dossier comunidad de bienes

Upload: naiara-acosta

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    1/24

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    2/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  2

    cuadro/resumen

    COMUNIDAD DE BIENES

    COMUNIDAD DE BIENES

    DENOMINACIÓNDenominación de la Sociedad según la voluntad de los

    socios

    CONSTITCIÓNSin !ormalidades es"eciales #contrato "rivado$

    N% SOCIOS & o m's socios

    A(ORTACIONES Dinero) tra*a+o) *ienes o derec,os-

    RES(ONSA.IIDAD(ersonal) ilimitada 0 solidaria1 e ilimitada de todos los socios

    CA(ITA Sin l2mite

    SE3- SOCIAR4gimen Es"ecial de Autónomos "ara los comuneros 5ue

    a"ortan tra*a+o

    6ISCAIDADI-R-(-6

    Estimación Directa #normalmente sim"li!icada$oEstimación O*+etiva #módulos$& 

    -

    NOTAS

    a comunidad de *ienes no tiene personalidad jurídica inde"endiente de la de sus socios)

    Cuando las comunidades de *ienes se dedican a la"r'ctica de actividades mercantiles reci*en #en

    terminolog2a legal$ el nom*re de sociedades mercantilesirregulares- (or lo 5ue) es decir "ara desarrollar una

    actividad mercantil es mas adecuado la constitución deuna Sociedad Civil-

    1  Diferencia respecto a la Sociedad Civil7 todos responden ante la obligación en su conjunto y en primergrado, sin necesidad de previa declaración de insolvencias del principal, y el acreedor puede dirigirse

    contra cualquiera o contra todos a la vez para su cumplimiento. 

    2 VER APARTADO 3 “FISCALIDAD” DEL DOSSIER 

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    3/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  3

    .! CA"AC#E"$S#ICAS

    CONCE%#O

    E8iste comunidad de *ienes cuando dos o m's "ersonas tienen en "ro"iedad una cosa ocom"arten como titulares un derec,o 5ue les "ertenece "ro indiviso- Re!iri4ndonos al caso de5ue la comunidad se d4 con la !inalidad de reali9ar un tra*a+o "or cuenta "ro"ia) ser2a elsu"uesto) en 5ue dos o m's "ersonas "ara la reali9ación de una actividad común) o *ien enuna actividad di!erente) com"arten como "ro"ietarios o como titulares de un derec,o unmismo *ien 5ue les sirve de o*+eto "ara la reali9ación de su tra*a+o- #E+em"los7 dos "ersonasal5uilan un local "ara instalar una "elu5uer2a: com"ran una m'5uina cosec,adora) etc-$

    a)  N&mero mínimo de socios

      os socios de la Comunidad de .ienes se denominan Comuneros-

      os comuneros "ueden ser de dos clases7 comuneros 0 comuneros 5ue a"ortansu tra*a+o #llamados tam*i4n comuneros industriales$-

      El número m2nimo de comuneros es de dos-

    ')  Capacidad leal.

     a misma e8igida 5ue "ara las "ersonas !2sicas) adem's se re5uiere 5ue tengant2tulo su!iciente de "ro"ietario o titular de la cosa o derec,o común-

     

    Se de*e regular el r4gimen de la comunidad "or medio de contrato-c)  Aportaciones

      (ueden ser dinero) *ienes o industria #Tra*a+o !2sico o intelectual$-

      No e8iste un ca"ital m2nimo legal "ara su constitución

      Cuando la a"ortación consista en *ienes inmue*les o derec,os reales) seelevar' a "ú*lico en Escritura (ú*lica 0 se li5uidar' el Im"uesto Transmisiones(atrimoniales 0 Actos ;ur2dicos Documentados #IT(A;D$-

    OBI*ACIONES

      Im"uesto de Actividad Económica) según la "ro!esión o actividad mercantil 5ue va0a adesarrollar-

      Alta en I

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    4/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  4

    U#IIDAD

      .ene!icioso "ara a5uellos tra*a+adores 5ue no desean acogerse a ningún ti"o societario-  6'cil control de la em"resa si no son muc,os los co"ro"ietarios-  Menos im"uestos 5ue la sociedad-  (uede darse de alta en la Seguridad Social como tra*a+ador autónomo-

    DES,EN#A-AS

      Res"onde !rente a terceros) no sólo con su "artici"ación) sino 5ue tam*i4n con todos sus*ienes-

      Di!icultad "ara encontrar cr4ditos) igual 5ue si lo solicitara una sola "ersona !2sica-  Suelen estar e8cluidas de las a0udas 0 su*venciones  Res"onden) con su "atrimonio) de las "4rdidas-  tili9ación de la cosa común) según el destino 5ue le corres"onda-  No ,acer alteraciones en la cosa común sin el consentimiento

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    5/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  5

    .! CO#I/ACI0N A A SE*U"IDAD SOCIA

    A. COTIZACIÓN POR LOS COMUNEROS DE LA C.B.os comuneros de la Comunidad de .ienes) siem"re 5ue tra*a+en en la misma) reali9an sucoti9ación a la Seguridad Social a trav4s del R4gimen es"ecial de tra*a+adores "or cuenta"ro"ia o autónomos #RETA$-

