subida prácticamente se dobló el precio del barril pasando de 20 dólares a algo más de 40. Durante los años siguientes se mantuvo aunque se hubo una ligera subida el precio del barril. En 1979 se produjo otra gran subida llegando hasta más de los 100 dólares por barril, no solo fue la subida del precio sino que el dólar se apreció, por lo tanto se encareció en mayor medida. A partir de aquí, durante los años ochenta se produjo un descendimiento hasta niveles anteriores a las dos subidas.

En España, durante los primeros años de la crisis los subproductos que se realizaban con el petróleo no aumentaron proporcionalmente. El precio del petróleo subió en un 5,3% mientras que uno de sus subproductos, el fueloil solo lo hizo en un 2,6%. Esto vino provocado por el deseo de las instituciones de aliviar el impacto de la crisis en un momento de inestabilidad e inseguridad política (Serrano Sanz, 2010). A partir de 1977, con el inicio de un proceso de reformas y ajustes, comenzó una nueva política energética teniendo en cuenta el encarecimiento del petróleo, hecho que se había dejado al margen durante los anteriores años. España durante los primeros años de la crisis había aumentado cada año el consumo mientras que el resto de países importadores cesaron inmediatamente el ritmo de consumo de petróleo.

La industria española perdió competitividad al aumentar el coste de uno de sus recursos y a partir de los ochenta fue claramente una crisis industrial con exceso de oferta.

2.3. Medidas para hacer frente a la crisis

La situación política y social afectó de gran manera al momento en el que se comenzó a tomar medidas contra la crisis. España después de unos años de crecimiento ininterrumpido y a un gran ritmo que nos permitió acercarnos a los países de la OCDE, la subida de los precios del petróleo provocó una ruptura con el crecimiento. Comenzando de esta forma un periodo de crisis económica donde también estábamos inmersos en unos años de cambios políticos y sociales. Este hecho es de gran relevancia a la hora de entender porque las medidas llegaron

Page 19: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

17

con retraso. El aplazamiento de las medidas de ajuste hizo que la crisis fuera de mayor intensidad que en otros países, afectando en gran manera la segunda subida del precio del petróleo.

Nuestro país llevó a cabo durante los primeros años una política compensatoria de precios donde el estado subvencionaba parte de los precios para disminuir el impacto en la población, esto tuvo un impacto totalmente negativo, no hubo ahorro energético con lo que España siguió consumiendo más petróleo cada año.

Esta política provocó desequilibrios más intensos de los que ya tenía España, y el ajuste exterior que llevaba tiempo realizando era imposible mientras no se solucionarán los desequilibrios internos existentes.

En 1976 se tomó la decisión de devaluar la peseta. Nuestro país estaba llevando a cabo una política de expansión monetaria, aunque en pocos meses esta devaluación quedó inutilizada: los precios interiores siguieron aumentando y el tipo de cambio no resultaba creíble. (Serrano Sanz, 2010)

A finales de 1977 se firmaron los Pactos de la Moncloa, se compusieron de numerosos ajustes y reformas con el objetivo de solucionar los desequilibrios económicos y disminuir su impacto en nuestro país. El proceso de aceptación de estos ajustes se hizo más sencillo debido a la situación de consenso por la que España estaba pasando. La inestabilidad política del periodo anterior y las ganas de resolverlo hicieron más fácil el acuerdo entre toda la sociedad española.

Nuestro país a pesar de la enorme distancia recortada respecto a los países europeos durante el anterior periodo, no logró solucionar sus desequilibrios exteriores ni interiores. El principal problema que teníamos era la inflación, además con la crisis se agravó, en parte debido a la política compensatoria. Esto lastró la apertura al exterior y no permitió solucionar gran parte de los desequilibrios, agravados en los últimos años con la subida de los precios del petróleo y sus consecuencias.

Antes de la firma de los pactos de la Moncloa se volvió a devaluar la Peseta, en concreto un 20%. Esto fue un preludio de los ajustes y reformas que llegaron en el segundo semestre de 1977 y en 1978.

Durante la segunda mitad de 1977 la política económica se orientó hacia el principal desajuste interno que teníamos, la inflación. En primer lugar se endureció la política monetaria mostrando coherencia con la devaluación de Julio, y en segundo lugar se llevó a cabo una moderación de las rentas salariales a través de un acuerdo social, facilitado por la situación como anteriormente comentaba.

Los pactos de la Moncloa estaban dirigidos en dos direcciones principalmente: (Serrano Sanz, 2010)

La estabilización logrando un escenario más certero. Para esto se limitó el crecimiento

Page 20: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

18

de los salarios con el objetivo de contener la inflación. Esta medida estuvo en línea con las aplicadas pocos meses antes.

Reformas de las instituciones. Después de la dictadura a la que España estuvo sometida durante varias décadas, las instituciones eran ineficientes. Para su modernización se llevaron a cabo reformas en la Hacienda Pública y en el mercado de factores productivos. La Hacienda Publica heredada del Franquismo era extremadamente centralizada y el sistema fiscal en absoluto era equitativo. Se emprendió una gran reforma fiscal que sirvió como elemento de legitimización social del proceso de cambio que se estaba produciendo. Además el modelo centralizado, como después comentaré, desaparece en cierto grado con la aparición de las comunidades autónomas.

No solo sobre estos dos ejes se toman medidas, en concreto en el mercado de trabajo fueron necesarias e importantes: se elaboró el estatuto de los trabajadores, mejoró la cobertura por desempleo y los gastos de la seguridad social enfocados al empleo fueron cubiertos con dotaciones presupuestarias de la Hacienda Pública, esta última está en relación con la reforma aplicada sobre la Hacienda Pública.

También se emprendieron modificaciones en el papel de la empresa pública que culminó con el nuevo modelo de economía que propuso la constitución de 1978. La nueva política energética, era uno de los ajustes necesarios, enfocada a una estrategia de ahorro energético provocada por el encarecimiento de los precios del petróleo. Además se tomaron medidas en otros ámbitos como: agricultura, urbanismo o educación…

A finales de 1978 se firma la Constitución que dotó de mayor estabilidad al sistema. Con esta constitución se logró un sistema de economía mixto, donde la propiedad privada y la libertad de empresa siguen siendo los ejes junto con la figura del estado, siendo el regulador y capacitado para intervenir en diversos sectores. También se descentralizaron parte de los servicios con la creación de las comunidades autónomas.

En 1979 volvieron a aumentar los precios del petróleo afectando de forma similar a los países exportadores de petróleo. En nuestro país, el tardío ajuste, hizo que la intensidad fuera mayor afectando negativamente a la sociedad.

También es cierto que el marco social y político español era diferente a la primera subida del petróleo tras los hechos ocurridos en esos últimos años, esto facilitó las medidas de ajuste. Además en esos años la crisis se manifestó principalmente en la industria. Esto generó una gran destrucción de empleo y el agravante de los desequilibrios macroeconómicos, los cuales se estaban tomando medidas para solucionarlos.

En 1982 llegó el primer gobierno socialista en mayoría, esto fue aprovechado para llevar a cabo una serie de medidas de ajustes. Además el espíritu de consenso de la transición seguía vigente y fue aprovechado por los socialistas para emprender grandes cambios.

