dossier " l´expressiÓ escrita"

42
DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DE DE DE DE DE DE DE DE DE DE COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO COMENTARIO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO “La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso”. Francis Bacon. Alumno: Mª Fernanda Harán Cabrera Profesor: Antonio Ramírez Fecha entrega: 01/05/2011

Upload: fernanda-haran

Post on 21-Mar-2016

229 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Dossier de Comentario de texto con pautas para el correcto desarrollo de la escritura y del entendimiento de los textos.

TRANSCRIPT

  • DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER DOSSIER

    DEDEDEDEDEDEDEDEDEDE

    COMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIOCOMENTARIO

    DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO DE TEXTO

    La lectura hace al hombre completo; la conversacin,

    gil, y el escribir, preciso. Francis Bacon.

    Alumno: M Fernanda Harn Cabrera

    Profesor: Antonio Ramrez

    Fecha entrega: 01/05/2011

  • INDICE

    1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.A.- La adecuacin1.B.- La coherencia1.C.- La cohesin

    2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?

    3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.A.- Transferencia: que dice el texto? 3.A.1.- Situar el texto 3.A.2.- Definir el tema 3.A.3.- Elaborar el resumen 3.A.3.1.-La comprensin del texto 3.A.3.2.-El subrallado 3.A.3.3.-Esquemas 3.A.3.4.-El resumen 3.A.4.- Poner un ttulo 3.B.- Interpretacin 3.B.1.- Explicitar la estructura 3.B.2.- Analizar el estilo 3.B.3.- Tipologa textual

    3-C.- Extrapolacin 3.C.1.- Extraer conclusiones 3.C.2.- Preguntas argumentativas

    4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE UN ESCRITO4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE UN ESCRITO4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE UN ESCRITO4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE UN ESCRITO

    5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIRCT-14.- Menos HumosCT-16.- Anem de rebaixesCT-17.- SanidadCT-18.- Gisqui no gustCT-19.- Polmica en el comerCT-23.- Simulaci: Amor i gens CT-24.- Networking CT-25.- Suerte o buena suerte CT-26.- Carne o pescado

    6.- MS PROPUESTAS6.- MS PROPUESTAS6.- MS PROPUESTAS6.- MS PROPUESTASEscrit A: Dies de rebaixes Escrit B: Regalat un minut sa Escrit C: Entre mares i filles Escrit D: Polmica horaris comer Escrit E:Pasado, presente Escrit F:El / la lavavajillasEscrit G: Intelectu qu!?

  • 7.- REVISAR EL ESCRITO7.- REVISAR EL ESCRITO7.- REVISAR EL ESCRITO7.- REVISAR EL ESCRITO

    8.- VALORACIONES PERSONALES Y DE LOS COMPAEROS 8.- VALORACIONES PERSONALES Y DE LOS COMPAEROS 8.- VALORACIONES PERSONALES Y DE LOS COMPAEROS 8.- VALORACIONES PERSONALES Y DE LOS COMPAEROS

    Tasca 3.1: Valoraci del dossier: Expressi escrita" Tasca 4:Valoracin personal de mi resumen sobre el texto: Menos HumosTasca 5: Valoracin personal de mi argumento sobre la vieta: El lavavajillasTasca 7:Valoraci del full de seguimentTasca :Valoracin de un compaero de mi escrito ergumentativo sobre la vieta ELlavavajillasTasca: Com escric jo?

    9.- RINCN DE RECURSOS9.- RINCN DE RECURSOS9.- RINCN DE RECURSOS9.- RINCN DE RECURSOS

    Obtencin de informacin y de textos:Aula virtual de CT del IES Teresa Mae (http://phobos.xtec.net)

    Corrector de textos en cataln:http://www.softcatala.org/corrector_ortogr%C3%A0fic

    Ejemplos de exmenes de prubas de acceso a GS, GM y Universidad:http://www.milaifontanals.cat/

  • 1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO1.- COMPOSICIN DEL TEXTO

    El text El text El text El text *

    Ladequaci s la propietat per la qual el text sadapta al context comunicatiu. T a veure amb elselements no lingstics que circumden el text i que influeixen en la seva configuraci. T a veure amb elsregistres de la llengua, amb el seu s ( formalitat: formal / informal, mode: oral/escrit, funci o intencicomunicativa: informativa/esttica/didctica/ polmica/... contingut: general/especfic, estndard,periodstic, literari...)

    Hem de distingir entre registre i varietat lingstica. Les varietats lingstiques estan associades als tretsdistintius dels usuaris (geogrfics, socials, generacionals i histrics)

    La diversitat dels textos pot ser descrita tamb en termes de gneres i tipus de text. Els gneres snformes textuals definides principalment per les seves caracterstiques socioculturals: la conferncia, eldebat, la conversa, larticle dopini, la novella, el conte, el poema...

    Els tipus de text es defineixen per les caracterstiques lingstiques i textuals, per la seva estructurainformativa i segons els trets gramaticals que els configuren: la descripci, la narraci, largumentaci,les instruccions...

    La coherncia s una propietat semntico-pragmtica del text, que es basa en la selecci i enlestructura de la informaci. Pel que fa a la selecci de la informaci est molt relacionada amb aspectescom la intenci o objectiu comunicatiu, el canal i el tema. Lestructura ve marcada per les regles derepetici, progressi, no-contradicci i de relaci:

    Repetici: totes les oracions que componen el text shan dencadenar prenent com a suport la repeticiduns elements base.

    Progressi: en el desenvolupament del text hi ha dhaver una aportaci constant de nova informaci.

    No-contradicci:no es pot introduir cap element semntic que contradigui un contingut establertanteriorment ja sigui de manera explcita o pressuposada.

    Relaci: els fets han destar relacionats entre si en el mn real o imaginari.

    Lestructura dun text escrit est determinada per aspectes interns i tamb nhi de visuals que hicontribueixen. La imatge, el seu aspecte visual, actualment t molta importncia: marges, ttols isubttols, pargrafs equilibrats...

    El pargraf s una unitat prpia del text escrit en prosa, formada per un nombre variable doracionsrelacionades temticament i sintcticament. T gran importncia en textos curts, ajuda a la sevaorganitzaci. Facilita la seva lectura. Funciona com a unitat visual i com a unitat significativa. No nhi haestablerta una mida idnia de pargraf per la tendncia s no fer-los gaire extensos

    La cohesi textual s la propietat per la qual hi ha uns lligams entre els elements lineals del text:sintagmes, oracions, pargrafs... Aquest reflecteixen el desenvolupament informatiu del text. Elconnector s un element de cohesi, aporta una pista significativa de la relaci entre les proposicionsconnectades.

    2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?2.- QU ES EL COMENTARIO DE TEXTO?

    Qu es eQu es eQu es eQu es e l comentari de textl comentari de textl comentari de textl comentari de text ? ? ? ? *

    El comentari de text s un escrit que pren com a punt d'observaci i anlisi un text amb una unitat designificat. Com a exercici acadmic, el redactor ha de precisar el contingut i ha d'illustrar la manera comes desenvolupa, tant formalment com de contingut. Amb la suma de tots els elements d'anlisi, se n'had'obtenir la globalitat.

    s clar que en el comentari de text hi interv tant la comprensi del text llegit (la interpretaci, elsignificat allegric, la comprensi dels recursos lingstics, etc.) com la capacitat d'analitzar i reflectir enl'escrit la interpretaci d'aquesta lectura.

    Els objectius, sovint implcits, d'un comentari sn:

  • Valorar el procs que segueix l'autor a l'hora d'expressar les seves idees.

    Opinar sobre el text prenent en consideraci com ho fa l'autor del text.

    Determinar la idea principal.

    Valorar els arguments utilitzats per l'autor.

    Exposar l'opini prpia sobre el tema del text.

    En el comentari:

    No conv fer del text un pretext per a exposar els coneixements que es tenen sobre la matria.

    No cal parafrasejar el text. No conv dir el mateix amb unes altres paraules.

    Cal distingir el comentari de la ressenya.

    Cal diferenciar el tipus de comentari. s habitual comentar obres literries, notcies, articles d'actualitat,etc.

    3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO3.- COMO ENTENDER EL TEXTO

    ProcesamientoProcesamientoProcesamientoProcesamiento deL deL deL deL text text text text ****

    El contingut d'un comentari ha de seguir, en general, els aspectes segents:

    A-Interpretaci: com ho diu

    B-Extrapolaci: valoraci del text, a partir del text ...

    A- Transferncia: qu diu el text?A- Transferncia: qu diu el text?A- Transferncia: qu diu el text?A- Transferncia: qu diu el text?****

    1.A)Situar el text****

    Situar el text s explicitar la informaci que es pot aportar sobre l'autor, l'poca, el moviment, lalocalitzaci del text o de l'obra, la finalitat, etc. Amb l'objectiu de saber extreure informaci sobre aquestapartat, es proposen unes preguntes orientatives, les respostes de les quals seran tils per obtenir laprimera informaci a l'hora d'iniciar el comentari.

    Quin ttol t el text?

    Qu es pot dir del tema del text?

    Qui n's l'autor o autora?

    De quina poca s?

    Quina s la data de publicaci del text?

    S'identifica l'autor amb algun corrent, moviment o tendncia artstica, ideolgica, esttica...?

    Es pot relacionar l'autor amb altres autors coetanis? Hi mantenia cap mena de relaci? Se'n pot extreurecap conclusi?

    El text t unitat? s un text complet? s un fragment?

    Quina rellevncia t en el conjunt de l'obra?

    En quin mitj s'ha publicat? En un diari? En un llibre? En una revista? En una catleg? En suport digital?

    Pot identificar-se el text amb cap tipologia textual: expositiu, argumentatiu, descriptiu...

    Pot identificar-se el text amb cap gnere?: periodstic, cientfic, literari

    Si s literari, pot adscriure's a cap gnere?: poesia, narrativa, teatre, assaig

    2.A)Definir el tema ****

    Sovint, sol confondre's la definici del tema amb l'argument de l'obra. Si el tema s l'assumpte, la

  • matria o el motiu del text, l'argument es correspon amb el seu desenvolupament.

    De quin tema tracta?

    Quina s la idea central o tema del text?

    De quina manera l'autor suporta la idea central?

    Aporta res de nou el tema? T cap relaci amb altres textos que hagin tractat el mateix tema?

    Com es genera el tema? A partir d'un exemple, una ancdota, una opini, una situaci decomunicaci...? Aporta diferents punts de vista? Es contrasta amb altres opinions o valoracions?

    La manera de tractar el tema, s temporal o atemporal?

    Quina mena de final t? Obert? Tancat?

    3.A)Proceso para elaborar el resumen****

    3.A-1) La comprensin del texto ****

    Saber leer es una tarea compleja. En el caso del comentario de texto se trata indudablemente de la etapams importante porque de la correcta lectura del texto dependern los resultados que se obtengan en elresumen y el ttulo, as como en las respuestas a las dos preguntas formuladas sobre el texto. Acontinuacin se explican las etapas que el alumno debe seguir para conseguir dichos objetivos:

    1. Primera lectura general

    En primer lugar conviene leer pausada y comprensivamente el texto para extraer una impresin generaldel mismo, sin agobios y sin afn especialmente analtico. Para que nos entendamos, una vez finalizadaesta lectura, tenemos que estar en condiciones de poder responder a dos preguntas fundamentales:

    Qu he entendido personalmente del texto? De manera genrica, como simple retencin de lo ledo.