    En este R4gimen se esta*lece una *ase m2nima o*ligatoria 0 una *ase m'8ima so*re la 5ue sea"lica el ti"o de coti9ación esta*lecido "ara los autónomos- El resultado es la cuota l25uida a"agar-

    Al darse de alta en el R4gimen de Es"ecial de tra*a+adores "or cuenta "ro"ia) el em"resario"uede o"tar "or la *ase de coti9ación 5ue desee) siem"re 5ue est4 entre la *ase m2nima 0m'8ima esta*lecida- En cada e+ercicio económico se determinan las *ases m'8imas 0 m2nimas

    de coti9ación a la Seguridad Social en la e0 de (resu"uestos del Estado

    a Orden ESS/=>/&?1@) de 1 de enero) desarrolla las normas legales de coti9ación a laSeguridad Social) desem"leo) "rotección "or cese de actividad) 6ondo de 3arant2a Salarial 0!ormación "ro!esional "ara el e+ercicio &?1@ (BOE 311!!"1#$-

    A "artir de de enero de 12 el ti"o 0 las *ases de coti9ación "or este R4gimen Es"ecial ser'nlos siguientes7

    A..!#I%O DE CO#I/ACI0N

    Con car'cter general inclu0endo la inca"acidad la*oral transitoria #IT$ ser' del 3451  64 o el3471 si el interesado est' acogido al sistema de "rotección "or cese de actividad con

    inca"acidad la*oral transitoria #IT$-No o*stante) cuando el tra*a+ador "or cuenta"ro"ia o autónomo no tenga en dic,o r4gimen la"rotección "or inca"acidad tem"oral) el ti"o decoti9ación ser' el 84216. 

    os tra*a+adores incluidos en este R4gimenEs"ecial 5ue no tengan cu*ierta la "roteccióndis"ensada a las contingencias derivadas deaccidentes de tra*a+o 0 en!ermedades"ro!esionales #AT 0 E($) e!ectuar'n una coti9aciónadicional e5uivalente al ?)1? "or 1??) a"licadoso*re la *ase de coti9ación elegida) "ara la

    !inanciación de las "restaciones "revistas "orem*ara9o 0 lactancia natural

    Durante el aBo &?1@) el ti"o de coti9ación "ara la"rotección "or cese de actividad ser' del 41 6-

    A di!erencia de la IT) la co*ertura económica "orcontingencias derivadas de accidentes detra*a+o 0 en!ermedades "ro!esionales) AT 0 E() esoptati9a4 "udiendo el tra*a+ador autónomocoti9ar "or ella o no- Sólo ser: o'liatorio en elcaso de los tra*a+adores autónomoseconómicamente de"endientes #TRADE$4  o en

    otros su"uestos 5ue) "or su siniestralidad el3o*ierno esta*le9ca su o*ligatoriedad) así como para poder optar a la prestaci;n por cese deacti9idad según lo esta*lecido en la e0 &/&?1?) de @ de agosto #.OE >/?=/&?1?$-

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    6/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  6

    A..!BASES DE CO#I/ACI0N CON CA"

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    7/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  7

    A.7.!CUO#AS A %A*A" 

    Teniendo en cuenta 5ue7

    (asamos a descri*ir so*re la *ase de las distintas "osi*ilidades) la cuota m2nima a"ro8imada a"agar7

    %OSIBIIDAD =

     %in &'

     %in acogerse a la protección por cese de actividad

     %in cubrir la protección dispensada a las contingencias derivadas de ' y E)

    ==)? euros 8 &>)@? &)F euros==)? euros 8 ?)1 #coti9- adicional$ ?)== euros7242 euros de cuota lí>uida apro?. a paar.

    %OSIBIIDAD =

     *on &'

     %in acogerse a la protección por cese de actividad

     %in cubrir la protección dispensada a las contingencias derivadas de ' y E)

    ==)? euros 8 &G)=? &>)@@ euros

    ==)? euros 8 ?)1 #coti9- adicional$ ?)== euros8@4@7 euros de cuota lí>uida apro?. a paar.

    %OSIBIIDAD 7=

     *on &'

      cogi+ndose a la protección por cese de actividad

     *ubierta la protección dispensada a las contingencias derivadas de ' y E )

    ==)? euros 8 &G)? &@G)1 euros-==)? euros 8 &)&? #"restación "or cese actividad$ 1G)> euros

    ==)? euros 8 1)>@ #ti"o corres"ondiente de AT 0 E(@$ 1)@G euros3745 euros de cuota lí>uida a paar 

    4  A "artir de la Ley 11/2013, de 26 de julio # de medidas de a"o$o al em"rendedor $ de est,mulo del crecimiento $

    de la creación de em"leo ?La "rotección frente a las contin+encias de accidentes de trabajo $ enfermedades "rofesionales# @ue inclu$e la cobertura de la "rotección "or cese de actividad# tendr* car*cter voluntario "ara lostrabajadores "or cuenta "ro"ia menores de /0 a-os de edad

