dossier noise
Embed Size (px)
DESCRIPTION
dossier del proyecto de diseño de la imagen corporativa de la discoteca noiseTRANSCRIPT

Proyecto gráfica publicitariadiscoteca noise
Fran Gómez20





Comunicación y diseño: un solo elemento.
En este sentido es mucho más eficaz realizar un proyec-
to de ésta o de cualquier envergadura. No sólo es
necesario ofrecer un producto con la máxima capacidad
de comunicación tanto formal como informal al cliente,
sino que se debe centrar cada trabajo dentro de una
estética definida, adecuada a cada exigencia tanto del
cliente como del mercado, y elaborar un sello personal
que diferencie y que trasgreda del resto.
El diseño de la imagen corporativa para la discoteca
“noise” de Madrid, muestra un comportamiento y un
trabajo especializado reflejado en toda la elaboración del
diseño de todas sus aplicaciones. No solo el diseño
moderno de su logotipo y su publicidad nos da a
entender el caché de la sala, sino también su intención
comunicativa cargada de toda la sobriedad que necesita
una discoteca del centro de Madrid y por supuesto para
un público relativamente joven serio aunque desenfada-
do y con cultura musical.
6

Todo el trabajo como parte de un todo.
El diseño del que hace gala este proyecto nos lleva a
investigar o a intentar averiguar la intención comunicativa
de la competencia.
El estudio de los antecedentes realizado en el briefing
muestra un par de ejemplos de competencia en los que
capacidad comunicativa refleja la demanda del mercado
hoy en día, es decir, son marcas modernas compuestas
por identificaciones verbales e icónicas necesarias no
sólo para la parte estética del diseño, sino como ya
hemos dicho, es vital para el aspecto comunicativo que
exige el cliente.
Hoy en día esta es la función de la imagen que predomi-
na en el diseño ya sea por simples anagramas, logotipos,
monogramas…; ya que la vida ajetreada y rápida que
percibimos nos exigen estimulos simples que resulten
eficaces, y esa es precisamente la principal tarea de
cualquier diseño, aportar lo mínimo para comunicar lo
máximo.
Todo evoluciona.
No obstante el desarrollo de este nuevo concepto
comunicativo en el diseño dista mucho de los carteles o
letreros de bares de copas de hace unos años, sumidos
más en la originalidad del nombre del local, o en lo
extravagante de las formas que lo componían sin signifi-
cado de fondo que en el diseño en sí. Aunque el logotipo
fue fraguandose y ya sea a manos de interioristas o
diseñadores optó por el atrevimiento influido quizás por
bocetos extranjeros, pero consiguieron expresar el
espíritu de cada época; de lo decorativo a lo minimalista,
de lo desenfadado a lo moderno y dinámico.
Técnicas empleadas para la realización.
Simplemente la realización se ha llevado a cabo con
Ilustrator (logotipos y maquetación del proyecto), y
Photoshop (cartel, montaje marquesina, tarjeta vip,
flyers, merchandising, díptico).
7


Para el estudio de los antecedentes he realizado una
breve comparativa entre dos discotecas conocidas de la
escena madrileña.
Estas dos salas generalizan el ámbito de la noche de la
capital con dos estilos diferenciados no sólo musical-
mente, sino también abarcando un distinto público
objetivo marcado por edades, tendencias, gustos y
hasta ámbito geográfico en la capital.
De “Space of Sound” a la sala “Star Dust”,, encontramos
una amplia variedad de estilos abarcando un universo de
públicos; de ahí es importante un estudio exahustivo del
mercado para que noise pueda ofrecer los mejores
servicios y la garantía de una sala de calidad que amenice
tu fiesta de cada noche.
¡ Prepárate para evadir tus sentidos !
9

