dossier prensa discapacidad 18 20 junio

22
o,aoc Año X. 3.118 . ,,. vw.elalmeria.es e _ e . i larlof 1 _ : _ · __ __ .. .. ,, - " ;.:: . . '/:>'··"· •. fl' .:·; ·, -- "it - . LUNES 20 DE JUNIO DE 2018 , mer1a . EL AYUNTAMIENTO DENEGÓ LA APROBACÍÓN PROVISIONAL DEL PLAN PARCIAL EN JUNIO DE 2008 ... 17 . Níjar indemni7ará por· parar . . la viviendas de La Fabriquilla ,. · · El TSJA·señala la "actuación obstruccionista" del consistorio y abre incidente para fijar cuantía El Supremo declaró el terreno · apto para urbanizar, pero al final prevalece la protección ambiental Casi 35 años de litigios para levantar 150 casas y un hotel en 15 hectáreas . ,¡¡. - ----- --- --- 14Y15 COMPLEJO HOSPITALARIO DE TORRECÁRDENAS - Proyecto para mejorar ·l)O aparcamiento indecénte i-· , 24 EDUCACIÓN . Huércalse . moviliza para pedir un instituto El alcalde se suma a la manifestación por las calles del municipio . DI ARIO DE ALMERÍA Padres hijos en la . PaéxJMO SÁBADO · +- GAFAS 'DE SOL Llévese· el modelo Catl por solq 3,95C PRÓXIMO DOMDl80 LA ' 11 GUERRA M uN DUÜ. EN - COLOR C_ U.JA#Ci lléveseel . t er DVD por solo 1,95C JAVI ER ALONSO 18 TRIBUNALES Hoy arranca el juicio por darle 49 puñaladas y extirpar el ojo a su esposa - . • EL crimen tuvo Lugar el 31 de mayo de 2014 en EL Quemadero 27 VERA Juan Moreno da un paso hacia la estrella Michelín con la chaquetilla 'Bib Gourmand' . 26.J .,_ 2A9 RECTA FIN. AL DE LA CAMPAÑA apela al orgullo socialista para darle la vuelta a las encuestas El candidato del PP advierte que ir a unas terceras elecciones sería un "ridículo mundial" ---..... ---- --- -------------------------------- - cuestas, es · I taria,general delPSOE:A, Susa- Moreno acusó a du_dando e'ntre apoyar a Ra: con muchos anos de h1stona. na D1az, en esta campana: pelea "apuntalar'' en la Junta al soc1al1s- JOY o a Rivera en las urnas. aliado a Ciudadanos.

Upload: asociacion-verdiblanca-centro-especial-de-empleo

Post on 03-Aug-2016

228 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

DOSSIER PRENSA DISCAPACIDAD 18-20 JUNIO

TRANSCRIPT

Page 1: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

o,aoc Año X. Nº 3.118 .,,. vw.elalmeria.es

e _ e . i ~1

larlof1 ___ : __ ·_· __ • __ .... ,, - " ;.::

. ~:! • . '/:>'··"· ~ •. fl' .:·; ·,

-- "it ~t'.'· ~-·,

·~ - .

LUNES 20 DE JUNIO DE 2018 , mer1a

. EL AYUNTAMIENTO DENEGÓ LA APROBACÍÓN PROVISIONAL DEL PLAN PARCIAL EN JUNIO DE 2008 ... 17

. Níjar indemni7ará por· parar . .

la viviendas de La Fabriquilla ,. · · • El TSJA·señala la "actuación obstruccionista" del consistorio y abre incidente para fijar cuantía

• El Supremo declaró el terreno · apto para urbanizar, pero al final prevalece la protección ambiental

Casi 35 años de litigios para levantar 150 casas y un hotel en 15 hectáreas

.,¡¡. - - ---- ------

14Y15 COMPLEJO HOSPITALARIO DE TORRECÁRDENAS -

Proyecto para mejorar ·l)O

aparcamiento indecénte i-· ,

24 EDUCACIÓN

.Huércalse

.moviliza para pedir un instituto

El alcalde se suma a la manifestación por las calles del municipio

.

DIARIO DE ALMERÍA

Padres ~ hijos en la marc~ .

PaéxJMO SÁBADO ·

+- GAFAS 'DE SOL Llévese· el modelo Catl por solq 3,95C

PRÓXIMO DOMDl80

• LA '11 GUERRA MuNDUÜ. EN -COLOR

C _ U.JA#Ci

lléveseel . t er DVD por solo 1,95C

JAVIER ALONSO

18 TRIBUNALES

Hoy arranca el juicio por darle 49 puñaladas y extirpar el ojo a su esposa -

. • EL crimen tuvo Lugar el 31 de mayo de 2014 en EL Quemadero

27 VERA

Juan Moreno da un paso hacia la estrella Michelín con la chaquetilla 'Bib Gourmand'

. 26.J ~ .,_ 2A9 RECTA FIN.AL DE LA CAMPAÑA

Sá~chez apela al orgullo socialista para darle la vuelta a las encuestas • El candidato del PP advierte que ir a unas terceras elecciones sería un "ridículo mundial"

---.....---- --- -----~-------------------------- ---------------------------------cuestas, porq~e es u~ pa~tido · I taria,general delPSOE:A, Susa- Moreno acusó a River~ ~e ~stán du_dando e'ntre apoyar a Ra: b~rnará i~ j~~t~-;¡;.;:·;;~; -~~;;;o con muchos anos de h1stona. na D1az, en esta campana: pelea "apuntalar'' en la Junta al soc1al1s- JOY o a Rivera en las urnas. aliado a Ciudadanos.

Raquel
Rectángulo
Page 2: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

14 Lunes 20 de Junio de 2016 1 DIARIO DE ALMER(A

SALUD 1 UNA INFRAESTRUCTURA DEFICIENTE PARA EL COMPLEJO HOSPITALARIO MÁS IMPORTANTE DE ALMERÍA

El parking de Torrecárdenas, solar de la fallida Facultad de Medicina • EL Ayuntamiento renovó por 10 años más La cesión del terreno a La UAL para construir La _instalación universitaria junto a Torrecárdenas • De momento seguirá siendo aparcamiento

REPORTAJE GRÁFICO: J AVIER ALONSO

.· ,;r ""

MarParis

El próximo 28 de junio se cumpli­rán seis años de la cesión del Ayuntamiento de la capital a la Universidad de Almería (UAL), de un solar de 17.000 metros cua­drados, junto al Hospital Torre­cárdenas, para la construcción de la Facultad de Medicina. Un proyecto que a corto-medio pla­zo no tiene visos de ejecutarse, y cuyo suelo pertenec~rá a la Uni­versidad a1 menos nueve años más, según el acuerdo firmado el pasado año entre el Copsistorio almeriense y la UAL para la ce­sión por 10 años más del citado terreno. Un convenio que ade­más incorpora una disposición . ·

dedor de 17.000 metros cuadra­dos;y que están ubicadas junto al Hospital Torrecárdenas. Según afirmó Rodríguez-Comendador, su valor está estimado por enci­ma de los cinco millones de eu- · ros. De momento, la UAL deberá finalizar la memoria del proyec­to en la que se incluyan las previ­siones de infraestructuras, de re­cursos humanos, y la organiza­ción académica, y presentarla a la Agencia Nacional de Evalua­ción de la Calidad y Acreditación CANECA) para su aprobación. Hasta la fecha, y según fuentes de la UAL, la institución sólo tie­ne casi finalizada la parte de la memoria académica.

por la que el Ayuntamiento con- -----­cede el permiso de uso de la par­cela aledaña al Hospital Torre­cárdenas como zona de aparca­miento controlado por Verdi­blanca. La --de momento fallida­- Facultad de Medicina, daba su primer paso con la aprobación del Consejo de Universidades en abril de 2010 de la implantación de esta titulación en la Universi-

. dad de Almería. Meses aespués, en junio, el entonces rector, Pe­dro Molina, y el ex alcalde, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, junto al que fuera concejal de Ur­banismo', Juan Megino, se reu­nían para firmar el acuerdo de cesión de los terrenos donde se ubicará la facultad '. Se trata de cuatro parcelas que suman alre-

17.000 metros distribuidos en cuatro parcelas situadas junto al edificio pri.ncípal de Torrecárdenas

El siguiente paso será negociar con el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para concretar de qué ma­nera se van compartir espacios y recursos humanos entre ambas instituciones; y, sobre todo y lo más importante teniendo en cuenta la situación económica · actual es conseguir la financia­ción necesaria para la facultad, cuyo coste final no se sabe aun e1 montante que podría alcanzar.

·'

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 3: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

DIARIO DE ALMERÍA 1 Lunes 20 de J unio de 2016

• El colectivo ultima· con el Ayuntamiento, la Junta y la

Universidad una n]ejora de la zona de aparcamientos

Verdiblanca ya trabaja-en un proyecto para el adecentado Mar París

La Asociación de Personas con Discapacidad, Verdiblanca, ha ofrecido un proyecto para el ade­centado del terreno a la Univer­sidad, Ayuntamiento y Junta de Andalucía. Una iniciativa que el colectivo considera necesaria llevar a cabo para el bien de la ciudadanía en general. Y es que mientras tanto no se ejecute la sede para la titulación de Medi­cina de la Universidad de Alme­ría, el Ayuntamiento, a solicitud de la UAL, autoriza a Verdiblan­ca para mejorar la gestión de los aparcamientos actualmente existentes y que explota desde hace años este colectivo. En el

supuesto de que se conceda la ción de utilizar es~e terreno, que Facultad de Medicina, los terre~ supone la creac;_ión de ~ de nos deben quedar correctamen- -- una decena de puestos de traba­te en el plazo de un año, a contar j0 dignos, para personas con dis­desde la fecha de concesión cÍel capacidad. En concreto, Verdi­título. La addenda al convenio blanca se ha referido a la geren­también describe que se trata de cia del Hospital Torrecár.denas, "un terreno abrupto, intransita- que permite que esto sea posible ble_, en unas grandes explanadas día a día. También a la Universi­sin pavimento, con piedras y tie- dad, "porque llevamos allí desde rra", por lo que la mencionada el primer momento. prestando "autorización persigue acondi- este servicio" y al Consistorio cionar y adaptar el terreno para "por la predisposición que ha proporcionar a los visitantes una mostrado .siempre hacia Verdi­zona perfectamente controlada blanca y este proyecto" .. La aso­y adecuada para dejar el vehícu- ciación cree que sea en el mes de lo". Y en esto último se centra octubre cuando se inicien las la­precisamente Verdiblanca. Des- bores de acondicionamiento de de el colectivo han agradecido fa zona de aparcamientos para que las administraciones ofrez- los usuarios del Hospital Torre­can la oportunidad a la asocia- cárdenas.

, .. ·~-

Un total de 32 plazas.reservadas a personas con movilidad reducida

·Desde la Asociación de Perso­nas con Discapacidad, Verdi­blanca, han destacado que en el entorno del Hospital Torre­cárdenas hay un total de 32 plazas de aparcamiento para personas con movilidad reduci­da. Esto supone que en la zona hay el triple de estacionamien­tos de este tipo más de lo que la ley exige. Desde el colectivo agradecen que esto sea posible y han mostrado su agradeci­miento a las administraciones

competentes. No obstante han considerado que falta concien­ciación ciudadana. Si hay perso­nas con movilidad reducida que van al Hospital Torrecárdenas y no pueden aparcar en ninguno de los 32 aparcamientos, todos ellos ubicados a escasos me­tros del acceso al centro, es porque hay otros ciudadanos que utilizan estos espacios re­servados en lugar de estacio­nar en el parking público donde hay más de 400 plazas.