Los ajustes volvieron a ir dirigidos en similares direcciones a los anteriores. Se devaluó la

Page 21: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

19

peseta acompañado de una política monetaria estricta y se intentó conseguir una moderación salarial. Así se dio comienzo a unos años de ajuste macroeconómico hasta 1985, donde se comenzó a observar la recuperación.

3. CRISIS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Causas

El orden económico mundial seguido hasta los años setenta se rompió al comienzo de esa década. El sistema cambiario surgido después de la segunda Guerra Mundial se rompe como consecuencia a la devaluación del dólar en un 10% que Estados Unidos realizó sin previo aviso al Fondo Monetario Internacional. Con esto se declaró la no convertibilidad del dólar en oro y la rotura del sistema cambiario de Bretton Woods. Esto fue una de las causas que condujo a la crisis y también a la subida del precio del petróleo.

Aunque el aumento del precio del petróleo fue una causa directa, afectando en mayor medida a los países dependientes de crudo como España. El aumento del coste del crudo para España se multiplico por 5,3 respecto al comienzo de la crisis.

La tardanza de medidas de ajuste para la economía española junto a la política de compensación fueron uno de los agravantes de la crisis en nuestro país, recordar que en 1977 se firman las primeras medidas en los Pactos de la Moncloa. Este atraso en la imposición de ajustes se argumenta por el escepticismo social y político que se vivió durante los primeros compases de la crisis.

Además España a pesar del desarrollo económico y las medidas tomadas durante los años sesenta, no había solucionado parte de ellos. El principal escollo interno seguía siendo la inflación, como consecuencia del aumento de los precios se disparó a tasas de crecimiento muy altas, hasta el 25% en el epicentro de la crisis. También los desequilibrios externos que padecíamos como en las importaciones o las exportaciones, un ejemplo fueron los productos exportados principalmente pertenecientes al sector primario. Esto vuelve a poner en escena el atrasado modelo productivo que tenía España, aunque en pleno cambio, la agricultura tenía un peso del 13% del Producto Interior Bruto. (Serrano Sanz, 2010)

El estado de las instituciones y la política económica del régimen mostraba todavía un país atrasado, a pesar del desarrollo anterior. La economía seguía estando intervenida por el estado y las instituciones se encontraban atrasadas y eran ineficientes. Por lo tanto la figura de estado necesitaba una modernización urgente.

Estas son las principales causas que llevan a España al periodo que hemos analizado, la mayoría son distintas a las de otros países. El principal motivo de esta diferencia es el contexto social y político que había vivido y estaba viviendo España en ese periodo.

Consecuencias

Los ajustes y reformas aparecieron junto al periodo de transición que se vivió paralelamente al transcurso de la crisis. Eran totalmente necesarios para solucionar los

Page 22: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

20

desequilibrios existentes en nuestra economía y podernos igualar con los países europeos, además para reducir el impacto de esta crisis y volver a la senda del crecimiento.

Se intentó solucionar el principal problema interno que había tenido España durante varias décadas, la inflación. Con medidas como las numerosas devaluaciones apoyadas sobre una política monetaria más estricta.

Respecto al sector exterior evolucionó completamente, al comienzo de la crisis el peso sobre la Renta Nacional era de un 24% y en 1985 con el final del ajuste macroeconómico era de un 39%, un aumento del 15%.

Con la firma de la constitución acaba la regulación extrema por parte del estado, dando paso a transformaciones de las instituciones. Una de las más importantes fue la reforma de la Hacienda Pública, se descentralizó la figura del estado y hubo una cambio profundo en el sistema fiscal (comenzó en 1977 con la aparición de un nuevo impuesto sobre la renta y el patrimonio y culmino en 1985 con el Impuesto sobre el Valor Añadido).

El mercado de trabajo se vió inmerso en una transformación debido a la destrucción de empleo que se produjo durante la crisis. La creación el estatuto del trabajador o el intento de la moderación salarial son ejemplos de las medidas tomadas durante este periodo.

Se modernizó la estructura productiva, aumentando el peso del sector servicios sobre la agricultura. Se finalizó con el proceso de desagrarización, la muestra es el peso sobre el PIB que desciende en un 7% hasta el 6%.

Así apareció un país completamente distinto tras esta crisis. España al comienzo se encontraba con numerosos desequilibrios y atrasada respecto al exterior. Al finalizar la crisis se observa como mediante la transición y las reformas emprendidas España se había modernizado equiparándose a los países europeos, además se encontraba ya en plena integración a la comunidad europea, culminado en los siguiente años con la incorporación al mercado único y la moneda común.

4. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XXI (2005-2015)

4.1. España en la Unión Monetaria (UM): Euro

Desde el año 2008 la evolución de nuestra economía se encuentra relacionada con la crisis económica global que afecta a la mayoría de países del mundo. En este contexto es preciso situar el análisis que se va a realizar en este apartado pero previamente es obligado situar a España en el entorno económico y social en el que se encuentra ante la crisis debida a las transformaciones innegables e importantes que ha llevado a cabo.

España durante los últimos años se ha encontrado en una situación de dificultad económica provocando una gran recesión. Antes de comenzar el análisis de este periodo es imprescindible situar a España en el entorno económico y social en el que se encuentra ante la crisis debida a las transformaciones innegables e importantes que ha llevado a cabo.

Page 23: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

21

Entre estos cambios hay que destacar la entrada de España en la comunidad económica europea (CEE) en el año 1986 y su posterior adhesión a la Unión Monetaria. La entrada en el proyecto de unión económica y monetaria para España, supuso un cambio radical social y económicamente. Por ello es imprescindible conocer cómo surgió.

La entrada en el proyecto de unión económica y monetaria para España, supuso un cambio radical social y económicamente. Por ello es imprescindible conocer como surgió.

En 1971 con la desaparición forzada (Devaluación del dólar sin previo aviso y no convertibilidad a oro) del orden económico mundial surgido de Bretton Woods lleva a Europa a plantearse nuevos escenarios sobre cooperación monetaria. Esto lleva a un sistema de cambios flexibles, logrando así evitar devaluaciones competitivas y desordenadas. (Serrano Sanz, 2012)

Se sigue construyendo un sistema común con la constitución, en 1979, del Sistema Monetario Europeo. Era un sistema más exigente, se creó una moneda teórica (ECU), a los tipos de cambio se les impuso unas bandas de fluctuación reducidas y se habilito un mecanismo de crédito para solucionar posibles pequeños problemas. A pesar de todas estas medidas, al igual que el sistema de cambios flexibles, era inestable.

En 1992 se produce una crisis del sistema que acaba con la ruptura de este. Algunas de las monedas se ven obligadas a devaluarse numerosas veces, la peseta en concreto en tres ocasiones entre 1992 y 1993.

Aun el fracaso del Sistema Monetario Europeo (SME) se continuó avanzando con firmeza hacia uno de los objetivos que era la moneda común. Con la firma del tratado de Lisboa, en 1992, Europa pone rumbo a la moneda común, que culminará en 1999 con la creación del Euro.