Star Dust Club
Reinventando electricidad.
La noche se reinventa para una juventud muy dinámica,
siempre observando las tendencias de reojo, transgre-
diendo las directrices de la moda por su fugacidad.
Stardust es la excepción a la regla que separa al artista
encumbrado del que no lo es. Djs invitados y residentes
se combinan con actuaciones en directo y las perfor-
mances con descaro e imaginación. Mucha música y
electricidad. Inconsciente colectivo. La noche signo de
libertad y diversión a todo el conjunto del Stardust Club
de Madrid.http://wwwyosalgo.com para mas informa-
ción, La diversión nocturna en Stardust esta asegurada
por dos razones , una con los visuales de la mano de
Machins Desirants y la otra la música electrónica.
Space of Sound
18 años de historia.
1994-2012
Uno de los after hours madrileños más conocido. Matinal
domingos Estilo: house y techno, sala macumba estación
de Chamartín Madrid. Pocos por no decir ningún club
pueden presumir de llevar 17 años en constante movi-
miento como es el caso de Space of Sound. Muy lejos
queda aquella inauguración en el año 1994 en la que
abrimos por primera vez la sala Macumba de 6 a 12 de la
mañana...
Desde entonces, cientos de miles de personas han
vibrado con Space of Sound, con lo que representa, con
su música, sus deejays, su animación, su público y lo
que, al fin y al cabo, representa como forma de vida.
10

desd
crip
ción
de la
em
pre
saDiseño de toda la imagen corporativa que identifica a
“noise”, discoteca de Madrid, y que contiene el diseño
corporativo de sus tres salas y de un restaurante anexo a
la misma. Esta discoteca contará con tres salas ambiguas
con música rap, electrónica y funky respectivamente, y
un restaurante de comida rápida perteneciente a la
discoteca no solo para un uso exclusivo de los clientes
de “noise”, sino para cualquier persona que quiera disfrutar
de este servicio.
La discoteca está situada en la Calle de Fuencarral 91,
28004 (Madrid); y cuenta con información básica en sus
aplicaciones y publicidad de líneas de Metro y autobús
sobre los trayectos de dichos servicios para llegar a ella.
11

desd
crip
ción
del
targ
et “noise” es capaz de destapar emociones, evadir los
sentidos y mostrar sensaciones únicas que jamás
podríamos imaginar. Esta sala creada única y exclusiva-
mente para ofrecer la mejor música tanto nacional como
internacional se ha caracterizado no sólo por la calidad de
sus sesiones, músicos, eventos organizadores…, sino por
la calidad de su público. Un público de todas las edades
aunque generalmente joven de entre 16 y 35 años,
caracterizado por la moderna música que se ofrece y
que disfruta de temas de ahora y de los 90 con toda
garantía de disfrute y entretenimiento.
12

“noise” no se propone otra cosa que ofrecer la mejor
calidad musical y la mayor diversión y entretenimiento
bajo el emblema de la noche madrileña; por lo tanto el
objetivo de la discoteca es ofrecer siempre la mejor y
más variada oferta de música, conciertos, sesiones con
los mejores dj´s…así como un amplio abanico de servi-
cios como: ofertas, restaurante, barras libres, descuentos,
fiestas exclusivas… También una atención exhaustiva
tanto para la gente vip como para cualquier persona para
resolver cualquier tipo de duda o problema.
13

est
udio
del
pla
nteam
ient
ocr
eativ
o El logotipo necesita ser muy dinámico en su forma y
muy vistoso a la par que elegante para dar así una
sensación de modernidad y distinción a una discoteca de
noche en el centro de Madrid. Aún así el diseño también
ofrece una imagen urbana y sencilla para abarcar una
gama más amplia de público objetivo.
He optado por colores vivos (logotipo principal) apoya-
dos por degradados y brillos para dar dinamismo al logo.
Así como la imagen de muchas discotecas, el logotipo
de “noise” presenta una forma esférica que ayuda al
dinamismo aportando serenidad y sobriedad para dar el
toque serio y distinguido que necesita.
Unido a esto y ya que este es el aspecto más importan-
te del diseño, la tipografía es tipo sans sérif, moderna,
fina y muy visible en un color vivo para aportar frescura
y movimiento al diseño.
Para la publicidad de carteles, flyers, merchandising…, he
utilizado la imagen gráfica de la silueta de baño que al
sólo estar realizada la parte de arriba no hay distinción de
14