    De qu va el texto? Fundamentalmente cul es la idea dominante, cul es el tema del texto.

    2. Segunda lectura especfica

    En esta etapa procuramos prestar mucha ms atencin a lo que leemos. Pretendemos comprender eltexto en su profundidad, en lo que se asemejara a un proceso de diseccin y anlisis textual. En estaetapa se recomienda trabajar con cautela siguiendo estos consejos:

    Considerar los prrafos que constituyen el texto. A menudo, el hecho de que un texto se divida enprrafos (diferenciados con punto y aparte) ayuda al lector a comprender que en cada prrafo puededesarrollarse una idea principal distinta. Visualizar el texto en su conjunto y estudiar la proporcin yextensin de cada prrafo ayudar al alumno a conseguir un resumen cohesionado en el que consigaevitar la precipitacin a final del texto o el olvido de las ideas principales. Recuerde tambin el alumnoque la lectura y la comprensin del ltimo prrafo del texto resulta crucial ya que a menudo la tesis o el objetivo ltimo de la escritura del texto suele reforzarse y expresarse con contundencia en estas lneas.

    Destacar y subrayar en cada prrafo la idea o las ideas principales. Se trata del estadio ms importantedel proceso de comprensin ya que el alumno demuestra que sabe eliminar lo anecdtico o las ideassecundarias y sabe extraer la esencia de cada prrafo. Esto es, las frases que parecen ms relevantes yen las que se concentra el "meollo" del texto; las claves expositivas y argumentativas del mismo. Dehecho, para ir diferenciando estas ideas el alumno puede tener en cuenta:

    las palabras claves o ms importantes de cada prrafo: las que ms se repitan, con especial atencin asustantivos, adjetivos y verbos las expresiones recurrentes que machacan una idea.

    Seleccionar los ejemplos: en un texto es posible diferenciar los ejemplos de las ideas.

    Aun as conviene saber bien si el ejemplo o los ejemplos son significativos. Hasta qu punto ellos mismosentraa n informacin. Si as es, de cada uno de ellos tenemos que ser capaces de extrapolar una idea,escribindola con claridad en el margen de la hoja. Normalmente cuanto ms breve es el ejemplo ms anecdtico resulta y, por lo tanto, no debemosincorporarlo al resumen

    El proceso de cancelacin: consideradas las ideas principales de cada prrafo, podemos tener ya claroque en un texto es preciso cancelar los detalles marginales (datos, citaciones de autores, enumeracionesexcesivas ... )

  • Proceso de unificacin: con este procedimiento demostramos que sabemos que en un texto el autor suelerepetir una idea principal varias veces, aunque la formula distintamente. El alumno tiene que asociar lasideas que se repitan y en el resumen esaibirla una sola vez con la debida precisin y fuerza.

    3.A-2) El Subrayado *Un asunto importante para cualquier estudiante es el subrayado, algo fundamental para destacar lo msimportante de cada tema y para mejorar la retentiva. En sentido estricto, subrayar es hacer rayas, lneas u otros signos debajo de determinadas palabras conel fin de que resalten. En sentido ms amplio, entendemos por subrayar toda seal hecha para captarmejor palabras o frases de un texto.

    La tcnica del subrayado es muy til; sin embargo, hay ocasiones en las que no es conveniente usarla:

    -Cuando trabajamos con libros que no son nuestros. -Cuando son libros prestados de la biblioteca. -Cuando, siendo nuestro el libro, se trate de ediciones de lujo o muy buenas.

    El subrayado es algo muy personal, por eso no conviene que tu subrayes libros que no son tuyos y, alrevs, tampoco es conveniente estudiar con libros subrayados por otros.

    Por qu es bueno subrayar? Por los siguientes motivos: -Supone una lectura activa en la que debemos estar concentrados en el texto. -Evita distracciones y favorece la atencin. -Es una lectura selectiva buscando lo importante. -Permite rpidos repasos.

    Qu hay que subrayar? Hay que intentar subrayar todo lo fundamental, para ello ms que destacar palabras hay que destacarideas, es decir, se deben subrayar las palabras con el mximo de contenido alusivo a la idea principal. Siseguimos esta pauta no abusaremos del subrayado y facilitaremos los repasos posteriores.

    Adems de las ideas, tambin hay que subrayar datos, fechas, tecnicismos, clasificaciones, etc.

    Una ayuda para realizar un buen subrayado es hacerse preguntas sobre el texto durante su lectura. Las respuestas que el mismo texto nos va dando es lo que hay que destacar.

    Formas de subrayar Podemos diferenciar tres maneras: lineal, de engarce y con signos.

    1.Lineal: es el subrayado hecho con lneas, y se pueden utilizar dos vertientes: -Usando doble raya (==),una raya (----) o una lnea de puntos (.) dependiendo de la importancia de la idea a destacar. Tambinse pueden encerrar las palabras clave dentro de un crculo.

    -Usando distintos colores: para las ideas principales, rojo; para las secundarias, azul. Las palabras clavesde pueden destacar con rotuladores fluorescentes.

    2.De engarce: Utilizar dos o tres palabras entresacadas del texto y que lo resuman, escribindolas en elmargen izquierdo. Para facilitar su localizacin, se pueden ir enumerando.

    3.Con signos: Utilizando signos convencionales u otros personales elaborados por ti. Estos signos suelenir al margen. Se puede usar una interrogacin para expresar que no lo entiendes; asterisco (*) cuando esalgo importante; signo ms(+) para ideas ya repetidas

    3.A-3) El guin de las ideas principales ****

    Antes de escribir el resumen y cuando el alumno comienza a trabajar los primeros textos se aconsejaque en un folio aparte escriba sintticamente el guin de las ideas principales. Por otra parte, y cuando elalumno ya est entrenado en el proceso de comprensin, puede escribirlas brevemente en el margenderecho del texto, aspecto que le ayudar en el examen a escribir su resumen en medio de las prisas y el"nerviosismo" que suele afectarlo en esta situacin.

    - Por norma general, y ante la longitud de los textos escogidos el alumno debe haber seleccionado delorden de cinco a ocho ideas principales. (Tmese esta aclaracin "con pinzas". No podemos aplicarclculo matemtico alguno al anlisis textual, simplemente procuramos orientar al alumno.) - Lo lgicoes que el alumno siga el orden de los prrafos y escriba las ideas respetando su aparicin as como elavance lgico y argumental del texto. No se descarta la posibilidad de que el alumno pueda manipular elorden de alguna de las ideas principales siempre que considere que dicha alteracin mejore el resultadodel resumen y no ponga en entredicho el sentido original con que el autor lo concibi.

  • - Tambin ser imprescindible que, en el momento de escribir las ideas principales, comience a utilizarsus propias palabras y expresiones particulares, utilizando sinnimos o palabras afines, para evitar as elerror de repetir sin ms las ideas extradas del texto. Los examinadores valorarn que el alumno noincurra sobretodo en el "recorta y pega" ni trocee el texto repitiendo con dificultad frases enteras quenicamente parafrasee.

    3.A-4) Esquemas ****

    El esquema es consecuencia del subrayado porque permite expresar grficamente las ideas principalesdel tema y su organizacin. Resumir es condensar el texto con palabras utilizadas por el autor.

    Ventajas Nos da una visin de conjunto de lo estudiado. Con un simple golpe de vista se captan Establecemos una

    jerarqua y orden de las ideas estudiadas. Para ello usamos el razonamiento que ms tarde nos ser muytil para el repaso. Un esquema es breve y conciso, con lo que se realiza un ejercicio de sntesis que nospermitir ver mucha materia en poco tiempo.

    Elaboracin de un esquema Primera lectura, de toma de contacto, para ver la idea general, cmo est distribuido el texto.Subrayado: tanto lineal, como de engarce, como crtico. Relee el texto, esta lectura le permitir ver lajerarqua de las ideas, la organizacin, estructuracin del texto. Sera la base de tu esquema. Realizacindel esquema. Estudio, comprensin y memorizacin del esquema. Repasos frecuentes de los esquemasrealizados.

    Recomendaciones Acostmbrate a utilizar cuadernos de anillas con separadores para varias asignaturas en los que poderarchivar los esquemas que vayas haciendo. Procura que tus esquemas sean claros y con letra legible; no dudes en dejar espacios en blanco en lahoja, conseguirs que el conjunto destaque por su claridad. Utiliza palabras de tu lenguaje coloquial que sern ms significativas para ti y te ayudarn en losprocesos de asimilacin, comprensin y retencin.

    Estructura el tema de la manera siguiente: .Ttulo del tema .Idea principal con las secundarias escalonadas. .Detalles importantes Aunque en tu libro aparezcan hechos los esquemas al principio o al final de la leccin, intenta hacerlos tpor tu cuenta y luego confrntalos con los del libro.

    Maneras de esquemas Las distintas formas ms usadas de realizar esquemas tienen sus ventajas e inconvenientes por eso esimportante saber cundo debemos utilizar una forma u otra.

    3.A-5) El Resumen ****Con frecuencia se advierte la utilizacin resumen y sntesis como sinnimos; al sintetizar, condensamos yutilizamos palabras del vocabulario de cada uno. En trminos generales, resumir un texto significa crearun nuevo escrito ms breve que el original del cual slo se utiliza la informacin ms relevante.Metodolgicamente hablando se convierte en una tarea bastante controvertida porque, de hecho, lamayor parte de tericos que se proponen esclarecer los mecanismos ms eficaces para resumir un texto barajan conceptos ms tericos que prcticos y adems no parece haber un consenso absoluto en su descripcin.

    Segn nuestro parecer un resumen es:

    un texto que reelabora el texto original reduciendo su longitud

    un texto en el cual quien escribe se mantiene claramente en un segundo plano y se esfuerza, por lodems, en ser objetivo

    un texto cuya finalidad principal es conseguir una sntesis coherente, precisa y bien escrita de las ideasprincipales del texto

    En otras palabras, un resumen es:

    una sntesis significativa y ordenada de las ideas principales de un texto que no traicione su sentidoprofundo y en el cual la redaccin cuidada y personalizada no abuse en exceso de las palabras que loconstituyen

    Se comprender, consecuentemente, que saber resumir es, al fin y al cabo, una tarea que requiere

  • mucha prctica. No existen recetas mgicas y tan slo el alumno que vaya realizando los distintoscomentarios seleccionados en este dossier, familiarizndose as con la diversidad temtica y estructuralde los textos, conseguir buenos resultados e ir adquiriendo una notable seguridad tanto en cuanto alproceso comprensivo como en cuanto al procedimiento de sntesis. El buen lector es indudablemente elmejor "resumidor.

    Las caractersticas del resumen

    A continuacin se detallan algunos consejos especficos y prcticos en relacin a la naturaleza y losrequisitos que constituyen un buen resumen

    1.La longitud del resumen: el alumno debe ceirse a las 10 lneas, 100 palabras aproximadamente, quese le proponen. Tiene que demostrar que con pocas palabras sabe decir lo mismo que el texto,salvaguardando toda su complejidad. Por este motivo se recomienda no excederse de la longitudpropuesta ni tampoco quedarse corto. Esto no quita que la persona que tienda naturalmente a unaescritura ms retrica se extienda un poco ms.