J.A.

Una de las zonas de estacionamientp de personas con movilidad reducida.

¡;_u .:.t; ;::. ·~. !-· .-.~.·-·

""'Z~

J.A.

Aparcamientos reservados en la puerta del Hospital.

J A.

Estacionamientos frente a la entrada a las consultas externas.

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 4: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 18 jun. 2016 - Page #1

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

• 1

. .

SÁBADO 18.6.2016

ALMDit. P.12

Movilidad 175 kilómetros de ciudad accesible en silla de ruedas

CIUDADBP.20

Nijar El acceso a las playas, limitado desde hoy

VMRP.24

Teatro La Alcazaba se prepara para vivir el Siglo de Oro

Director. Pedro M.de la CIUz -Ano LXXVII. Núm. 32.061

ACY\IALIDAD P.29

Europa La UE tiene un 'plan B' si gana el Brexiten R. Unido

La Voz deAlmeria Sucesos: La Policía Nacional arresta a M. M. L., que opuso resistencia y agredió a los agentes

Espectacular detención en Adra de un violador fugado Una agresión en 2009 Junto a otros dos, sometieron a una joven inglesa durante horas

España se reivindica como favorita

ESPAÑA 3

T\JRQUIA O

Muy peligroso Tiene numerosos antecedentes penales y es "muy agresivo"

C.Ondenado a prisión Sobre él pesa una condena de 9 años pero estaba desparecido ... a.u

La agricultura campo de batalla para el26J Campal\a electoral los partidos pelean por tos 120.000e.loctores vlnculados al soctor

El Sl'Ctor agrioola es un gra • ncrodc 120.ooovotosylos partidospolilicos son muy ~nsclente-s deque puede Inclinar la balanza a uno u olrolado.Poreso.laagñcul· 1ura sehnconvei.·tidoen Al· meriaenun pa.itirularcam· pode 00.lalla par.-loscnndi· datos del PI,, l>SOE .. Ciuda· danos y Unidos Podemos.. El agua y el reparto de fondos europeoo¡ de la PAC. argu­mentos de primera fila en l'Sta cam1xii\a. MOS.2At

Raquel
Resaltado
Page 5: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 18 jun. 2016 - Page #12

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

11 LaVoideAlmria 1&6.2016

Almeria

1 La capital tendrá este 2016másde175 e kilómetros accesibles en silla de ruedas Movilidad El Ayuntamiento presenta, de la mano de Verdiblanca, el Plan de Senderos Urbanos Accesibles

MAAIAMEDINA IW<ICdón

U.capital almeriense tiene idenllficadosmásde 175 kl· lómetrosdecalles.camlnos y :wenidnsaccesibles p:ina i.rconsilladerucdas. Yp;u·te de estas vias serán adecua· das antes de fin deañogra· clas a una partida presu· puestaiiaque.anualmoote. va destinada a mrjora1· I• ac­""5lbilldoo y reb~u· los bor­dlllosdcfasa<!('fas.Ahora,y dela 1nanodelo Asoc1aclón Vl!rdlblancn. el AyunLA· mlentohalncluldotodaslas via.soocesiblesen lo que hn dado en Umnnr Plnn Munl· ci1>3I de Senderos Urbanos Aoces-ibles.

Un plan que hn prcjC'n•.a· do el conczjal de Servicios Municipales y Accesibili· dod.JuanJoséAlonso,Jwllo al presidente de la Asocia· clónd9J>crsonasconDisca· pacldad. Vcn:liblanca.Ant&­nioSánchczdeAmo.qlk'ha valorado positivamente In sensibilidad del Ay\Jnl•· miento por Jrmejonrndoln Interconexión entre b.1.1Tlos de modo que lo movilidad esté11decu .. 11:L1a losu'iuorios desillnsderuedas.

tns nctuaclones que v:m sucediéndose desde 2012

1

vandlrigldosa-'climinorbo· rreras.obstáculosyotrosas­pectos relacionados con la acceslbllidad~, con las que

se pretende .. dar respuesla y una mayot seguridad a las personas con discapacidad·. ha dl"stacado el oonoejal Jua11Jo Alonso.

Pt'éelstt. de heeho. el ~111 pclJ)l)far que ·1a fllosorra t'On laque nace este plan es Ja M Interconectar todos los ba· niosde LiC'1Pilal 1>3roquesea posible realizar un il iner::tño aicceslbleoonun.1silfaden.ie­da.s·.

CompromlsoLareddesen· derosUJ'banosacccslblcspo­drá consultarse en Internet.. en la web municipal y de la Asociación Verdiblanca. a tra·

vésdcundocumento(mapa) que 1\."C.'Oge laoonexlón peato­nalutbanaentrebaniosyca· lles de la dudad. reco1·i1dos adaptadosataspcrsonasquc semue\'énensllla de ruedas ' 1ue, en gron medida, "SGn oon~encladl1-ectadelaro­labo1aclón~esevienema1\· teniendo desde 2012 en1re AyunlnmientoyVerdibl::mco respecto al cumplimienlo y supervisión dela nonnotii..-u dcaccesibilidad.antcsinclu· so de ~ecuta1·se cualquier obra o en respuesta a las de­mandas de estos oolecth•os.. concretadas en actuaciones comoelre13<\jcdebordillosen

Condena por acoso a una militaren la Isla de Alborán Tribunales El ten5onto do navk> A.R.P condGfladoaprislón dijo a una subordinad~ 'T • w:tt a chupar entera•

Lo Snla VdelTrlbun•ISu· ¡>remo hn confirmado una condena de dos años. siete meses y 15díasdc pris ión al teniente de navío Antonio del R.P. pordelilode trato degradanieaunamru·lnero. Loshechos<M!Urrleroncn la VISTA aé:rtade:I O~me:nto Navnl de Alborin. l.''«l.!

pasoscebra.semáforosacUs· liooso la red decarrU bici.en los que se ~nnitcn también cl.reulal'a personasen slllas de ruedas'". ha enumerado Alonso. F.I ooU popular ha re· 00t-dadoel oompromtsomu· nlelpal oon la '""""'lbllldad. "destln.ttndoanualmenteun.1 pa11lda 1>resupuesta.1ia a tal fin~.

Revisión de obras Alonso. por úllimo.sc ha congratuJa­dodel resuhadoquese\llene dandoconest.a fónooladeco­labon>clón. "dcparllclpoclón enlagesllónyeneldosamillo de las obras que se reali1.a en

madrugada del dfa de At\o Nue\"Ode2014en la Isla de Al· bortln. donde el oficlal ei"O el com:.rnd:rnte del Destaco­mentoyl¡,¡segunda u nade las mruinerosnlllde.stinadas.

Los hechos probodos de la sentencia ratificada scilalan que. t.rasunacenadeNoche· vieja de todos Jos miembros dclDestacan~nto.cltenlmte de navío IOCÓ la cintura de la mru1neroy lcdijoquc .. loque p.1s:abaenAlbol':.lnsequeda­baen Albo1'iln·. Lueao.en un c:nmlno estrecho y de escasa \'lslbllkladdel:i Isla.el oficial secolocódetrásdelo m!,(je.-y la Inmovilizó. ~oi tiempo que conL10Cro manolibreletnp.'t­b:1 la boca. evilnndo así. que pudieraéstaavl:sarasuscom­pañet'OSqueibandelante.Ac· 10 seguido el ofid•l liró de la cabezo a la marinero hasta

l 'P:i': ac.ceslbllldad

j ¿Qué más hace ¡ falta en Almería?

'. • Ma.,vor co11c.lenclaciu· i dadnnn "'que haga cada ¡ dla posible. a lasperso­¡ n:ascon disc:i1:mcid~d. ; lronsiuir por fociudad : sinencontr:tr obst!ieu· ! losensuc:.unino·.

i • Mayol'colaboración : para quesiscobsenia.n ; tramospocoa~iblcs. ' se apunten para poder ¡ m~orartos.

apoyal'fa en su hombro. di· c:léndoleque no gritara y la besuqucóenc:uclloycara".

Hechos La marinero logró 7.afarscuninstanteygritarel nombre de una compañera. pero inmedlatamenlcel ofi· cioJ la voMó a ag.."'\JTar por el brnwlzqulerdohadondo~e cayese al suelo boca arriba. "momentoqueaprovechópa· racolocal'sea horcajada.sen· clmayd.arleunhesoenlae11.­ru.lnmovlllzitndole los bnt· zos co11 sus rodillas.. Al mis· mo Llempo. letapaba la boca con lamanoderechapru-;1 ~e no gritase y le decio 'pó11:1te bienquetúeresunnnb,amuy buenn.esla noehetevoya h.1-cerunaretna.te\'oyachupar entcrayte\'<Yjahacc'unln\)e de saliw. esta noche te \las a meter en mi cama conmigo

lacrule,pennl11en<1o<1~su puesta en m.archa que se 1-e­vlsendel ordendemedlocen· temu·debordillosalrulo".An· les deque finalice el año.se vnn a Incorporar o este mu(Xl de senderos u rb.i_nos accesi· blC'S. las lntei'\'Cnc.ionesen k>S barrios del Quemadero. lo Fuenlecica. Los Ángclcs. Cruz de C11-awca y Piedras Redondas.

Trabajo decampoTumbii'fl elpresldentede\l(.on:libl;inca. A1llonloSánclle'tdeAmo.se h.1folldtadoporlalinoodét.'O­lnbornclónquesev1eneman· lenJendoconelAyunWmlen· loen materiade{lc.'t~bilklad y de su preclisposlción paro seguir nvanzando por um1 ciudad m.U acce,,ible.

Respecto al proyecto de senderos urbanos ha subra· yadolaaportt1ciónquelosléc­nl00<deacceslbllldaddeVer­diblanca realizan .. con pro· pucstasattavésdeuntrabajo decampoparaldenllflcarzo. MS de mejora para que el Ayuntamiento. .sel'udadas esas mejoras. pueda lle11ai· Ja rel"l)a de bordlllos·. Ha abo­gado también '"por seguir nvmrt.andoen propuestos de m4ti0111 p.1.J"'.iuna m~.)'Ofinter­conexión entre los barrios. comosuooder:lconcam.>e.era de Ronda.traselcompmniso delalcaldedequelosP350Sde cebra de esa vía estarán en e& ta cero·.

que te voy a hoocr cosas que nunca te han hecho".

~El teniente de navío. que besa00al3mnñneroportoda fa cora. le agarró la mano iz· quierda JXll":l colocársela so­bre su pantalón.obligándole deestemodoaLoca1iesusge­nilales. El o6cial tocaba a la marlneroportodoclcuerpo. metió su mano a tnn'f-s de Ja clntur illa dee!Lfodal, llcgán· dote a locar por debajo de la ropa Interior a laaltul'adel vlc1ure y la zona del pecho. 1>0r debajo de la 5\ldadera y por encima del •!,(jetado.-·.

La marinero logró escapar deltenk'ntede n.1.VÍO.<pJepos­leriormente In rogó por sus hijosquenocont::tsenadu.Jle­g.1ndoaofrecerledinerosi no lore.'Claba. Trasconocersclo su«<I ido. el oficial fue relev.i· do del puesto.