sexos entre hombres y mujeres abarcando todo tipo de
públicos ya sea edad o condición.
En el caso del cartel la silueta tiene un corazón metálico
con engranajes mostrando una comparativa entre
personas y máquinas (máquinas para tener todo ese
aguante de la noche madrileña), y que se hace patente en
la fiesta, el movimiento, la marcha, la música explosiva y
además refleja el tipo de música de la discoteca: movida,
marchosa y loca.
He pensado que jugar con algo tan característico, de
universal conocimiento y además propio de lugares de
ocio y diversión como bares o discotecas (entre otros
muchos) da un aire moderno y una trasgresión comuni-
cativa al diseño.
15


mate
riale
stie
mpos
y pro
ceso
Los aspectos técnicos del proyecto se basan en una
etapa de la creación de éste en la que hay una contínua
búsqueda de información, antecedentes, documentación
y por supuesto creatividad.
En esta fase medimos los tiempos necesários para
realizar logotipos y las aplicaciones, los procesos que
hemos utilizado así como los materiales en los que
vamos a trabajar.
Materiales.
Los materiales necesários para llevar a cabo el trabajo y
la impresión de todas las aplicaciones de la imagen
corporativa de la discoteca, se deberían dividir en dos
principalmete:
- Materiales de impresión: El dossier se imprimirá en papel
de medio-alto gramaje (180 gr), semiestucado con las
tapas de algo más gramaje. las aplicaciones se imprimirán
en papel satinado 120 gr para los flyers, cartulina offset o
plástico para las tarjetas vip, impresión en cd para el
disco y papel para la carátula y un papel de muy alto
17

gramaje más o menos 240 gr-260 gr o cartulina con
barníz o satinada bajo plastificado para el díptico del
restaurante noise.
El cartel y el ploter se imprimirán con un papel estucado
de 120 gr bajo un soporte de cartón pluma.
Tiempos.
El tiempo utilizado para desarrollar un trabajo es impor-
tantísimo a la hora de establecer en un futuro, un diálogo
entre diseñador y cliente.
El tiempo inverido para realizar el logotipo, incluyendo
bocetos, búsqueda de información, pruebas de color...ha
sido aproximadamente un par de días, incluyendo
también el diseño de los logos de las salas y del restau-
rante.
para la realización de las aplicaciones (díptico, tarjeta vip,
cartel, montaje marquesina, cd, flyers y merchandising)
he estado más o menos una semana entre trabajo e
información.
la realización del dossier me ha llevado mas o menos 2 o
3 días entre maquetación, picar texto, realización de
alguna ilustración y diseño.
El ploter me ha llevado un día prácticamente.El tiempo de impresión probablemente será de una mañana.
Procesos.
Los diferentes procesos realizados a la hora de llevar a
cabo un proyecto gráfico de una imagen corporativa
deben ser claros, bien estructurados y sobre todo tener
un orden, un esquema y una organización sencilla.
Primero llevé a cabo una investigación exaustiva sobre la
competencia y un estudio de los antecedentes de la
discoteca.
La realización de bocetos y el proceso de diseño aunque
es el paso más importante, cabe destacar que sin los
demás pasos de la creación del proyecto es imposible
llevarlo a cabo.
18


aná
lisis
de
costes Introducción.
La presente memoria se realiza para evaluar la viabilidad
del proyecto del trabajo “noise” discoteca, consistente
en la realización del logotipo, del de sus salas y restau-
rante de la discoteca así como de toda su imagen
corporativa y aplicaciones publicitarias (flyers, tarjeta
vip, cartel, díptico, cds y merchandising).
COSTES DIRECTOS VARIABLES:
Materias primas:
Papel gramaje 180 gr/m2 25 €
Papel gramaje 240 gr/m2 semiestucado 50 €
Tintas de impresión 210 €
Barniz de impresión 150 €
Cartón pluma 40 €
Otras mercaderías:
Carpeta 5€
Encuadernación 30 €
TOTAL: 510 €
20