En esta década existió un debate sobre si los países que avanzaban en la construcción de la moneda común formaban un área monetaria óptima. A pesar de la duda se decidió avanzar en la moneda común.

El euro fue creado como una zona cambiaria y no como una verdadera moneda común. El objetivo principal fue la estabilidad cambiaria y se dejó de lado la verdadera unión monetaria donde se debían estrechar lazos políticos. Por lo tanto la moneda común ha arrastrado durante años diferentes problemas de diseño que han permitido a la crisis afectar con mayor intensidad a numerosos integrantes de esta zona monetaria, como ha sido el caso de España.

La construcción del euro no fue la correcta para una zona monetaria optima, por lo tanto han ido apareciendo numerosos inconvenientes. El principal ha sido la despreocupación por las condiciones financieras de sus economías, solo existía un pequeño pacto de estabilidad surgido de la entrada en la moneda única.

Además la misión del BCE, como antes he dicho, era únicamente el mantenimiento del valor de la moneda única, no existía ninguna preocupación por el crecimiento u otras variables

Page 24: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

22

macroeconómicas fundamentales para el desarrollo económico de los países y en consecuencia de la zona monetaria.

Otro inconveniente han sido las finanzas públicas nacionales, teniendo en cuenta las asimetrías existentes entre los países participes de esta moneda, deben existir fondos colectivos para poder atender desviaciones coyunturales del equilibrio de la Hacienda Pública de alguno d los países participantes. Esto no existía hasta la creación del MEDE en 2012, en su creación se reconoció que era la piedra angular de la unión monetaria, reconociendo de forma indirecta el diseño incompleto de la zona monetaria. (Serrano Sanz , 2012)

Por último, otro gran problema ha sido la lentitud de las instituciones europeas en la toma de decisiones, con la crisis ha quedado evidenciado de gran manera. Nos hemos encontrado una situación en la que los países miembro no avanzan en la construcción de la integración económica y política sino que en cada ocasión defienden sus intereses nacionales.

Todos estos son inconvenientes que surgen del diseño incompleto de la unión monetaria pero que se ponen de manifiesto con mayor intensidad durante la crisis. Durante esta se ponen en marcha diferentes medidas pero la mayoría insuficientes como veremos a continuación.

Estos problemas han sido europeos, si nos referimos a los intereses nacionales en relación con la unión monetaria todos los países han perdido las competencias en materia monetaria y cambiaria y concediendo el control de algunas partidas de gasto a los órganos surgidos de la unión. Para España y algunos países han significado tener que realizar una devaluación interna, como después veremos.

Una vez citados los algunos de los inconvenientes del diseño incompleto de la unión monetaria es imprescindible conocer los primeros años después de la aparición de la moneda común. Estos fueron años de altas tasas de crecimiento y nos permitieron acercarnos a las mejores economías europeas. El problema llego cuando tras años de expansión económica, explota la burbuja financiera en EEUU y el efecto contagio por todo el mundo. Esto afecto a la mayoría de economías y en especial a las que pertenecíamos a la zona euro.

Como veremos comenzó siendo una crisis financiera pasando después a ser de economía real. España esta crisis de economía real la ha sufrido verdaderamente, como veremos después, con altas tasas de paro por ejemplo.

Por lo tanto, el contexto en el que se encuentra España anteriormente al comienzo de la crisis es de crecimiento, integrada en la moneda común y con una sociedad totalmente cambiada respecto a la última gran crisis vivida.

4.2. Indicadores Macroeconómicos

Conocido el entorno socioeconómico en el que se encuentra España al inicio de la crisis del siglo XXI y que, como se ha dicho, es muy diferente de aquel en el que se encontraba en la crisis de los años setenta del siglo XX interesa ahora valorar el impacto que la crisis actual ha tenido en la sociedad y la economía española. Para ello es imprescindible observar y analizar el comportamiento de algunos indicadores macroeconómicos.

Page 25: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

23

El impacto de la crisis ha sido devastador en la economía española, para medir este impacto sobre nuestra economía es imprescindible observar y analizar el comportamiento de los siguientes indicadores macroeconómicos.

Tasa de crecimiento interanual del Producto Interior Bruto (Real)

Durante los primeros años del siglo XXI España vivió en un momento de expansión, con altas tasas de crecimiento como en 2006 de un 4,17%. A partir de este año comienza una crisis internacional que tendrá como rasgo fundamental la limitación de la financiación externa. El cierre externo de financiación afecto de forma negativa a España ya que todos los agentes económicos necesitaban financiación. Esto provoco el inicio de la caída del PIB hasta tasas negativas adentrando a nuestro país en una larga recesión.

En 2009 y ya en plena crisis financiera, España registra la mayor tasa negativa de crecimiento, un -3,57%. Todos los indicadores macroeconómicos comenzaban a vislumbrar un gran impacto de la crisis, además la aparición de la recesión lo corroboraba.

Entre 2010 y 2011 se produce una desaceleración del ritmo de la caída del PIB. La causa de este cambio fue el comienzo de políticas de ajuste sobre el gasto público, esto cambio la tendencia aunque la desconfianza de los mercados provoco en 2012 un alto crecimiento de la prima de riesgo. España volvió a la senda del ajuste y el crecimiento negativo, siendo este año donde se registró una tasa de variación negativa de -2,62%, ver gráfico 12.

Gráfico 12: Tasa de crecimiento interanual del PIB a pm en constantes (Real)

2005-2021 (Estimación a partir de 2016)

Page 26: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

24

A partir de aquí se llevaron a cabo las políticas principalmente de recorte del gasto público, la tasa de variación del PIB comenzó a tener una tendencia de crecimiento positiva, llegando en 2014 a tasas positivas. España se encontraba durante estos años en una situación compleja para lograr el crecimiento a largo plazo. Desde el comienzo de la crisis e incluso antes, existían diferentes inconvenientes que lastraban el crecimiento, estos eran: las carencias en la estructura productiva, la restricción financiera y las debilidades institucionales. Por lo tanto, también desde el comienzo aunque con mayor fuerza desde 2011, se intentaron resolver con diferentes medidas. (Serrano Sanz J. M., 2013)

En 2015 se superó el 3% de crecimiento respecto al año anterior aunque las previsiones del Fondo Monetario Internacional estiman una caída de la tasa hasta el 1,58% durante los 5 próximos años. Por lo tanto, durante los cinco siguientes años se proyecta un crecimiento positivo pero con una tendencia de la tasa interanual decreciente, mostrando un estancamiento del Producto Interior Bruto.

Mercado de trabajo (Tasa de paro, población activa, ocupada y parada)

El mercado de trabajo español siempre ha estado marcado por altas tasas de desempleados y por ser uno de los desequilibrios que ha lastrado la economía española.

Los intentos durante la década de los ochenta, principalmente, de solucionarlos lograron suavizar las tasas aunque en periodos de crisis volvía a aparecer demostrando que existía un desequilibrio en el mercado laboral español.