Raquel
Resaltado
Page 6: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 18 jun. 2016 - Page #51

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

Una ciudad para reco­rrerla todos A'(Untamlento y Verdlblanea uabajtm p¡ara qve IJ ciudad sea más accesible a las personas que se desplnan

FERNANDO SORIANO

Emnm"dor del A.lmerio

Polivalente en espera dedlrectordeportlvo Ha.st\l que el club no fiche a un director deportNo. el mlster está Ncfendo e$aS funciones: ~tiende a agentes que ofrec~n a sus f\.ltbollstas par.a firmar en el Almerra.

ANTONIO SÁNCHEZ DE AMO en sitia dt; ruedas.. Conect.tr PIY8iderue de \'t'rdiblcmca todos tos barrios es la meta.

CARLOS l.ÓPEZ ALVAllEZ Emprendedor

No me gusta ha· blar de oídas. Soydelaspmo­nasque piensa quepata\~llorar

yapN'Cl.ar lasoosashayquCl conocerlnsdec.oerea. El mar-­tes pa.si1do. MRrlnno Rajoy vtsl1.aba Ahneria por sépll· ma \fez desde que es presl· dentedelGoblemo. Ynoes C3Sttlllid>d.Qincx,'e bienes­tt1 tierrnyla quiere. ·Re;,tJ­mente me gusLa Almerfo·. dijo. Y le creo.

A él nadielelienequcex· plicardóndet>.sta la Puerta dePUJ'Chena.niquésepro· duooenMacael.nla4J.1enos dcdJcamoslosalmerfenscs.. porque ha venido practica· menteunamcdladedos\-e­c(>S ál afto como 1>r~.Ldente y lo ha hecho no 1)3ra paseo. arse.comopaseanahora a alRunos candidatos para que sobre In marcho conot· canloquenntesnot\IVleron ningún interés en cono<.-er. ni p:1m cle.sCQnet:tar. <.'(')mO han hedwoh'Osenlasm<lg" ní íicas pl'l)as del levante. si·

TRIBUNA

Almería, #Afavor

MA.tiA. D!L MAa VÁ%QUtt

Pl•oz PP ·\)'loAlmt'riet

"A Rajoy nadie le tiene que explicar dónde está la Puerta Purchena ni qué se produce en Ma.cael"

no¡X'l11loompl'ornetl'r$e. "Ha· ce aftos me c-omprometi a acab.1r la autoviá. A 7 hacia Mátngay<umplhnosyahora eselturnodelAVE. Ylov:imos acumplir-,\1lnoadecir.cons· cien1edec1uehtl)'un polen· cl:tlextmortflnorkt.en langii· cultura. pero también en el turismo. los dos principales

1,.AVINETA

sectores económicos de la provincia. En campai\a elec· toral escuchamos cada día oíertasdelodoacten.perono se gobl(l1·na con un.a sonrisa perenne. Y sabemos a que conducenlaspoliUcaspopu· llstasdelgraUstotalolospac-1osan1l11.fllurnque1lObuSC3n soluclones.slnoslllones. Por eso.es fu11domen1al contar con personassolventt?$"yl(.lo idas·. que diril) mi abueln. porquelosdecisionesde!Go­bic:rno"fcct.n.ndlrcc;t.nmente n lo vida y et ru1un)de1odos.

Enpolitica.comoenla \'Ida, la inexperiencia es la madre del fracaso. ¿Subiría a un 3\'ión pilotadopornJguiens.in horasdcvuelo? ¿[)cojariaque Opct'lll"J a suhijouncstudlan· tcdcmcdlcina?Yonoyloque noquleropal'a mi Lampoco&o quiero para mi ¡>alsnl l)MI las ~crackmes füturas. Camo dijo Ma.tlano. "\>ooa Almeria con futuro~. Yyotnmbién.pe­ro todtn·i3 queda mucho Por h:-cer y Jl.'lr:.t esoesnl'(.·esario tener el viento (los votos) oAlin·or.

Contacta con La Voz 1 cludadr•. tar.a:ái:olmrna.ctlllt 1 dtportu taro:dta111ttno.C'MI

:::: '~=~~~::.::' :;~~;::::::::~=:.~~»" ==~~:'':~:!;:~:::.~

<>TE CON LIMÓN

Desagraviando aZP

AN'ToNIO f'Q.NAltDQ cm. Ka,,.w~r

Nacllepodíaespcrar.aestas alturas:. un panegirlco tan ccn'adoyen<.'Oml9sliooa la tlgura de Rodrigue-t 7...ap:a·

tcro\'lnJendoademásdcquienviene:de Pa· blolgleslns.c:\ndklatode Podemos :1la p•~ sidenctadelCobterno. Casi seguro que este PnblolJ¡losla•bls.quepoootlcneque\~rcon el 1>rlmero.noda puntada sin hiloypor1an· tobusca:algunarec:ompen53enlasumisde losontjguosodmb'tldoresde ZP.Sehadiého queelídolo<iePedro S.inche'l esf'elipeCoo· u\le't.Deohi~1intenciónn1piurisl3dedeclr que "Zilpatcro ha .sido el mrjor pre:1idmtc delademocracia"yquesesicnlemuyccrca del leonósen muchas cuestiones. Pero su· poniendo que el de la coleta hubiera sido l'Xago1·ado en estodocom1>arar a ZP con Gom.á.Je-z.dondc haacertadodeplenoessa· cánclolodolcongklmcrudoinfamcen cp.tc lo tenia sepultado el PP. Para el PP. Zapatero et~l•••l<:ru-r>nclóndela "herenciJlreclbldn". un lugarCOJnlin donde1omtsmopodiasméo tetlacrl.slseconómicaunl~-s.ilqt1ek>.svt(.lo josdeladependencta. los¡wandes rocortes yloshombresdenegroquevenkmtodoslos

"En lo que acierta Pablo Iglesias es con sacar a ZP de la infamia en que lo tenía sepultado el Partido Popular"

meses~1 revis:ir­nos lt1s cuenll..ls. De todo tenía Ja culpa ZP. Cuan· do algo fallabo en el Gobierno conservador. sus J>Ol'tavoces )'<!tenían prcpa· rada fo respues­

ta: '"No quem\n usted~ que resolwunoscl p:\roencuatromesé'S cle.spuesdereclblrun país oomo el que nos entregaron los socla· listas-". Se Impuso. pues. la aus1eiidt\d ale­m:ina. Vinieron los recortes. Cundió el des­pido libre por todas parles. La p;ilabrn pre· cnriednd .c¡ue apenas conocL1n los trab"1,}a· dores. se é..-Onvlrli6 luego en la rein:i. del mambo. Y los empresruiosqueeslrenaban nombre nue\'O seanimaronacrearpuestos detrab:\jotemporalcs :mielas fücHidades queo&ecia lasiluación. HodtÍg\le'l Zapatero nocraclquc hAbiatraidolacrlsJssino lacrl· sis engendrada en otras pa11cs había em· barrancado '°5a\'3ncessodaJcsdel prq,ra· masocialista. Y asípasaroncuatroaflos. Te­nernos ahora un.a F..sp:tftadeslguaJ.con mu· cho pal'o todavia. Grandes núcleos de la soclOOad espa1,ola ses:lentenabandonados pidiendo el c.:ambio. El PP pore1 controrio liene04na oplnl6n. No hay tocar nadlla la esperndeloS\1eintemiJlonesdepuestosde l.mb.'\)oque promete Rajoypom dentro de dos años. Mientras tanto desagraviemos a Zapatero. Sehanpuestodemcxta los des· ag,"Ovios.

23

O inión ~: t:~:'t~:'r~! mundo Este joven em¡xendedor Glmerienst. todo un experto en eocteleria. se ha hecho un nombre en el mundo de los combinados, con el que viaja por Espatla y el mundo.

CARTAS AL DIRECTOR

TIIP: libertad o capital

Esinereiblecómoalgu­nos partidos se enorgu· Uecen de haber creado empleo.cuando el que h:i surgido en estos últimos años ha sido tan p reca· rio. de tan baja calidad. que más que crearem· ploo se ha creado una num•a clase social cscla · \'OSCmpleados. Yparecc serqucenesta dirtteión \ ':I e1 ntuJ\do. mie1ttra.s en Bspat'ta luchamos por un cantbloquem~orc la si· Luae:l61l cconóinic-.a y so­ch1J, en Europa deb:.1ten. en .. ~luto.-,ecreto,.si aceptar o no un tr::1t:1do que atenb direc1amcntc ooncra los derechos de lostrob:\l•dores.yliber· l3desde las person""-EI 1'1"1Pnosoloes una ame· naza para la salud.en cuanto a que Europaqu,e. daria abierta a quimicos ali1ncntlclos da1\inos pa· ra la salud que ahora mis· 1no están vlge.1ues en USA.sino que tambi~n atent.a directmnenle al E.<;tndo. El TI1P propone quelosserviciossodates qucnhomi;onpübUcos en Europa. pasen dire<? tamentea ser 1>riv:ados. Esto representa el capiW· lismomásexlremista.un capitalismo que pretende dar preferencia a los be.· ncfiefos de lasempl't"SaS antes que a la libertad de los europeos. El TI1Pcs. en deHnitka. una amena· i.apara la democraclayla libertad. y In simple posi· bilidad de replantearse su aprobación. supone un insulto hacia siglos de luchas a Ía'\.'Orde la liber­tadylosderechosde la mayoria lrabajadorn. Cristina Castro

i... .... ..­\\'"''"'"'.n'O'l.dc<1lm~ri.i.corn/

C!artas dlrtttot.lt.5p

o;recci6n Postal: Auda. A:fcdir~rnlnoo. 159,

04007 Almulo. Dirot(:'l6n electr6ufoa: lat.'0%'4.laoo:•

dealnte:r'kl.co-rn ElN'uf ncmt>Jt. 001y1..wono, que nowrtn~Ellmta c»

IA!ltonO.US0catXto191.

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 7: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 18 jun. 2016 - Page #12

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

12 1ALMERÍA 1

«Rosa Aguilar ha mezclado las obras del Mesón Gitano con la reforma del puente de Triana11

:: S.G. H.

ALMER/4. .r..consej<radeCUI· turi, RosiAguilar, h;i mezclado las obras del Mesón Citano con la reforma del puC'nte de Triana•. A gusro stquedó ayer el con<e,PJ dt Fomento del Ayuntamientode Almerfa. QulosSánchez. cuando IDEAL le preguntó sobre las pa· labr.as pronunciadas por Aguilar en el ParlamtnroAncbluz. y de las que subya~ La intt'.lnci6n auronó­mka de conminar a la Adminis· rración municipaJ a re.aJiur mo­dificaciones en el proyecto de eje­cución del Mesón Gitano.

La consejera. indicó que si el Ayuntamientoqueria continuar con las actuaciones en dicho en· tomo, antes debla. proceder, entre <>tr25Cosas.;i 11elimin;ir l<i nueva al le que 54! ha gener.ldo y que no ~;permitida en el PG<:XJ del 9811. P.lm Sinchei. b consejem «no s:lbe ni lo que ha dicho1ty teme que la documentación que le tun p¡sa· do~ técnicos sea 1100IT1pletamen­te eno~1t. P\lf'S sise refierea eti· minar laca.De Femándn. ~ t~ nemas oiñosque la<OnSejeDJt, dijo Sinche-i, que noentiendecómo desde la junca aseguran h.aber vi· sitado l.1.s obras hasta en 30 OC'a· sion<Sy .que nohay.ui dicbo nada hasC1 que no han finalizado,,

S@gün el Mil de Fom@nto, Aguibr debe na explicarse mejor, pues si a lo que llama calle es al espo<iohonnigon>doque h>yen· treel muro del Mesón Gitano y l:is casas de Jos vednos, •lo pri· mero que debo decirle es que eso ni es un \-lal ni nada que~ Sepa· rezca. Y segundo, que si quiere que levintemos k>únicoque he­mos hecho ahi. que es echar un pocode hormigón impreso pari aneglar el suelo, que lo hacemos mañan.J mismo pero que llt'rá ella quien le explique a los vecinos por qué lo leV.Jntamos todo•.