    El resumen debe reflejar necesariamente las ideas principales del texto una vez lo hayamos ledo ycomprendido en toda su amplitud.

    2.Las ideas principales deben quedar debidamente conectadas. Se aconseja, por lo tanto, que el resumenno resulte esquemtico ni taquigrfico y que el alumno escriba con fluidez utilizando la variedad deconectores sintcticos y semnticos que garantizan una escritura cohesionada, gil y correcta

    3.Se recomienda que en el resumen domine la claridad y la lgica. Dicho de otro modo, que las ideas seexpresen con un estilo directo Y conciso. Por otra parte, aquellas personas que tienen dificultadesexpresivas mejor que opten por frases breves conectadas con signos de puntuacin o conjuncionescoordinantes (siguiendo el esquema de la oracin simple: sujeto-verbo-complementos) antes que por unasintaxis retorcida; ya que as evitarn incongruencias sintcticas y de contenido. Quienes, en cambio,escriban sin excesivos problemas, pueden optar por un estilo ms retrico que no enfarragoso ni sublime.

    4.No olvidar que en un resumen jams debemos aadir ideas propias ni valoraciones personales, sean deltipo que sean, y aunque aparentemente puedan tener relacin con el texto. Se trata de un errorfrecuente que el corrector valorar muy negativamente.

    5.Por ello, se debe respetar, absolutamente, el enfoque y el punto de vista con que el autor aborda eltema principal del texto, consiguiendo ser rigurosos y fieles con el tono y las intenciones con que loescribe.

    6.Nunca se deben incorporar expresiones subjetivizadoras (como "me parece", "creo", "opino " ... ). .

    7.Tampoco podemos comenzar nunca un resumen con expresiones del tipo: "El texto dice", "En el textoencontramos", "El autor comenta" ...

    8.Quien escribe tiene que comenzar su resumen directamente. De hecho, comenzarlo suele ser una de lasmayores preocupaciones de los alumnos, aspecto que se resuelve considerando que la primera frase delresumen debe abordar y reflejar con claridad la primera idea principal del texto que, por supuesto,requerir de una palabra (sustantivo normalmente) clave en el texto, esto es que abra el tema delmismo. A continuacin irn sucedindose el resto de las ideas principales siguiendo el orden de los distintos prrafos del texto

    9.A medida que se escribe el resumen, conviene escoger sinnimos adecuados para las palabras mssignificativas con el fin de no repetir expresiones textuales. Queda claro, por lo tanto, que conviene nocopiar frases enteras del texto o sintagmas calcados. El esmero y la batalla por escoger el lxico msadecuado est en relacin directa con la altura estilstica de cualquier resumen.

    10.Recuerde el alumno, que a pesar de conseguir expresar las ideas del texto con un vocabulario yexpresiones propias, no debe esforzarse en evitar intilmente citar la palabra ms importante del texto,cuando sta adquiera realmente la categora de concepto-clave.

    11.Evidentemente es necesario cuidar la puntuacin, de modo que el resumen resultante goce de un buenritmo escritural y que las ideas avancen progresivamente con pleno sentido y rigor. Resulta bastantedesolador comprobar que, a menudo, el alumno olvida que el uso de la coma, el punto y coma, los dospuntos suspensivos o los puntos seguidos, no slo son mecanismos tericos y formales de la lengua, sinoque, en gran medida, aaden un valor de calidad al escrito. (Para tal menester, consltese la gua de puntuacin incorporada a este mismo volumen.)

    12.No se recomiendan ms de dos o tres puntos y a parte en el texto porque la longitud del resumen nolo permite. Adems, estos puntos deben respetar la separacin por prrafos del texto original; por lotanto se recomienda no crear nuevas pausas abruptas. La sensacin visual debe ser la de un resumenbreve, macizo y compacto que, evidentemente, respete las normas bsicas de la presentacin. En estesentido, recordamos que el alumno tiene que cuidar los mrgenes as como la caligrafa y la pulcritud desu escrito, evitando tachaduras constantes y exageradas. Qu decir cabe que la ortografa es otro de los

  • requisitos indispensables en cualquier escrito acadmico. En consecuencia, no pueden olvidarse las reglasde acentuacin, el uso de las maysculas cuando convenga, el dominio de los usos consonnticosesenciales (haches, B-V, G-J, C-Z, R-RR) ... Las faltas de ortografa graves as como los errores sintcticoso de cohesin son penalizados (el corrector descuenta las dcimas que considera oportunas en funcin dela gravedad del error), de modo que el alumno debe revisar con mucho atencin lo que escriba.

    13.En definitiva, el resumen debe demostrar una buena comprensin conceptual del texto (ideasprincipales, ideas secundarias, tesis del texto, enfoque, punto de vista e intenciones del autor), debereflejar el dominio de los conceptos de cohesin y conexin textual, as como corroborar un manejo loms correcto y fluido posible de la lengua.

    Propiedades El resumen es fiel al modelo ya que no aparecen elementos subjetivos anotados por el lector. No haydisposicin grfica sino horizontal como en la generalidad de escritos. El resumen entra por el odo adiferencia del subrayado y el esquema que entran por la vista. Ms fcil de usar para asignaturas quesean de memorizar.

    Pasos a seguir: Ten a la vista el esquema previo. Acostmbrate a hacer sntesis ms que resmenes por la importancia que tiene usar tus propiaspalabras. Sigue rigurosamente el orden de apartados que te marca tu esquema. Ten mucho cuidado en organizar las ideas pues deben tener sentido y continuidad, que se vea el enlaceentre ellas. El resumen debe ser breve.

    Un consejo:que el resumen no exceda en su extensin la cuarta parte de la del texto que se resume.

    Al igual que sucede con los esquemas muchos libros presentan su propio resumen al final de cadacaptulo. T debes hacerlos por tu cuenta y usar los del libro para comparar si tu sntesis coincide en loesencial con el pensamiento del autor.

    Utilidad de los resmenes: Ayudan a desarrollar la capacidad de sntesis. Se mejora la capacidad de comprensin e de expresin escrita(puntuacin, ortografa, frases hechas). Se perfecciona la lectura pues ha de ser atenta, activa y provechosa. Se aumenta el nivel de concentracin y se favorece la retencin y asimilacin.

    4.A)Poner ttulo al texto****

    En el examen de comentario de texto suelen pedimos que propongamos un ttulo al texto. El ttulo deber coincidir con la idea principal del texto. Con frecuencia, se hace difcil construirlo aunquela prctica asegura unos buenos resultados. Por lo pronto, conviene que retengamos las siguientesindicaciones:

    En el ttulo tiene que constar la palabra ms importante del texto, aqulla que lo cruza verticalmente yaparece siempre en el centro de la idea principal del texto, formando parte tambin de las secundarias yabriendo las oraciones escritas con mayor contundencia.

    A pesar de que no existen recetas mgicas, en cualquier manual se nos explica que el ttulo del textopuede cumplir con tres objetivos y diferenciarse segn el grado de informacin que entrae, aunque amenudo nos cueste diferenciar ese grado de precisin. As distinguimos entre:

    -El ttulo que recoge el tema del texto de modo genrico

    -El titulo que adems de conectar el tema, matiza algo ms la idea principal del texto porque combinaotros conceptos claves del texto

    -El titulo especifico o de tesis ms atento al punto de vista critico sobre el tema planteado

    Por lo general el ttulo tiene que gozar de tres caractersticas: brevedad, claridad y significacin. Para ellose desestimarn los siguientes elementos:

    - Ttulos largos y farragosos que no consiguen sintetizar la idea principal o el tema del texto resultandoexcesivos y poco esclarecedores.

    - Ttulos con demasiados verbos, puesto los verbos a menos que no sean en infinitivo suelen tenerconnotaciones demasiado descriptivas, es decir, se asemejan a pequeas introducciones al tema; sonmuy escolares y cansinos.

    - Ttulos demasiado especficos que recojan una idea secundaria del texto o un aspecto parcial demasiadoconcreto del mismo, que no termine de reflejar su alcance temtico y global.

  • Ttulos demasiado genricos y que resulten vagos porque no se ajustan con precisin a la idea central deltexto. Resultan insuficientes para abordar su contenido.

    Recomendamos, en cambio:

    - La utilizacin de sintagmas simples (Determinante+nombre+adjetivo)

    - La utilizacin de conjunciones: y, "'e", "'o" para unir ideas que son iguales o para conectar ideas quetengan un sentido disyuntivo o alternativo

    - Los recursos bsicos de la puntuacin: la coma, los dos puntos y el punto y seguido: para ganar enefectividad sinttica y evitar, cuando no conviene, las conjunciones. Con la coma enlazaremos conceptosa tono de enumeracin, con los dos puntos conseguiremos plasmar un matiz explicativo de loanteriormente dicho. Con el punto y seguido pondremos en contacto ideas a veces bien distintas.

    Trataremos pues de proponer un titulo sugerente, repleto de contenido y sinttico que apunte al fondoconceptual del texto porque encierra, recoge, resume el mximo de connotaciones y sentidos que se nosagolpan en la cabeza. En definitiva, el ttulo, el buen ttulo, parecido a un titular periodstico tiene lapropiedad de permitimos cerrar los ojos y slo con escucharlo poder imaginar de qu va el texto.

    En ltimo lugar, conviene que maticemos que considerar la idoneidad de un titulo o proponerlo comonica alternativa al texto son cuestiones bastante delicadas. Es preciso tener claro que un texto puedepropiciar varios ttulos, y muchos buenos, y que el corrector slo tendr claro aquellos que no sirven perose ver en un aprieto si debe escoger el mejor.

    B- Interpretaci: com ho diuB- Interpretaci: com ho diuB- Interpretaci: com ho diuB- Interpretaci: com ho diu ****

    1.B)Explicitar l'estructura****Qualsevol text organitza la informaci d'una determinada manera. Fer evident aquesta organitzaci s undels objectius d'aquest apartat. Cal conixer l'organitzaci que l'autor ha donat al contingut.

    Quins apartats t el text? Sn iguals en extensi? Sn explcits?

    Pot identificar-se amb facilitat la presentaci, el nus i el desenlla?

    El text respon a cap estructura tipificada? Se'n transgredeix cap de coneguda?

    Hi ha cap ordre en la presentaci del contingut?

    La informaci segueix un ordre ascendent (del concret al general) o descendent del general al concret? 2.B)Analitzar l'estil ****Podem distingir dos plans diferents pel que fa a l'anlisi de l'estil. D'una banda, podem extreureinformaci dels elements utilitzats per l'autor en l'elaboraci del text. Atenent aquest aspecte, lesrespostes a les preguntes segents poden aportar-nos una informaci molt til:

    Quina mena d'informaci es vehicula? Concreta? Abstracta?

    Quins recursos utilitza l'autor per introduir les seves idees? Exemples, ancdotes, experinciespersonals?...

    Quin tipus d'informaci pesa ms en el text?

    Fa servir recursos estilstics com ara la metfora, l'exageraci, l'analogia....?

    El text segueix un ordre que va del concret al general o del general al concret?