Siempre han existido diferencias con otros países pero antes de la crisis se logra establecer la tasa de ocupación por encima de la media europea (EU-15), en España se encontraba con empleo un 64,3% de la población activa mientras que la media de quince países de la Unión Europea (UE-15) era de un 64,1%. Por lo tanto la crisis vuelve a mostrar uno de los problemas estructurales de la economía española. (Ruesga Benito, 2014)

Durante esta crisis no ha sido menos, además para la sociedad ha sido el indicador que con mayor intensidad les ha afectado. La destrucción de empleo durante los primeros años de crisis, de duros ajustes y austeridad, ha sido devastadora (ver grafico 13). Se impulsaron reformas en distintas direcciones y varias se centraron en el mercado laboral.

Page 27: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

25

Gráfico 13: Tasa de Paro 2005-2021 (Estimación a partir de 2016)

En 2013 se llegó a máximos históricos con un 26,09% de desempleados, contrasta con la cifra de seis años antes, donde la tasa de desempleo se situaba en el 8,23%.

A partir de este máximo la tasa comenzó a descender. En 2015 se encontraba en un 22,06%. Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional muestran como seguirá descendiendo pero en 5 años no llegaran a ser menores del 15%. Por lo tanto no se solucionara en el corto plazo este problema estructural de nuestra economía.

Gráfico 14: Población activa, ocupada y desempleada 2007-2015

Page 28: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

26

En el grafico 14 se aprecia como durante los años de la crisis se ha destruido empleo. La población activa ha crecido entre 2007 y 2015 en un 2,21%. Mientras que la tasa de desempleo desde el comienzo de la crisis hasta 2015 creció en un 13,83%, el número de personas equivalente a esta cifra es de tres millones de empleos destruidos. Por lo tanto podemos afirmar que el crecimiento de la población activa no es una de las principales causas por las que aumentó el número de desempleados en nuestro país.

Además se observar con mayor claridad el impacto de la crisis en el mercado laboral, en 2013 una de cada cuatro personas pertenecientes a la población activa se encontraba sin trabajo. En la actualidad la situación ha mejorado, pero la tasa de desempleados sigue siendo muy alta, un 22,06%.

Estructura del empleo por sectores

El sector más importante durante décadas en la estructura del empleo ha sido el sector servicio, y en la actualidad no es menos. Respecto al resto, el sector servicios es el que mayor número de personas empleadas aporta a la población ocupada. Durante el periodo de crisis económica se observar un descendimiento, aunque durante los últimos años muestra una tendencia creciente, ver grafico 15.

El sector industrial también ha mostrado una tendencia negativa durante el desarrollo de la crisis. Al igual que el sector servicios ha vuelto a crecer durante los últimos años pero en menor medida.

La construcción tuvo un mayor descenso, la explosión de la burbuja mobiliaria en España fue uno de los agravantes de la crisis y provoco la destrucción de numerosos empleos, aquí se puede observar como desciende de forma más clara que los demás sectores.

La agricultura desde el proceso de desagrarización que transformo la estructura de empleo nacional unas décadas antes, ha sido el sector con menor peso. La crisis no le ha afectado en términos de empleo en gran manera, manteniéndose estable en la mayoría del periodo.

Page 29: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

27

Gráfico 15: Estructura del empleo 2005-2015

Por lo tanto, la destrucción de empleo es evidente en todos los sectores, excepto la agricultura. Durante los últimos años se aprecia como el descenso de la tasa de paro afecta positivamente a estos sectores. Y el más perjudicado ha sido la construcción, al descender notablemente el número de personas perteneciente a él.

Gráfico 16: Comparativa sobre la estructura del empleo entre 2007 y 2015

En el grafico 16 apreciamos como España evoluciona durante el periodo de crisis. Antes del comienzo, en 2007, en nuestro país el sector en empleo más importante era el de servicios. Con la crisis esto no ha cambiado, sino que la destrucción de empleo en otros sectores lo ha hecho mayor. El peso ha crecido en un 10%, llegando a estar empleadas en este sector tres de cada cuatro personas con trabajo.

El sector más afectado por la recesión ha sido la construcción, marcado por la explosión de la burbuja inmobiliaria, en 2005 trabajaban en el 13% de la población ocupada mientras

Page 30: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

28

que en 2015 era solamente el 6%.

La industria y la agricultura han visto reducido su peso la estructura del empleo pero no en gran manera, la industria ha pasado del 16% al 14%, mientras que la agricultura del 6% al 4%.

Formación bruta de capital

La Formación Bruta de Capital (FBK) cae en mayor proporción que el Producto Interior Bruto (PIB) durante la crisis. En la primera etapa, hasta que el Producto Interior Bruto deja de descender, los agentes económicos realizan el gran ajuste (Devaluación Interna) logrando así un mayor aumento de la productividad. Este aumento se logra disminuyendo la cantidad de factores productivos, elemento que está relacionado con la Formación Bruta de Capital. Este es uno de los factores explicativos del descenso en esta primera etapa.

Una vez que el Producto Interior Bruto vuelve a situarse en tasas de crecimiento positivas (ver gráfico 17), observamos que la Formación Bruta de Capital sigue descendiendo. Esto es resultado del suave crecimiento que está teniendo nuestro país y de la utilización, como anteriormente, de menos factores productivos.

Gráfico 17: Formación bruta de capital en relación con el PIB 2005-2014

Consumo público y privado

El consumo descendió durante el periodo de crisis económica. El grafico 18 nos muestra como de forma similar a los movimientos del Producto Interior Bruto (PIB).

El consumo privado en proporción al Producto Interior Bruto se puede apreciar que durante la crisis descendió durante los primeros años para recuperarse en los ultimos años, después de los ajustes. Si comparamos 2007 con 2014 apreciamos que ha ascendido en un 1,3%, del

Page 31: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

29

56,98% al 58,28%, ver gráfico 18.

El consumo público también ha crecido en comparación al Producto Interior Bruto con la crisis pero no sufrió una caída como el consumo privado, sino que creció y se ha mantenido estable. En concreto ha aumentado en un 1,76%, en 2007 se situaba en el 17,68% y en 2014 en el 19,44%.

Gráfico 18: Consumo público y privado en relación con el PIB 1972-1990

Si analizamos ambos consumos sin tener en cuenta la evolución del Producto Interior Bruto podemos afirmar que tanto el consumo privado como el público disminuyen de forma notable. El Consumo Privado descendió en un 1,46% durante el periodo entre 2007 y 2014 y el consumo público cayó en un 5,96%. La disminución de ambos es consecuencia de los ajustes en el gasto público que se llevan a cabo, afectando en mayor medida al consumo público.

Grado de apertura comercial

El sector exterior durante la crisis se convierte en un impulso para el crecimiento. Nuestro país al realizar una devaluación interna logra un aumento de la competitividad frente al exterior lo que produce un aumento en las exportaciones.

En la primera parte de la crisis observamos como el sector exterior cae hasta 2009 (ver gráfico 19). Con la llegada de los ajustes se observan tanto las exportaciones como las importaciones crecen aunque a distinto ritmo. Las exportaciones superan durante este periodo a las importaciones.

Page 32: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

30

Gráfico 19: Grado de apertura comercial e importaciones y exportaciones

en relación con el PIB 2005-2014

La causa fundamental de este cambio es el aumento de competitividad que experimenta nuestro país y que permite crecer a las exportaciones. Las importaciones, al disminuir el gasto en los ajustes, crecen a un ritmo menor que las exportaciones logrando que estas últimas las superen.