Por último. Sinchez dejó claro que noexis.te un segundo modifi· cado en las obras como dijoAgui· lar, pur:s .si fuera as1 tendna que haber pasado por pleno1,dijo el edil,que insistió en quealegar.ln.

Rafael Est eban (IU) habla coo el ex.alcalde de Atmeria en presencia de Maria Muñiz. :: 10UL

IU denuncia ante Fiscalía el nombramiento de Maria Muñiz como gerente de Urbanismo Último capítulo de la designación de este cargo municipal, que desde que se produjo no ha dejado de estar en la picota

:: E. P. (R. l. ALMEl!IA. El grupo de IULV-CMn eolC.onsistorioalmeriense ha Hewdo a La FÍ$calia Provincial el desempeño como~renredeUrbolnÍSJnoporpoir· te de bexconceja.la del PP M2N Mu­ñiz durnnte nuevt' meses. Conside· rnn susc:oncejale$que se h.J incurri· do en una siruación de •manifiesta incompetencia y 03'.grance incompa· 0Difübd1, ya que fue conm.tadfl por el equipo de gobierno en regi~n de personal de confianza y •a s:i biendas deque<ontravt'ndrfa la nonnativ:i•.

En su denuncia señala que Mu· ñiz, nombrada por el equipo de go· bierno popular en septiembre de 201S, h.a desempeñado uab.::ljos ad· ministrativos tales como ejercer ti contfol sobre el person.3l.al servicio de la Cerencia, 1esolver cuestione.s de diversa fndole, proponer re.solu· ción de expedjentes de licencias,

:isíscir :a comisiones de gerencia y tod,;s las funciones ordinarias atri· buidas a esta rígura. Y todo 1-pese a no reunir los requisicos técnicos por su condición de personal evenruat., se puede lttr en el escrito.

ru, que califica el hecho de un .cb· ro ~nospredo a b leplidad vígen· te y una Oagr:anre vulneración de los pnndpios de meritocracia. transpa· renda y acceso :ilemplfO pliblico de la Administración Local de Almerb•, recu~rda en su denund.a que .el pro­pio equipo de gobierno», :inte las «ai· tirn• de la oposición y secc:iolWS sin· diales municipales, tuvo que h.Jcer una serie de modificacionesadmi· ni.~trativis ante la posible ilegalidad en el nombcamientoen la Gerenciii•.

En concreto. esto. la convocato­ria de la plaz.a de libre de-signación, dem~. a jukiodel porta\'OZ mu· nidpal de IU, Raíael Esteban y la tdilAmali.a Rorrún.<ltm~cómo se ha estado producie.ndo runa g:ra· vt irregularidad en materia dt com· petenda t incomPQtibilida<b. loque, a su vez, daña lugar a que se ha t-S·

tado produciendo una situ:ición ad· ministrariva generalizada t.lrbitra· ria e injusta, a sabiendas de que ella no cumplla Jos requisitos Dece$3rios

exigidos en le Ley p.ira poderosten· rar dícrui responsabilidad•.

«El equipo de gobierno del Ayun· r.uniento, presido por el anterior re­gidor, Luis Rogelio Rodrig\1ez.·Co­mendador y anterior vicepresidente de L>Cerenciade Urban1smo.1t>món Fernindez·~checo. realizaron este nombramiento a sabierubs que era hxompatible con b legalidad vigen· ~.por loqlllSé ha podido incurrir en un delitocontr.a la.Administración Pública y, en concreto,~ prevarica· ción administrativ:i., dicen.

LadenuncU. que apunta, :a.simis· mo, ta posibili~d de que se h;i}12n dado :actos nulos de pleno derecho cnttt b aprobados en ese tiempo poi' ta Gerencia. de Urbanismo.concluye reconbndoqueel peNOnal eventual. tiene un carlcter excepcional, debi· doalcar.icterbbredesu nombr.ulÜen· to, tdebiendoce-ñinie a ~boresesnic· camenle de asesor.unifnto y confian· ia.. por lo que 11no est-3 habilitado PQ.ra realizar la.s act:Mdades diarias de gtSTióno car.ktertécnico. nidesem· peño de puestos de oaN;o perma· nentes, según l.a reiternda juri$pru· dencia del Tribunal Supremo (TS)•.

JULV·CA solicir<l as1 a la Fisc.alía que libre ofi c.io a la secrel-aria Ce·

El Consistorio y Verdiblanca pretenden conectar 175 kilómetros de vías accesibles

Presentan un plan municipal de senderos urbanos para personas en silla de ruedas. formado por las calles cuyas aceras o pasos de cebra están acota cero

:: S. G. H.

ALMERfA. El Ayuntamiento de Al· meri~, :a. trnvkdel ~re2 de Accesibi· lidad, presentó ayer junto a Ja aso­ciación de personas con disc-ap;ici· dad 'Vtrdiblanca' el Plan Munkipal de Senderos UrbrinosAccesibles,. que tienecomoobjetivo:i largo plazo cone<t:n a todos los barrios alme· ñen.ses a través de un itinerario de ca.Utt completa~nte adaptadas a pe.rsonaHon moviJidad redudcb.

SegUn concrttaron el con«j:il de­legado de este :ire:i,Jwnjo Alonso, y el presidente de 'Verdibl:lnc:i ', An· tonio 5anchezdeAmo,se lleva CD· bajando conjuntamente desde el año 20L2 en el rebaje de aceru y la ubioción de pasos: de cebra a cota cero. Mediante estoi labor hoy por h~· se ha logrado la accesibilidad to­tal en un buen numero el(' calles, las cuales han aglutinado en un 1napra ilustrativo que pondrán a disposi· Alonso y Sánchez de Amo. :: ~L

Sábado 18.06 16 IDEAL

neral del Consi$torio almeriense para que remita un informe preceP' tivoyvincul:intesobreel nombra· miento de la plantiUa y retribudo· Oe$de 10$ pu~osde trabajo reser· vados al personal eventual :a partir de junio de 2015 en laCerenda de Urbanismo publicado el 24 de Sep· tiembre de 2016, asi como oficio a Sos servidos juridKos de b Junta de Anda lucia para determinar las fun· dones del personal eventu:il en la adminism1cione-s loc:ales.

Por su ~ne, el portavoz munid· pal del grupo 11> asegur>doque b de­cisión de llevar a Fiscalb los hechos responde aqueelPPt1sabfa pe-rfecta· menee que el nombr.uniemoera i)e. gal> y que lo habrianadrnitidodefoc· to.icuandoen unos m~cambian la figura depersonalewnrual y saleo la convocatoria para h.Jbilitar Ja pb· 2a de gt"rence comocargode alta di· tt«i61'1.11, un c.:ugo •ix>t ciento '"(fice .. que aún no se ha <1djuclicado•.

Todo legal Desde el seno municipal, el conce· ja.l de Viviend:l y Desarrollo Urb:mo, Migu('JÁn~oelCasteU6n,salio.al~ de ladenunW defendiendo que M:a-· n.-. Muñiz ha desempeñado sus fun· ciones, y percibido sus retribuciones de .conformid.ad con su nombr:i· miento y con cargo :i bconsignación presupuest:iri:i p.-.ra persom1I e\'en· cual.adscrito fundonalmente a la Gecencia Munkipal de Urbanismo, bast3 su cese. sin que se haya corr.e­tido llepli(bd alguna, como torti~ ramentepretende l:t3cen"er TV1t,dijo.

<:asteUónafirmoque se ha cum· plido .reS('rupulosamente. con la. le­galidad. «<omoas! reconocerá la f'is· alib.porloqued:ijotsperarqueen· concesel siguienre paso de los dos concejales que la suscriben csea irse a su QS:il por Unentar rnlnchar el buen nombre del Ayuntamiento por un in· terés memnentepartidista :LI encon· rmmosenaim~ñaetector.al•. Elecbl lamentó que tu ysu pomivoz muni· cipal. Rafael E.neban. •intenten con esta denunda fonnulada ahora para confundir a la opinión pUbLica, judi· <ializandoun asuntoem.inememen· te policico-adminismtivo. Nunca es· perib:ul'KlSquecaye-ratm b.i.jo•,dijo.

Castellón espera que si la Fiscalía no acepta la denuncia «los ediles de IU decidan Irse a su casan

ción de las personas intetesadas en la pigina web municip¡L Ene año hay uiu partida de60.000 euros pa.r.a

~=::r~~:Sb:~~;::st~ geles, El Quemadero o Piedras Re­dond:ii;, según :avanzó el concej:i1, que explkó que cuando se desarro­llen estos serin l75 los kilómettos de vfas.:iccesibles utb.Jn.Js que esta· rin conectados.

Esto demuestra, según dijeron ambos representantes. la col:ibor:i· dón estrecha existente emce el Ayunt.:imientoy Verdiblanca. Toda esta fabor se ha llevado a cabo. y a.si seguiri haciéndose. de la mano de los técnicos de l:i Adn'linisc-ración y también de la asociación.

P,ess.-m '!!.'t.•~·..'·!t• ... •..:.1 ... •!i,U•.,!.•!.' ~ "~·· ....................... . ....... , ..... ., ............. ., ... .)

Raquel
Resaltado
Page 8: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 20 jun. 2016 - Page #32

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

32 1 OPINIÓN 1

Cambiar creciendo

ANTONIO SÁNCHEZ DE A~ PRESIDENTE DE VERDIBl.ANCA

V erdtl>bnca apCO\tthafStt equinocóoJl'r.> aplicar las estr.uegi.a.s precisasdt un cambiogenerxionall'ffo

no solo vaa ser eso. La Junta Oirecti· v.aqutpresido. nacicb del procesod~ moc:ráticodel pasado 20de mayo, ts singular.a~misd" la \'eterart.l.a que aportan algunosd(' sus mitmbros, ~ incorpora por primeta Vtt un sodo con disc:i¡»ci~d intelectual, el n:a· dador plus-marquista Carlos Tejada (no en vano el l6"denue:-.'tr.i nusa soc:i<ll tiene esta diversiclad funcio­nal); e igualmt!nte ocupan c::u¡osdi· rec-tivos dos trabajadores de las dos principales Li~sde negocio comer· cial de nuest?Qcenuoespeci.11 de em· pleo. T:lmpocoquieroque p¡!:ie de$:a· pembidoquemásdel>mit>ddeesta nueva Junta Directiva son mujeres; om siruacion inedita adenWde que por primer.l V('Z recaen al uni9ono en mujeres loscargosde Vicepresiden· ta, Secreurb yTesorera. Nuestr>S~deuub:ljoJl'r.I

los próximos añ0$ se sustentan en sei:stjes prindpaks: la transparencia y confww.. urui mayor particiPQCión de b masa soci>I yde la plantilb, ,,,.;, cauces de comunicación interna y ex· ttma, laoptimiz.ación de los rtcur­sos existentes y venideros, b conso­IKUción de los s:erviclo$ y negocios :acruale12Si como b planitic:tCton es· rratégica para nuevos proyectos de acción.