  • 3.B)Tipologa textual****

    C -Extrapolaci: valoraci del text, a partir del text ...C -Extrapolaci: valoraci del text, a partir del text ...C -Extrapolaci: valoraci del text, a partir del text ...C -Extrapolaci: valoraci del text, a partir del text ...****

    1.C)Extreure conclusions ****

    Atenent els objectius d'un comentari, el redactor ha de tancar l'escrit amb la presentaci de lesconclusions del comentari. Aix vol dir que la informaci que s'ha detallat i desenvolupat en el comentariha de desembocar en unes reflexions finals. Les respostes a les preguntes segents poden facilitar lamanera d'orientar la informaci en aquest apartat final.

    Qu aporta de nou el text?

    Quina rellevncia o significat t el text en el mitj on s'ha publicat? I en el conjunt de l'obra de l'autor, sis'escau?

    El text compleix amb eficcia el propsit o la finalitat?

    Pot extreure-se'n cap tipus de valoraci?

    Hi ha cap moralitat que sigui explcita o implcita en el text?

    El text que s'ha comentat provoca cap reflexi final?

    Se'n pot extreure cap conclusi de l'anlisi feta?

    Qu es la tipologa textual?

    TIPOLOGIA TEXTUALDESCRIPTIVOS NARRATIVOS CONVERSACIONALES INSTRUCTIVOS PREDICTIVOS EXPLICATIVOS ARGUMENTATIVOS RETORICOS

    cmo es? qu sucede? qu dice/dicen? cmo se hace? qu suceder? porqu es as?

    FUNCION referencial apelativo/ftico referencial conativo conativo/apelativo

    La tipologa textual es la forma en la que se organizan y clasifican los diferentes tipos de textos segn su funcionalidad y sus recursos lingsticos, aunque cada tipo de texto, en la vida real, difcilmente se pueda encontrar en estado puro.

    INTENCION COMUNICATIVA (qu expresan?)

    dan a conocer las caractersticas de algo o alguien

    relatan hechos reales o f icticios que le suceden a personajes en un lugar y tiempo determinado

    representacin escrita de conversaciones orales

    consisten en indicaciones para hacer algo de una manera determinada

    explican lo que suceder en el futuro

    desarrollo de un tema con el f in de que el receptor lo comprenda

    explicacin de una teora u opinin personal con razonamientos que intentan convencer

    pretenden provocar un efecto de sorpresa en el receptor, son fcilmente recordados

    RESPONDEN A LA PREGUNTA:

    qu pienso? qu te parece?

    cmo es? qu dice?

    MODELOS (ej. de escritos donde se utiliza)

    catlogos, guas, manuales, anuncios clasif icados

    cuento, novela, chiste leyenda, noticia periodstica

    entrevistas, el dilogo en las novelas o cuentos, piezas teatrales

    manuales de instrucciones, recetas, campaas preventivas

    horscopo, prediccin meteorolgica, programas electorales

    libros de texto, enciclopedias, diccionarios

    artculos de opinin, publicidad, ensayos

    poesa, letra de canciones, eslganes, chistes

    RECURSOS LINGISTICOS

    abundantes adjetivos, descripcin de imgenes, comparaciones, metforas

    verbos de accin, todos o varios tiempos verbales, adverbios de lugar

    Pronombres personales, interrogativos, acotaciones, guiones, comillas

    oraciones imperativas, conectores de orden, signos de puntuacin, enumeracin

    verbos en futuro, adverbios de condicin, de posibilidad, tiempo condicional

    oraciones enunciativas, uso de conectores lgicos (causa, consecuencia)

    oraciones enunciativas, sustantivos abstractos, recursos retricos

    lxico connotativo (sensorial, emotivo), f iguras retricas (metforas, contrastes, irona), juegos de palabras, repeticiones

    ESTRUCTURAS (cmo se desarrolla?)

    -presentacin general -descripcin detallada

    -planteamiento -nudo -desenlace

    -saludo inicial -desarrollo del tema -saludo de despedida

    esquema, indicaciones paso a paso

    -hiptesis -argumento -conclusin

    -presentacin -desarrollo -conclusin

    -presentacin de la hiptesis/opinin -demostracin/ explicacin -conclusin

    -tema central -ideas secundarias(que enfatizan la idea principal) -repeticin del tema central

    potico/ referencial

    referencial/ informativo

    potica/apelativa/metalingstica

  • Hi ha punts foscos en el text que no s'han sabut aclarir?

    Exposo el nivell de dificultat que ha representat l'elaboraci del comentari

    2.C)Preguntas argumentativas ****

    Cuando las preguntas plantean un trasfondo argumentativo quien las formula pretende que cumplamosbsicamente con dos objetivos parecidos aunque matizables:

    a) Opinar sobre el texto

    En este caso el enunciado es muy claro: Cul es su opinin sobre ( ... )? Qu opina en relacin a ( ... ).Le parece que tiene razn el autor del texto cuando afirma que ( ... )? ..

    El alumno debe recordar las siguientes consideraciones:

    -El tono de la respuesta debe ser contundente pero no radical: "A mi entender/personalmete dira que...)

    El uso del condicional ayuda a matizar la respuesta sin un tono excluyente o categrico.

    -Todo lo que se afirme o se niegue debe justificarse con razones convincentes: "estoy de acuerdo con elautor del texto porque/ya que/puesto creo/me parece/considero que ( ... )" -Cuando se afirme o niegue un concepto el alumno puede recurrir a ejemplos. datos concretos ocomentarios ledos en prensa o en cualquier texto riguroso

    El alumno debe aprender a dialogar con el texto, a comentar y a considerar la opinin del autor y acotejarta con su propio punto de vista.

    Asimismo puede aludir a autores reconocidos o a citas que corroboren su parecer

    b) Argumentar sobre el texto

    En ocasiones, el corrector pretende que argumentemos sobre un concepto, es decir que lo persuadamoso convenzamos en relacin a un tema concreto. Para argumentar es preciso tener en cuenta:

    -Los argumentos son ideas que proponemos en relacin a un tema. Debemos, por lo tanto, pensar bienqu queremos argumentar. Leer bien el enunciado y reflexionar sobre las ideas que nos sugiere o losconceptos que podemos manejar. (Esta etapa de reflexin o "lluvia de ideas" es fundamental para quenuestra respuesta adquiera consistencia). Pensar qu escribir es, en consecuencia, un acto primordial.

    -Cuando argumentamos solemos manifestar un punto de vista y, por tanto, nuestro discurso resulta mspersonal que cuando slo exponemos un tema

    -Argumentar no consiste en hacer un discurso complejo y enrarecido. Al contrario, cuando se argumentaconviene ser claro y ordenado.

    -El proceso de argumentacin no depende de la cantidad. No se trata de escribir por escribir sino decuidar la caridad y la pertinencia de \o que se contesta. Deben evitarse escritos en los que no se percibabien la direccin argumentativa y el alumno se quede slo en el rodeo superficial.

    -Los argumentos pueden apoyarse en datos o informaciones culturales, cientficas, filosficas quecorroboren nuestro punto de vista porque son argumentos de autoridad. En este caso, el correctorvalorar nuestra capacidad cultural o el grado de madurez de nuestras reflexiones.

    4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DE4.- DECLOGO PARA LA REDACCIN DEUN ESCRITOUN ESCRITOUN ESCRITOUN ESCRITO

    DECLOGO DE LA ESCRITURA DECLOGO DE LA ESCRITURA DECLOGO DE LA ESCRITURA DECLOGO DE LA ESCRITURA ****

    1.No empieces a escribir inmediatamente. No tengas prisa. Date tiempo para reflexionar sobre lo quequieres decir y hacer (el texto, el propsito, el lector...).

    Una extraa y desconocida fuerza nos arrastra a menudo a escribir en seguida que se nos presenta lanecesidad de hacerlo, a rellenar la hoja con garabatos y a dar la tarea por concluida cuando llegamos alfinal' del papel. Basta de precipitaciones! Dedica tiempo, antes de empezar a escribir, a pensar en lascircunstancias que te llevan a hacerlo, en la audiencia que te leer, en lo que quieres escribir, en tupropsito, en el estilo que quieres dar al texto.

    Ordnate! Racionaliza el tiempo de que dispones y planifica tu redaccin: por dnde empezars?,

  • cmo?, cuntos borradores hars?, cmo los revisars?, dispones de todo el material necesario?

    2. Utiliza el papel como soporte. Haz notas, listas y esquemas. No te preocupes si estn sucios, malhechos o si no se entienden.

    Al principio, concntrate en el contenido. Busca ideas, tesis, ejemplos, datos. Aprovecha las tcnicas debsqueda y organizacin de la informacin: torbellino de ideas, palabras clave, estrellas, cubos.esquemas, mapas, etc. Apunta todo. Cualquier detalle puede ser importante.

    Utiliza el papel blanco como soporte de trabajo. No seas tan remirado, ahora! Que no te entorpezcan loshbitos escolares de guardar a izquierda y derecha, lneas rectas o caligrafa muy clara. Usa la hoja paraconstruir tus ideas y deja para ms adelante, para otras hojas en blanco, la tarea de pulir la imagen delescrito. Ahora slo ests comunicndote contigo mismo.

    3.Emborrona, borrajea, garabatea todo lo que haga falta. No tengas pereza de reescribir el texto una yotra vez.

    Emborrona, borrajea Cmo? Hacer borradores, pruebas, ensayosHaz todos los que haga falta hastaque ests contento y satisfecho de tu texto, Escribir es reescribir recuerda! No te sientas inoperante oestpido por el hecho de borronear. De eso nada! Crees que para los escritores que te gustan, paraaquellos que escriben lo que t querras haber escrito, escribir es pan comido? No lo hacen por arte demagia! Escribir le cuesta a todo el mundo, a unos ms que a otros, y es habitual -normal!- tener quegarabatear, releer, revisar, retocar y borronear para mejorar lo que escribes.

    4. Piensa en tu audiencia. Escribe para que pueda entenderte. Que tu texto sea un puente entre t y ella.

    Escribir es hablar por escrito. Si no tienes a tu oyente delante, conviene que lo guardes en el recuerdo,en el pensamiento. Escribe para l o ella y faciltale la tarea de comprenderte. Usa palabras que compartacontigo, explcale bien y poco a poco lo que sea difcil -tal como lo haras en una conversacin!-,anticpale lo que le contars, resmeselo al final. Asegrate de que te entender. Si le abandonas t,mientras escribes, te abandonar tambin l cuando te lea.

    5. Deja la gramtica para el final. Fjate primero en lo que quieras decir: en el significado.

    No vale la pena dedicarse a la forma, a los detalles superficiales, al inicio de la composicin. Dedica tusprimeros esfuerzos a lo que de verdad es importante: al significado global del texto, a la estructura, aordenar y aclarar ideas, a hacer ms comprensible tu mensaje. Haz como el arquitecto que dibuja losplanos de una casa antes de comenzar a construirla. No hagas el trabajo del pintor o de! decoradorcuando an no se ha levantado el edificio. No empieces la casa por el tejado.

