dossier nadadora

22

Upload: enambar-danza-cristina-m-gomez

Post on 25-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier NADAdora
Page 2: Dossier NADAdora

Espectáculo: NADAdora

Compañía: EnÁmbar

Procedencia: Castilla La Mancha

Duración: 45´

Formato: mediano

Público: adulto

Género: Multidisciplinar // Danza Contemporánea

Descripción: Propuesta escénica interdisciplinar que usa

danza, texto, audiovisual y música en directo, cuya temática

es la nada y el nadar. La nada como vacío, ausencia de

elementos a los que aferrarse y en los que creer; y el nadar

como metáfora de resistencia. Todo un viaje emocional en

forma de reflexión estética.

Vídeos:

Teaser: https://vimeo.com/112270006

Trailer: https://vimeo.com/117612938

*Obra Completa: https://vimeo.com/118284441

*contraseña: nadadora

Page 3: Dossier NADAdora

“Si no estás preparado para todo,

no estás preparado para nada”

“No tengo espacio para tanto vacío”

“Existen muchas maneras de morir ahogado,

una de ellas es no acercarse nunca al agua”

“Estoy pensando en tormentas y paraguas,

y en el cambio, en cómo puede cambiar todo,

en cualquier momento, repentinamente

y para siempre.”

“Después de la llamada me bajé a nadar,

y durante los siguientes meses no hice nada. Sin

embargo, hice todo lo demás, hasta me hundí

en el fondo del mar.”

“No sé cómo describir esto.”

Page 4: Dossier NADAdora

NADAdora. Detalles del espectáculo. ¿Qué es NADAdora? Es un proyecto escénico híbrido que contiene varias disciplinas artísticas principalmente danza y música en vivo, también vídeo, teatro y performance. ¿Quién participa en el proyecto? Dirige Cristina M Gómez. Crean e interpretan: Sergio Sanz (música), Aurora Diago (audiovisuales y cámara directo), Carlos Molina (iluminación y espacio escénico) y Cristina M Gómez (movimiento). Mirada externa: El Pont Flotant. ¿Cómo es el espectáculo? Íntimo, emotivo, sugerente, existencialista, dinámico, plástico, sensorial, accesible, atractivo, alegre y triste a la vez, muy reflexivo. Se toma con humor la ansiedad que produce el vacío existencial, la obra propone salir de éste relativizando, pero sobre todo, dejando al cuerpo fluir a través de la música, el movimiento y la escritura. Propuesta donde se mezcla realidad y ficción, verdad y mentira. Todo un viaje emocional para, en resumen, decir lo mismo que nos decía un anuncio hace años: “Be Water My Friend.” ¿Cuándo y dónde se ha estrenado? El 18 de junio de 2015 en Teatro de lo Inestable (Valencia), previamente se pre-estrenó en la Casa de Cultura José Saramago de Albacete. ¿Cuánto dura? 45 minutos aproximadamente. ¿Sala o calle? Sala. ¿Formato? Mediano y grande. ¿Público? Adulto.

Page 5: Dossier NADAdora

SINOPSIS de la obra:

NADAdora es una reflexión sobre el vacío. Sobre esos momentos en

los que uno se queda en blanco, sin nada que contar y nada en que creer. Durante

todo el espectáculo se juega con dos ideas básicas, la nada como vacío, ausencia

total de elementos a los que aferrarse y en los que creer; y el nadar como

metáfora de resistencia, como un intento de no hundirse, de seguir nadando

incluso si es contracorriente. Tratando de mantenerse a flote, pase lo que pase,

aunque a veces sea difícil, casi imposible, la protagonista de esta historia trata de

volver a la esencia, al por qué de la cosas, y una vez ahí no temer que éstas

cambien, repentinamente y para siempre.

La propuesta escénica de la cía. EnÁmbar combina danza,

performance, teatro, vídeo y música en directo. En ella se habla del momento

actual por el que pasan no solo los artistas, sino la mayoría de profesionales de este

país. Varias generaciones aparentemente perdidas en un mundo líquido que, en su

desconcierto, tratan de llenar su vacío y sus maletas con sueños y esperanzas,

agarrados al único salvavidas posible; en este caso, el arte.

