dossier de prensa pvp: 21.00 € nº págs.: 430...la historia de tiempo de arena tiene como marco...

7
Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

Dossier de prensa PVP: 21.00 €Nº Págs.: 430

Page 2: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

PVP: 21.00 €Nº Págs.: 430

Tiempo de arenaInma Chacón

Finalista Premio Planeta 2011

Una apasionada historia de amor y traición en la España de principios del siglo XX

Tres hermanas, un engaño cruel y un secreto inconfesable

Tres mujeres, tres visiones del mundo, dos amores postergados, un engaño cruel y un terrible secreto familiar. Estos son los elementos que conforman esta apasionante historia que tiene lugar a lo largo de las primeras décadas del siglo XX y que sirve de telón de fondo de una época de cambio donde las mujeres comienzan a buscar su lugar en una sociedad patriarcal que las relega a ciudadanas de segunda clase.

María Francisca, Xisca, acaba de morir a los veintinueve años después de una vida de sometimiento a los deseos de Mariana, su madre, déspota e inclemente. Las últimas palabras de Xisca : “¡encontrad a mis hijos!”, han supuesto un auténtico shock para sus tías, Munda y Alejandra, que nunca habían ni siquiera sospechado el embarazo de su sobrina.

A pesar de que Mariana intenta quitar importancia a las últimas palabras de Xisca, achacándolas al delirio, Munda y Alejandra se proponen descubrir qué se esconde tras ese último grito de su sobrina. Para ello, se dirigen hacia Valencia, donde vive Jorge, el hombre al que Alejandra dejó en el altar y que es el único que puede tener la respuesta que buscan. Pero ¿quién es Jorge? ¿Qué fue lo que hizo que Alejandra se negara a casarse con él? ¿Quién fue el padre de los hijos de Xisca y dónde están estos, si es que existieron alguna vez?

Esta oscura historia comienza más de veinte años atrás, cuando Munda, Alejandra, Mariana, marquesa de Sotoñal, y su hija Xisca, llegan a Toledo desde Filipinas. Corre el año 1896 y la colonia acaba de conseguir la independencia de España a costa de caer en manos de los Estados Unidos. Munda ha dejado en Manila a su prometido, Manuel, que lucha contra los yanquis y ha jurado esperarle toda la vida si es preciso.

Alejandra es por entonces una adolescente por la que su hermana Mariana siente debilidad; es la única que consigue que Mariana manifieste cierta humanidad, la que ni siquiera es capaz de mostrar por su propia hija. Sin embargo, Mariana y Munda son incompatibles. Mariana vive por y para el orgullo de casta, las apariencias, las estrictas normas sociales y Munda es una joven rebelde, masona, moderna, dispuesta a ser libre a pesar de los convencionalismos sociales y la presión de su hermana mayor. Antes de la muerte de su padre, allá en Manila, consiguió que este firmara su emancipación, lo que le permitió no tener que someterse al dominio de Mariana.

Page 3: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

Después de disputas sin fin en las que Munda intenta, sin éxito, mejorar las condiciones laborales de las empleadas de las fábricas que dirige Mariana, decide trasladarse al palacete de Madrid que le ha correspondido en herencia y consigue llevarse consigo a Alejandra. Desgraciadamente Xisca, su sobrina, debe permanecer en Toledo junto a su madre, que la interna en un colegio religioso a pesar de los intentos de sus hermanas para evitarlo.

Aunque Munda y Mariana dejan de hablarse, Alejandra seguirá visitando a su hermana y a su sobrina en Toledo para no perder el contacto, e intentar aliviar la reprimida vida que Xisca lleva junto a su madre. Alejandra comienza a estudiar leyes, a pesar de que las mujeres tienen muy restringida la entrada en la universidad y Munda espera a su prometido mientras lucha por conseguir el voto para la mujer.

Entonces, todo va a cambiar en la vida de las dos hermanas. Alejandra conoce a Zhuang, un joven chino enviado por Manuel, luchador él también por la independencia de Filipinas y buscado por los yanquis, e iniciará con él una relación clandestina y apasionada. Sin embargo, el corazón de Alejandra está también ocupado por Jorge, un compañero de la facultad al que pide que la espere hasta que acabe la carrera.

Terminada esta, Alejandra y Jorge deciden casarse, pero el día de la boda, Alejandra escucha una conversación entre su hermana, Mariana, y el hermano de Jorge, Jaime, que le descubre una sombría maniobra para casar a este con Xisca. Pero eso no es lo peor, ya que escucha también que su boda con Jorge forma parte del complot y que este estaba al tanto de todo.

Desesperada, Alejandra cancela la boda y decide vivir su amor secreto con Zhuang ajena a las normas sociales, y amargada por la maniobra de su hermana Mariana.

Sin embargo, ni ella ni Munda sabrán hasta muchos años después cuáles fueron las verdaderas consecuencias de este complot: una violación, un nacimiento clandestino y el dolor secreto de su sobrina hasta su muerte. Y aunque tratan de reparar la injusticia cometida, puede que ya sea demasiado tarde para conseguirlo.