La pregunta que se lanzó viendo el papel de dinamizador de la economía que estaba llevando a cabo el sector exterior fue si sería el motor del crecimiento a largo plazo o solo durante la recesión, dando paso a otros indicadores como fuente del crecimiento en el futuro. Como observamos en los últimos años de la crisis la apertura comercial ha crecido pero se ha asentado, cada vez crece a un ritmo menor que el Producto Interior Bruto.

A pesar de esto no hay que negar la mejora en el grado de apertura exterior durante la crisis con un aumento de un 16,1%. También reseñar el aumento de las exportaciones que han superado a las importaciones durante los últimos años, mostrando una notable mejoría del sector exterior español.

Capacidad o necesidad de financiación

Nuestro país durante la etapa de expansión precedente a la recesión se había caracterizado por necesitar financiación del exterior, principalmente acudían a los mercados a por financiación los agentes privados. La causa de esta necesidad de financiación fue que el gasto que realizaban era mayor que la renta nacional que disponían.

Page 33: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

31

Gráfico 20: Capacidad o necesidad de financiación 2005-2015

Durante los primeros años de la crisis esto no cambio, pero si la facilidad de lograr financiación. Hubo una restricción crediticia haciendo ajustes imprescindibles. La limitación del gasto, principalmente de los agentes privados, ha hecho que España tenga capacidad de financiación durante los últimos años, ver gráfico 20.

Pero nos debemos preguntar quién ha realizado el ajuste. La respuesta es clara, los agentes privados (Empresas y Hogares) realizaron el esfuerzo de disminuir la financiación que necesitaban, mientras que las Administraciones Públicas pasaron de tener capacidad a necesidad, como vemos en el Gráfico 21.(Serrano Sanz J. M., 2013)

Grafico 21: Capacidad o necesidad de financiacion: Sector Privado, AA.PP. y Total

economía 2007-2015

Page 34: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

32

Como se observa el sector privado realiza los ajustes mientras que las Administraciones Públicas hacen lo contrario. Aunque durante los últimos años las Administraciones Públicas han necesitado menos financiación y como consecuencia dando como resultado que la economía española aumente su capacidad de financiación.

Índice de precios al consumo (IPC) y precio del petróleo

La inflación ha sido uno de los desequilibrios más importantes en la historia económica de España. Hasta la aparición del proyecto monetario europeo siempre había existido un gran desequilibrio con la moneda. La entrada en este proyecto logro que España realizara políticas monetarias más estrictas, con el objetivo de obtener mayor disciplina para su divisa. Esto fue complicado, pero con la llegada de la moneda común se estabilizo el Índice de Precios al Consumo hasta el comienzo de la crisis. Hay que resaltar que la única misión del Banco Central Europeo (BCE) ha sido la estabilidad de los precios.

Gráfico 22: Índice de precios al consumo (IPC) 2005-2021

(Estimación a partir de 2016)

Al comienzo observamos una gran caída del índice que incluso en 2009 se sitúa en negativos (ver gráfico 21). El comienzo de los ajustes hace elevar los precios hasta que comienzan a caer en 2011. Esto viene unido a diferentes medidas tomadas por el Banco Central Europeo. Durante los últimos años se ha hablado del peligro de la deflación que está apareciendo. Son ya dos años con bajadas en los precios aunque las previsiones son al alza, pero no a niveles anteriores de la crisis.

Por lo tanto los precios están descendiendo y las previsiones para este año muestran una disminución, aunque en los próximos años se recuperara pero no a ritmos anteriores a la

Page 35: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

33

recesión.

Respecto al precio del petróleo, desde las subidas que se experimentaron durante la crisis de los años setenta, el precio del crudo se mantuvo estable hasta el comienzo del siglo XXI.

A partir de 2003 hasta el comienzo de la crisis, aumenta en más de 70 dólares por barril suponiendo para los países dependientes, como España, un mayor esfuerzo económico. Después del inicio de la crisis cae solo durante un año, los demás años sigue ascendiendo hasta llegar a su máximo en 2011, superando los 100 dólares por barril. A partir de aquí y hasta la actualidad cae hasta niveles de comienzo de siglo, en concreto hasta los 30,70 dólares por barril.

Así vemos como hay una evolución ascendente en los primeros años de recesión y descendente durante los últimos años, llegando incluso a niveles de comienzo de siglo, ver gráfico 23.

Grafico 11: Precio del Petróleo 1987-2016

4.3. Medidas para hacer frente a la crisis

Nuestro país se encuentra en el proyecto Monetario más importante de la historia. La entrada en el supuso la pérdida de capacidad de actuación en materia económica de las administraciones centrales de cada país. Una consecuencia de ceder la política monetaria y

cambiaria fue que en periodos de crisis no se podría realizar devaluaciones de divisas

sino que deberían realizarse devaluaciones internas.

Debemos analizar las medidas tomadas a nivel europeo y a nivel nacional. Todas estas siguen una dirección común y están guiadas por los países miembros de la Unión Monetaria,

Page 36: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

34

además de las instituciones pertenecientes a este proyecto.

La aparición de la moneda común, como hemos presentado anteriormente, tuvo fallos de diseño que han aparecido con mayor intensidad con la crisis. Los países que integran la unión monetaria deben reconstruirla, para ello han fijado estos objetivos: (Serrano Sanz J. M., 2013)

Operaciones de financiación ilimitada.

Determinación, compromiso e independencia mostrado por el Banco Central Europeo.

Algunos cambios institucionales imprescindibles.

Para el logro de estos objetivos se han tomado diferentes medidas para solucionar algunos de los problemas estructurales del proyecto.

En la creación de la moneda común no existió una preocupación por las asimetrías de las economías que la formaban. Además no se impusieron grandes condiciones, respetando solamente el minúsculo pacto de estabilidad. También el objetivo del Banco Central Europeo se centró en el mantenimiento del valor de la moneda, dejando al lado otros importantes objetivos como el crecimiento o el empleo.

Durante la crisis se ha creado el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y se ha llevado a cabo un programa de compra de deuda publica en mercados secundarios. Así se ha logrado dificultar la especulación contra la deuda de los países más débiles consiguiendo disminuir el tipo de interés que deben pagar por la emisión de deuda pública. El MEDE está dotado con más fondos y diferentes modalidades de asistencia que el Banco Central Europeo.

Se ha abierto el debate sobre la unión bancaria que debe convertir al Banco Central Europeo en un prestamista en última estancia, dotándolo de más capacidad de actuación y profundizando en la verdadera unión monetaria. Esta reforma puede realizarse como un acuerdo para salir de los problemas o rediseñarse como una de las bases para conseguir la verdadera unión monetaria. (Serrano Sanz J. M., 2013)

Estas son algunas de las medidas más relevantes que se han tomado en la dirección europea para solucionar los problemas estructurales surgidos de la creación del euro. A continuación analizare las medidas y ajustes llevadas a cabo en nuestro país.