COSTES INDIRECTOS VARIABLES:
Suministros:
Luz y electricidad 120 €
Teléfono 70 €
Materiales indirectos:
Prevención de riesgos 10 €
Mobiliario 30 €
Material de oficina 30 €
TOTAL: 260 €
TOTAL COSTES VARIABLES: 770 €
COSTES FIJOS:
Alquiler de local:
Mensualidad 175 €
Seguros (480 €/año) 40 €
Gastos de gestión/ mes 75 €
Amortizaciones (todas a 5 años):
Ordenador (imac) 800 €
Paquete Adobe (licencia ordenadores) 750 €
Impresora Samsung CLP 325 100 €
Plotter Canon Imageprograf IPF605 900,50 €
Scaner HP Scanjet N6310 200’00 €
Cámara de fotos Fujiflim S2950 191,50 €
Tableta gráfica Wacom Intuos4 S 150 €
Juego de escuadra y cartabón 20 €
Metro 1 €
Cúter 2 €
Compás 3 €
Útiles de dibujo 30 €
Guillotina 60 €
TOTAL 3.498 €
Cuota amortizable al mes 140 €
21

Seguridad Social de un mes (253,3596 €)
(bonificación del 30%: -76’00788 €) 177,351 €
TOTAL: 177,351 €COSTES DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD:
Diseño logotipo, publicidad y aplicaciones 555 €
TOTAL COSTES FIJOS: 4.370,35 €
TOTAL ABSOLUTO sin I.V.A. (Cv + Cf):TOTAL COSTES VARIABLES: 770 €
TOTAL COSTES FIJOS: 4.370,35 €
TOTAL ABSOLUTO: 5.140,35 €
factura.
FACTURA nº 0000001 Fecha: 19 de Febrero de 2012
Datos del diseñador: Westart
Nombre y apellidos: Fran Gómez Martín
Dirección: C/ Cristo nº8 (C.P. 05216 Nava de Arévalo ÁVILA )
C.I.F.: A25349568
Tfno: 687609437
Datos del cliente: Discoteca Noise.
Nombre y apellidos: Richard Montgomery
Dirección: Calle de Fuencarral, 91 1ºB (C.P. 28004 Madrid)
N.I.F.: B13598320
Tfno: 687 609 437
Servicios: Diseño de logotipo
Diseño de la imagen corporativa de la empresa
Diseño de las aplicaciones de la empresa
Diseño de la publicidad de la empresa
Servicios complementarios: Montaje página web
Total (base imponible) 2.159,4 €
I.V.A. (18%) 388,69 �
Total factura 2.543,1
Otros: 50% antes y después del servicio.
22


dato
sso
bre
la tip
ogr
afía
Para el logotipo y sus variantes he utilizado una tipogra-
fía, moderna variante de palo seco llamada “Majoram” con 51 pt de cuerpo y un borde de 0,5 pt del mismo
color en el logotipo original.
Presenta un traking de 5 puntos.
Para la maquetación del dossier he usado una tipografía
palo seco llamada “Cicle” cuerpo 11 utilizada para el texto
corrido. Para títulos he usado la tipografía “Opificio” de
diversos cuerpos.
Para las diferentes aplicaciones aparte de las tipografias
descritas, he utilizado algunas otras como la “Mikodas”
o la Century Gothic para aclaraciones o epígrafos en
las diferentes aplicaciones de publicidad como por
ejemplo en los flyers o en el cartel.
colo
res
cmyk
y pant
one
c: 0 m: 35 y: 85 k: 0
c: 0 m: 0 y: 0 k: 0
c: 0 m: 50 y: 74 k: 0
c: 0 m: 67 y: 100 k: 0Pantone Orange 021 C
Pantone 1665 C
Pantone 157 C
Pantone 136 C
Pantone White C
c: 15 m: 75 y: 100 k: 0
24