Page 4: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

En torno a la autora

Inma Chacón (Zafra, Badajoz, 1954) es doctora en Ciencias de la Información por la universidad Complutense de Madrid y profesora de Documentación en la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido decana de la facultad de Comunicación y Humanidades en la Universidad Europea. Fundó y dirigió la revista digital Binaria: revista de Comunicación, cultura y tecnología, y fue directora del doctorado en Comunicación, Auge Tecnológico y Renovación Socio-cultural.

La princesa india fue su primera incursión en el mundo de la narrativa, a la que siguieron Las Filipinianas y Nick, una novela juvenil donde se cuenta una historia de amor a través de la red. También ha publicado los poemarios Alas, Urdimbres y Antología de la herida.

Page 5: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

Lirismo y pasión en una época de revolución social y cambios históricos

“Un vestido de novia o un hábito de novicia, en lugar de una profesión que la dignificase y la colocase al mismo nivel que los hombres. El empobrecimiento del espíritu en lugar del fomento de la crítica y de la reflexión. La obediencia frente a la inteligencia. El sometimiento y el dogmatismo frente a la libertad de pensamiento. El culto a la maternidad como máxima aspiración de la mujer, frente al derecho a la identidad personal y al desarrollo profesional.”

La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde las mujeres comienzan a ver el futuro más allá de los salones y los fogones, e intentan abrirse paso en la vida pública y política del país.

En este entorno efervescente de cambio social, la autora ha situado la vida de tres mujeres que se convierten en arquetipos del momento. Mariana, una mujer dura, incapaz de la menor debilidad, dispuesta a que todos a su alrededor se plieguen a sus deseos, en especial su hija, que crecerá dominada y aterrorizada por su madre; una mujer que dirige con mano de hierro sus fábricas, sin permitir la entrada de la más mínima mejora para sus trabajadores, desoyendo las tímidas leyes de reforma de unas condiciones de trabajo inhumanas. Es el ejemplo de un pasado rancio y caduco, represor y oscuro, de mujeres dominadas por la Iglesia, esclavas de sí mismas y sus servidumbres seculares.

En el otro extremo, los personajes de Munda y de Alejandra son el arquetipo de la mujer nueva, de esa mujer que rompe tabúes, que lucha por sus derechos en un mundo dominado por las leyes patriarcales. La vestimenta de Munda, siempre de blanco, a pesar de las convenciones, se muestra como metáfora de esa nueva mujer valiente y luchadora.

Munda es el primer paso de este cambio social. Es la mujer que lucha, pero que espera. Alejandra no, Alejandra toma las riendas de su destino. No quiere elegir entre dos amores. No quiere sacrificar su felicidad en una espera eterna.

Y como contrapunto, el mundo de las fábricas, donde las mujeres han de acudir a trabajar recién paridas, donde los niños de apenas diez años trabajan jornadas agotadoras, donde ni siquiera se permite la entrada de una silla en la que las obreras puedan descansar sus cuerpos fatigados. Es el agónico siglo XIX enfrentado al nuevo siglo XX.

Este es el marco social y político de una historia de amor y de muerte, de secretos familiares, de hijos perdidos y vidas desperdiciadas. Una historia que se ramifica como un árbol, como un río lleno de afluentes, de meandros, en un fluir de acontecimientos que desembocan en gran delta argumental.

Page 6: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde

Con un estilo que transita entre el lirismo de lo íntimo y la sobriedad de lo público, la novela se enmarca en momentos estelares de las primeras décadas del siglo XX. El comienzo de la Primera Guerra Mundial, los postulados de la Institución Libre de Enseñanza, las logias masónicas, como elemento modernizador; el hundimiento del Titanic o el movimiento sufragista inglés y referencias a personajes fundamentales para el cambio social en España, como Victoria Kent o Carmen de Burgos...

A través de la lucha de Alejandra por conseguir un puesto en la vida pública, asistimos a la lucha de todas las mujeres, a través de su visión del mundo y de las relaciones amorosas, presenciamos el inicio de una revolución sexual que eclosionaría décadas después.

Una historia de amor y muerte. Del amor pasión y el amor clandestino, al amor conyugal y el fraternal. Una historia de mentiras y secretos familiares. Una historia en un tiempo de cambios en el que las mujeres comienzan a ser conscientes de su lugar en la sociedad.

La apasionante trama de Tiempo de arena se convierte en una gran tela de araña en la que quedan atrapados los sueños, los deseos, los planes de futuro y la buena fe. Ambición, poder, delirios de grandeza. La lucha pública de las mujeres por conseguir sus derechos cívicos y la lucha privada y personal de tres mujeres por conseguir su libertad.

Page 7: Dossier de prensa PVP: 21.00 € Nº Págs.: 430...La historia de Tiempo de arena tiene como marco un momento histórico fundamental en la historia reciente de España, un tiempo donde