    No lo hagas todo! No lo hagas todo de golpe! Es muy difcil conseguirlo todo a la primera: tener ideasbrillantes, ordenarlas con coherencia, escribir una prosa clara, sin faltas, etc. Dedcate selectivamente acada uno de los procesos que componen la escritura: buscar informacin, planificar, redactar, revisar, etc.Dirgelos del mismo modo que un director de orquesta dirige a sus msicos: ordena cundo entra elvioln, y cundo tiene que callar la trompa. En la escritura, tus instrumentos son los procesos decomposicin Que toquen msica celestial!

    No te dejes arrastrar por e! chorro de la escritura, por la pasin del momento o por los hbitos adquiridos... Te perderas: encallaras, te bloquearas, perderas el tiempo y haras esfuerzos innecesarios. Sconsciente de lo que haces y aprovechars mejor el tiempo. Decide cundo quieres que la memoria tevierta ideas, cundo cierras su grifo de ideas y datos -antes de que se seque- y pones orden en taldesbarajuste, cundo y cmo escoges las palabras precisas para cada concepto, o cundo abres la puertaa todo lo que tienes de manitico/a y riguroso/a para examinar cada coma y cada recoveco sintctico.

    6. Dirige conscientemente tu composicin. Planifcate la tarea de escribir.

    7. Fjate en los prrafos: que se destaque la unidad de sentido y de forma, que sean ordenados, queempiecen con una frase principal...

    Imagnate el escrito como una mueca rusa: un texto, un capitulo, un prrafo, una frase. Cada oracinmatiza una idea, cada prrafo concluye un subtema, y el escrito completo agota el mensaje. Haz que tutexto conserve este orden y que tu audiencia pueda captarlo. Comprueba que cada prrafo tenga unidad,que ocupe el lugar que le corresponde y que arranque con la idea principal. Procura que tenga unaextensin comedida. Evita los prrafos-frase de dos lneas o los prrafos-lata de ms de quince.

    8. Repasa la prosa frase por frase, cuando hayas completado el escrito. Cuida que sea comprensible ylegible. Busca economa y claridad.

    Palabras y frases se enredan en el papel, porque nuestro pensamiento no siempre fluye de maneratransparente. La sintaxis se rompe; se desordena el orden de los vocablos; crecen huecos en elentramado del significado; se escapan muletillas, repeticiones y comodines; la paja esconde el grano...No te impacientes!..Es normal. Dedica las ltimas revisiones a pulir la prosa. Busca un estilo claro yllano. Poda las ramas que tapan el tallo central, las palabras que sobran; deshaz los los sintcticos;

  • escoge los vocablos ms elegantes, los ms precisos ... Haz como el decorador que arregla unahabitacin y sabe aadir un pequeo toque personal.

    9. Ayuda al lector a leer. Fjate que la imagen del escrito sea esmerada. Ponle mrgenes: subttulos,nmeros, enlaces...

    Leer tambin es conducir: recorremos palabra por palabra la carretera que va de una mayscula inicial aun punto final. Procura que el camino sea leve. Marca los arcenes, tapa los baches del asfalto. Avisa allector de los puertos de montaa y de los cruces peligrosos (el sentido de las palabras, las ideasimportantes, los cambios de tema... ). Dibuja un plano claro de la carretera antes de iniciar el viaje ydjalo comprender con facilidad: que el lector se divierta conduciendo y disfrutando del paisaje.

    10. Deja reposar tu escrito en la mesita. Djalo leer a otra persona, si es posible. Escucha lo que tenganque decirte, No te justifiques. Aprovecha las crticas para mejorar el texto.

    5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR5.- PROPUESTAS PARA ESCRIBIR

    CT 1CT 1CT 1CT 1 4.- MENOS HUMOS4.- MENOS HUMOS4.- MENOS HUMOS4.- MENOS HUMOS ****

    Derecho a no fumar

    La prohibicin del tabaco en lugares cerrados defender mejor la libertad de eleccin

    El Pas 16/01/2010

    La decisin de reformar la ley antitabaco ya est tomada, en palabras de la ministra de Sanidad, y suprincipal mandato ser prohibir fumar en cualquier lugar pblico cerrado. El cambio tendr lugar en elmismo ao en que la UE ha puesto fin a sus ayudas al cultivo del tabaco y cuando la subida del impuestoespecial ya ha elevado su precio, lo que se considera un factor esencial para frenar el tabaquismo entrelos jvenes.

    La ministra de Sanidad pretende obtener la unanimidad parlamentaria para sacar adelante el proyecto,pero el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonzlez, mano derecha de EsperanzaAguirre, ya se ha manifestado en contra por el perjuicio que el endurecimiento de la ley supondra para lahostelera y ha reclamado la "libertad de eleccin" del ciudadano para rechazar la prohibicin general quese propone.

    De acuerdo con esa libertad que se esgrime cabe preguntarse dnde queda la de los no fumadores, queson el 68,5% de la poblacin mayor de 16 aos, cuando entran a un bar o un restaurante, pues, dado elextendido incumplimiento de la ley, muy alentado por algunos polticos autonmicos del PP, nuestrosestablecimientos hosteleros son en su mayora lugares con aire tan contaminado que en ocasionesmolesta incluso a los que fuman.

    La ley antitabaco vigente persegua dos objetivos: reducir el consumo y defender la salud de los nofumadores. Las estadsticas sanitarias achacan al tabaquismo la muerte prematura de 50.000 espaolescada ao, de los cuales unos 1.500 son no fumadores, vctimas del humo ajeno. A ello habra que aadirtodas las enfermedades asociadas al consumo del tabaco.

    El primer objetivo no se ha logrado. Lejos de disminuir, en Espaa ha aumentado la tasa de fumadores:del 29,5% de los mayores de 16 aos en 2006 al 31,5%. Es difcil saber si el fracaso se debe a la ley ojustamente a su falta de seguimiento. Baste recordar que apenas el 1% de los establecimientoshosteleros han levantado barreras entre zonas de fumadores y no fumadores o han declarado sus localeslibres de humo. Tambin es aventurado predecir si endurecer la norma obtendra un xito mayor.

    El segundo objetivo, la defensa del no fumador, ha logrado mejores resultados, especialmente en loscentros de trabajo (siempre y cuando no se dediquen a la hostelera). Una nueva ley con un mandatonico y claro estar ms acorde con las directrices europeas (que piden adems seguir elevando el preciodel tabaco a travs de los impuestos), responder mejor al deseo mayoritario de la ciudadana y serms fcil de cumplir en bares y restaurantes porque tambin ser ms sencillo que los consumidoresdetecten su vulneracin. Esa reforma, en tales trminos, defender en definitiva con ms eficacia la saludy, desde luego, la libertad de eleccin de los ciudadanos.

    CT:

    1.Idees destacables

    -Ya o se puede fumar en ningn espacio pblico

    -Se retiran las ayudas para el sector del tabaco

  • -La derecha no est de acuerdo con la ley

    -Los no fumadores son un 68, 5% de la poblacin

    -La anterior ley antitabaco no tubo el efecto esperado en cuanto a la reduccin del aumento defumadores

    -Con la anterior ley solo el 1% de los establecimientos de hostelera era para no fumadores

    -La UE pretende seguir poniendo barreras para el consumo de tabaco a fin de concienciar a los fumadoresde los perjuicios que provocan

    2.Resum i nou ttol (informatiu!), a tm virtual

    La nueva ley antitabaco es una realidad.

    La ministra de sanidad ha cumplido su principal objetivo, ya no se puede fumar un ningn lugar pblico.

    La derecha se ha pronunciado en contra de la ley alegando que viola el derecho a la eleccin y queperjudicar gravemente al sector hostelero.

    Justamente con esta ley se persigue el derecho a la eleccin de fumar o de no hacerlo en los espaciospblicos, ya que con la anterior ley la nica opcin era hacerlo debido que solo 1 % de bares yrestaurantes eran espacios libre de humos.

    La Unin Europea quiere seguir en la concientizacin del fumador y piden que se siga aumentando elcoste del tabaco, con estas medidas se busca que frene el crecimiento del nmero de fumadores.

    3.A qu fa referncia el text amb: ser ms sencillo que los consumidores detecten suvulneracin. (40-50 paraules)

    Se refiere a que si a los fumadores se les toca el bolsillo, les ser ms fcil darse cuenta de todos losperjuicios que les provoca el fumar.

    El fumador es un adicto a una droga que es legal y como tal aunque puede ser consciente de su adiccinmuchas veces le es extremadamente difcil dejar el trabajo, por ello cualquier ayuda es buena.

    4.Argumentaci. Quina s la teva postura respecte aquest trema? (100 GS / 120 AU paraules)

    Mi postura como personan no fumadora es de extrema alegra ante la nueva ley, por fin este casi 70% dela poblacin podr tomarse un caf con leche sin contener la respiracin.

    Siento que este es un paso muy importante hacia la igualdad, lo equiparo con el voto femenino, tener laopcin de respirar o no respirar los humos tan dainos que provoca el tabaco es un derecho bsico quese tendra que reconocer en todo el mundo.

    Respecto a la bsqueda de la disminucin de los fumadores, eso lo veo un trabajo apotesico, dado queel trabajo es una droga muy adictiva, el nico modo que veo de que realmente las cifras de fumadoresbajes es que se prohba de manera definitiva su venta.

    Anlisis morfosintctic del subttol La prohibicin ...

    5.Classificaci dels verbs del 1r pargraf: transitius, intransitius, copulatius

    Transitivos: tendr, ha puesto y ha elevado.

    Intransitivos: considera.

    Copulativos: est y ser.

    6.Enumera algun sinnim de: objetivo, logro, mandato, acorde, directrices, vulneracin yeficacia.

    objetivo: punto

    logro: obtencin

    mandato: ejercicio poltico

    acorde: conforme

    directriz: instruccin

    vulneracin: debilidad

    eficacia: mejora

    7.Contruye frases en las que utilices los tminos del ejercicio 8 y que mantengan el mismosignificado del texto.

  • El principal punto de la primera ley no se ha conseguido.

    El segundo objetivo a obtenido mejores resultados.

    Durante su ejercicio poltico fue su principal objetivo.

    La nueva ley es conforme a las instrucciones de la UE.

    De esta manera ser ms fcil que los fumadores vean su debilidad.

    Esta reforma, defender mejor la salud.

    CT 16.- Anem de RebaixesCT 16.- Anem de RebaixesCT 16.- Anem de RebaixesCT 16.- Anem de Rebaixes****

    Mat de divendres passat en una botiga del passeig de Grcia. La cua per enfundar-se les peces escollidesenllaa amb la de la caixa formant una ela claustrofbica. Una noia, tota nerviosa, ha aconseguit, per fi,desprs de canviar de talla tres vegades, posar-se una faldilla curta. Li demana lopini a la dependentaque avui fa dassessora destil, mare, germana o terapeuta que li contesta que li queda perfecta. Per lanoia segueix collocant-se els cabells darrere lorella duna forma compulsiva.Rafa, Rafa!, crida. Ensmira a les que ens hem recolzat a la paret queixant-nos de labsncia del noi i a nosaltres ens agafa unrampell de feminisme pamfletari: li diem que no li cal el Rafa per res, que s ella la que s'ha de veureb, que si li agrada la faldilla no cal que demani perms a ning, etctera. O sigui, que de fet, la volemcondemnar a la mateixa soledat amb qu hem acudit nosaltres a les rebaixes.