El o~nigram.a diseñado JXU'3 este cambionospermiririaecercoordi· nando adecu~mente las :ireasde gcstiónsoc:i:aJ ycorpor.itM asi como la económica yempres:ariaLAsi afi.an· u.remos nuestros procesos de cali· dad. b responsabilidad social corpo­r.itiva, bsaccioncsde iguakiad dt~ nero, la adnünistradón de los recur· .90S huma~. Las rebóon<':Scondien· e~ y proveedores. bsofen;asde lid· t>dón, los p,.,.,,..,tosdeni.aradotttt• sociocomunitario, la busque&. acti· vadtempleo, bs rebcionescon la so. cifdad y la gtstión de k>scentrosde Estancia Diurna con Té ripia Ocupa· cional 'JuanCoytisok>'.él M f'isio<e· rapia y el dé Educación de Adultos. Los tres :au~'Píciados por b Juntn de

RAMÓN

Anda lucia. F.n los ulrimo.saños he refJexio.na·

do sobre un asunto polémico ydifi· cil de expliar por b nec.sidad de >ll>· tisisyautocritic.a. En Almeria haycen· sadas unas6.3:00 asodacion~de la5 quten 2015 se dieron de alta 250. Las que m&.41 han oeicido50n Lasdeoort~ social. con 36. Asi, en nuestra tiem ya existimos m.Ude 600dedicada.sa accionessoci.iles. Noexistenrecur· sos públicos para tanbs, sal\'o unas migajas pauperrimas.

Esto nos hace depender agónica· mente de la Administracion, k> que nos resta independencia, autonomía y ca.~cid.1d reivindic.ativa y critica; por tanto, debenl0$ e$tllr prep¡ir.ados para más:disminución de ingresos económicos. A.si que debemos comen· ~radiseñ:irestrnt~'ide.subsi.<>ten­Ó3 .ihemativa, aunares.fuerzas y ::ipn> \'eChar tas: sinergias estructurales de tas entidades. Par.1 prospem bayque logmrque la comonid3d lo ~ga con nosouos; involunindoa toda la so­ded.id en l:l tnnsfonn.Jción s:ocQ.t

Este vaa ser el principal objetivo de Verdiblanca a cono plazo. De~ mos: mantener nuescr.11 robustez y la seguridad que hemos conquis~do con Mfu@rzo, SJcriítdoy talentodu­r:ante estos pñmeros 36años de vida, yparn laque nodtbeexisrirfecbade e>dudcbd.

Nodobemos ,.nerb po<que de ella depende un exrraorditurioequipo técniCQ; por los miles de asociados a los que no podemos defraudar; por k>scas-i 2.000 crabaj:idoresque han pasado en todo este tiempo por la pbntill:i de nuesuoCentro F.special de Empl«>ynue-smsociedad limi· tada VetdibJanca de MedioAmbien· te, de los que casi soo hoytstin re­partidos en b provincia de Almeña, •nCranada y•n S.villa; porwde< .. nas de w.luncarios que han sido y son bs piernas. los brazos y a veces has· ca laca~ drquienes a pesar de las limitaciones he:~ renunciadoaqu~ da.mosrecluidosy por nUbtiOSfami­liares. nuesuos amigos. nuestro.s ve­cinos y much.a ~nte que nos apoya yqut b necesitat~para ser cada vez mis grandes.

Lunes 20 06 16 IDEAL

RELACIONES HUMANAS

Crecer en la adversidad

L oque no te mata te hace mb fuerte. La conocid:i semencia de Nietische si~ pan ilustrar el éxi·

to de un concepto re13tivamente reciente en la psicologla: la resi· lienda. Aunque conoce mtilriplt'S definiciones, puede decirse que el resiliente es la persona capaz de sobrtpoMrse a las a.dversid:.des volviendo a ser el que era antes de sufrir et revés.A partirde~ht ca· ben diversasesc.aW, quev::in ~li· de el simple ::igu:mte (el caso del cduro•qUe$0polt2 el cbñoy, aun· que padezca sus consecuendn. m.antiene el tipo sacando fuerzas de flaqueza u ocultando l.:i proce· sión que lleva por den no) hasta l:i resignada aceptación (L3 del opd· mist.a que sabe poner buena carn al mal viento) oel fon.alecimien· to interior (el que a base de te:ión y disciplina pemüte volwrat tqui· librio previo al traum.a). Estoiris· mo.entereza, resistencia, supera· ción. per.;ever.uxia, tod:t u1u cons­telación de cualidades y virtudes larg3mente eru.-alzada.s por la filo­sofía del bienestaJ se congrega en tomo a la resiliencia, que si bien no aport.a nada verdaderamente nuevo resptctoa ella$ si viene a sumarlas en una sol.a idea tan es· peranudora corno útil

Hasta h.1ce poco nuestra cultu· ra de Ja victimo logia tendl:t a re· probar a quienes. en situaciones de dolor, se manejab:an con resi· tienda. Aunque~ admir.'lff la g:a· lfardia de quien sobrellev:ib.1 su :,i· tuación s-in quej:i.s ni lamentos, lo que se esperaba de é-1 en el fondo es que siguiera e~rciendo el papel del desdich3do digno de con.mise· nción y a~dode por vida al origen de su infortunio. Porque much:i gentesiguecreyendoque Ja úni~ respuesta moral posible a la des· grnda es otn. desg:racia, y toma por frfvola o incsptcuos:a cualquier in· sinuac-ión de posibles beneficios en los daños sufridos.

JOSÉ MARIA ROMERA

Vencer el dolor es olvldarlo. y el olvidoS\lpone siempre una S\ler· te de deslealtad. Por otro pute, la propia psicolog¡a mosmba sus re· celos ante 13.S respuesuis pos-itivas a los dramas personales, interpre· tándolascomoev.uivas y por t~n· co reveladora' de un cierre falso del traunu o del conOictoque tar· de o c~mpnno desembocaría. en una depresión peor de la supues­tamente esquivada.

Hoy se diña que en cierte> modo sucede al reves. Parece que en nombre de la resiliencia todo se conjura para conminar al dolien· te a erguirse de inmediato y se· guirsu marcba como si ~da~ hu· biera sucedido. No bien nos cru· z.amoscon ::alguien herido. en fer· mo o castig:;ido. le arropamos con una invitación al :inimoque mis bien suena a coacción. Se ha im· puesto una noció1i deponiv;1i de la vida, un concepto compt-titivo Ue:node triunfos y frac.asos.decai· das y Jevant.:imientos. donde las nuevas e~mplaridades vin 3.com• pañadas d~ otro t~rminode mocb: tSupéradon•. No es casual la pro· liferad6n en los Ultimos tiempo5 de libros autobiogn1ficos cuyos ti· rulos («Cómownd ... • . .. Cómo su· peré .. .», •Cómo sobreviví ... 11) pro­meten el relato de gestas perso· nale:s de discinto tipo, aunque mu· chis veces contengnn episodio5 comunes poco o nad.a excepcio· n;iles. El mensaje ñnal viene a de· cimos que si tenemos J.a desgr;a· cía de sufrir un trauma no sola· mente habremos de hacer ñente a !>Uli consecuencbs, sino que acle·

LA CITA

Olamfort

«Todos poseemos la suficiente fortaleza para soportar la desdicha ajena»

más estamos obligados a salir de el airosa y alegremente.

Del mismo modo que el culti· vo de la re1iliencia nos iporu he­rramientas p:m1 ser mis fe lices, habrf3 que reivindicar el derecho a dejarse llevar por el dolor aun· que solo fuera por no ser dema· si3do exigentes con n<)souos mis· me><. LA propia pskologfa h>bl> de un -crKimiento postraumitico• que deriva no tanto de superar el daño como de convivir con él.~­tudios hechos en peuonas nor· m.11es y corrientes que han sufri· do desgracias gr.ives confinnan la 11hipótesis de fa adversidad• se· gún la cual nuestro crecimiento depende en buena parte del he· cho de vivir esas experiencias, m:is quede la forma de salir de ellas. Se podria decir, tomando las pa· labras de Josepb dt Mai.stre. que 11nadie es tan desdichado corno el que nunca ba sufrido.. Volvemos. pues, a la a.marga. conjecura de que la leua con sangre enm.. Para em· pez.ar, las: situaciones advems:sue­len demostrar que somos más fuertes de lo que creíamM.Aldes­cubrimiento de e-sas c.apatidadtt oc u le.as se añade otra ievtlación de Cndole social n.:ida desdti\ablé: la de que los seres que tenemos alrededor estan dispuestos a ayu· darnos y de que este tr.ato fona· Ieee nuestras relaciones afectivas (o nos permite identificar las re· l.1dones que no merece 1:1 pena mantener). Yadem:blasexperien· cias dolorosas teotdenan nuestra$ prioridndE:-s vitales. jerarquizan nuestros intereses y ponen orden, ~unque sea. temporlilllmente, en nuestro esquema. de valores. Evi· dentememe. seria del género ton· to~relsufñmientocomoob· jetivo. Pero dado que t:impoco po­demo'S ck-renninarcuindo ni cómo va a irrumpir en nuestras: vidas. no está m;al saber que oon rcsilfon· da o sin ella el dolor nos puede ha.cer mejores,

P,ess.-m •.a.it.•~·..'·!t• ... •..:.• ... •!i,U•.,!.•!.' ~ "~·· ... """"'º'" ........ . .. ,,. .. , ...... ,,., .......... ,. ... .)

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 9: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 20 jun. 2016 - Page #2

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

Al día ELECCtONES26J ÚLTIMA SEMANA DE CAMPAÑA

Susana responde a Podemos con un acto sobre el Corredor e Andalucía y Valencia unen fuerzas Los presidentes de las dos comunidades se reúnen con representantes de sectores económicos e Amarrar el segundo diputado del PSOE La presencia de Susana Díaz, un estímulo esta semana para "tener más votos" que el 20D

LapresldontadclaJuntade Andalueia y seereLarla ge· nenl l del PSOl-:en estaco.. inunldad ttutónom.a. Susa· na Dhtz. ha reaccionado a.I ·01\•ido'de PodCl1105COO Al· meri.ayelCorredorMe<lüe­rr6neocon un encuentro. ¡x•roelmediodÍ3dehoy.con representantes de sectores económicos de esta provin· cia que demandan esla in· rrnestruclurn rerroviaria.

Susana Diaz Pacheco es· tara acompaftada de otro presidente socialista. cl de In Cenerali1.at Va.lenclnnn. Xlmo Pul~. Ambo$ han acordado un fi'(lntecomún. que har!in vlslble en el acto deestamnñana.,progroma· don p;:u1irdelas l2!00horas enel Hotel ElbodeloC'1piloJ almeriense.

Este acto se enmarca en Ja campa''ª de losoomlclosdcl p1-óximodomingo bajo la or­ganl7.aclón del PSOE de An· d:\lucia.Adem:isdefa.s lnter­wnclonesde Dlazy Pulg.se é."Ontan\con ladel se<:retarlo provincial delos socfallstas. JoséLuLs Sánchez Teruel.

TOl'ueldijoel posodomtér­colesqueernincompren<ible que Podemos se decant;:¡rn más i><>'' el CormlorCcntral · favorable a los intereses de Aragón · que por el que tiene quediscu1Tirpor todo el lito­ral medlte:m\neo.

Rec.llión en la Junta iina h<> ra antesde:I ~cuentrosobre el Corredor Ml'<ll1.err::'111eose h.apl'wlstounareunlónentre :unbO:S presidentes en la.sede delaJuntaenALmel'lo. Klob­jetode la misma es "nbordar nsun1osde interés para am· 00.s<."Omuniclade~r.