25
noise

reduc
cione
s
2,5 cm
5 cm
10 cm
26

47,7 mm
10 mm de respeto
10 mm de respeto
63,5 mm47,7 mm
12,7 mm
10 mm de respeto
10 mm de respeto
medid
as
Para las medidas del logotipo he realizado un tamaño
cercano a la reducción de 5cm para crear una mejor
previsualización en las diferentes aplicaciones con un área
de respeto de 1cm en cada lado para el los posibles usos
de fondo de color.
Para la versión a una sola tinta del logo he escogido un
naranja que a su vez forma parte de uno de los colores
del original. Este color es muy visible para impresos o
lugares en los que sea necesário y a la vez le da seriedad
y le proporciona dinamismo.
una tinta
Pantone 1665 Cc: 15 m: 75 y: 100 k; 0
27

logotip
os
en
negativ
o
gris sobrefondo negro
gris sobrefondo blanco
Tanto el logotipo en escala de grises sobre fondo blanco
como el logo en escala de grises sobre fondo negro
tienen la misma gama de tintas.
Exceptuando una tinta que sólo se encuentra en el logo
en escala de grises sobre fondo blanco.
negativo
c: 0 m: 0 y: 0 k: 26Pantone Cool Gray 3
c: 0 m: 0 y: 0 k: 45Pantone Cool Gray 7
c: 0 m: 0 y: 0 k: 30Pantone Cool Gray 4
c: 0 m: 0 y: 0 k: 70Pantone Cool Gray 10
c: 0 m: 0 y: 0 k: 0Pantone White C
vip28

logotip
os
para
sala
s y
restaur
ant
e a. Restaurante, El diseño es muy simple, con un cuchillo y
un tenedor como imagen del logo y un color frío, suave
y poco llamativo que denote tranquilidad, armonía y
sosiego. Sensaciones adecuadas que el logotipo desea
transmitir para comer en un sitio en el que solo tienes que
preocuparte por disfrutar de tu menú, y olvídate de
prisas y agobios.
Como vemos el diseño es similar al original conservando
la misma tipografía y la misma estructura.
b. Sala música funky de la discoteca. La estructura y la
a b c d
29

cd
tipografía es la misma que en el original. Como imagen he
realizado un loro muy característico de la estética funky
y dance street de los años 80, ya que la música de esta
sala está dedicada a este estilo precisamente.
El diseño de la imagen al igual que las demás sigue un
mismo patrón; siluetas en blanco de algo representativo
y característico con la música de cada sala.
He optado por una gama de verdes haciendo incapié en
los oscuros para dar un aire retro al diseño en concordan-
cia con el tipo de música de la sala.
c. Sala música electrónica de la discoteca. Para el logoti-
po de esta sala he elegido la imagen gráfica de unos
cascos haciendo referencia a la estética dj de finales de
los 80 y principios de los 90, además de ser un objeto
común para los dj´s hoy en día.
El color elegido es una gama de colores calientes como
amarillos y naranjas para dar más dinamismo y una
sensación de electricidad y movimiento en sintonía por
supuesto con la música que representa la sala y como no,
con su público.
d. Sala música rap de la discoteca. En este logotipo me
he inspirado para hacer la imagen en un pequeño y simple
símbolo que representa un pegote de pintura referente a
un bote de graffiti, introduciéndolo en una estética
mucho más urbana y en sintonía al mundo que representa
que es el hip hop y especialmete la música rap. Así el hip
hop queda representado con dos de sus principales
vertientes como son el grafitti y el rap.
El color también es una referencia a esta estética urbana
con una gama de colores apagados como son marrones
y ocres oscuros simbolizando un universo mas clandesti-
no, callejero y marginal a la par que reivindicativo.
30

