dossier de prensa

15
DOSSIER DE PRENSA

Upload: setba-zona-dart

Post on 09-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dossier donde encontrarás toda la información sobre Setba Zona d'Art: la historia, el espacio, las exposiciones más importantes que ha albergado, así como las actividades que se realizan (talleres y catas) y el alquiler de salas.

TRANSCRIPT

Page 1: DOSSIER DE PRENSA

DOSSIER DE PRENSA

Page 2: DOSSIER DE PRENSA

SUMARIO

1. ¿Qué es Setba Zona d’Ar t?

2. His tor ia

3. Organigrama

4. Exposic iones destacadas

5. Ar t is tas con recorr ido

6. Par t ic ipac ión en fer ias y fest iva les

7. Ta l le res y act iv idades

8. A lqu i le r de espacio

9. In formación de contacto

Page 3: DOSSIER DE PRENSA

¿QUÉ ES SETBA ZONA D’ART?

Setba Zona d’Art es un espacio cultural polivalente destinado a acoger exposiciones, conferencias, presentaciones, talleres y actividades diversas.

Este inmueble de 300m2 construido en el siglo xix está ubicado en el corazón de Barcelona, en el número 10 de la emblemática Plaça Reial, y cuenta con todo el encanto de los pisos tradicionales: el pavimento de mosaico, molduras de yeso y la calidez de la luz natural que entra por los siete balcones que dan a la plaza.

Desde que se inauguró, en noviembre de 2007, uno de los principales objetivos de Setba Zona d’Art ha sido dar voz tanto a artistas reconocidos como a creadores emergentes, a quienes se ofrece el espacio como altavoz. En este sentido, por sus salas han pasado figuras destacadas como Àngels Freixanet, Pep Camps, Guadalupe Masa, Rafael Ruz o Raimond Vayreda; y también jóvenes promesas como Stephan Guillais, Aix Sabaté o Maite Travé.

Otro eje central de la actividad de Setba Zona d’Art es su labor en la recuperación, para la ciudad de Barcelona, de un espacio de creación artística y movimiento cultural como lo son la Plaza Real y el distrito de Ciutat Vella. De hecho, en este mismo piso vivieron el pintor naíf José Ocaña, muy popular en los círculos de la contracultura barcelonesa de los 70, y el cantautor Lluís Llach, que durante su estancia compuso de principio a fin el disco ‘Geografia’.

Setba Zona d’Art colabora habitualmente con entidades privadas, instituciones y agrupaciones culturales de Barcelona y Cataluña. Cabe destacar la Associació (art) Catalunya, a la que la galería pertenece desde mediados de 2010, la Associació d’Amics i Comerciants de la Plaça Reial, la Associació d’Amics, Veïns i Comerciants de La Rambla, el Casal dels Infants, las escuelas Massana y Llotja, y el Stripart, la Mostra d’Art Jove d’Horta-Guinardó.

Page 4: DOSSIER DE PRENSA

HISTORIA

El proyecto se gestó en 2006 cuando Darío Olaortúa, socio de la antigua galería Joan de Serrallonga (1976 – 1987) y Verónica de

Sepúlveda pusieron en marcha este espacio cultural con la intención de equipar la ciudad de Barcelona con un nuevo centro artístico, distinto de las galerías tradicionales.

El nombre Setba es una combinación del adjetivo numeral “siete” (en catalán, “set”) y de las letras “ba”. La primera parte hace referencia a los siete balcones del piso que dan a la Plaza Real. La segunda, el “ba”, además de ser el comienzo de la palabra “balcón”, coincide con las dos primeras letras de la ciudad que acoge a la galería. Barcelona y la Plaça Reial están presentes en el nombre de este espacio porque su ubicación es un factor esencial de su idiosincrasia.