    5 ara las contin+encias de A; $ E se a"licar*n los ti"os de la tarifa de "rimas establecida en la dis"osición adicional

    cuarta de la Le$ 42=200.# de 2! de diciembre# "or lo @ue de"ender* de la actividad ara el ejem"lo Bemos utilizado elcorres"ondiente a Comercio al "or menorD (1#.5)# "ero este "orcentaje var,a "ara cada actividad $ "or lo tanto lacuota l,@uida a "a+ar

    CUOTA MÍNIMA A PAGAR = BASE MÍNIMA DE COTIZACIÓN X TIPO DE

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    8/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  8

    A.@.!BONIICACIONES "EDUCCIONES DE A CUO#A 

    El "anorama de las *oni!icaciones en la cuota de los tra*a+adores autónomos viene su!riendoim"ortantes modi!icaciones a ra29 de las medidas a"ro*adas "or el go*ierno en

      el -eal ecreto !"!"1! de 13 de julio, de medidas "ara garanti9ar la esta*ilidad"resu"uestaria 0 de !omento de la com"etitividad 

      el -eal ecreto /ey !"13 de !! de 0ebrero de medidas de a"o0o al em"rendedor 0est2mulo del crecimiento 0 la creación de em"leo

      la /ey 1!"13, de ! de septiembre, de a"o0o a los em"rendedores 0 suinternacionali9ación- 

      ley 32!"1 de !2 de diciembre de "resu"uestos generales del estado "ara el aBo &?1@  /a Orden E%%2!"1#, de 31 de enero) desarrolla las normas legales de coti9ación a la

    Seguridad Social) desem"leo) "rotección "or cese de actividad) 6ondo de 3arant2a Salarial0 !ormación "ro!esional "ara el e+ercicio &?1@

    A continuación "asamos a descri*ir las *oni!icaciones 0 reducciones en la cuota de autónomose8istentes en la actualidad

    -;9enes menores de 71 aos incorporados al "E#A (la taria planaF)

    os +óvenes menores de ? aBos #tanto mu+eres como ,om*res$ 5ue cum"lan los re>uisitos de7

    .  No ,a*er estado de alta como autónomo en los cinco aBos anteriores-.  No em"lear a tra*a+adores "or cuenta a+ena-7.  No darse de alta *a+o la !orma +ur2dica de sociedad >#S) SA) SNE incluida S$-@.  No ser autónomo cola*orador #R4gimen es"ecial "ara !amiliares de los autónomos$-2.  No ,a*er reci*ido anteriormente una *oni!icación de la Seguridad Social como autónomo)

    aun5ue ,a0an "asado m's de cinco aBos-

    (odr'n a"licarse las siguientes reducciones 0 *oni!icaciones so*re la cuota "or contingenciascomunes) incluida la inca"acidad tem"oral) resultante de a"licar a la *ase m2nima el ti"om2nimo de coti9ación vigente en cada momento "or un "er2odo m'8imo de ? meses) según lasiguiente escala7

    a)  na reducción e5uivalente al =? de la cuota durante los > meses inmediatamentesiguientes a la !ec,a de e!ectos del alta-

    b)  na reducción e5uivalente al @? de la cuota durante los > meses siguientes-c)  na reducción e5uivalente al ? de la cuota durante los meses siguientes-d)  na *oni!icación e5uivalente al ? de la cuota en los 1@ meses siguientes a la !inali9ación

    del "er2odo de reducción-

    Estas *oni!icaciones ser'n tam*i4n de a"licación a los socios tra*a+adores de Coo"erativas deTra*a+o Asociado 5ue se encuadren en el R4gimen de Autónomos-

    (or lo 5ue se re!iere a su duración 4sta ser' de ? meses en total) ininterrum"idos) coninde"endencia de los "eriodos de *a+a en el R4gimen dentro de dic,o "la9o 0 5ue ser'n tenidosen cuenta a e!ectos de cóm"uto de los ? meses-

    6  Realmente la circular interna de la Seguridad Social lo que excluye son los socios administradores de

    una Sociedad

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    9/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  9

    -;9enes (Gom'res menores de 71 aos H mujeres menores de 72) ncorporadosal "E#A

    a e0 11/&?1 de medidas de a"o0o al em"rendedor 0 de estimulo de crecimiento 0 de lacreación de em"leo todav2a vigente) "or la incor"oración al R4gimen Es"ecial de la SeguridadSocial de los Tra*a+adores "or Cuenta (ro"ia o Autónomos) esta*lece7

      una reducción) durante los 2 meses inmediatamente siguientes a la !ec,a de e!ectos delalta) e5uivalente al 71 6  de la cuota 5ue resulte de a"licar so*re la *ase m2nima decoti9ación a"lica*le el ti"o m2nimo de coti9ación vigente en cada momento) incluida lainca"acidad tem"oral

      una *oni!icación) en los 2 meses siuientes a la !inali9ación del "er2odo de reducción) deigual cuant2a 5ue 4sta #?$

    Tiene "or tanto una duración de 71 meses en total) ininterrum"idos) con inde"endencia de los"er2odos de *a+a en el R4gimen dentro de dic,o "la9o) 5ue ser'n tenidos en cuenta a e!ectosdel cóm"uto total de los ? meses-