    Ho entenem poc desprs quan veiem un noi que tmidament ronda lentrada dels emprovadors aguantantuna jaqueta i una bossa, i que no sassembla en res al prototipus de censor masclista. I amb la confianafastigosa que donen aquests dies de convivncia curta per intensa amb desconeguts li diem: Ets elRafa, oi?. Diu que s i entra a aconsellar la seva parella, de qui passem de criticar-ne la dependncia aenvejar-ne la companyia. Lentrada del Rafa, ho hem dadmetre, ens ha deixat un regust de tristesa. Perun moment ens haurem adoptat les unes a les altres, per, desconegudes com som, decidim entaforar-nos soles darrere les cortines. Fet i fet, per acompanyar alg a comprar se lha de conixer a fons i saberdesxifrar-ne expressions aparentment simples com Em sembla que em fa grassa. Per aix ens acabaquedant clara una cosa: si la noia i el Rafa superen un primer dia de rebaixes, de pont i en ple centre deBarcelona s que aquesta parella durar tota la vida.

    Najat El Hachmi, 13-1-2011 El Peridico

    CT:

    1.Ubicaci: Tipus de text, tema tractat, missatge / intencionalitat

    Texto narrativo, trata de la envidia de las personas cuando no tienen algo que desean, la intencionalidades hacernos recapacitar.

    2. Resumen del text i ttol

    Anar de rebaixes, millor acompanyat que sol.

    s dia de rebaixes i la cola pel emprovador es interminable, quan una noia indecisa crida al seu xicotdemana'n-li que vingui a ajudar-la.Aquesta situaci desperta la envia de la resta de les noies de la cua que li diuen que no li fa falta el xicotper saber el que li queda be, per en realitat el que volen es que ella este en la mateixa soledat queelles.

    CT 17.- SanidadCT 17.- SanidadCT 17.- SanidadCT 17.- Sanidad ****

    La sanidad as no es sostenible

    Los espaoles van demasiado al mdico - El uso innecesario, la descoordinacin interna y elenvejecimiento amenazan el futuro del sistema pblico - Un estudio plantea cobrar a los usuarios

    MARA R. SAHUQUILLO 17/11/2009

    Ir al mdico para recoger una receta. Para renovar una baja. O porque en la anterior consulta se nosquedaron unas cuantas cosas que decir. Los espaoles visitan al mdico ocho veces al ao de media. Un40% ms que el promedio de la Unin Europea. El sistema sanitario espaol ha ganado prestigio por susniveles de gratuidad y asistencia universal. Pero todos los aos consume ms recursos de los previstos. Apesar de que su coste es de los cuatro ms bajos de la UE en trminos de proporcin del PIB, tiene ungran problema: un dficit acumulado (entre 2003 y 2007) de unos 11.000 millones de euros. Un agujeroque los expertos auguran que aumentar. Algunos sostienen que el sistema sanitario tal y como lo

  • conocemos no puede durar.

    Un informe presentado por la Fundacin de Estudios de Economa Aplicada (Fedea) y la consultoraMcKinsey asegura que el dficit sanitario -la desviacin entre gastos previstos y reales, y que acaba en sumayor parte en la deuda de las autonomas- puede superar en 2020 los 50.000 millones de euros. Losanalistas de estas dos entidades hacen una proyeccin de los presupuestos en Sanidad para ese ao ycalculan cunto sera el gasto sanitario. Las cuentas son escalofriantes. "Las comunidades gastan ms delo que tienen presupuestado", apunta como explicacin Mara del Mar Martnez, socia de McKinsey y unade las personas que ha elaborado el informe Impulsar el cambio es posible en el sistema sanitario. Undficit que ao tras ao se cronifica y va arrastrando en la mochila otros problemas como el retraso delpago a los proveedores sanitarios.

    A esto hay que sumarle otro ingrediente ineludible, el envejecimiento de la poblacin. En diez aos, unode cada cinco espaoles tendr ms de 65 aos. Esto significa que 10 millones de personas tendrn uncoste sanitario entre 4 y 12 veces mayor que el del resto de la poblacin. "Los enfermos crnicos tambinsern ms y se incrementar el gasto sanitario", aade Martnez.

    "Con este esquema actual, el sistema sanitario tal y como lo conocemos es insostenible", opina el directorejecutivo de Fedea, Pablo Vzquez. "Si no se introducen reformas, en una dcada cada espaol debertrabajar al menos 30 das al ao para atender el coste del sistema sanitario pblico. Adems, ms del50% del gasto pblico de las comunidades tendr que ir a la sanidad", dicen. El porcentaje ahora rondael 35%.

    Hace unos das la Comisn Europea daba un toque de atencin a Espaa para que controlase sudesbocado dficit presupuestario. Este pas debera, dijeron, entre otras cosas, emprender reformas decalado en el sistema sanitario y de pensiones. Una frmula para controlar el gasto. Y una reforma que losexpertos llevan aos proponiendo. Vzquez lo tiene claro: a este ritmo el sistema sanitario espaol esten riesgo. La solucin, sin embargo, es compleja. Por dnde ha de llegarle a la sanidad pblica la tablade salvacin?

    Y como cada vez que se habla de sostenibilidad de la sanidad y de dficit, surgen los mismos fantasmas:la necesidad de ms financiacin y la sombra del llamado copago. Todos parecen compartir la opinin deque ms financiacin hace falta. "Lo que necesita el sistema es, entre otras cosas, una inyeccin dedinero", argumenta Marciano Snchez-Bayle, presidente de la Federacin de Asociaciones para la Defensade la Sanidad Pblica. Una solucin que, para Ramn Forn, socio director de McKinsey y otro de losautores del estudio, es "slo un parche". "nicamente con ms presupuesto para sanidad no valdra parasolucionar los problemas a largo plazo", sostiene. Su informe plantea cuatro soluciones, una de ellas ladel famoso copago, tambin llamado ticket moderador. Una tasa fija y baja por cada visita al mdico conreducciones para las rentas ms bajas y para los enfermos crnicos. Una medida, dicen, que no pretendeser recaudatoria sino "disuasoria". Acudir a urgencias, donde una de cada tres visitas se considerainnecesaria, sera ms caro.

    La frmula no es nueva. Ya se aplica en pases como Francia, Portugal, Italia o Suecia. "En algunos deellos el tique moderador ha conseguido reducir la demanda asistencial entre un 5% y un 15%", sostieneMara del Mar Martnez. Tampoco es la primera vez que se plantea que Espaa adopte este modelo. Elpasado mes de marzo, el Congreso rechaz de plano introducir cualquier tipo de frmula de copago porparte de los pacientes. "Estas medidas afectan a la universalidad y la equidad de la salud pblica",concluy el Congreso. Planes de algunas autonomas como Catalua para ensayar frmulas de este tipoquedaron aparcadas.

    Un rechazo que comparte Albert Jovell, presidente del Foro Espaol de Pacientes. Jovell, adems depresidir esta organizacin, es tambin mdico. Conoce, por tanto, la realidad desde los dos lados de lamesa de la consulta. "El problema de lo que algunos llaman sobreuso de la sanidad, el hecho de quealgunos pacientes vayan tantas veces a los centros de salud es un problema que viene directamenteprovocado por el propio sistema. Hay una gran falta de comunicacin entre la atencin primaria y laespecializada, muchas veces se duplican las pruebas que se piden. Tambin el poco tiempo que se tienecon cada paciente lleva a que se le vuelva a citar para la semana que viene para tener otros sieteminutos con l y volver a estudiar su caso", diagnostica. "Debera haber un cambio desde esa base ylograr que las visitas que se consuman fueran slo las necesarias".

    "La gente no va al mdico por placer. La atencin mdica no es cara, lo que es caro es lo que luego elmdico puede decidir, por ejemplo, las pruebas", dice Jos Manuel Freire, director de la Escuela Nacionalde Sanidad. Y alude a los datos que muestran que el coste de la sanidad espaola es de los ms bajos deEuropa. Freire rechaza adems radicalmente cualquier sistema de tique moderador. "No es equitativo,afecta ms a los que menos tienen e introduce barreras econmicas al acceso a los servicios sanitarios."Adems, no hay evidencia emprica alguna de que ese copago simblico cree una conciencia que evite elexceso de uso de la sanidad. Sin contar con que lo que para unos es un gasto simblico para otros esimportante", dice.

    Snchez-Bayle aade un punto interesante: "El copago terminara con muchas consultas preventivas que

  • son necesarias porque muchos no iran al mdico para ahorrarse el precio".

    Manel Peiro, responsable del rea de gestin sanitaria de la escuela de negocios Esade, s ve la utilidadde la medida del tique sanitario. "De la UE, Espaa es el pas con frecuencia ms alta de visitas almdico. En la OCDE, los que ms frmacos utilizan son Francia y Espaa. El sistema de introducir algntipo de copago debera probarse", dice. Y va ms all. "Una manera de contribuir a la financiacin esapoyarse en seguros privados para prestaciones que no estn incluidas en el sistema nacional de salud.Deberamos plantearnos que no todo est incluido", argumenta.

    El tique moderador divide a los expertos. Pero lo que todos tienen claro es que el sistema necesitareformas. Una revisin del copago de los frmacos y la introduccin de una mayor utilizacin degenricos, por ejemplo, reduciran el incesante gasto sanitario. "El sistema actual es injusto. No pagams quien ms tiene, algunos pensionistas ganan ms que muchos activos, por ejemplo. De haber uncopago en los medicamentos debera estar basado en criterios de necesidad-efectividad teraputica. Losmedicamento vitales necesarios deberan ser gratis para todos", opina Freire.

    El informe de Fedea y McKinsey no slo se queda ah. Plantea otras medidas como la elaboracin de unranking de centros sanitarios nacionales para garantizar la transparencia de su funcionamiento y asconocer su calidad y el servicio que prestan; o analizar que todas las mejoras tecnolgicas que seintroducen en el sistema compensan econmicamente y en efectividad. Adems proponen que sefomente la autonoma de gestin para los centros sanitarios. "Algo parecido a trabajar por objetivos, noslo financieros, tambin de calidad o de servicios. Darles autonoma para que gestionen su presupuesto,para cumplir esos objetivos y para que el supervit que consigan revierta en mejoras tecnolgicas y msinvestigacin para sus propios centros", explica Mara del Mar Martnez. Un sistema que ya usan pasescomo Noruega o Alemania, pero que a Snchez-Bayle no le convence. "Que se premie a los centros conms calidad es estupendo, pero hay que saber cmo se controla esto y que en el control estn implicadoslos profesionales, la administracin y los ciudadanos"

    CT:

    1.Ubicacin: tipo de escrito, extensin, tema tratado, referencias.

    Texto informativo, muy extenso, trata sobre el problema econmico que est sufriendo el sistemasanitario.

    2.Ideas destacables. Contraste del listado en el grupo

    -el sistema sanitario actual es econmicamente insostenible, las comunidades superan el gastopresupuestado.

    -dentro de la UE el sistema sanitario espaol es uno de los que tiene el coste ms bajo, pero la poblacinlo sobreusa.

    -se contemplan soluciones como el copago o ticket moderador, reformas en las pensiones, recorte de lacobertura sanitaria, aumento de los medicamentos genricos, ranking de centros sanitarios, etc.