Setba Zona d’Art ha recuperado el piso donde vivieron los artistas José Ocaña y Lluís Llach. El primero fue un pintor naíf procedente de Andalucía que, en 1973, montó en Barcelona su taller de pintura, muñecos y disfraces. Ocaña fue muy popular por su ideología de rechazo a las normas sociales. Vivió en la Ciudad Condal hasta que murió accidentalmente a los 38 años, en 1983, en Cantillana, su pueblo natal. Su figura, actualmente un poco olvidada, representa la Barcelona

diferente y transgresora de la contracultura, de la que formaron parte otros artistas reconocidos como el dibujante de cómics Nazario, también vecino de la Plaça Reial y amigo de Ocaña. En 1978, Ventura Pons le dedicó su primera película: Ocaña, retrat intermitent. En otoño de 1983, María José Cañete, organizó una exposición póstuma en la galería Joan de Serrallonga, que tuvo un gran éxito mediático y de ventas. La última muestra dedicada al artista se celebraó en el Palau de la Virreina, entre febrero y abril de 2010.

Setba Zona d’Art rinde homenaje al pintor bautizando con el nombre de Ocaña una de las salas de la galería, que conserva un fresco original pintado por él en una de las paredes.

Otro miembro destacado de la cultura catalana que vivió en este piso fue Lluís Llach, entre 1985 y 1999. En este espacio compuso algunos de sus discos más conocidos como Geografia (1988). Incluso, uno de sus vídeos, Cançó a mahalta, fue grabado en la terraza del inmueble. El espacio también ha sido escogido recientemente por Lluís Danés para filmar la lectura de un poema durante los actos de homenaje a Lluís Llach realizados por el colectivo Acció cultural del País Valencià.

Page 5: DOSSIER DE PRENSA

ORGANIGRAMA

Darío Olaortua, director de Setba Zona d’Art

Darío Olaortua Director

Verónica de Sepúlveda Directora comercial

Belén GràciaDirectora de arte

Sonia ÁlvarezResponsable comercial y de promoción de eventos

Page 6: DOSSIER DE PRENSA

Homenaje a LLuís LLacH

Setba Zona d’Art quiso rendir homenaje al cantautor catalán en el mismo piso donde vivió durante 14 años, y en enero de 2009 organizó una muestra que reunía 36 fotografías de Juan Miguel Morales. Las imágenes recorrían la vida del cantautor, desde su infancia en el Empordà hasta su retiro de los escenarios en los conciertos de Verges. En los retratos, paisajes y gestos quedaban plasmados tanto momentos artísticos como personales.

Para contextualizarlas, las fotografías se acompañaron de 11 textos de Omar Jurado que recogían anécdotas y confidencias fruto de conversaciones con el mismo Llach y de sus reacciones al ver las imágenes.

Lluís Llach. Retrato, por Juan Miguel Morales

EXPOSICIONES DESTACADASLa PLaça ReiaL insPiRa

Una de las exposiciones más emblemáticas que han acogido las paredes de Setba Zona d’Art fue la de octubre de 2008, en la que más de una decena de artistas de distintas disciplinas rindieron homenaje a la Plaça Reial, expresando con sus obras aquello que les inspiraba la historia y la idiosincrasia de este mítico lugar de la ciudad de Barcelona.

Los visitantes pudieron ver 14 plazas diferentes. Cada una de ellas era el resultado de una interpretación artística. Entre las obras expuestas destacaron de forma especial los dibujos a lápiz y tinta china de Nazario (Sevilla, 1944), agrupados en la obra Plaza Real Safari (en la imagen), creada en Barcelona en 2006 y editada por La Tempestad. El escritor y dibujante de cómics hizo esta valiosa aportación debido a su vinculación con la plaza, y fue una oportunidad inédita para observar su obra original.

También participó Toni Catany (Lluchmayor, 1942), que en 2001 fue Premio Nacional de Fotografía y Premi Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya.

Page 7: DOSSIER DE PRENSA

Por José Pérez Ocaña

Homenaje a ocaña

La exposición Entorn Ocaña perseguía, por un lado, recuperar la figura del artista plástico y, por otro, homenajearlo en el piso donde pasó el último año de su vida y donde pintó uno fresco en la pared de una habitación, que todavía se conserva.