1-·-·-·-·---·-·······-·---·---·-.. ~ l ;::rtoa punto j

i l a agenda de Díaz 1 hoy en Almería !

i ~~s~:~!1~~:!1e:n· 1 drá un encuentro con 1 representanteseconó­i micos de Almeria que ¡ solicit::mel Corredor 1 MeditctT-~noo. 1 i 2. El Ejido ¡ Dlazrcali1.aráa lassletc ! de la tardt! un paseo y i mantendrá un encuen· j tro con colecth•os de 1 mujeres en El lijido. en ¡ ta Plaz.• M:\YOI'.

1 3. Roquetas de Mar ¡ Alasnu~·ede lanoche. ¡ en laexplanadadel ¡ puerto. mitin central l del PSOE de Almelia.

DiazyPulg¡• mantuvieron una rcunlónsimllarentC-01-e­ro en la ciudad de Valencia.

Tres mun1c1p1os ta presi· denta protagoi1i1,.1rá un tOCal detresactosdecampa1hhoy enAlme:ria. La liderandalU1.a del PSOE se desplaza a esta provincio parnamum1rel se· gundo dipuh1do en esta cir· ''\Inscripción electorol.

UnsondoodcMctroscopia lo da porga1"3.lllil.3do..lncluso fuentes de la dirección pro· \'incialdelossoclalista.soon­sidcranqueooncl ¡>aso dela campatla se esta "aoo1tando la distancia· con el PP.

r\}-e:rdomíngo. lacarovana soclnltstasedespla:olalP..isro Marillmo y a 111 ¡>laya para trnnsrnlllrquesonlos'\'lulkn· liCO!i candidatos olmerien· ses~. ""noo~i Rnfuel Hernando. del PP.-;1 Julio llodrlguez. de Unidos Podemos~.

LAVNd9Almtria 20,6,2016

REPAR'l'ODBMAT&RJALcn la 1>1.Q.)•ii de El Uplllo.1A'«:ll

Raquel
Rectángulo
Page 10: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 20 jun. 2016 - Page #25

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

La~daA'9Mria10.6..2016

Ciudades

Los Prior: "El Ayuntamiento no está intentando llegar a ningún acuerdo" Urbanismo El defensor del matrimonio británico niega que exista una negociación sobre la indemnización

CUl.lERMOMJRON

All>Ox

Nohuynegoci:lciónentreel motrimonioPrioryell\)'Un· tnmientodeVer.i. El leLmdo que deflende los lntel"eses dela íarniliacuy-JvMenda íuedcmolida l"n 2.00Sdl"s· c:a11.aqueseestt1producien· dooorwersaclónaJgunaen· trcelGobierno\'cr:ttmsey sus defendidos.

"EIAyuntamlcntonocstil hadendoni~una propues.­ta en firme ni intentando ll~ra nlngünacuerdo-.As:i de tnjante se ha most rodo Vlctor"l:utinei.encargado dedefenderloslnleresesde los Prior.ru ser preguntado porcMacuc-,,tión.1\J\imO$ una primera reunión hace bastanleUempoenlaqucse nosprometió~ehablarian con al aseguradol'n del AyWttamltmtoantesde ha· ccr una propuesta fo l'mal pero no hcmosvucllo asa· ber 11Ada", oi\ad~.

U..r.\A.TRL\10SIO Priorduronteuo:."I reden te manlfesroclón en su npoyoceleb.rodtl eo Vern.

1

Todo pese al reciente anunclodelalealdedeVetit. Fellx li>p<z(PA). vallclMn·

-¡¡¡ Ayuntrunlenro no ha hecho ninguna propuesta en firme", lamenta el abogado del matrimonio Prior

doqueprontoll3brfanoUci:ts .10bre la entonce.1 c':pcrad.a conversación con Jos jubila­dos briló.nicos.

sm..clónjudlct:ll La Ultima nollda acerca 001 caso fue la sentenclajudlclalqucobllga· b.ial AyunLamlentodeVera a indemnl1.a.r al matrimonio íonnadoporl.éOl"l.'lrdyHelen Prior con la C'Uan1 ia de 425.185 euros por la demoli-

ción.en enerode2008, de su vivienda unifamiliar en el municipio del Lcvantealme· riense y que construyeron con una licencia municipal de obras concedida por el amslstoiioc¡uoaftosdespllÓS fue declarada llog.il.

Tras conOC<'r que el ;\)'un· t.'lmlento tenfa Intención de recurrir la sentencia, olor· gandoel proceso Judicial. la asociación Abusos Urtmnís·

Los niños, fascinados con la unidad canina de la Policía • HUtltcA1.ovERAL'1 Po licia Looll de Hto'rcal-0\'cro ha realizado una exhibición de Ja unidad caillna en eloole· gio San José de Calasanz.donde Jos alumnos: de infantil y primaria han podidooonoccr de primera mano cómo

tr.lb;\Jan eslos perros poli ciasen el control yerradi~­ción de conMunoy tráfico de estupefacientes.y al ata­que. Todo al mismo tiempo que se les ha acercado la la­bor que reali1.a La policia cnel municipio.

C:::111gal•S

Manifestación de apoyo en Vera

• Hace poco un mes. Ve· rn füeclesoenariodon· de tln'o lugar una con· centncióndeapoyoal matrimonio Prio1·con· vocada por los afecta· dos por las casas ilega· les. Al tu:to:acudicron más deuncMt.enarde afectados. incluidos 10$

; Prior.~ como re pre· sentantesde diversas

; fuer.tas poUde;as.

tícosAlmnnzorn-No(AUAN) convocó una ooncmtraclón deapoyoalmatrimonioPrklr en la ciudad de Vera. f\leen ese acto en el mes de mayo donde el tcgldo1·. p1"C'gUntado porlosmedlosdccomunlca· clón aC<'rco oo la posibilidad dellC'garaunacucrdoQJeevi· lar:.alarg.ar rnbel proceso. emplo.zóalosasl.stentesaunn .. rueda de prensa• que tc1\• dlin lugarlasemanaslgulen·

w.:11111.;~9 m•

tí!.A fu.ltnde laanunciadarue­da de prensa yde noticias al .-especto. ha s'ldo el aboiado delm011imonlode0tijjenbrl· lánic:.telqueseha pronuncia· do. desc.artando que h:'yu existido acercamiento más a1Jádcesapñ11X'ram.mióny rnu<:ho menos una oferta de acuerdo del ~"Untamiento.

Posible acuerdo Pesca que poi' el momento Ja negocia· c:lónesinexl~tente,Mtu1inez aelamque por su pnrLeedste volu1U.addenegoctaryqueln· cluso estarinn dispuestos aceph1r una indemnización inferior o lndict:id{l porlajus­ticL1.aunquecorresponcleria :il A,yuntomlento \'ero tense prc$Cnlar la ofC:rta.

Dcestemocloqueda prác­ticamente cerrada la únie<1 puoru1quepodriaat'1)arelcu· lobróo.Judlelal 1>0<el que es ti\ rura\-esandoelcasodclmatrl· monto Ptiorcn los Ulthnos a1\os. Ahora.unavezmás.to­do qued.aen monos de L'tJIJ.So­tlctaa loesperadeunanuew d<elslón trnsla pre..,,taclón del recurso.

Las obras del centro de atención temprana comenzarán en agosto

M181lclpal EJAyuntamíef1to col31>ora con b lnst.alación etécbica. el soporte técnico y posible envio de tral>a)ado<u

La reforma de la sed(' del Centro de Atención Tem· prana de Ver de Olula está más ce.rca de ser unn rmll· dad. El 1 de agosto está 1>•.._.. visto que arranquen las obrasdeacondlclonamien· to dd local munielp:ll en el q\1_e ofrecen sus ser:lcios y conseguir asi que se con­\'lerta en Centro de Educo­ciót1 Especiru. Enla reciente visita cursada a las instala· cionesporeldeleg;ldodes.,. lud.de la Junta. JoséMa.ria

Ma11.in.enla,1ueestu\'op~ senteel tdcakle.AntonioMtu-· tinez, el representanlede L1 A<bninistr..ci6nandaluz.aco­nocló cómo se acomel erán los trab:\)os financiados por 90.000 euros con cargo al PFE.Ade la Manconumidad.

La actuaekm contempla la cons:truc<.ión de tres llUC\'35 aulas que permitan unir el servi<:iodc Educación Espe· <:lal aldeA1enc:'6n Thmpnina. Además.elA,)-11nL1mlent.oha anunc:fado que colaborar:\ ron la lnstalaclóncléctrlea.el soporte técnico paro lnl'OOr· dinnción de obrn y"el p1-oba· bledesttnodetrnbajadores deJ programodeem1>leojo­,·en y +30(,siemprcycuando se ponga en mal"(:ha en tiem­po y forma) para las tareas de pintura y albañilería.~.

Raquel
Resaltado
Page 11: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 18 jun. 2016 - Page #19

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

Sabado 18.0616 IDEAL

El PP critica la poda «Salvaje e indiscriminada.» de los árboles de la plaza San Antonio

:: E. B.

ALBOX. El Grupo Municipal ~ pu lar del Ayunumiento de Al· box recrimina al equipo de go· bierno municipaJ qut enea.be-za b alc:lldesa. SOnía C.rdán. la poda "salvaje e indiscriminada .. dt IOcS árboles de la Plaza ~n Antonio. que se r«ilizó a lo largo de la nu­Dana de ayer, ante el f'Stuporde losvttinosqut obser~ban in· <r&luk>scórno los Unicos árboles de la plaza y con 40 grados de ca­kn, eran literalml?nte mutilados..

Baamonde. con Antonio sanchez y emprH4irlos de la comarca. :: LA.

Los populares dudan sobre la conveniencia de esta medid;i y temen que se hayan podidopro­duclr daiios ineparablesa los ar­boles de esta pl.ai.a. 11La poda in· discriminada y el corte sistema­tíco de las ram:1s de los :irboles en est:u fechas, puede debilit:1r susrnkf$,impedirlaco~s:a· lid:1 de hojas en el foll:lje de sus cop:as,;icortarsu peñodode vim:. y por tanto, un Wño irrecuper.t· ble•. asegur;:i el porto:ivoz popu· lar, Juan Pedro hrez:Quiles.

El presidente de cajamar conoce los procesos del sector del mármol

Asi i>S<OSOs,deodee!Cn1po Po­pularopioon que e:u .-;icruadón indi9crimiruu:lai.de1Ayuntrunitn· to se debe mas a la inca~cid:ld y desorganización del equipo de go. biemo que a una efenlva presta· tióndelserviciodemantenimkn· ro yconserv:idóndé W zoru.~ \'t'r­des. «Vienen .lCtuandoa golpe de denunciu que realiumos ~sde b oposición. pe-ro deberemos in· cluirquea«uen con calma, y.a que en $\.l desespe-radón estiin conlri· guiendoel eíectoconrrario•.

Por estos motivos. pan los po­pulares. los únicos responsables de esta tSalWlje mutílació!U son ~alcaldesa y el con~jal de obr.is y servicios. a quienf'S reclaman queemreguen los informes téc· nkos que han avalado f'Sta poda •Y las formas y condiciones en que se tu ejec-uudo•.