    3.Resumen y ttulo. Aportaciones en tm virtual

    La sostenibilidad econmica del sistema sanitario espaol requiere un cambio urgente

    A pesar de que el coste de la sanidad espaola es de los cuatro ms bajos de la UE en trminos deproporcin del PIB, tiene un gran problema: un dficit acumulado (entre 2003 y 2007) de unos 11.000millones de euros. Las comunidades gastan ms de lo que tienen presupuestado, por ello se han hechoestudios y se han contemplado algunas soluciones, entre ellas las siguientes:

    -implantacin del copago o ticket moderador. Una tasa fija y baja por cada visita al mdico conreducciones para las rentas ms bajas y para los enfermos crnicos. La frmula no es nueva, ya se aplicaen pases como Francia, Portugal, Italia o Suecia.

    -reforma de las pensiones.

    -que no est todo incluido en la atencin pblica, que se recurra ms a los seguros privados.

    -introducir ms medicamentos genricos.

    -establecer un ranking de centros sanitarios, algo parecido a trabajar por objetivos, no slo financieros,tambin de calidad o de servicios.

    CT 18.- Gisqui no gust, gustar pirsin?CT 18.- Gisqui no gust, gustar pirsin?CT 18.- Gisqui no gust, gustar pirsin?CT 18.- Gisqui no gust, gustar pirsin? *

    Los extranjerismos enriquecen el lxico espaol aunque amenazan la coherencia de la ortografa - La RAEtrata de adaptarlos, pero el uso manda

  • JAVIER RODRGUEZ MARCOS El Pas, 02/01/2011

    Usted elige: Un friki con pirsin dentro de un yacusi escucha yas y bebe gisqui. O bien: Un freaky dentrode un jacuzzi escucha jazz y bebe whisky. La nueva Ortografa de la Real Academia Espaola ofrece laprimera frmula para adaptar a la escritura espaola toda una coleccin de trminos de importacin. Perola RAE propone y los hablantes disponen. El uso es el que libera a las palabras de la cursiva y las integraen el caudal lxico de una lengua sin pedirles el pasaporte. "El tiempo es maestro", deca en el siglo XV elprimer gramtico castellano, Antonio de Nebrija.

    Qu tienen en comn palabras tan castizas como jamn, charlar, aceite, bloque o, sin ir ms lejos,espaol? Que todas son de origen extranjero. De hecho, los primeros en usar la palabra espaol, tomadadel provenzal, fueron los inmigrantes francos que vivan en Aragn y Castilla a finales del siglo XII. Eltrmino haba nacido un siglo antes para designar a los hispano godos que haban cruzado los Pirineosbuscando refugio tras la invasin rabe. Durante un tiempo lleg incluso a rivalizar con la forma espan,un gentilicio en la estela de bretn y gascn. Jamn, por su parte, desbanc a la primitiva formacastellana pernil -que subsiste en cataln-, porque los hablantes prefirieron para la pierna de cerdo laderivacin del jambe francs (jambon), que la ms remota de perna latina.

    La base del espaol procede mayoritariamente del latn, introducido en la pennsula Ibrica a finales delsiglo III a. C., durante la romanizacin. Si a la aportacin latina se le suman algunas palabras de origenprerromano -que estaban aqu- y otras de origen germnico -que llegaron con los godos-, ya tenemos elllamado lxico patrimonial, es decir, el que naci con la lengua. Mejor dicho, con el que la lengua naci.

    Si a eso se le aade el llamado lxico adquirido, fruto de las aportaciones de otros idiomas, se completala fotografa del vocabulario espaol. El diccionario de la RAE contiene 88.000 palabras. Segn losfillogos, el lxico total de una lengua se calcula aadiendo un 30% al recogido en los diccionarios. Contodo, el hecho de que una palabra salga del DRAE no supone su desaparicin total. As, el Diccionariohistrico, en proceso de elaboracin, cuenta con unas 150.000 entradas.

    Cada poca tiene sus extranjerismos. El Renacimiento fue el tiempo de los italianismos, la Ilustracin fueel de los galicismos y la actualidad es, sin duda, el de los anglicismos. Sus entradas en nuestrovocabulario no se llevaron a cabo sin traumas. Es ya un clsico de la tensin lingstica la crtica deescritores del siglo XVIII, como Iriarte y Cadalso, a la llegada desde Francia de vocablos como detalle,favorito, interesante o intriga. Cuntos hablantes reconoceran hoy su procedencia?

    Salvador Gutirrez Ordez, ponente de la nueva Ortografa, elaborada por la asociacin que rene a laRAE y a las 22 academias de Amrica y Filipinas, resume el camino que lleva a un extranjerismo de lacalle al diccionario: "La norma es que si se puede adaptar sin modificacin alguna se integredirectamente si tiene uso. Si su incorporacin necesita un cambio, lo habitual es que pase al diccionariocuando haya una adaptacin o bien a la pronunciacin o bien a la ortografa espaolas". A lapronunciacin se adapt bafle. A la ortografa, bisbol.

    Con todo, la palabra clave es uso, la prueba de fuego de cualquier trmino sea cual sea su origen. "LaAcademia tiene unas normas generales para el lxico", explica Jos Manuel Blecua, que el pasado 16 dediciembre relev a Vctor Garca de la Concha en la direccin de la RAE. "Se examina una poca -los 10ltimos aos- con documentacin tomada de varias fuentes y, a ser posible, de diferentes pases de hablahispana. Tambin se tiene en cuenta el registro en que se usa: que se utilice en la lengua culta, quetenga presencia en la prensa... Es muy interesante la informacin que dan los suplementos dominicalesde los peridicos. Renen la efervescencia de la lengua en toda su variacin". A esto hay que sumar losmovimientos de ida y vuelta de la propia RAE: "Se quit la pe de psicologa y luego nos dimos cuenta deque en la escritura la pe segua vivsima".

    Todas las palabras tienen doble vida: una oral y otra escrita.Los extranjerismos, durante mucho mstiempo. "Ese es el problema de los prstamos en todas las lenguas, el problema de pirsin, por ejemplo",dice Blecua. Dado que para la codificacin interesa la vida escrita, las dudas estn servidas. A veces porel lado de la escritura, a veces por el de la oralidad. En Espaa se pronuncia ftbol y vdeo lo que enLatinoamrica es futbol y video. "La variacin es connatural con las lenguas", subraya el director de laRAE. "A los hablantes les cuesta mucho entenderlo, pero es as".

    Ms que cualquier otro cdigo, el pilar de la unidad de la lengua es la ortografa, que se sobrepone a lavariedad lxica -pileta, piscina, alberca- y a fenmenos fonticos como el seseo -Garca Mrquez y JuanMars escriben igual cien aunque cada uno lo pronuncie de forma diferente-. En aras de esa unidad yconsciente de que un sistema no puede mantenerse plagado de excepciones, la Academia proponesiempre que se respeten las normas de adaptacin de los extranjerismos aunque a veces lleve al lmite elprincipio bsico de cualquier idioma: la comunicacin. Qu demonios es un disco de yas?

    "Admitir jazz sin cursiva significa que la jota tiene una nueva pronunciacin", explica Salvador GutirrezOrdez, que sostiene que la forma yas est documentada. No obstante, sin tono apocalptico, aade:"No digo que eso no ocurra. De hecho, vamos camino de ello porque estamos rodeados del ingls, elitaliano, el cataln, el vasco. Ah estn palabras como jazz mismo, pero tambin Giovanni, Joan y Jon. Estal la avalancha que es muy posible que eso ocurra aunque la RAE siga luchando por la adaptacin".

  • Como recuerda l mismo, ese doble sonido ya se da con la w, que tiene una pronunciacin como be-wolframio, Wagner- y otra como u, sobre todo para las palabras de origen ingls -de web a waterpolopasando por sndwich, que, por cierto, hasta 1927 no se impuso oficialmente al suculento emparedado.La ltima frmula, adems, es una alternativa relativamente reciente a adaptaciones exitosas como lasque dieron lugar a vter y vagn.

    La w fue, tambin, la protagonista de uno de los casos ms extravagantes de tensin entre norma y uso.La palabra whisky no entr en el diccionario acadmico hasta 1984, aunque entonces, como hoy mismo,remitiera a gisqui. Y todo a pesar de que en 1963 empez a comercializarse en Espaa el popular DYCsegoviano, que, bien es cierto, multiplic su produccin en los aos ochenta.

    Whisky es un extranjerismo (tomado del ingls) procedente de otro (tomado del galico uisce beatha,agua de vida) que se resiste en las estanteras de los bares a los consejos de la Academia. Consejos que,en el caso de gisqui, Gutirrez Ordez considera fruto de un exceso de celo porque "la w y la kpertenecen a nuestro alfabeto". Efectivamente, la w fue la ltima letra en incorporarse al abecedario delespaol. Lo hizo oficialmente en la Ortografa de 1969, aunque ya en la Edad Media se empleaba paraescribir nombres propios de origen germnico como el del rey godo Wamba, tambin transcrito comoBamba.

    De ah que la recentsima edicin de la Ortografa proponga la forma wiski. "Hubiera sido lo ms fcildesde el principio", afirma el ponente de la obra. "Hay que optar por una escritura espaola que sea loms cercana a la palabra de origen. Si no, los hablantes no aceptan la adaptacin". Tiene wiski algunaposibilidad de asentarse? "No todo est perdido: en el propio ingls se dice whisky y whiskey. Si no sepopulariza wiski, se seguir escribiendo en cursiva".

    Hay dos fenmenos que juegan en contra de la popularizacin de las recomendaciones acadmicas, que,pendientes de la bendicin por el uso, tratan de conciliar la etimologa con el precepto de escribir como sehabla. Esos dos fenmenos son la alfabetizacin universal y la globalizacin. Las lenguas estn ahoramenos solas que nunca. Es posible que la forma yas est documentada; ms raro sera que el documentofuese un disco de jazz o el cartel de un festival. Adems, la globalizacin lingstica -potenciada por losmedios de comunicacin- tiene un matiz psicolgico que derriba fronteras.

    Segn Jos Antonio Pascual, coordinador del Diccionario histrico, "los hablantes se resisten porque,cuando apareci, el whisky era una bebida muy moderna en comparacin con el coac. Beber gisquisuena ms rancio, como si fumaras Ginston. Te separas demasiado de las otras lenguas. Adems,ningn fabricante quiere usar gisqui en sus etiquetas. Su licor parecera peor, una imitacin. Bastaraleerlo para decir: uy, este es el espaol".

    Ese resorte de postn es el que prefiere croissant a cruasn, pero tambin el que import un trminocomo restaurante, que ingres en el diccionario acadmico en 1803 en el sentido de "el que restaura" ysolo en 1925 incorpor, en su segunda acepcin, el concepto de "establecimiento donde se sirvencomidas". "Era una palabra que estrictamente no haca falta", explica Pascual. "Estaban las casas decomida y los mesones, pero sonaba ms fino, como ahora brasserie, un lugar que en Francia no es nimejor ni peor que un restaurante".