La muestra se celebró entre febrero y marzo de 2009, y se presentaron 25 piezas pintadas por el artista entre 1980 y 1983. Las acuarelas, dibujos, tintas, acrílicos y óleos se expusieron de forma inédita en Setba Zona d’Art, ya que procedían de diversas colecciones privadas. La exposición contó con el apoyo de familiares y amigos del artista, y fue más allá de la representación de la imagen pública, a menudo provocativa y controvertida, del personaje Ocaña, para centrarse en el pintor de trazo enérgico y colores vivos.

cuba, cuéntameLo con música

La carrera del fotógrafo Juan Miguel Morales (Almería, 1967) está estrechamente vinculada a la música y se le conoce como “el fotógrafo de los cantautores”. En mayo de 2010 expuso por primera vez, en Setba Zona d’Art, una treintena de imágenes de los músicos cubanos más relevantes del siglo xx, entre los cuales Compay Segundo, Marta Valdés, Silvio Rodríguez o Los Muñequitos de Matanzas.

Todas las instantáneas integraban una amplia labor de inmersión en la vida cubana que dio como resultado uno de sus trabajos más personales del autor, que pudo conocer personalmente a los músicos y fotografiarlos dentro de su ambiente. Compay Segundo, por Juan Miguel Morales

Page 8: DOSSIER DE PRENSA

baRceLona, canaLLa y subLime

Este proyecto expositivo, que ocupó las paredes de Setba Zona d’Art entre mayo y junio de 2011, estuvo integrado por una serie de instantáneas tomadas por José Antonio Sancho entre los años 1979 y 1999. Imágenes que mostraban la diversidad reinante en una ciudad en plena transformación social, política y cultural.

Unas fotografías, de gran valor cultural y documental, que iban de los retratos de políticos del momento, pasando por imágenes de músicos, actores o escritores, como Eduardo Mendoza, Pasqual Maragall, Sílvia Montón o Arata Isozaky... pero también de la gente que vivía en los suburbios urbanos o de la juventud que intentaba, con sus actitudes, reivindicar su existencia. Todas ellas configuran una crónica social muy extensa y rigurosa, en ocasiones también divertida y surrealista. En palabras de Sancho, son “una plataforma de expresión y reivindicación de la individualidad y condición de cada personaje”. Chicas en el Fantàstic - 1984

eL moLino

La exposición Carpe diem, 10 anys a El Molino tuvo lugar entre los meses de enero y febrero de 2011.

El fotógrafo Josep Tobella recuperaba el alma del emblemático music hall del Paralelo barcelonés con medio centenar de imágenes, muchas de ellas inéditas, que formaban parte de una extensa colección donde se mostraba el teatro desde ángulos muy diversos: las actuaciones, el local, los trabajadores, los artistas entre bambalinas y en los camerinos o el público. Siempre desde un punto de vista muy personal que otorga a las imágenes un carácter de autor muy marcado.

Gran parte de estas imágenes se proyectaron simultáneamente en Setba y en El Molino durante el último mes de exposición. Esta muestra, tuvo muy buena acogida por parte del público y muchos medios de comunicación se interesaron por ella.

Page 9: DOSSIER DE PRENSA

Por las salas de Setba Zona d’Art han pasado artistas muy vinculados a nuestro país y con un largo recorrido dentro del panorama artístico

de Barcelona. Destacan entre estos nombres los de los pintores Rafael Ruz, Raimond Vayreda y Guadalupe Masa, y los de los escultores Pep Camps y Àngels Freixanet, que han participado en diversas exposiciones colectivas e individuales

RafaeL Ruz (Cadiz, 1956) es un pintor autodidacta y disciplinado que ha expuesto en Barcelona, Madrid, Palma de Mallorca, Suecia, Italia, Venezuela, Francia y Alemania. Sus obras huyen de la figuración y se enmarcan dentro del expresionismo abstracto. En sus cuadros juega con el contraste de colores planos y con las formas geométricas simples, y busca la perfección en los acabados.

Raimond VayReda (Barcelona, 1962) es el más joven de la saga de los Vayreda pero sigue, como sus antecesores Marià y Joaquim, la búsqueda artística de formas naturales y se centra en el árbol como temática principal. Este pintor catalán ha obtenido diversos premios y ha expuesto en varias ciudades europeas.