Eduardo Baamonde se traslada a la Comarca del Mármol para conocer las actividades empresariales y los niveles de trabajo de la zona industrial

:: ELOÍSA BENÍTEZ MACA EL. El presidente de Caja· m;irCaj:a Rur.il, Edwrdo B:u.mon· de,setmladóayt"r.11 la comarca del Miirmol para conocer, deo primera mano, l:as activid:ades empresaria· les y los distintos niveles~ mba· jo del distrito industri:i.I. Durante tod:i. la visira, estuvo acompañado por Mtonio Sinchn, Presidente de AEMA. quien, segü_n sus propias pg;· Jabras, ha procurado •ofre-cer una im.ag<'n fiel del Stct:Or».

PoreJJo,sebiioun re<orridovi· sitando algunas de las empresas y

NrTranspo, LL

Es el software más completo y eficaz de gestión integral para empresas de transporte

lf¡JJJO~ NrTrasporte es un producto de NavMTO Rlibio 1n1ormitica. miililillilililllllililiiíili1

canteruque componen parte del proceso productivo que se realiza en Macael. La primera fue cameras LuisS3nchez:S.t..,de n)jm1018l:m· co Macael. A continuación, se dio paso a otra empre~ tradic-ional de elaboración de marmol, Mármoles Cosag:i S.L (Grupo Hermasa), y. por Ulrimo, ~visitó a una M l.Asempré· sas que está sufriendo una gran tnnsfonruición en todo lo refeñdo a su capacidad de transform:i.ción y v:ilorañadido al oficio del núrmol, como es M:irmoles Antonio el de PuraSL

En ena e-tapa, el presidente- de caja mar pudo conocer)()$ métodos de extr:icción del materhil, en el primer destino: y los de uansfor· mación. en los dos siguientes.

Eduardo ~amonde, acom~ña· do también por Jesús Vargas Jb.i.· ñ<"Z, dirtttor t:erritoñal de-C1jamar, Sergio Enrique- Ruiz Cervilla. di·

rector de Zona y FemandoAvella· ned3 Molina, dírmor de b oficina de-la entidad en Macael, mamuvo mas tarde una reunión con los miembros de la Junta Dirtttiva de AEMA, quienes le uasladaron las necesidades MI Stttor del mármol y algunas propuestas de colabora· dón con e) fin de lléV!lr ~cabo su Plan Estratégico, cuya meta es ron­segun po-$icionarse en los distin· tos mercados. AEMA ve en 1:1 re:i· lización de distintos conve-niosde financiación con Cajam:1r, una via para fomentar la inversión y la in· ternacion:dización de las empre· sas. asi como, la colaboración en la formación, en este caso, para )0$ másteres que seem1n prepar:r.ndo en coordinación ton la Universi· dad de Almeria.

6 Más noticias en: http://almanzora.1deal.es

1 PROVINCIA 1 19

El delegado de Salud visita el Centro de Atención Infantil Temprana 'Ver de Olula'

:: E. BENÍTEZ O LULA DEL RfD. El delepdo tenitorial de rgu,Jdad, S.lud y Po­liticas Sociales en Almeria,JC>Se Maria Marcin, ha v~imdoelCtn· no de Arención lnfantilTempra-· na (CAm·verdeOlula'. en la 1o­<alidad de Olulad•l Rfo. A troves de este centro, uno de los J 4 CAfT quef?cisten actwlmente en b pro­v inci3,~ atiende a m.isde 30ni· ñosde o a 6 años que sufitn uas· tomos del des:anolloo~ enruen· tf<1n N~ ritsgo de pad«etl0$.

José Marb Martin ha explica­do que 11estn visita forma p;arte del tr.ibajoque esumosdesmo­llando en la provincia para pre­parar la implantación del nuevo decreto regulador de la Atención lnfuntilTemprana y que en una pñmera (ase incluye el e$Cudio de l:a situación y l•s necesidades actwl!esen 12 provinW yel con­t:1cto directo con las institucio­nes y entidades que gestion:in los CAJT de Almeria•.

Martin ha señalado durante la visimque bA>xiociónVerdeOlu· la,que~aestecenuo,cuen· t:t tidemls con el apoyo de laJun· <>de Andaluda para el desarrollo de orrOcS proyectos; .ase. ha rec:ibi· doawvkdel Plan de Fomento del Enipleollgnrio(PFEA), 20.250 euros pana 1:. acometida. de obr.u en su sede-: y a trnvésde lasdi(e­rent('SCOO\~toriasdeayudasde b Consejeria de lgWlld.'!d y Pobti­c.as Socbl~. en losultimosaños la asociación ha cont:Klo con miis de 160.000 w~ para diferentes prO)'Kt<>s..

M:lninhare<o!dadoque•1a1un· u h:a aprob<ldo recientemente un nuevo decreto. en cuya putsta en rmrtba y.at:il2mos uibajandoac· tMmenteen la provincia yen el quesec:onxempla unaumenrosus· tancial de los recursos destinados a b att:nción infantll tempr.1n:1..

P,ess.-m •.a.it.•~·...'·!t• ... •..:.• .... •!i,U•.,!.•!.' ~ "~·· ....................... . .•...•. , ...... ,., ........... ,. ... .)

Raquel
Resaltado
Page 12: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

¡-

i ! ' ¡ ..

1

i

1

! .

1

1

1 1 ) 1

i 1

t 1

1

14 Sábado 18 de Junio de 2016 1 DIARIO DE ALMER(A

ALMERÍA

"LaEIA me ha convertido·ensólo • • 1 - • • , _ '· • 1 -- • • " 1 • 1 1 ¡ j •

1 • 1 • r . r-....... i ! .... i r t ' , J • 1

tres años en un dé:Pendiente tbtal" •Un joven almeriense de.39 años cuenta la crueldad de esta enfermedad

Mar París

Se denomina Esclerosis Lateral Amiotrófica CELA) y en cuestión de tres años ha convertido a Ra­úl del Águila en una persona "de­pendiente total" a sus 39 años. Así ha definido el propio Raúl su situación actual. Una enferme­dad que comenzd a manifestarse en 2013, "perdí algo de movili­dad en la mano izquierda y em­pezaba a tener dificultad para hacer pequeñas cosas, como abrocharme un botón o pulsar el mando para abrir elcoche". El jo­ven, con entonces 36 años deci­dió ir al traumatólogo para bus-car un diagnóstico y solucionar DIARIO DE ALMERíA.

el problema, pero el proceso no Otro afectado por la Esclerosis Lateral Amiotrófica se beneficia del uso de aplicaciones informáticas para comunicarse. resultó nada sencillo. Todo lo ·, -...._ contrario. ,

El especialista en traumatolo­gía no ofrecía ningún diagnósti­co concreto y derivó a Raúl a un neurólogo, que tampoco lo con- , siguió. Entre consulta y consulta pasaron dos años, en los que la mano y el brazo del joven fueron perdiendo músculo y adelgazan­do, al igual que lo hizl'> todo su cuerpo. "Perdí mucho peso". "Fue a través de un conocido por el que logré que me viera otro neurólogo. Me ingresaron du­rante tres semanas y salí con el diagnóstico". "Ese momento es muy duro, y necesita1¡ que otro especialista confirme que se tra­ta efectivamente de un caso de ELA". Raúl acudió a una unidad especÍfica en un hospital madri­leño donde confirmaron su diag­nóstico. "Es tal la situación de impotencia por tratar de frenar el deterioro de tu cuerpo que me puse a disposición de este centro para formar parte de un ensayo

Colaboración de administraciones

La Esclerosis Lateral Amiotrófi­ca (ELA), también conocida con el nombre del famoso paciente y científico Stephen Hawking, es una enfermedad degenerati­va de las células nerviosas que provoca una rápida parálisis muscular progresiva, irreversi­ble y total. Este martes 21 de junio se celebra el Día Mundial contra la ELA, la tercera enfer­medad neurodegenerativa más común, y aunque no hay un perfil estableCido claro, se sue- . le diagnosticar a pacientes en­tre 25 y ·so años, que acuden al especialista tras observ¡:ir sig­nos claros, como caídas, pérdi­da de destreza en las manos o alteraciones en el habla. Aun­que se trata de una enfermedad que no tiene cura, se pueden tratar los síntomas con el obje-

tivo de que los pacientes gocen de la mejor calidad de vida po­sibte y aumenten la superviven­cia. En el Día Mundial contra la ELA, la Asociación ELA Anda­lucía quiere reivindicar mayor implicación por parte de las ad­ministraciones públicas: que la sanidad se haga cargo o cofi­nancie fisioterapia para pacien­tes que están inmovilizados 24 horas al día, que los sistemas de comunicación con la mirada se incluyan dentro de la Carte­ra Nacional de Servicios Sanita­rios, que la ELA sea una priori­dad en la Ley de la Dependen­cia, precisamos Ayudas Técni­cas conforme van siendo nece­sarias en la discapacidad y el efectivo control por parte de la administración a través de Ban­cos de Préstamo y Devolución.

por el que me tomaba unas pasti­llas, que aun está por determinar si contribuyen a que la evolución sea más lenta o no": Lo que es· cierto es que en apenas tres años, este joven almeriense, padre de dos hijos de 10 y 12 años, ha pa­sado de hacer una vida comple­tamente normal, a tener que de­pender de alguien para todo. "No puedo ir solo al aseo, y me mue­vo en silla de ruedas". "Pero des-· pués de todo me siento una per­sonaafortunada porque mi fami­lia está a mi lado". A pesar de la crueldad de la enfermedad, Ra­úl sigue luchando contra ella y no pierde la esperanza de, al me­nos intentar que no avance de­masiado. "Voy al fisioterapeuta. Lo pago por privado, porque las administraciones no consideran que esto sea necesario para los afectados". "Yo no se si me seryi­rá de algo o no, pero lo intento y creo que de no ir, estaría todavía peor".

comienzan las 'OPosictones para ser profesor . de secundaria, FP Y EsCuelas de Idiomas

Redacción

Hoy comienzan en Andalucía las oposidones para acced~r a los cuerpos de profesores de Ense-

- ·ñanza Secundaria, profesores Técnicos de Formación Profesio­nal y de Escuelas .Oficiales de Idiomas. Este año como novedad hay un turno para la adquisición

.de nuevas especialidades del cuerpo de Profesores de Ense­ñanza Secundaria. Los aspiran­tes deberán presentarse ante el tribunal asignado donde serán informados sobre el desarrollo del proceso selectivo y entrega­rán los méritos a valorar en la fa­se de cbncurso. La Consejería de Educación ha constituido 28 tri-

bunales para examinar a los casi 3.000 aspirantes que participa­rán en este proceso en Almería. El domingo desarrollará la pri­mera prueba eliminatoria que constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente: una práctica para comprobar la for­mación científica y el dominio de habilidades técnicas del candi-

dato y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios propuestos al azar por el tribunal. Cuando se hagan públi­cos sus resultados, de esta fase eliminatoria, los aprobados ten-

. drán que presentar al día si­guiente la programación didác­tica, para en días posteriores de-

..

EN BREVE Dona.ciones de sangre en Nijar y en Rioja el lunes por la tarde COLECTAS. Los profesionales del Centro de Transfusión San­guínea de Almería, depen­diente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), se desplazan du­rante el próximo lunes hasta las localidades almerienses de Níjar y Rioja. En la primera de ellas se instalarán en el centro de salud entre las 18:00 y las 21:00 horas. En Rioja lo harán en el centro de mayores Ginés de Morata entre las 19:00 y las 21:00 horas. Podrán donar . sangre todas las personas ma­yores de edad sin enfermeda­des graves.