    Adems, la forma espaola de algunas palabras de origen extranjero vara segn las generaciones. As,en los aos noventa del siglo pasado Disney propuso a los nietos del mundo hispanohablante quellamaran Aladn al mismo personaje que sus abuelos llamaban Aladino. A la vez, las retransmisiones de laNBA pusieron poco a poco en circulacin el original basket para algo que desde 1947 se llama baloncesto.Y algo parecido sucede con el baile de Mao Tse-tung a Mao Zedong y de Pekn a Beijing. "Ninguna de esasformas es de origen espaol", dice Jos Antonio Pascual. "Una es la transliteracin a travs del francs yla otra, a travs del ingls. Ahora los chinos prefieren el ingls".

    A todo ello hay que aadir el captulo de batallas perdidas. Una de ellas empez a librarse en 1984cuando el diccionario de la RAE incluy mercadotecnia como traduccin del rutilante marketing. "Esabatalla estaba perdida de antemano", reconoce Gutirrez Ordez. "Hay palabras que no cuesta nadaadmitir. Marketing se usa en todo el mundo, hasta en japons creo. Era un concepto nuevo y la palabrano exista en espaol". Tal vez la adaptacin ortogrfica del prstamo hubiera tenido ms suerte que lacreacin de un trmino nuevo. Ya se dio entre ftbol y el calco balompi. Por dejar a mrquetin en elbanquillo, el marketing barri a la mercadotecnia.

    Tanto el nuevo director de la RAE como el coordinador de la Ortografa han formado parte de la comisinacadmica de lenguaje cientfico y tcnico, que se rene en la sala Lzaro Carreter. All cuenta JosManuel Blecua que un trmino como pendrive ha sido objeto de un largo informe pero que todava esten cuarentena: "El uso es el que estabiliza una denominacin. Por mucho que la Academia se intenteadelantar y llamarlo, por ejemplo, lapicero o memoria USB, si la gente lo llama pendrive... Lo que puedehacer la RAE es, por un lado, ver por dnde van a ir los tiros y orientar hacia una de la soluciones; porotro, reconocer que los tecnicismos los hacen los tcnicos". Es lo que ha hecho al recomendar libroelectrnico frente a ebook.

    La Academia Espaola es, como su nombre indica, Real. Es decir, reina pero no gobierna, propone pero

  • no impone. Aunque los libros de texto suelen seguir sus indicaciones -hace aos, por ejemplo, que noacentan solo-, atrs quedaron los tiempos en que su poder era ejecutivo. Como se record en lapresentacin de la Ortografa que propone Catar y mnayer, un grupo de maestros madrileos seconstituy en 1843 en Academia Literaria y Cientfica y acord una reforma radical de la ortografa que seempez a ensear en las escuelas. Al ao siguiente, para atajar la segregacin, Isabel II declar oficial elProntuario de la RAE. Hoy una ortografa por decreto sera imposible. Pirsin o piercing, usted elige.

    As se adapta una palabra importada

    - Escribir como se habla.

    En 1492, el mismo ao en que Cristbal Coln lleg al Caribe para traer a Europa el primer americanismo-canoa-, Antonio de Nebrija public su Gramtica castellana, la primera de una lengua romance, es decir,derivada del latn. En sus Reglas de orthographa, Nebrija formul el principio que, ms de 500 aosdespus, todava sirve de columna vertebral al sistema ortogrfico espaol: "Assi tenemos de escribircomo pronunciamos i pronunciar como escribimos".

    - De beefsteak a bistec.

    Junto a la etimologa de una palabra y a su uso diario, el principio fontico -escribir como se habla- es laley de oro que ha hecho del espaol una lengua de ortografa relativamente simple en comparacin consus vecinas: en francs, por ejemplo, una palabra puede llevar hasta tres acentos grficos. Adems, lacercana entre pronunciacin y escritura es la base para la adaptacin de cualquier extranjerismo, unproceso que la nueva Ortografa de la RAE detalla en torno a tres posibilidades: 1) Asimilar los fonemasdel vocablo original inexistentes en espaol a los ms prximos de nuestro sistema (del francs flche>flecha; del ingls shoot >chute). 2) Modificar o simplificar grupos de letras y pronunciaciones ajenas anuestro idioma, o estructuras silbicas de difcil articulacin, para sustituirlas por las que resultan msnaturales en espaol (del nahua tzictli >chicle; del ingls beefsteak >bistec). 3) Pronunciar las letraspresentes en la lengua original con el valor fonolgico que tienen en espaol (del italiano ciarlare>charlar; del francs bidet >bid).

    - De judo a yudo.

    Siguiendo esos criterios, la nueva Ortografa propone adaptaciones como yudo, sexi, mnayer, cterin ypirsin en lugar de judo, sexy, manager, catering y piercing. Estas formas pueden, naturalmente, seguirusndose, pero debern escribirse en cursiva. El tiempo y los hablantes dirn si prefieren el criterio de laReal Academia Espaola o el de la Real Federacin Espaola de Judo.

    CT:

    1.Vaciado de informacin: Elabora un resumen-esquema con las ideas relevantes contenidasen el texto. Para colgar en tm virtual

    Extranjerismos la RAE propone adaptaciones, pero nosotros decidimos si nos adaptamos. Usted prefiereescuchar jazz o yas?

    -Los extranjerismos enriquecen el lxico espaol aunque amenazan la coherencia de la ortografa , la RAEtrata de adaptarlos, pero el uso manda, la RAE propone y los hablantes disponen. La Academia Espaolaes, como su nombre indica, Real. Es decir, reina pero no gobierna, propone pero no impone, aunque loslibros de texto suelen seguir sus indicaciones

    -El lxico patrimonial, la base del espaol, procede mayoritariamente del latn, el prerromano y elgermnico, si a eso se le aade el llamado lxico adquirido, fruto de las aportaciones de otros idiomas, secompleta la fotografa del vocabulario espaol.

    -Cada poca tiene sus extranjerismos, sus entradas en nuestro vocabulario no se llevaron a cabo sintraumas, para ello se tienen en cuenta los registros en los que se usan: que se utilicen en la lengua culta,que tenga presencia en la prensa. Es muy interesante la informacin que dan los suplementosdominicales de los peridicos, renen la efervescencia de la lengua en toda su variacin.

    -El camino que lleva a un extranjerismo de la calle al diccionario es que si se puede adaptar sinmodificacin alguna se integre directamente si tiene uso, si su incorporacin necesita un cambio, lohabitual es que pase al diccionario cuando haya una adaptacin o bien a la pronunciacin o bien a laortografa espaolas. Hay que optar por una escritura espaola que sea lo ms cercana a la palabra deorigen, si no, los hablantes no aceptan la adaptacin. Junto a la etimologa de una palabra y a su usodiario, el principio fontico -escribir como se habla- es la ley de oro que ha hecho del espaol una lenguade ortografa relativamente simple en comparacin con sus vecinas.

    3.- Anota un sinnimo o explica el significado de los trminos contenidos en el recuadro finaldel texto: etimologa, fontico, extranjerismo, derivada y fonolgico.

  • Etimologa: estudio del origen de las palabras.

    Fontico: estudia el aspecto material de los sonidos, independientemente de la funcin lingstica.

    Extranjerismo: aficin excesiva a extranjerismos.

    Derivada: que procede de otro.

    Fonolgico: estudio de la fontica, de los sonidos.

    4.- Expresin escrita: Ests de acuerdo con la tarea que realiza La Real Academia Espaolao, en caso negativo, cul crees que debera hacer? Fundamenta tu respuesta en 100 palabras.Para incorporar el dossier de escritura.

    Estoy de acuerdo con que haya un rgano que regule las palabras que se incluyen en el diccionario, yaque considero que no se debera poder incluir cualquier palabra que, tal vez, sea producto de una modapasajera.

    Ahora bien, en lo que no estoy de acuerdo es en que se traduzcan a la fontica espaola, palabras queson extranjerismos y que creo se deberan incorporar al diccionario con la fontica con la cual entraronen nuestra jerga habitual.

    En definitiva, mi opinin es que si la sociedad acoge una palabra, que a lo largo de un tiempo demuestrasu utilidad y aceptacin por todos, debera ser adoptada por el idioma espaol tal y como es.

    CT 19.- CT 19.- CT 19.- CT 19.- Polmica en el comer Polmica en el comer Polmica en el comer Polmica en el comer ****

    En ple perode de rebaixes i quan les primeres dades permeten ser moderadament optimistes sobre lesvendes, arriba l'enrenou dels horaris comercials, i la seva liberalitzaci, aix com les bondats quepropugnen els que adopten posicions mes liberals en aquest tema. No em diran que la seva oportunitatno es digna de menci. El debat apunta a una de les peces clau i d'especial sensibilitat en el comerminorista: la definici dels horaris, o sigui, la regulaci i la forma que pren al nostre pas. Lluny de ser una qesti intranscendent, aquesta regulaci constitueix una realitat polidrica, ambimplicacions tant en l'mbit poltic i econmic com en el social. En el polptic perqu la proposta delGovern requereix la participaci i, per tant, el consens de les autonomies, qesti d'una complexitat gensmenyspreable; a mes, els interessos concurrents en els que formen el teixit empresarial son dispars, o almenys no coincidents en tots els seus aspectes per exemple, les grans superfcies i els petitscomerciants, Per ni tan sols entre els de la mateixa categoria tampoc sn iguals. Ni totes les autonomiestenen les mateixes necessitats, ni hi concurren realitats anlogues.En l'econmic s'han de tenir en compte l'aportaci del comer minorista al PIB, fet que exigeix prudenciaa l'Executiu i un treball de precisi i bistur, si escau, al-legislador; les mesures que es promoguin haurande consolidar i promoure un escenari de competncia efectiva en un context encara recessiu gaire berecessiu. En l'mbit social, hi ha d'haver una suficient i ordenada competncia que asseguri i promogui un adequatnivell d'oferta per als consumidors -cosa que no ha de desembocar en els noctmbuls i innecessarismodels set dies, 24 hores, 365 dies-, una apropiada conciliaci de la vida laboral i familiar dels que esdediquen al comer, una equitativa distribuci de la riquesa i la real i efectiva possibilitat de disfrutar deldret a lempresa. Per si tot aixo fos poc, les mesures que s'adoptin han de ser consensuades, estables, homognies, justesi a mes han de fomentar l'economia a curt, a mitja i a llarg termini. En definitiva, un cctel carregat -iben carregat- de tots els ingredients, ben amanit amb una mica de controvrsia poltica i una bona doside context de crisi econmica. No em diran que no comena l'any amb bon peu. Amb la ressaca de Nadali amb la pujada del gener en plena ebullici afrontem, o ms ben dit, reprenem un debat obert ja fatemps i controvertit com abans

    Javier Fontcuberta. Professor de la Facultat de Dret dESADE

    CT:

    1.Ubicaci

    Escrito de opinin, el autor es un profesor de Economa y habla de que la modificacin de los horarioscomerciales implica muchos cambios que se deben estudiar a conciencia.

    2.Resum

    Debate en cuanto a la ampliacin de los horarios comerciales.

    El ao comercial no solo empieza con resaca, rebajas y crisis, sino tambin con un importante debate,liberalizar o no los horarios comerciales, haciendo posible ampliarlos.

  • Pero la toma de esta decisin requiere un un consenso entre partidos polticos, pequeos ygrandes comerciantes. As como un profundo estudio de sus consecuencias tanto a niveleconmico, co