Conversación, por Rafael Ruz

ARTISTAS CON RECORRIDO

La Fuerza, por Guadalupe Masa

GuadaLuPe masa (Barcelona, 1969) ha expuesto en España, Francia y América del Norte. Sus pinturas se estructuran alrededor del color, la mancha y la composición, siempre dinámica, creando un particular universo estético con el que la autora expresa sus emociones.

Conte improvisat, por Raimond Vayreda

Page 10: DOSSIER DE PRENSA

PeP camPs (Sant Llorenç Savall, 1954) es un escultor barcelonés que ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Catalunya, España e Italia. En sus obras cobran mucha importancia los elementos orgánicos y las herramientas de trabajo. La mayoría de sus creaciones son de temática social y por eso están repletas de reflexiones y referentes históricos.

ÀnGeLs fReixanet (Moyà, 1946) inició su carrera como pintora dentro del expresionismo de raíces francesas, pero finalmente se decantó por la escultura y por el hierro como material fundamental para sus creaciones, aunque también incorpora la madera, la piedra o el bronce. Desde que expuso en la Sala Gaudí de Barcelona, su trayectoria la ha llevado a Madrid, Bilbao, París, Ginebra, Aix-en-Provence, etc. Destacan sus esculturas de gran formato en espacios públicos y sus obras pueden verse en distintas ciudades españolas y europeas.

L’Ombra, por Pep Camps

Secrets de dormitori, por Àngels Freixanet

Page 11: DOSSIER DE PRENSA

PARTICIPACIÓN EN FERIAS Y FESTIVALES

Cada año, Setba Zona d’Art participa en diversas ferias y festivales artísticos que se organizan en Barcelona y Cataluña. Entre los

más destacados están el LOOP, el BAC y Arts Libris. Però también a nivel estatal, La Fería de Arte Múltiple Estampa, a la cual Setba ha asistido dos veces (2010 y 2011).

Actualmente se estudia la posibilidad de tener presencia en acontecimientos de ámbito internacional como por ejemplo Cutlog, en París.

LooP: Festival Internacional de Videoarte que se celebra cada año en Barcelona y ya se ha consolidado como un referente en el sector. Aglutina la reflexión, la difusión y la comercialización de creaciones en formato audiovisual. Setba Zona d’Art ha participado desde 2008 con instalaciones y vídeos de varios artistas.

bac: El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona organiza anualmente un festival de arte contemporáneo que cada edición dedica a una temática distinta. Setba Zona d’Art ha participado en las dos últimas, enfocadas a la moda, el arte, las tendencias y la publicidad y a la reivindicación del papel de la mujer en el arte.

aRts LibRis: Art Santa Mònica acogió en 2010 la primera edición de la Feria del Libro de Arte y Diseño, un encuentro entre profesionales de la edición de autor, coleccionistas, productores, galerías y aficionados donde Setba Zona d’Art ha participado con destacadas selecciones de libros de artista de Pere Salinas, Núria Rossell y Asunción+Guasch, entre otros.

estamPa: Feria de Arte Contemporáneo que centra su atención en el arte múltiple internacional y que se celebra en Madrid desde 1993. Es una referencia anual para galerías, editores e instituciones dedicadas a la colección, difusión y promoción de ediciones de arte contemporáneo. Setba ha participado, por segundo año consecutivo, con un stand en la sección Book-in.

Arran de pell, por Núria Rossell

Pájaros, por Rasim Michaeli

Page 12: DOSSIER DE PRENSA

TALLERES Y ACTIVIDADES

Setba Zona d’Art, como espacio multidisciplinar, se abre a todo tipo de manifestaciones artísticas. La danza ha entrado en varias ocasiones de la

mano de la bailarina Èlia Genís, que ha hecho diversas performances con motivo de la bienvenida del verano y la clausura de temporada. En estas ocasiones, las coreografías surgieron de forma improvisada con el público alrededor, y la bailarina interactuando con la obra expuesta, adaptándose a ella para crear movimientos harmónicos.