    Estos *ene!icios en la coti9ación se a"licar'n en los siguientes su"uestos7

      Hom*res menores de ? 5ue no cum"len los re5uisitos 1)& 0 #"ero si el 0 @$esta*lecidos en el anterior a"artado a$

      Mu+eres menores de ? 5ue no cum"len los re5uisitos 1)& 0 #"ero si el 0 @$ esta*lecidosen el anterior a"artado a$

      Mu+eres 5ue no son menores de ? aBos "ero si son menores de @ 0 cum"len losre5uisitos 0 @ del a"artado a$ 

    a taria planaF para maHores de 71 aos

    a nueva eH de apoHo a los Emprendedores ,a e8tendido las anteriores*oni!icaciones/reducciones #5ue se ,a venido a llamar tari!a "lanaJ$ "ara los tra*a+adores "orcuenta "ro"ia >ue tenan 71 o m:s aos de edad os re5uisitos a cum"lir son7

    .  No ,a*er estado de alta como autónomo en los cinco aBos anteriores-.  No em"lear a tra*a+adores "or cuenta a+ena-7.  No darse de alta *a+o la !orma +ur2dica de sociedad F#S) SA) SNE incluida S$-@.  No ser autónomo cola*orador #R4gimen es"ecial "ara !amiliares de los autónomos$-2.  No ,a*er reci*ido anteriormente una *oni!icación de la Seguridad Social como autónomo)

    aun5ue ,a0an "asado m's de cinco aBos-

    (odr'n a"licarse las siguientes reducciones so*re la cuota "or contingencias comunes) incluidala inca"acidad tem"oral) siendo la cuota a reducir el resultado de a"licar a la *ase m2nima elti"o m2nimo de coti9ación vigente en cada momento) "or un "er2odo m'8imo de 1= meses)según la siguiente escala7

    a$  na reducción e5uivalente al =? de la cuota durante los > meses siguientes a la!ec,a de e!ectos del alta-

    *$  na reducción e5uivalente al @? de la cuota durante los > meses siguientes-c$  na reducción e5uivalente al ? de la cuota durante los > meses siguientes-

    Estas reducciones ser'n tam*i4n de a"licación a los socios tra*a+adores de Coo"erativas deTra*a+o Asociado 5ue se encuadren en el R4gimen de Autónomos-

    7  Realmente la circular interna de la Seguridad Social lo que excluye son los socios administradores de

    una Sociedad

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    10/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  10

     

    Aut;nomos discapacitados con rado iual o superior al 776

    a nueva eH de apoHo a los Emprendedores ,a esta*lecido dos "osi*ilidades7

    A-  CON INDE(ENDENCIA DE A EDAD

    os tra*a+adores "or cuenta "ro"ia con disca"acidad 5ue causen alta inicial se *ene!iciar'nde una serie de reducciones 0 *oni!icaciones7

    •  =? de reducción de la cuota durante los "rimeros > meses-#No ser' dea"licación a los tra*a+adores "or cuenta "ro"ia con disca"acidad 5ueem"leen a tra*a+adores "or cuenta a+ena$

    •  @? de *oni!icación los @ meses siguientes 

    Estas *oni!icaciones ser'n tam*i4n de a"licación a los socios tra*a+adores de Coo"erativas de

    Tra*a+o Asociado 5ue se encuadren en el R4gimen de Autónomos

    .-  MENORES DE @ AKOS

    os tra*a+adores "or cuenta "ro"ia con disca"acidad menores de @ aBos 5ue causen altainicial o 5ue no ,u*ieran estado en situación de alta en los cinco aBos inmediatamenteanteriores) a contar desde la !ec,a del alta) se *ene!iciar'n de una serie de reducciones 0*oni!icaciones7

    •  =? de reducción de la cuota durante los "rimeros 1& meses-

    •  @? de *oni!icación los aBos siguientes 

    En este caso se esta*lece 5ue estas reducciones no ser'n de a"licación a los tra*a+adores "orcuenta "ro"ia 5ue contraten tra*a+adores

    Estas *oni!icaciones ser'n tam*i4n de a"licación a los socios tra*a+adores de Coo"erativas deTra*a+o Asociado 5ue se encuadren en el R4gimen de Autónomos

    Boniicaciones por nue9as altas de amiliares cola'oradores de tra'ajadoresaut;nomos-

