dossier Álvaro campillo-dieta dukan

11
El libro que rompe con los tópicos sobre las dietas cetogénicas Dossier de prensa

Upload: shanti-marcos-serrano

Post on 28-Dec-2015

264 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pruebas científicas de la idoneidad de la Dieta Dukan para bajar de peso y alcanzar un estado de salud óptimo.Con bibliografía contrastada.

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

El libro que rompe con los tópicos sobre las dietas cetogénicas

Dossier de prensa

Page 2: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

El método Dukan, un éxito rápido y

duradero

Los libros del Dr.Dukan son bestsellers absolutos por una simple

razón: contagio. Una persona que empieza a seguir el método

adelgaza unos 10 kilos en dos meses. No pasa hambre, está

contenta, satisfecha y cada día más guapa. Es natural que

amigas, compañeras de trabajo y vecinas pregunten y se

apunten.

En muy pocos meses el éxito del método ha sido total…porque

además no requiere ningún producto caro o especial: solo se

comen productos de supermercado, alimentos naturales.

Han sido muchos, muchísimos, los seguidores que han seguido

los consejos del doctor, que han perdido peso y sus testimonios

están ahí, en internet, en blogs, facebooks o webs.

Page 3: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Feroz reacción de los profesionales del

adelgazamiento

Pero la reacción de nutricionistas y otros profesionales del

adelgazamiento ha sido feroz, brutal. En la televisión, la radio, los

periódicos se han sucedido los ataques de manera

indiscriminada. No ha tenido entrada nadie que pudiera dar

razones a favor del método. Dukan estaba en el centro de la

arena y allí solo soltaron leones.

Poco se ha oído la voz de los seguidores. Se les vaticinaba un

futuro de carencias y enfermedades. Solo interesaba denostar un

método que costaba 22 euros (que es lo que cuesta la edición

más cara, ilustrada) y que vaciaba las consultas de los

profesionales de las dietas.

Page 4: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

El Doctor Campillo aplica el método del

pensamiento científico

El Dr. Álvaro Campillo se indignó ante el bombardeo mediático

contra el método Dukan. Él, antes de opinar, había revisado la

última literatura científica y sabía que el método no es peligroso

en absoluto. Al contrario, las últimas investigaciones concuerdan

en señalar que las dietas cetogénicas son las más saludables.

Pero cuando intentó responder a los ataques no encontró foro.

No interesaba la verdad, lo que se buscaba era el griterío.

Antes de quedarse sin voz, el Dr.Campillo optó por escribir un

libro, el que ahora tienen ustedes entre manos, donde responde

a los argumentos aportados por los supuestos especialistas. Sus

explicaciones se basan en investigaciones de científicos de

primer orden de todo el mundo.

Cada una de sus afirmaciones está fundamentada y probada, y

aporta bibliografía médica comprobable.

Esperemos que muchos otros médicos sigan el camino del

Dr.Campillo y que el diálogo sobre alimentación y dietas entre

en un cauce de seriedad y argumentos fundamentados.

Page 5: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Los 10 mitos infundados de la Dieta Dukan (y

otras dietas cetogénicas) y sus 10 realidades

Por el Doctor Álvaro Campillo (extracto del libro)

Mito nº1 La Dieta Dukan es muy rica en grasas y proteínas Realidad nº1

La Dieta Dukan es cetogénica, es decir, baja en hidratos de carbono e hiperproteica. En todas sus fases es baja en grasas.

Mito nº2 La Dieta Dukan es antinatural Realidad nº2

La Dieta Dukan es muy parecida en su composición a la que seguían nuestros antepasados y por tanto se acerca mucho al tipo de dieta que nos permitió sobrevivir en épocas de adversidad y a la que están acostumbrados nuestros genes.

Mito nº3 La Dieta Dukan produce piedras en el riñón Realidad nº3

La Dieta Dukan no produce más piedras en el riñón que una dieta normal, de hecho, si se bebe agua en abundancia todos los días, como aconseja el Dr.Dukan, no existe riesgo de litiasis renal.