España al participar en la Unión Monetaria pierde la competencia en política monetaria y cambiaria. En periodos de crisis, como hemos visto en la crisis de los setenta, una de las herramientas con mayor importancia en los ajustes era la devaluación de la divisa. En la actualidad, España no tiene esa capacidad y la herramienta utilizada ha sido la devaluación interna.

Nuestro país debió realizar un gran ajuste debido al desequilibrio existente en la mayoría de indicadores macroeconómicos y la intensidad de la crisis sobre la sociedad. Para ello apareció en escena la devaluación interna, jamás se había utilizado esta herramienta para realizar un ajuste de tal dimensión.

Page 37: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

35

Todas las medidas están en la dirección de la devaluación interna, el objetivo no era otro que mostrar capacidad de pagos al exterior debido a la enorme deuda contraída anteriormente (Deuda Bruta Financiera Externa del 165% del PIB en 2013).

Esta consistió en una serie de reformas, principalmente estructurales en diferentes ámbitos de la economía, como las reformas del mercado de trabajo, la reforma de la constitución, mejoras en la productividad, aumento de los impuestos, reforma de las pensiones… las medidas de este ajuste se enfocaron en dos direcciones: (Serrano Sanz J. M., 2013)

Un descenso de la renta disponible: producido por una disminución de los salarios reales y un aumento de los impuestos.

Una disminución del gasto: producido por un descenso del consumo, la inversión y las importaciones, que estará estrechamente relacionado con la mejora de la competitividad frente al exterior.

Esto conllevo un aumento de la productividad marcado por el aumento de la destrucción de empleo en relación al descenso del Producto Interior Bruto. Con el comienzo de las altas tasas de desempleo se realizaron dos reformas del mercado de trabajo, donde se flexibilizo el mercado laboral. Estas reformas han quedado en entredicho debido al poco ritmo de creación de puestos de trabajo que tenemos en la actualidad y que estima el Fondo Monetario Internacional (Grafico 13).

Además el ajuste mejoro la competitividad, las reformas emprendidas por el gobierno español bajo la tutela internacional (unión europea y FMI fundamentalmente) llevaron a una reducción de los costes laborales unitarios haciendo a nuestra economía mejorar su competitividad frente al exterior.

La mejora de la competitividad y de la productividad unida al descenso de las importaciones hizo a las exportaciones ser el motor de la economía española en los años de mayor impacto. La pregunta fue si sería capaz de ser el motor de crecimiento a largo plazo. En la actualidad parece que se ha estancado y que no será el indicador que más aporte el crecimiento económico español. (Serrano Sanz J. M., 2013)

Con todos estos ajustes se logró el superávit consiguiendo capacidad de financiación del exterior mostrando capacidad de pago de toda la deuda que acumulamos durante un largo periodo.

Estas han sido las medidas más importantes realizadas durante este periodo, aunque hay que mencionar que durante los próximos años se seguirán tomándose medidas tanto a nivel europeo como nacional para lograr crecimiento a largo plazo, y dejar atrás este periodo de dificultades económicas.

Page 38: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

36

5. CRISIS: CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Causas

La economía internacional se vio inmersa en una crisis financiera en el año 2008. La explosión de una burbuja financiera en los principales mercados del mundo contagio a la mayoría de economías. Lo que al comienzo fue una crisis financiera pasó a ser una crisis de economía real, siendo los países pertenecientes a la Unión Europea los principales afectados.

El diseño inicial del euro mostraba una unión cambiaria y no en verdad una unión monetaria. Con la llegada de la crisis aparecen estos defectos de creación aumentando la dureza de la crisis en muchos de los países que la forman.

Hubo numerosas causas que agravaron el impacto de la crisis en algunos de los países europeos, entre ellos España. Algunas de ellas se muestran a continuación.

La despreocupación de la autoridad monetaria (BCE) por las condiciones financieras de las economías europeas, por ejemplo el excesivo endeudamiento al que España se somete durante 14 años de expansión económica y que fuerza un mayor ajuste en este periodo.

El Banco Central Europeo no solo debe limitar su vigilancia al mantenimiento de valor de la moneda, sino que debe controlar las finanzas públicas de cada país miembro. No tenía suficiente capacidad de actuación para atender a desviaciones coyunturales del equilibrio del sector público de un país. Respecto a esto se crea el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) solucionando este defecto y reconociendo indirectamente que el diseño del euro fue incompleto.

La lentitud en la toma de decisiones provocada por la defensa de los intereses de cada país en perjuicio de los intereses conjuntos. Esto pone en evidencia a las instituciones europeas y además hace aparecer verdadero problema de fondo de la unión, el liderazgo. El país llamado a tenerlo es Alemania pero se limita a defender sus intereses nacionales, ejerciendo un liderazgo incompleto. (Serrano Sanz J. , 2012)

Nuestro país ha sufrido la crisis con mayor intensidad que gran parte de los países europeos. Han sido numerosas las causas que nos han llevado a esta situación compleja y dura.

El endeudamiento durante la fase de expansión ha sido una de las causas más importantes. El gasto de los agentes económicos, principalmente hogares, empresas y sistema financiero, era mayor que la Renta Nacional antes de la crisis. Esto implicaba tener que acudir al exterior a por financiación, esto sucedió durante 14 años. Durante la crisis esto cambio y fueron las Administraciones Públicas las que necesitaron financiación mientras que los agentes privados mostraron capacidad de financiación.

El fin de la burbuja en el sistema financiero, la restricción crediticia y el alto endeudamiento de la economía española dificultaban el pago de las deudas posicionándonos en una situación complicada. La realización de ajustes fue inevitable para generar confianza

Page 39: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

37

sobre la capacidad de solvencia de nuestros agentes.

Otro agravante fue la perdida de competencias en materia monetaria y cambiaria. Si se hubiera podido realizar una devaluación de nuestra divisa no se hubiera emprendido algo tan complejo como la devaluación interna, intensificando el empeoramiento de algunos indicadores como la tasa de desempleo, donde en otras situaciones no ha sido tan dramática.

Las dificultades mostraron otra vez más los desequilibrios que nuestra economía arrastra a lo largo de la historia económica. La estructura productiva de España sigue teniendo defectos que no habían sido reconducidos durante la expansión. La productividad bajaba en las etapas de bonanza económica debido a la utilización de mayor cantidad de factores productivos mientras que en las fases de crisis, como en esta recesión, se destruía masivamente empleo provocando un aumento de la productividad.

No se puede terminar sin hablar sobre el estado de la Hacienda Pública, donde se gastaba más de lo que ingresaba un déficit presupuestario. Esto fue uno de los desequilibrios principales del ajuste.

Existen más causas que nos llevan a los momentos difíciles que estamos viviendo desde 2008. Aunque estas son las más relevantes para analizar la situación que vive nuestro país en la actualidad.

Consecuencias

En la actualidad todavía siguen surgiendo consecuencias de este periodo. A que a pesar de la mejora de los indicadores, no se muestran bases sólidas para comenzar una etapa de expansión. Las consecuencias que se analizan a continuación son derivadas de los años más complicados de nuestra economía y la europea.