Page 6: Dossier NADAdora

CÍA. ENÁMBAR DANZA. Trayectoria. EnÁmbar Danza es una compañía consolidada dentro del panorama de la danza contemporánea en España. Creada en el año 2007 en Barcelona, bajo la dirección de la coreógrafa y bailarina albaceteña Cristina M Gómez, actualmente el grupo trabaja y reside en Valencia. Con el objetivo de crear, explorar y transitar procesos y resultados escénicos, EnÁmbar parte de una base física centrada principalmente en las posibilidades discursivas del cuerpo en movimiento. Buscando la relación con el espacio, con el público y con otras disciplinas artísticas, medios y modos de comunicación. EnÁmbar quiere promover la danza y contribuir a que el arte sea un elemento socializador, capaz de influir de alguna manera positiva en el conjunto de la sociedad. Así, propone desde la curiosidad y la seguridad de no tener respuestas, al menos de no tener respuestas definitivas. Para EnÁmbar el fin último es convertirse en transmisores de sensaciones, contando historias sin usar una linealidad narrativa obligatoriamente y buscando siempre la complicidad del espectador. EnÁmbar ha participado en numerosos festivales: Resolutions! (Londres, 2007), Interferencias (México, 2010), Gracias X Favor (Madrid, 2012), Mes de Danza (Sevilla, 2013), Cádiz en Danza (2014), Iberofest (Tallín, 2015). Ha formado parte del Circuito de la Red de Teatros Alternativos 2013 y del Catálogo Danza a Escena 2014 elaborado por la Red Española de Teatros Públicos, del catálogo de Platea 2015 del INAEM y del de AECID 2015.

Foto: Aurora Diago

Page 7: Dossier NADAdora

EQUIPO ARTÍSTICO

Cristina M Gómez (danza)

Sergio Sanz (música)

Aurora Diago (vídeo)

Carlos Molina (iluminación)

El Pont Flotant (mirada externa)

Page 8: Dossier NADAdora

CRISTINA M GÓMEZ danza

Bailarina y coreógrafa formada en la London Contemporary Dance School. Titulada en Danza Clásica por el Conservatorio de Albacete y Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Interesada desde sus comienzos en la coreografía, en 2007 crea en Barcelona la compañía EnÁmbar Danza. Además del trabajo con su compañía, ahora con base en Valencia, colabora con la artista sevillana Ángela Muñoz y es parte del colectivo transdisciplinar La Lola Boreal (Valencia). Ha bailado con Sol Picó (Barcelona). www.enambardanza.com

Máster en Artes Visuales y Multimedia en la Universidad Politécnica de Valencia. Titulada en Grado Superior de Interpretación y Coreografía de Danza Contemporánea en el Conservatorio Superior de Danza de Valencia. Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Valencia. Ha trabajado para las compañías La Coja Dansa, La Casa Amarilla y EnÁmbar. Codirectora del espectáculo “Estar Volar” del Proyecto Fabricante de Lluvia. Fundadora del colectivo transdisciplinar La Lola Boreal cuya primera obra “Villa Quitapenas” indaga en la aplicación de nuevas tecnologías como mapping, kinect y video tracking a las artes escénicas. www.lalolaboreal.com

AURORA DIAGO vídeo

Page 9: Dossier NADAdora

Músico autodidacta. En los años noventa graba al frente de la banda pop “La Caramba”. En 2002, comienza la grabación de su primer disco en solitario: “Música de Carrusel” (Pot Sounds), trabajo de autor, producido por Javier Larrauri. En 2008, la actriz y cantante Cristina Perales, publica “Pequeña” (Millenia Records), álbum centrado en canciones escritas en su mayoría por Sergio Sanz y llevadas a un terreno jazzístico. En 2009 aparece su disco: “Una huida hacia delante” (Lemmon Songs), en el que se funde la energía del sonido de una banda con el cuidado de los textos y las melodías propios del trabajo artesanal de un autor de canciones. www.sergiosanz.es

SERGIO SANZ música

Estudia Arte en la Escuela de Artesanos de Valencia bajo la tutela de Luis Massoni y José María Fayos. Formado en Imagen y Sonido, Fotografía y Retoque Digital. Autodidacta. Combina la iluminación escénica en trabajos de teatro y danza con la instalación lumínica y la creación artística visual. Desde 2003 hasta la actualidad forma parte activa de diversas compañías de teatro y danza contemporánea en España, Alemania y Francia, entre los que destacan William Petit, La Casa Amarilla, Los Teloneros y EnÁmbar; y de varios grupos de creación artística donde desarrolla tanto colaboraciones como proyectos personales, utilizando la luz y el espacio como medio de expresión. www.lumierescene.com