La música también ha estado presente en Setba Zona d’Art desde sus inicios. Cabe destacar el ciclo musical organizado en junio de 2009 en colaboración con Flamenco Barcelona, dedicado a los estilos musicales arraigados en la ciudad. Se pudo escuchar en la galería música brasileña, flamenco y rumba catalana.

También han ofrecido conciertos la violinista ucraniana Ala Voronkova, los músicos cubanos afincados en Barcelona Habana con Kola y los emergentes Cálido Home.

La violinista ucraniana Ala Voronkova interpretó, el 26 de marzo de 2009, en Setba Zona d’Art, varias piezas de Niccolò Paganini con motivo de la exposición Capricis de Paganini, en qué los pintores Carles Bros y Abel Florido mostraban una serie de obras hechas a partir de la música de Vronkova.

Asimismo, Setba Zona d’Art organiza periódicamente diferentes catas y talleres gastronómicos que pueden ser diseñados a medida para empresas y/o particulares. Estas actividades, además, pueden adaptarse a los gustos de los consumidores más exigentes y diseñarse a partir de las sugerencias de cada cliente.

Tallers gastronómicos

Cata de vinos a ciegasCata de vinos catalanes

Cata de quesos artesanosCata de cerveza

Cata de chocolate Cata de jamónCocina del foieTaller de sushi

Taller de tapas de autor

Talleres artísticos

Monográfico de artistas: Picasso, Dalí, Miró y Gaudí.Casino gourmetTaller fotográfico

Taller de papel marmoladoTaller de arreglos florales

Page 13: DOSSIER DE PRENSA

ALQUILER DE ESPACIO

Setba Zona d’Art está disponible para realizar todo tipo de eventos culturales y empresariales. Sus 300m2 rodeados de obras de arte constituyen

un marco ideal para presentaciones de producto, reuniones corporativas, cursos de formación, etc. Todo el espacio goza de luz natural, climatización, conexión a Internet y tecnología audiovisual. Además, cuenta con una amplia cocina donde se pueden realizar catas y talleres gastronómicos.

saLa RusiñoL

La sala principal dispone de 52m2 y de una fabulosa vista a la Plaça Reial. Tiene un aforo de 50 personas y es idónea para reuniones, presentaciones de productos, talleres artísticos y rodajes.

saLa casas

Anexo a la Sala Rusiñol, este espacio consta de 22m2 y es ideal para realizar descansos de las reuniones, relajarse con un taller artístico o gastronómico, o dialogar en un coffee break.

saLa ocaña Se llama así en homenaje al pintor que vivió en este inmueble, ya que en una de las paredes de la estancia hay un fresco del artista (en la imagen). En este espacio se pueden celebrar pequeñas reuniones, tertulias, lecturas, y cenas o almuerzos en un ambiente íntimo y relajado.

saLa LLimona Esta habitación está destinada a la compra y venta de obras de arte. Cuenta con 22m2 y sus paredes están adornadas, durante toda la temporada, con piezas del fondo de galería de Setba Zona d’Art.

Page 14: DOSSIER DE PRENSA

INFORMACIÓN DE CONTACTO

ResPonsabLe de comunicación y PRensa (ÄRt comunicació)

Rosor [email protected] 86 05 61

ResPonsabLe comeRciaL y de PRomoción de eVentos Sonia Á[email protected] 481 36 96

diRectoRa de aRte

Belén Grà[email protected] 481 36 96

Para otras cuestiones, pueden dirigirse a nuestra sede:

Setba Zona d’ArtPlaça Reial, 10, 1r 2a08002 Barcelona93 481 36 96

Y seguir-nos en internet y las rede sociales:

www.facebook.com/pages/SETBA-Zona-dArt/250714458307922

www.twitter.com/#!/setba

www.youtube.com/user/Setbalcons

www.flickr.com/photos/44289219@N03/sets/

issuu.com/setbazonadart

www.setba.blogspot.com

www.linkedin.com/company/setba-zona-d’art

Page 15: DOSSIER DE PRENSA

CON LA COLABORACIÓN DE:

ÄRT PREMSA i COMUNICACIÓPlaça Reial 10, 1r 2a

[email protected]

Rosor ForetResponsable de Prensa y Comunicación

Móvil: 671860561