Comenzando por Europa la crisis ha puesto en evidencia el diseño del proyecto monetario. Esto ha implicado avanzar en la construcción del euro y poner sobre la mesa los verdaderos intereses de los países miembros: ¿Avanzar en un proyecto monetario verdadero o poner un parche al proyecto inacabado para poder salir de esta situación? Esta pregunta debe responderse en el futuro próximo, pero ha servido para dar un pequeño paso hacia la unión bancaria, el control de las finanzas públicas de cada país y dotar de más capacidades de actuación a las instituciones (creación del MEDE).

Aunque también deja problemas como la viabilidad del proyecto, la falta de liderazgo o el avance en la verdadera unión logrando poner una dirección común en materia económica para todos los países.

En el ámbito nacional la crisis nos ha afectado con gran dureza. Nuestra economía tuvo que tomar medidas y ajustes para solucionar los desequilibrios producidos antes y durante la crisis.

El ajuste se realizó mediante una devaluación interna, provocando una bajada de los salarios reales, un descenso en la inversión o el consumo o la destrucción de empleo…

Page 40: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

38

También aumento la productividad, la competitividad de nuestra economía y las exportaciones, mejorando el sector exterior. Hay que resaltar que el ajuste lo sufre en mayor parte los agentes económicos privados mientras las Administraciones Publicas necesitan financiación creando un lastre al crecimiento. (Serrano Sanz J. M., 2013)

El crecimiento después de estos ajustes ha vuelto a tasas positivas pero está comenzando a estancarse, incluso las previsiones muestran que en los próximos años no mejorara esa tasa.

Además los precios han caído durante los últimos años, situando el Índice de Precios al Consumo en tasas negativas y unas previsiones nada buenas.

Las medidas y ajustes durante este periodo producen un cambio en nuestro país. Quizás algunos de los más importantes son: la no recuperación del empleo, el posible estancamiento del crecimiento y la caída de los precios que estamos sufriendo. Por último, destacar que todavía no estamos comenzando una fase de expansión económica y durante los siguientes años se seguirán tomando medidas de ajuste dirigidas a los desequilibrios existentes aún.

6. CONCLUSIONES

Las dos crisis analizadas en este trabajo forman parte de periodos de cambios estructurales en la economía y la sociedad nacional. La crisis de los años setenta se produce en paralelo con cambios sociales muy notables como fue la transición democrática, mientras que la crisis actual formamos parte de un proyecto de unión monetaria como es el Euro.

Los antecedentes de ambas crisis están marcados por fases de expansión. Anteriormente al comienzo de la crisis del petróleo, España experimento unos años excepcionales de desarrollo económico, donde se marcó como objetivo la liberalización y apertura al exterior de nuestra economía. Respecto a la crisis actual, España impulsada por la entrada en la zona euro venia de una década de expansión económica.

El origen de las crisis no se produce en España sino internacionalmente. La crisis del petróleo comienza con la rotura del sistema de Bretton Wood, no convertibilidad del dólar en oro y devaluación del dólar sin previo aviso. Esto se traduce como la desaparición del orden económico mundial de los últimos 30 años, lo que desencadenó la crisis posteriormente. Otras causas fueron las subidas del precio del petróleo, en 1973 y 1979, que dotaron de nombre a esta crisis. En cambio, la crisis actual comenzó en 2008 con la explosión de la burbuja financiera existente en los mercados, dificultando el crédito a los agentes económicos, afectando de forma especial a los países de la zona euro. En gran parte fue debido a los problemas de diseño de la unión monetaria.

La intensidad de las dos crisis sobre nuestro país fue distinta que en otros países de Europa. En los años setenta España vivía uno de los cambios sociales más importantes de nuestra historia y coincidió con el comienzo de la crisis, esto hizo desarrollar una política de compensación para que reducir sus efectos a la sociedad. Esto produjo tardanza en los ajustes y mayores desequilibrios económicos. Mientras que en la crisis actual España durante 14 años acumulo endeudamiento, lo que intensifico la crisis debido a la restricción financiera de esos

Page 41: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

39

años.

Un componente común del comienzo de las crisis fue la existencia de desequilibrios en la economía española en ambos periodos, aumentando el efecto sobre ella, un ejemplo ha sido el mercado laboral y la destrucción de empleo.

Una vez analizadas las distinciones de las causas de ambos periodos, es obligatorio comparar los indicadores macroeconómicos examinados. En ellos observamos lo siguiente:

Tasa de crecimiento: existen diferencias significativas en el comportamiento del crecimiento durante las dos crisis. Al comienzo en ambos periodos existe una desaceleración de la tasa, pero sin producirse resultados inferiores a los años precedentes.

El impacto de la crisis sobre el crecimiento es menor en la crisis de los años 70 ya que se situa solo en dos años en diferencias negativas (1981) mientras que en la crisis actual ha llegado a disminuir durante 3 años (2011-2013).

Si comparamos el crecimiento que se experimenta después de las medidas tomadas para solucionar los desequilibrios se observa durante los ochenta, cuando se emprenden los ajustes, comienza una etapa de recuperación con un fuerte aumento del crecimiento. Mientras que en la actualidad, después del ajuste realizado, hemos vuelto al crecimiento pero a tasas moderadas y las previsiones no son mejores.

Se debe señalar que los ajustes fueron distintos y ha podido afectar al comportamiento de este indicador. La herramienta utilizada durante la crisis del petróleo para gran parte de los ajustes fue la devaluación de la divisa mientras en la actualidad se ha tenido que aplicar una devaluación interna.

Tasa de Desempleo: el mercado de trabajo ha sido uno de los desequilibrios que no se corregido durante la historia de España. En épocas de crisis la destrucción de empleo se maximiza llegando a tasas superiores al 20%, en ambos periodos analizados se ha superado.

El comportamiento ha sido similar en los dos escenarios examinados. El desempleo crece de forma constante hasta el comienzo de los ajustes, donde se crea otra vez empleo, este punto de inflexión se sitúa en 1985 y 2013 respectivamente.

La crisis actual ha afectado en mayor medida a la tasa de desempleo llegando a sobrepasar el 25% de desempleados, aunque durante la crisis del petróleo se situara en torno al 20%. Las causas de la destrucción de empleo son distintas para cada periodo pero el comportamiento del indicador es similar para ambos.

Hay que destacar que en las crisis descritas se emprenden reformas laborales para intentar solucionar este desequilibrio estructural. En la recuperación de los ochenta se consigue crear empleo con un ritmo adecuado, pero en la actualidad las estimaciones muestran como tendremos dificultades para conseguir crear empleo.

Page 42: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

40

Estructura del empleo por sectores: España durante los años de democracia ha experimentado un cambio continuo en la estructura productiva provocando cambios en la estructura del empleo. inicialmente se produjeron para adecuar la estructura nacional a la europea. Con la crisis del petróleo se consiguió mediante un proceso de desagrarización, donde el sector agrícola perdió un 13% de su peso.

El sector servicios ya era el más destacado a comienzo de la década de los 70 pero ha ido aumentando su peso a lo largo del tiempo. Durante los dos periodos analizados ha sido el mayor que peso ha ganado (en la crisis de los setenta un 16% y en la crisis actual un 10%). En cambio la construcción y la industria se han tenido un comportamiento similar en ambos periodos, descendiendo el número de empleos de forma suave.