Las diferentes aplicaciones que he realizado para la
discoteca noise de Madrid, constan de un cartel en el que
se anuncia la discoteca de una forma clara y directa.
Referente a la publicidad que vende el local he realizado
también un ejemplo de flyer (en este caso de la sala de
rap de la discoteca) con las sesiones y eventos del día.
También una tarjeta vip para los clientes más exclusivos
de la discoteca y que funcionará como una tarjeta por
puntos que se podrán canjear por regalos y sorpresas.
Unido a esto un díptico para el restaurante de noise y
diferentes artículos de merchandising.aplic
aci
one
spub
licid
ad
31

Cartel.Como vemos “noise” hace gala de
un diseño moderno, muy dinámico
y extremadamente eléctrico. en el
cartel en el que se publicita.
Se vale de 2 elementos fundamen-
tales: la tipografía elegante y
moderna para abarcar gran parte
del diseño, y la imagen, silueta del
baño que al estar solo representa-
da la parte superior no hace
distinciones entre hombres y
mujeres y que da apoyo a la
tipografía siendo el foco de
atención y al ser blanca ofrece
gran limpieza al diseño.
32

Los flyers están realizados con un diseño acorde a la
imagen corporativa de la discoteca.
Siguen la misma línea de jugar con los degradados, la
mancha de negro aportando modernidad y la silueta de
baño en este caso haciendo referencia a un dj.
El ejemplo es un flyer de una sesión de noche del fin de
semana para la sala de rap de la discoteca.
La cara de la izquierda es la cara principal del flyer común
a todos los flyers de todas las salas, y la de la derecha es
el reverso que cambia de diseño según la sala, la sesión y
los diferentes eventos.
flyers
33

La tarjeta vip es una aplicación que se le facilita a todos
aquellos clientes preferentes que la solicitan o que
cumplen un determinado tiempo de antigüedad.
Ésta funciona como tarjeta de puntos que se van
acumulando con cada consumición no solo en toda la
discoteca noise sino también en el restaurante.
Los puntos acumulados se irán sumando y se podrán
canjear por servicios o por regalos y promociones que
realice la discoteca.tarje
tas
vipvip
34

díp
tico
restaur
ant
e
35

cdEl cd es un elemento de merchandising que se da en
fiestas como regalo por una consumición o con el pago
de la entrada, a elegir entre cd o camiseta.
El diseño es prácticamente igual que el diseño del cartel
que publicita la discoteca, con un estilo dinámico,
eléctrico y elegante.
La música del disco es la música de toda la temporada
dividida entre las diferentes salas; por lo que en el disco
podemos encontrar las mejores sesiones de rap, funky y
música electrónica que ha pasado por noise.
disc
o
36

Para el diseño de las camisetas he seguido la misma línea
de jugar con la silueta de baño como elemento caracte-
rístico del proyecto, acompañada de un eslogan que
juega con la imagen y es muy sencillo y fácil de enten-
der. La tipografía del eslogan es la Opificio y vemos
como la camiseta lleva en la manga izquierda el logotipo
de la discoteca.
Como vemos son diseños sencillos y originales.
Las camisetas se entregarán en fiestas de la discoteca
como regalo por consumición o al pagar la entrada, a
elegir entre ésta y el cd.merc
hand
ising
?
¿qué hice anoche?
?
prepárate paraevadir tus sentidos
37

bib
liogr
afía
en
cuant
o a
ldise
ño c
om
unic
ativ
o Para realizar este trabajo he hecho una búsqueda exhaus-
tiva en diferentes webs y páginas de discotecas y salas
especialmente madrileñas prácticamente de todos los
estilos musicales, para buscar no sólo información sobre
las diferentes discotecas sino antecedentes claros no
solo de diseño sino de comunicación para realizar un
estudio de los antecedentes y orientarme de la manera
más completa posible.
Entre las citadas páginas podemos encontrar:
www.discotecasgratis.com
www.discotecasmadrid.es
madrid.salir.com
En cuanto a diseño he mirado diferentes revistas de
diseño para ideas de maquetación y varios dossiers y
books en issuu.com para coger ideas simplemente.
38

estudio histórico-artístico
briefing
mejoras, tiempos, procesos
memoria económica
colores, tipografía
versiones y aplicaciones



www.noise.com
2011/12