CARLOS MOLINA iluminación

Page 10: Dossier NADAdora

EL PONT FLOTANT

mirada externa

Compañía de teatro, nace el año 2000, como grupo de investigación sobre la técnica del actor. Alejadas de parámetros comerciales, sus piezas son el resultado de un trabajo de creación colectiva, caracterizado por una clara voluntad de búsqueda y reflexión a propósito de nuevas formas de comunicación y expresión teatrales contemporáneas. Paralelamente a la producción propia, los miembros de el pont flotant desarrollan una amplia y variada actividad pedagógica y de investigación teatral en el espacio que ellos mismos gestionan, la sala flotant - espai teatral. www.elpontflotant.es

Foto: Aurora Diago

Page 11: Dossier NADAdora

FICHA ARTÍSTICA

Compañía EnÁmbar Danza

Dirección

Cristina M Gómez

Creación Música Sergio Sanz

Danza Cristina M Gómez Iluminación Carlos Molina

Audiovisuales Aurora Diago

Textos Sergio Sanz Jesús Muñoz

Cristina M Gómez

Mirada externa El Pont Flotant

Escenografía

EnÁmbar Danza Los Reyes del Mambo

Vestuario

EnÁmbar Danza

Colabora Diputación de Albacete

Casa de Cultura José Saramago de Albacete Galería Sporting Club Ruzafa de Valencia

Page 12: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro

Page 13: Dossier NADAdora

“Del cuerpo para el cuerpo con el cuerpo desde el cuerpo y hasta el cuerpo.”

Antonin Artaud

Foto: Alberto Navarro

Page 14: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro, Geli Cortés, Pedro Flores

Page 15: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro

Page 16: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro

Page 17: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro, Geli Cortés

Page 18: Dossier NADAdora

Fotos: Alberto Navarro, Pedro Flores

Page 19: Dossier NADAdora

REQUERIMIENTOS DE ESPACIO Y TIEMPO Tiempo de montaje mínimo: 5 horas Tiempo de desmontaje: 1 hora Medidas de espacio mínimo: 6 x 5 mts. Tipo de foro: Foro cerrado, escenario a la italiana. Fondo y aforo negro. Tipo de piso: Linoleum negro para danza. Áreas de trabajo fuera de foro: NO REQUERIDAS ESCENOGRAFÍA Y ELEMENTOS Vestuario y utilería. Pantalla de proyección 3,5 x 1,35 mts. colgada en vara. 2 mesas plegables de playa. 3 sillas. 1 balón. 1 mochila. 1 par de patines. 1 máquina de humo. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS GENERALES Control técnico total EN ESCENA, organizado de la siguiente manera: Hombro izquierdo vista de público: Toma de corriente directa Control de iluminación (señal DMX y consola de iluminación) Control de audio conexión minijack para MAC a consola de sonido situada en el otro hombro. Hombro derecho vista de público: Toma de corriente directa Control de audio (consola de sonido) 1 Toma de corriente directa en fondo-centro del escenario (video proyector)

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Page 20: Dossier NADAdora

REQUERIMIENTOS DE ILUMINACIÓN 20 proyectores pc 1 kw (8 de éstos sustituibles por PAR 64 con lámpara nº5) 6 recortes 750 w 1 peana de suelo 5 soportes de calle Todos los aparatos con sus respectivos portafiltros, garras, seguridad, etc... Control:24 canales de dimmers de 2.3Kw. Mesa de control de iluminación programable, protocolo D.M.X., con un mínimo de 24 canales y situada en el hombro izquierdo (vista de público) en el escenario. REQUERIMIENTOS DE VÍDEO Cableado 1 video proyector 1 obturador mecánico *Todo el material de vídeo será aportado por la compañía. REQUERIMIENTOS DE AUDIO Mesa de mezclas (mínimo ocho canales) con eq, fx y salida de monitores. Altavoces autoalimentados (con soportes) : el número y la potencia será acorde con el aforo de la sala. Micrófono voz (shure sm58 o similar). Pie de micro jirafa 2 monitores

Page 21: Dossier NADAdora

PLANO DE LUCES

Page 22: Dossier NADAdora

Fotos Alberto Navarro

Cristina M Gómez (directora artística)

[email protected] 0034-607 68 39 58

Carlos Molina (responsable técnico)

[email protected] 0034-652 96 25 68

Contratación

[email protected] 0034-607 68 39 58

CONTACTO