Formación Bruta de Capital: Se puede afirmar que el comportamiento es similar disminuyendo en periodos de dificultades económicas, pero las causas que lo provocan son distintas debido a los contextos tan diferentes que se estaban viviendo. En los setenta la disminución se produce después de la modernización que las empresas estaban realizando como consecuencia del desarrollo económico, la crisis lo mermó y descendió hasta la fase de recuperación. En cambio durante la crisis actual la disminución viene provocado por el aumento de productividad, que se basa en el descenso de la utilización de factores productivos.

Consumo privado y público: Desde 1970 hasta la actualidad, el consumo público ha ido ganando peso en comparación con el Producto Interior Bruto, en consecuencia el Consumo Privado ha tenido una tendencia decreciente.

Durante la crisis del petróleo el consumo público creció durante toda la crisis pero en la actual, una vez realizados los ajustes, se ha estabilizado e incluso descendido. Esto puede estar provocado por la evolución del Producto Interior Bruto, ya que el comportamiento ha sido más negativo durante la crisis actual que durante la de los setenta.

Grado de Apertura Comercial: La evolución de la apertura comercial de España durante ambas crisis ha sido distinta, pero en los dos periodos ha aumentado de forma considerable. Las importaciones durante la crisis de los setenta siempre tuvieron más peso en relación al Producto Interior Bruto, aunque en el periodo de ajuste durante los ochenta les recortaron distancia las exportaciones. Este cambio se produjo debido al cambio de las exportaciones de productos primarios a manufacturas. En la crisis actual, sí que ha sido mayor el peso en el Producto Interior Bruto en los ajustes tras el aumento de productividad frente al exterior.

Capacidad o necesidad de financiación: La financiación ha sido uno de los desequilibrios que más se ha repetido en la historia de nuestra democracia. Durante las dos crisis que hemos analizado es, por lo tanto, uno de los desequilibrios existentes, aunque en una mayor que en otra. Durante la crisis del petróleo España necesito

Page 43: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

41

financiación, la causa principal fue la dependencia de petróleo. Durante los primeros años de las medidas se corrige la situación pero con ajustes a comienzo de los años ochenta se vuelve la necesidad de financiación hasta el periodo de recuperación donde se consigue capacidad de financiación.

El endeudamiento ha sido el principal desequilibrio durante la última crisis. La necesidad de financiación de nuestro país durante la etapa de expansión crecía a ritmos muy altos, motivada principalmente por el sector privado. Durante la crisis se ha reducido hasta tener capacidad de financiación (2012) después de 13 años.

El endeudamiento ha provocado en la crisis actual un mayor desequilibrio que en la crisis de los años setenta, aunque en las dos se ha logrado recuperar y España ha tenido capacidad de financiación al final de ambos periodos.

Índice de precios al consumo y precio del petróleo: el comportamiento de los precios y la inflación cambiaron con la entrada al proyecto europeo. Nuestro país durante la crisis del petróleo sufrió una elevada tasa de crecimiento de los precios hasta que se tomaron medidas, en torno al 25%. Una de las principales medidas que se aplicó en varias ocasiones fue la devaluación de la peseta, esto actualmente no se puede realizar debido a que no tenemos las competencias sobre política monetaria para realizarla. La inflación que existió durante esos años contrasta con las caídas y subidas de los precios que hemos experimentado durante la crisis actual. El máximo ha sido superar el 4% de variación anual e incluso nos hemos encontrado con tasas negativas.

El cambio de moneda ha afectado a la inflación y a los precios creciendo a un menor ritmo y sin grandes peligros de inflación durante periodos de dificultades económicas.

El precio del petróleo ha aumentado durante el desarrollo de ambas crisis aunque en la actual se ha producido un tremendo desplome. En la crisis de los años setenta uno de los causantes fue el precio del crudo. Hubo dos subidas, en 1973 y 1979. Después de esta última fue descendiendo a precios anteriores al comienzo de la crisis. En cambio en la crisis actual el precio del petróleo había experimentado los años anteriores una subida progresiva hasta llegar a más de 100 dólares. Durante los dos últimos años la caída del precio de crudo está siendo estrepitosa situándose a precios de comienzos del siglo XXI.

La existencia de diferentes desequilibrios, causas desencadenantes de estos periodos y el entorno en el que nos encontrábamos han dibujado diferentes escenarios donde las medidas y ajustes debían ser distintos y adaptados a cada momento. La principal diferencia en los ajustes han sido la pérdida de competencias en política monetaria y cambiaria, en las que en los años setenta y ochenta teníamos el control sobre ellas. En cambio actualmente y desde la creación del euro, la hemos perdido en favor de las instituciones europeas. España durante la crisis del petróleo devalúa la peseta numerosas veces, sin embargo durante la crisis actual ha tenido que realizar una devaluación interna. Esto ha podido afectar al tiempo de recuperación y la vuelta al crecimiento a largo plazo y al ritmo de crecimiento de la economía española.

Page 44: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

42

El impacto de las crisis analizadas ha sido distinto debido a diferentes elementos que influían sobre la economía y la sociedad de nuestro país. Además las repercusiones han sido también distintas. La crisis que más intensidad ha mostrado ha sido la actual pero es complejo realizar una comparativa debido los cambios que hemos experimentado. Una vez realizado el análisis ha sido más sencillo poder observar que no todas las consecuencias son iguales de ambas crisis ya que están influenciadas por diferentes elementos.

Page 45: Dos crisis económicas en la historia de España: la crisis ... · para poder lograr estos objetivos comienzan con la integración en el FMI y el Banco Mundial en 1958, aunque la

43

6. BIBLIOGRAFÍA

FUENTES QUINTANA, E. (1988). Tres decenios de la economía española en perspectiva. España, economía, 1-78.

GARCÍA, G. (1999). Mercado de Trabajo: El problema del paro. En J. L. García Delgado, España, economía: Ante el Siglo XXI (págs. 327-353). Madrid: Espasa Calpe.

NÁKOV, A., & NUÑO, G. (2010). Un modelo sencillo para analizar las causas y consecuencias de las variaciones. Boletín económico, Banco de España, 66-78.

RUESGA BENITO, S. (2014). El shock del empleo en la gran recesión 2.0. En N. García, & S. Ruesga Benito, ¿Qué ha pasado con la economía española? (págs. 249-300). Madrid: Pirámide.

SERRANO SANZ, J. (2012). El Euro, árbol que crece torcido. El Euro, árbol que crece

torcido. Logroño.

SERRANO SANZ, J. M. (2010). La crisis del Petróleo. En A. Furio Diego, E. LLopis Agelán, F. Comín Comín, J. M. Serrano Sanz, & A. Costas Comesaña, Las crisis a lo largo de la

historia (págs. 155-192). Valladolid: Universidad de Valladolid.

SERRANO SANZ, J. M. (2013). ¿Del ajuste al crecimiento? Logroño.

SERRANO SANZ, J. M., & PARDOS, E. (2002). Los años de crecimiento del franquismo (1959-1975). En M. Hérnandez, E. Llopis, & F. Comín, Historia económica de España.

Siglos X-XX (págs. 369-395). Barcelona: Crítica.