    Desde la "uesta en vigor de la e0 /&?1&) de medidas urgentes "ara la re!orma del mercadola*oral) los autónomos cola*oradores dis!rutar'n desde el = de +ulio del &?1& de una*oni!icación en la cuota corres"ondiente al RETA) en concreto la dis"osición adicional 11L

    dis"one 5ue71- El cón0uge) "are+a de ,ec,o 0 !amiliares de tra*a+adores autónomos "or consanguinidad oa!inidad ,asta el segundo grado inclusive 0) en su caso) "or ado"ción) 5ue se incor"oren comonuevas altas al R4gimen Es"ecial de la Seguridad Social de los Tra*a+adores "or Cuenta (ro"iao Autónomos) 0 cola*oren con ellos mediante la reali9ación de tra*a+os en la actividad de 5uese trate) inclu0endo a los de los tra*a+adores "or cuenta "ro"ia del R4gimen Es"ecial de losTra*a+adores del Mar) a "artir de la entrada en vigor de esta e0) tendr'n derec,o a una*oni!icación durante los 1= meses inmediatamente siguientes a la !ec,a de e!ectos del alta)e5uivalente al 216 de la cuota 5ue resulte de a"licar so*re la *ase m2nima el ti"ocorres"ondiente de coti9ación vigente en cada momento en el R4gimen Es"ecial de tra*a+o"or cuenta "ro"ia 5ue corres"onda-

    &- A e!ectos de lo esta*lecido en el a"artado "rimero) se considerar' "are+a de ,ec,o la

    constituida) con an'loga relación de a!ectividad a la con0ugal) "or 5uienes) no ,all'ndoseim"edidos "ara contraer matrimonio) no tengan v2nculo matrimonial con otra "ersona 0acrediten) mediante el corres"ondiente certi!icado de em"adronamiento) una convivenciaesta*le 0 notoria 0 con una duración ininterrum"ida no in!erior a cinco aBos- a e8istencia de

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    11/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  11

     

    "are+a de ,ec,o se acreditar' mediante certi!icación de la inscri"ción en alguno de los registroses"ec2!icos e8istentes en las comunidades autónomas o a0untamientos del lugar de residencia omediante documento "ú*lico en el 5ue conste la constitución de dic,a "are+a-

    En las Comunidades Autónomas con Derec,o Civil "ro"io) cum"li4ndose el re5uisito deconvivencia a 5ue se re!iere el "'rra!o anterior) la consideración de "are+a de ,ec,o 0 suacreditación se llevar' a ca*o con!orme a lo 5ue esta*le9ca su legislación es"ec2!ica-

    #ra'ajadores aut;nomos >ue cesen la acti9idad por encontrarse en periodode descanso por maternidad

    os tra*a+adores "or cuenta "ro"ia del R4gimen Es"ecial de Tra*a+adores "or cuenta "ro"ia 0autónomos 5ue cesen la actividad "or encontrarse en "eriodo de descanso "or maternidad)"aternidad) ado"ción) acogimiento) riesgo durante el em*ara9o o durante la lactancia natural0 5ue sean sustituidos "or desem"leados con contrato de interinidad *oni!icado tendr'nderec,o a "erci*ir una 'oniicaci;n del 116  de la cuota resultante de a"licar el ti"o de

    coti9ación esta*lecido como o*ligatorio durante la sustitución a a"licar so*re la *ase m2nima-

    Esta *oni!icación ser' de a"licación mientas coincidan en el tiem"o la sus"ensión de actividad"or dic,as causas 0 el contrato de interinidad del sustituto) con el l2mite m'8imo) en todo caso)del "er2odo de sus"ensión

    Otras situaciones con cuota reducida

    Aun5ue no son *oni!icaciones como tal) ,a0 otras situaciones es"eciales en las 5ue la cuota delos autónomos "uede ser menor7

    ATÓNOMOS (RIEM(EADOS7

    /a nueva eH de apoHo a los Emprendedores en su art2culo &= esta*lece modi!icaciones en lacoti9ación a"lica*le a los tra*a+adores incluidos en el R4gimen Es"ecial de Tra*a+adores "orcuenta "ro"ia o Autónomos en los casos de "luriactividad con +ornada la*oral a tiem"ocom"leto o a tiem"o "arcial su"erior al @? "or ciento- En concreto7

    1-  os tra*a+adores/as 5ue causen alta "or "rimera ve9 en el R4gimen Es"ecial de la SeguridadSocial de los Tra*a+adores "or Cuenta (ro"ia o Autónomos 0 con motivo de la misma inicienuna situación de "luriactividad a "artir de la entrada en vigor de esta norma) "odr'n elegircomo *ase de coti9ación en ese momento) la com"rendida entre el @? "or ciento de la *asem2nima de coti9ación esta*lecida anualmente con car'cter general en la e0 de(resu"uestos 3enerales del Estado durante los "rimeros diecioc,o meses) 0 el F@ "or cientodurante los siguientes diecioc,o meses) ,asta las *ases m'8imas esta*lecidas "ara esteR4gimen Es"ecial-

    &-  En los su"uestos de tra*a+adores/as en situación de "luriactividad en 5ue la actividad la*oral"or cuenta a+ena lo !uera a tiem"o "arcial con una +ornada a "artir del @? "or ciento de lacorres"ondiente a la de un tra*a+ador con +ornada a tiem"o com"leto com"ara*le) se"odr' elegir en el momento del alta) como *ase de coti9ación la com"rendida entre el F@"or ciento de la *ase m2nima de coti9ación esta*lecida anualmente con car'cter generalen la e0 de (resu"uestos 3enerales del Estado durante los "rimeros diecioc,o meses) 0 el =@"or ciento durante los siguientes diecioc,o meses) ,asta las *ases m'8imas esta*lecidas"ara este R4gimen Es"ecial-