Page 6: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Mito nº4 La Dieta Dukan es perjudicial para los diabéticos Realidad nº4

La Dieta Dukan es muy beneficiosa para los diabéticos, ya que reduce la resistencia a la insulina y mejora el control glucémico, además de reducir los marcadores de riesgo cardiovascular y de complicaciones de la diabetes.

Mito nº5 La Dieta Dukan hace perder masa muscular Realidad nº5

La Dieta Dukan no hace perder masa muscular sino simplemente grasa

Mito nº6 La Dieta Dukan produce cáncer Realidad nº6

La Dieta Dukan no produce cáncer; de hecho hay muchos estudios con dietas cetogénicas para el tratamiento del cáncer. La cetosis reduce la velocidad de crecimiento de los tumores y sus posibilidades de metastatizar.

Mito nº7 La Dieta Dukan no la pueden hacer los niños y adolescentes Realidad nº7

La Dieta Dukan está indicada en niños con epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico, por tanto, sí se puede dar a niños y adolescentes. También hay casos publicados, con muy buenos resultados, de dietas cetogénicas en niños con tumores cerebrales.

Page 7: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Mito nº8 La Dieta Dukan produce alteraciones en el hígado Realidad nº8

La Dieta Dukan no sólo no es perjudicial para el hígado, sino que, al hacerla, se reduce la grasa (esteatosis) acumulada en él.

Mito nº9 Los enfermos cardíacos no pueden hacer la Dieta Dukan Realidad nº9

La Dieta Dukan mejora el perfil lipídico y el control de la tensión arterial, por tanto, es muy útil para los pacientes con enfermedades cardíacas.

Mito nº10 La Dieta Dukan no permite comer alimentos sanos Realidad nº10

La Dieta Dukan se base en alimentos naturales y frescos que se encuentran en nuestros mercados y de consumo habitual. Recomienda asimismo consumir especias, que aportan nutrientes especialmente saludables.

Page 8: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Las Dietas cetogénicas

En general, las dietas cetogénicas han demostrado ser la opción más

efectiva (mucho más que las dietas bajas en calorías y que muchos

fármacos) para el tratamiento de las siguientes patología, entre otras:

- Diabetes tipo 2

- Obesidad

- Hipertensión arterial

- Cardiopatía isquémica e Infartos

- Hipercolesterolemia

- Prevención del cáncer y mejora de la calidad de vida de estos

enfermos

- Síndrome metabólico

- Ovario poliquístico

- Epilepsias

La Dieta Dukan no es la única dieta cetogénica que se conoce en

España, pero es la de más éxito y por ello los ataques van

dirigidos directamente contra ella. Otras dietas cetogénicas

son:

1.- Dieta Atkins

Concebida por Robert Atkins, cardiólogo americano, en los años 70. Dentro de las

dietas cetogénicas es de las altas en grasas (las dietas cetogénicas se dividen en altas

en grasas o moderadas en grasas). En la actualidad reformulada y actualizada, se ha

Page 9: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

dividido en 4 fases (la Nueva dieta Atkins) por los doctores Volek y Phinney, también

de Estados Unidos. No critica a ninguna otra dieta cetogénica.

2.- Paleodieta

Muchas formulaciones y autores, pero destacan los doctores Cordain y Eaton como sus

máximos impulsores y 'fundadores' (años 80). No se estructura en fases. Los

fundadores/seguidores critican la dieta Atkins y la Dukan.

3.- Dieta LOGI

Fundada por el Dr. Worm en Alemania en los 70. No define fases. Critica la dieta

Atkins.

4.- Dieta SMART

Fundada en Harvard por el Dr. Willet a finales de los 70. Se estructura en 4 fases. Su

fundador critica la Pirámide Nutricional y sus discípulos critican a Atkins y Dukan.

5.- Nueva Dieta Anti-cáncer del Dr. Coy

Fundada en Alemania a principios del siglo XXI por el Dr. Coy del Instituto del Cáncer

de Heisenberg. No de estructura en fases, solo en tablas-semáforo de alimentos

(verdes=no hay límite diario; ámbar=alimentos con límite diario; rojas= alimentos que

no deben de consumirse nunca). No critica ninguna a ninguna otra dieta cetogénica.