    -  En los su"uestos de tra*a+adores/as con Coti9ación simult'nea "or cuenta a+ena en &?1"or contingencias comunes) "or cuant2a con+unta igual o su"erior a 1&-&1@)1) se "roceder'a la devolución del @? del e8ceso a dic,os 1&-&1@)1 o ,asta el @? cuotas "or

    Contingencias Comunes ingresadas "or el R4gimen Es"ecial de Tra*a+adores "or Cuenta(ro"ia

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    12/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  12

     

    SOCIOS DE COO(ERATI

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    13/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  13

     

    B. COTIZACIÓN POR LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORESPOR PARTE DE LA C.B.

    os em"resarios coti9an a la Seguridad Social) "or los tra*a+adores) en el R4gimen 3eneral- En4ste se esta*lece una cuota "atronal 0 una cuota o*rera- a cuota "atronal la "aga elem"resario) 0 es el resultado de a"licar a la *ase de coti9ación 5ue corres"onda al tra*a+ador)los ti"os de coti9ación esta*lecidos "ara el e+ercicio en curso- a cuota o*rera la a"orta eltra*a+ador 0 es el resultado de a"licar los ti"os de coti9ación o*ligados "ara 4l a la *ase decoti9ación 5ue le corres"onda- o 5ue se va actuali9ando cada aBo) "or lo general) son las*ases de coti9ación) mientras 5ue los ti"os "ermanecen generalmente esta*les-

    #opes m:?imos H mínimos de cotiaci;n-

    A continuación se muestran "ara el ao 12  las ta*las de las *ases m'8imas 0 m2nimas segúnlas categor2as "ro!esionales) as2 como los ti"os "ara cada conce"to "or el 5ue se coti9a-

    a *ase m2nima mensual de coti9ación ser' el resultado de multi"licar el número de ,orasrealmente tra*a+adas "or la *ase m2nima "or ,ora esta*lecida en el anterior cuadro-

    Cotiaci;n en la situaci;n de pluriempleo- #Tiem"o "arcial$-Cuando el tra*a+ador "reste susservicios en dos o m's em"resas en r4gimen de contratación a tiem"o "arcial) cada una deellas coti9ar' en ra9ón de la remuneración 5ue le a*one- Si la suma de las retri*uciones"erci*idas so*re"asase el to"e m'8imo de coti9ación a la Seguridad Social) 4ste se distri*uir' en

    "ro"orción a las a*onadas al tra*a+ador en cada una de las em"resas-

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    14/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  14

     A "artir del 1 de enero de &?1@ los tipos decotiaci;n 0 conce"tos "or los 5ue se coti9a en el R4gimen 3eneral de la Seguridad Social sonlos siguientes7

    (ara las contingencias de accidentes de tra'ajo H enermedades proesionales  #AT 0 E($ sea"licar'n los ti"os de la tari!a de "rimas esta*lecida en la dis"osición adicional cuarta de la e0&/&??>) de &= de diciem*re) de (resu"uestos 3enerales del Estado "ara el aBo &??F) en laredacción dad "or la dis"osición !inal s4"tima de la e0 1F/&?1&) de &F de diciem*re de(resu"uestos 3enerales del Estado "ara el aBo &?1) siendo las "rimas resultantes a cargoe8clusivo de la em"resa-

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    15/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  15

     

    7.! ISCAIDAD

    Las comunidades de bienes son econocidas en e! a"#cu!o $$ de !a Le% &enea! Tibu"aia como en"es sin'esona!idad (u#dica) 'eo con ca'acidad de oba en e! "*+ico (u#dico % 'o "an"o su(e"os 'asi,os some"idos) en sucaso a "ibu"aci-n.

    Las comunidades de bienes no "ibu"an 'o e! im'ues"o de sociedades. Los endimien"os ob"enidos 'o unacomunidad de bienes en sus ac"i,idades se*n im'u"ados a !os comuneos como endimien"os de ac"i,idadesem'esaia!es % 'o "an"o su(e"os a! IRP.

    A. I.".%..MODAIDADES DE #"IBU#ACION

    Cuando ,a*lamos de "ersonas !2sicas en el conte8to em"resarial) nos re!erimos siem"re a losem"resarios individuales) los "ro!esionales) las comunidades de *ienes 0 las sociedades civiles-

    Desde el "unto de vista !iscal) estos colectivos tri*utan "or sus rentas em"resariales a trav4s delIm"uesto so*re la Renta de las (ersonas 62sicas #IR(6$) a tenor de lo esta*lecido en la leH @1J354del 3 de diciem're del impuesto so're la renta de las personas ísicas (I"%) H real decreto@J33 por el >ue se aprue'a el relamento del impuesto so're la renta de las personas ísicas Hotras normas tri'utarias) a di!erencia de las "ersonas +ur2dicas sociedades 5ue tri*utan "or sus*ene!icios a trav4s del Im"uesto so*re Sociedades-

    os rendimientos de las actividades em"resariales en el IR(6 "ueden determinarse "or dosm4todos o modalidades de tri*utación di!erente7

    a)  Estimación Directa  Normal  Sim"li!icada

    ')  Estimación O*+etiva #módulos$

    a)  "Kimen de Estimaci;n Directa Normal

    El r4gimen de Estimación Directa Normal se a"lica) con car'cter general) a los em"resarios 0"ro!esionales salvo 5ue est4n acogidos a la modalidad sim"li!icada o al r4gimen de estimacióno*+etiva-

    En todo caso se a"licar' siem"re 5ue7

      El im"orte de la ci!ra de negocios del con+unto de actividades e+ercidas "or elcontri*u0ente supere los 600.000 €  anuales en el aBo inmediato anterior

      Que se ,u*iera renunciado a la Estimación Directa Sim"li!icada- En este caso se de*e"ermanecer en la Estimación Directa Normal un m2nimo de aBos-

    C

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    16/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  16

     

    •  Ser'n *AS#OS) a5uellos 5ue se "roducen en el ejercicio de la acti9idad  5ue seaniscalmente deduci'les) se encuentren  justiicados  0 de*idamente reistradosconta'lemente-

      los de suministros

      los de consumo de e8istencias  los gastos del "ersonal  los de re"aración 0 conservación  los de arrendamientos  las amorti9aciones) 5ue se com"utar'n en la cuant2a 5ue corres"onda a la

    de"reciación e!ectiva de los distintos elementos en !uncionamiento) según elresultado de a"licar los m4todos "revistos en el Reglamento del Im"uesto so*reSociedades-

      (rovisiones7 se "ueden deducir las "rovisiones "or las insolvencia de tr'!ico#clientes de dudoso co*ro$ o o"tar "or una deducción del 1 de la "rovisiónglo*al de deudores

    OBI*ACIONES CON#ABES "E*IS#"AES

      Actividades mercantiles7 conta*ilidad a+ustada al Código de Comercio 0 al (lan 3eneral deConta*ilidad-

      Actividades "ro!esionales7 son o*ligatorios los li*ros registro de ingresos) de gastos) de *ienesde inversión 0 el de "rovisiones de !ondos 0 su"lido

    os contri*u0entes en estimación directa normal) de*er'n reali9ar cuatro paos raccionadostrimestrales en el modelo 130 a cuenta del Im"uesto so*re la Renta de las (ersonas 62sicas en los"la9os siguientes7

      1ER TRIMESTRE7 entre el 1 0 el &? de de a*ril  &% TRIMESTRE7 entre el 1 0 el &? de de +ulio  ER TRIMESTRE7 entre el 1 0 el &? de octu*re  % TRIMESTRE- Entre el 1 0 el ? de enero del aBo siguiente

    Si algún trimestre no resulta cantidad a ingresar) de*er' "resentarse declaración negativa. 

    El im"orte de cada uno de los "agos !raccionados se calcular' como se e8"one acontinuación-

    1-  Acti9idades empresariales7 en general) el 1 por 11  del rendimiento neto o*tenidodesde el inicio del aBo ,asta el último d2a del trimestre al 5ue se re!iera el "ago- De lacantidad resultante se deducir'n los "agos !raccionados ingresados "or los trimestresanteriores del mismo aBo) as2 como) las retenciones so"ortadas si se trata de unaactividad em"resarial de arrendamiento de inmue*les-

    &-  Acti9idades proesionales7 el 1 por 11 del rendimiento neto) desde el inicio del aBo,asta el último del trimestre al 5ue se re!iere el "ago- De la cantidad resultante sededucir'n los "agos !raccionados ingresados "or los trimestres anteriores del mismo aBo0 las retenciones 0 los ingresos a cuenta 5ue les ,a0an "racticado desde el inicio delaBo ,asta el último d2a del trimestre al 5ue se re!iere el "ago-

    ')  "Kimen de Estimaci;n Directa Simpliicada

    Es de a"licación el r4gimen de estimación directa sim"li!icada a los em"resarios 0 "ro!esionalescuando concurran las siguientes circunstancias7

    1-  Que sus actividades no est4n acogidas al r4gimen de estimación o*+etiva-&-  Que) en el aBo anterior) el im"orte neto de la ci!ra de negocios "ara el con+unto de

    actividades desarrolladas "or el contri*u0ente no supere los 600.000 €  -  Que no se ,a0a renunciado a su a"licación--  Que ninguna actividad 5ue e+er9a el contri*u0ente se encuentre en la modalidad

    normal del r4gimen de estimación directa-

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    17/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  17

     

    a limitación "or e0 de las actividades 5ue est'n su+etas a la Estimación O*+etiva #MODOS$ 0la ci!ra m2nima de !acturación "ara acogerse a la Estimación Directa Normal) ,ace 5ue laEstimación Directa Sim"li!icada sea un r4gimen !iscal mu0 ,a*itual "ara los autónomos) so*retodos los 5ue reali9an una actividad "ro!esional- (or ello vamos a verlo con m's detenimiento-

    Cue el mismo sea positi9o H en el período impositi9o siuiente.