6.- Dieta Flash

Fundada por el Dr. Manuel Jiménez Ucero en Madrid en los años 90. Se basa en sobres

de proteínas y se recomienda control médico y hacerla poco tiempo para perdida

rápida de mucho peso. Critica a toda las dietas cetogénicas que no tienen control

médico.

7.- Dieta Proteinada

Fundada por el Dr. Molins y otros colaboradores en Cataluña a finales de los 90. Se

basa en sobres de proteínas bajos en grasas y un estricto control médico (es bastante

cara desde el punto de vista económico: de media unos 900 euros por mes de

Page 10: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

seguimiento y persona. Si hay 5 personas haciéndola en una casa el coste sería de

4.500 euros/mes). Critican a todas las otras dietas Cetogénicas. También se conoce

como dieta Pronokal, Diaprokal, de los sobres, etc. Es la única dieta cetogénica que no

critican los endocrinólogos ni los médicos en general (probablemente por el interés

económico subyacente).

8.- Dieta para ejecutivos

Fundada en el 2010 por el Dr. Campillo. Se divide en fases y días de cetosis adaptados a

los horarios y actividades de los ejecutivos y días libres completos. Critica a las dietas

basadas en sobres (por el coste económico y la imposibilidad de disfrutar de la

alimentación y por no tener coherencia en sus argumentos: cuando se acaba la fase de

pérdida de peso, se abandonan los sobres de proteínas y se vuelve a consumir

alimentos normales, cuando ellos mismos han criticado a estos alimentos como de

baja calidad nutricional y, en base a esto, venden los sobres).

9.- Dieta Dukan

Fundada en París por el Dr. Pierre Dukan en los años 80. Se estructura en fases y

presenta un plan para mantener el peso perdido de por vida. Es moderada en grasa. Al

ser la reina de las dietas cetogénicas actualmente, la critican casi todos. Dukan no

critica a las demás dietas cetogénicas.

Page 11: Dossier Álvaro Campillo-Dieta Dukan

Breve curriculum del autor

Me llamo Álvaro Campillo Soto, nací en Cartagena en 1978, estudié en la

Universidad de Murcia, obteniendo el Doctorado Europeo en Medicina y Cirugía. Me

especialicé en Cirugía General y Digestiva, y actualmente ejerzo en el Hospital General

Universitario “JM Morales Meseguer” de Murcia.

Soy Profesor Colaborador Honorario de la Facultad de Medicina de Murcia

desde 2009, Profesor del Máster on-line de Coloprocotología de la Universidad de

Zaragoza desde 2011 y Diplomado Superior en Metodología de la Investigación.

Entre los premios que he obtenido destacan: El Premio Nacional Profesor Barea

en dos ocasiones, de hecho fui el médico más joven en conseguirlo (2006 y 2008); el

Premio de la Cátedra Pfizer a la Innovación y Excelencia en Gestión Clínica (2007); el

Premio Nacional de Investigación CTO-Ulysses (2009).

Mi labor investigadora se centra en la Calidad Asistencial, las Escalas de Riesgo

y el Análisis sobre la Metodología Científica de los trabajos publicados y soy

Investigador del Grupo de Investigación Clínica en Cirugía Aplicada (GICCA) de la

Universidad de Murcia.

También participé como Representante Español en el “Proyecto Europeo de

Obesidad Mórbida: European Obesity Academy (EOA)”. Karolinska Institutet.

Estocolmo, entre 2008 y 2010.

He recibido más de 7 Becas y Ayudas de Investigación. De momento, mi

trayectoria científica se ha visto reflejada en la publicación de más de 60 artículos

publicados en revistas nacionales e internacionales, 5 capítulos de libros sobre

medicina y cirugía y 1 libro sobre mi tesis doctoral.

En 2009, fui Incluido en el anuario biográfico internacional, Who´s Who in the

World.