    (asamos a continuación a ver el listado de gastos con m's detalle7 

    a) *astos deduci'les enerales

    A continuación relacionamos los gastos m's ,a*ituales 5ue de*e considerar el autónomo)siguiendo la relación esta*lecida "or Hacienda7

      Consumos de e8"lotación7 com"ras de mercader2as) materias "rimas 0 au8iliares)com*usti*les) elementos 0 con+untos incor"ora*les) envases) em*ala+es 0 material de

    o!icina- El consumo del e+ercicio se calcula de acuerdo a la siguiente !órmula7 Consumos e8istencias iniciales com"ras e8istencias !inales-

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    18/24

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    19/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  19

     

      (rovisiones deduci*les 0 astos de diícil justiicaci;n en estimación directa sim"li!icada sededucir' con car'cter general un 26 del importe del rendimiento neto pre9io-

      (rovisiones !iscalmente deduci*les7 sólo los autónomos 5ue tri*uten en estimación directa

    normal "odr'n desgravar las !acturas no co*radas o los gastos asociados a las devolucionesde ventas-

    ') *astos deduci'les especialesF 

    Ha0 una serie de "artidas de gasto mu0 ,a*ituales entre los autónomos 5ue "resentan algunas"eculiaridades 0 siem"re generan dudas) de*ido so*re todo al grado de a!ectación a laactividadJ comúnmente ace"tado-

      ocal u o!icina es"ec2!ico "ara la actividad7 no "resentan "ro*lemas) de*er's noti!icar a,acienda los datos de local en el momento de darte de alta cum"limentando elcorres"ondiente modelo ?> o ?F) o "resentar una modi!icación de datos de dic,osim"resos en el momento de trasladarte a un nuevo local u o!icina- (odr's desgravarte todoslos gastos asociados a ese local7 al5uiler) re!ormas) mantenimiento) lu9) agua) tel4!ono)

    gastos asociados a la ,i"oteca o el seguro- Tam*i4n "odr's amorti9ar la inversión reali9adasi lo ,u*ieses com"rado-

      ocal u o!icina en una vivienda7 al igual 5ue en el caso anterior de*es noti!ic'rselo aHacienda) indicando el "orcenta+e del domicilio dedicado a la actividad- o normal es 5uesea una ,a*itación o m'8imo dos) "or lo 5ue se a!ectar' entre un 1@ 0 un @? comom'8imo si no se 5uiere tener "ro*lemas- os gastos asociados a la vivienda "odr'ndesgravarse en ese mismo "orcenta+e- Aun5ue "ara "oder desgravarse el al5uiler ,a0 unre5uisito adicional 0 es 5ue el "ro"ietario nos ,aga un contrato con I

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    20/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  20

     

      3astos reali9ados con "ersonas o entidades residentes en "ara2sos !iscales-  I

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    21/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  21

     

    •  Que el volumen de com"ras en *ienes 0 servicios en el e+ercicio anterior) e8cluidas lasad5uisiciones de inmovili9ado #inversiones$) no su"ere la cantidad de 3"".""" 4  anuales-Si se inició la actividad el volumen de com"ras se elevar' al aBo-

    •  Que "racti5uen retenciones del 1 en sus !acturas- A este res"ecto 0 como nuevacausa de e8clusión) no "odr'n seguir en módulos si en el aBo anterior ,an tenidorendimientos su"eriores a &&@-??? /anuales con car'cter general o @?-??? /anuales)siem"re 5ue m's del @? de sus ingresos "rovengan de em"resas 0 "or tanto est4nsu+etas a retención-

    •  Que no ,a0a renunciado ni est4 e8cluido del r4gimen sim"li!icado del I

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    22/24

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    23/24

     

     Actualizado a 21 de febrero2015  23

     #I%OS A%ICABES

    a eH  7QJ334 de 5 de diciem're4 actuali9ada con  la e0 &>/&??G de (3E/&?1? #.OE de&/1&/&??G$ 5ue modi!icó los ti"os de I

  • 8/18/2019 Dossier Comunidad de Bienes

    24/24

     

     En e! Im'ues"o sobe Sucesiones % Donaciones sees"ab!ece una educci-n de un /01 en !a base im'onib!e de! Im'ues"o en !a "ansmisi-n) a +a,o de! c-n%u2e)descendien"es o ado'"ados) de !a em'esa indi,idua! de! donan"e o 'esona +a!!ecida.

    En e! caso de donaci-n) e! donan"e debe "ene 30 a4os o m*s) o es"a inca'aci"ado.

    Las ad5uisiciones 'o sucesi-n o donaci-n) 5ue 6a%an ob"enido boni+icaci-n) deben de man"enese duan"e a!menos 78 a4os) aun5ue no necesaiamen"e en !a misma ac"i,idad.

    Si se cum'!en !as condiciones an"eioes) !as 'osib!es 2anancias 'a"imonia!es im'u"ab!es a! donan"e no secom'u"an en !a en"a de! mismo) a e+ec"os de! I.R.P..

    Los Comuneos debe*n dec!aa en es"e Im'ues"o en +unci-n de! 'ocen"a(e de 'a"ici'aci-n 5ue 'oseen den"ode !a Comunidad de Bienes.