Los geriatras piden un-calendario de vacunas para adultos PROPUESTA. La.Sociedad Es­pañola de Geriatría y Geron­tología (SEGG) ha elaborado su primera propuesta de ca­lendario de vacunación para adultos sanos y con enferme­dades de riesgo, al igual que sucede con los niños, y entre otras propone las vacunas de la gripe, neumococo y herpes zóster a partir de los 60 años. También proponen lª vacuna de tétanos/dlfteria/tosferi­na; la triple vírica (rubeola, sarampión y paperas); vari­cela, meningococo C, hepati­tis By virus del papiloma.

Podólogos aconsejan moderar el uso de los esmaltes de uilas SALUD. El Colegio Profesional de Podólogos de Andalucía aconseja moderar el uso de los esmaltes de uñas. El presiden­te de la institución, Jorge Bar­nés, ha explicado que "lo im­portante es "no abusar porque pintar las uñas de pies puede estar ocultando manchas, ru­

. gosidades y otras irregulari-dades como consecuencia de enfermedades de orígenes di­versos". En el caso de detectar alguna irregularidad, debe­rán de acudir a un podólogo inmediatamente.

sarrollar el segundo ejercicio de oposición. Así, la segunda prue­ba, centrada en la aptitud peda­gógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad. En los turnos Gene­ral y de Reserva de discapacidad, la fase de oposición representa­rá dos tercios de la calificación fi­nal. En la fase de concurso se va­lorarán los méritos de los aspi­rantes en cuanto a su formación académica y experiencia docen-

. te·previa .

Raquel
Resaltado
Page 13: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 20 jun. 2016 - Page #92

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

12 ESPECIAL i SALUD IDEAL

COLECTIVOS PROVINCIA ALMERIA

Inicia su andadura en Almeria la Asociación de Salud Mental :: l. H. Al.HERÍA. EIAul• 1 delC•nttode Alta Rt>solución de Espe-cialidadts (Cl\RE) Bola AZUi de la capital aco­gió a finales de mayo Ja presenta­ción en sociedad de la Asociación de Salud Mental de AlmNi:I (AS­MAL). Estt" cole<civo ett~ integra­do por ptrsonas afe<t.adas por tras· corno mtntal grave y sus famiHa.s. forma parte del Consejo Pro Salud Mental de Almerú y colabora acci· vamente con la inici.ativ.i AlmerÍ:l Tierra Sin Estigma, que lucha para erradicar &os prejuicios que aún ex~­ten hacia estas personas.

El delegado territorial de Igual­dad, Salud y Polític~Socialesen Al­meri.i, José M:arfa M:.irtin, señ.1lóque •loscolecthw de personas con~ tomo mentul yde familiares y ami­gos, entte los que se incluye ASMAL. re:iliz.1n un¡¡gr:an labora(:ivordela integr.lción socfal deest2s personas, a las que ofrecen apoyo y a~sora· miento. En nuestra provincia exis· te t1demis una e-strecha colabon1;· ción emre esus asociadonesy los profesionales que trab01jt1n en los distintos dt.Spositivos de .1tención de Salud Menta) de la Provincia, to-. dos elk>s: integrados. junto con ouas instituciones, en el Consejo ProSa· lud Me-nta.I de-Alméri1, con el obje­tivo de concienciar a b población de las neces-idadesde las personas con enfermedad mental y tucmr contm el enigma y la discriminación que muchas de ellas s-iguen su(riendO».

El acto de pré'!tentación tuvo lugar en la Bola Aiul. :: 101AL

ASMAL se con.stituyó reciente· mente en la provinda con el obje· tÍ\'Odeofrecer :i.poyo yasesoramien· to a pt'f$0na5 con tnistomo ment:d grive y a sus familias y amigos.

Su imbico de actu:idón incluye el conjuocode 1:1 provincia de Alme­ria. Aunque vienen tnNjando des:· dt hace meses. han querido reaJizar un actopUblicodtpit$1tntadón pctr.l

el.u A conocer A b sociedad alméri~n­se sus valores y actividades.

AlmeóaTiem.Sin Estigma' es una inici>riv.i delCo""'ÍO Pn>Salud Men· cal. en el que se integnm b Unidad de Gestión Cinic.a de ~lud Mental

VIVIR aumenta su atención con una nueva sede para la capital y el Levante :: L. H. ALMERÍA. la a.c¡ocix'ión almerien· se de d:lñocerebr.:il, VIVIR, entidad miembro de FMM, Federación AJ· meriense de Asociaciones de Per· son as con Discapacidad, da un paso mas en la \lltendón de los afecudos de daño cerebral de la provincia. Un convenio ñmudoentre Ja aso­ciación y FedNación posibilituá que VIVIR.cuente con un espacio fisico en la sede de F'AAM pan. fa·

cilitar mfonn;ición a los afectados de daño cerebral de la ca pi na l.

110esdeque nos constituimos.. VI· VIR tiene como uno de sus objeti· vos principllesoriencar y facilitar e1 camino a quienes se diagnosti~n con cwlquierdaño cerebrir. afimii Dolores Pr.idos, P-residenca de VJ· VIR, entidad Ql.lecuentacon su sede en El Ejido y donde también aticn· de a los afectados en el Cennode Ola especializado en ofrtrer rehabifü:a·

de Almerb, que agrupa dispositivos del Complejo Hospitalario Toneár· denu: y el Distrito Sanitario Al me· ria. asi como la Asod3dón Andalu· za de Neuropsiqui.itria, la Asocí;idón p;ar.i b Promoción de la Salud Men· caJ en Almena, b F\lrubción Anda· Juza para la lntegución Social del Enfermo Mental (FAJSEM) y lasas<> ciaciones ·El timón', 'BAO Jnd:ilo'. ASMAL. 'Auti$mo Dlr.>ta'. "A<pergor Al merla' y 'TDAH Almeria •.

Timbién cuenhli con lacolabor:a· ción de la Universidad de Almeria, la Oiputactón Provinci..11 yelAyun· ta miento de Almerta.

ción integral a mwes de un e-quipo mulddisciplinude profesionales.

La im:ervendón integr.alde los afee· ta.doses un paso crucial para su recu· ptración, pero igual de importante es que reciban inicialmente una co­rT«ta orientación en cuanto a recur· sos soda les, laborales y de :i.tenrión 1nédica. ~ porelloque I:& asociación planteó en FAAM poder atender a los afectados de )a capital sin la necesi· dad Mque és-touedesplaz:.aran has· talasededtVIVIRen El Ejido.

t:l..ademanda de una asociación $t

convierte para FAAM en una opcn­runicbd de rolabor:arcon ella y seguir tr.ibajandoen su crecimient0, ex­plica Valentin Sota, Presidente de FMM, quien no dudó en estudiar l:ts mejorH íónnulas (Xlra que VIVJR siguiera cumpliendo con ~us objeti· vos fundxionale-s, en este caso en b capit:il. Sera un técnico de FAAM, previ:lroente formado quien ofrei· ca la atención especializad:i :i quie· nes bdem.i..nden bcljocitn pre\ria. Un.a atenciónquesellevar:\:acaboen la S>edede Feder>ciónenbcapitalyque ademisposibilitaraa los afectados del levante te-nerun lugar de refe· renda en 11 atención direcr.l. Quie· nes estén intereRdos en recibir di· cha orientación y atención podrán solicitarla lLamat1do al teléfo11ode FMM 950 27 39 U.

Junio 2016 IDEAL

Se diagnostican ocho casos de ELA al mes en la comunidad andaluza

:: l. H. ALMERfA. t..a Esclerosis Lateral Amiotrófica (El.A), también co· nocida. con el nombre del famo· so paciente y cientifico Stephen Hawking. es una enfermedad de· generativa. de- las células nervio· $3Sque provoca una Jipida pará• lisis rnuscularprogtt"Siva, itrever· sibley total.

En Andalucfa se diagnostican cada año unos 90 11uevoscasos, ocho enfermos más al mes. y el nú­mero total de afectados ronda los 800 pacientes andaluces. En lapo­blación e~ñola ta incidencia de esta enfermedad es de 2 casos por cada 100.000 habitantes y la pre­va lene la es de 4-6 ca.¡os porcada 100.000. El martes 21 de junio$e celebra. el Di.a Mundi.ll contra la ELA, l.a tercera eníennedad neu· rodegener.iti\13 mis común, y :mn· que no h:.y un perfil establecido dno, se suele diagnosticar a J»· cientesemre 25 y 80años.que acuden at especia.fata nas obser· v:u signoscbros. comocaidu, ~r­did:J. de descreu en l3S manos o ;111· teracionM en el habla. ca.da EL.A es un mundo. existen ta.nea varia· bilidad de FJ..As como pacientes.

Aunque se trata de una enftr· medad que no tiene cura, se pue­den tratar los smtomas con el ob­jetivo de que los pacientes gocen de la mejor (alidad de vid.a J>O$ible y aumenten hl supervivencia. y par.t ello es importante la asisten· cia que les ofrecen los:~uipos in· terdisdplinares y bsAsociaciones

CnaRoja ofrece apoyo emocional :: L. H~

A.LMERiA. veinte peí$0nasofre· cen apoyo emocional y acompaña· miento a pacientes con enferme­dades avanzadas y sus fa mili.ares dentro del Progranu. para la Aten· ción lntegr:il a Person:.s con En· íermedades Avanz.adas promoví· do por Fundación La Caix.a y ges· tionadoporCruz Roja en Almeria.

El \'Oluntariado forma parte de un equipo de atención psicoso· cial, conjunt:1mente con profe-· sion:ales, que trabaja para :ayudar al ~ciente y la (i)milioiantesitu:c· dones de final de vida.

Ajustarse a las dificultades que surgen y adaptarse a un nuevo modo de vivir, de convivir con la enfermedad. no resulta f;icil . Es entonces cuando intervienen las personas voluntarias que. previ:i· mente fonmdas, acompañan a pa· cientes y famifü.res para ayudar· tt>S a gestionar sus inquierudes, te­mores y estados de 2nimo. E.naJ

de Paciemes. Los enfermos y sus familiu ne-cesitan mucha ayuda psicológÍQ. y funcional.

Con la creación de los e-quipos médicos ei1 Andaluda St- ha avan· u.do mucho. ya que respeun la autonomb del pac~nte- en sus in· tervenciones, tratan toda la sin· tomatok>gia y prolongan su cali· dad de vida. Sin e1nbargo, y mien· tras la investigación sigue su cur· so, lo que ntttsitan sobte todo los enfermos es una mayor y mejor atención al di.a a d1a.

En este sentido, en el Dia Mun· dhll contra !.a El.A, b Asociación ELA Andalucía quiere reivindicar mayor implicación por parte de las Administraciones Públicas: .:que la sanidad se haga cargoocofinan· cie fisiotenpia pa~ pacientes que est2n inmovilizados 24 horas al d1a, que los sistemas de comuni· cación con la mirada se incluy.m den no de la CarteC1 Nacional de Servicios Sanitarios. que la ELA sea una prioridad en la Ley de la Dependencia, precisamos Ayuda.s Tknkas<onforme- V<in siendo ne­marias en b discapacidad y el efec· tivoroncrol porpanedelaadmi· nistración a uavés de Bancos de Préstamo y Devolución,, ElAAn~ d.itucfa ve con da.ridad que ems y otras muchas mejoras ~modepen­den $Olo de invertir más dinero, sino de optimizar recursos:, de re­orientar y pocenci.arel trabajo de los profesionales socio-s:initaños sani~riosestr.tcégicamentedistri· buidos por el tenitorio11.

intervenciones y acompañamien· tos se llevan :a c:abo tanto en el Complejo Hospiubrio de Torre· citdenas, concretamente en el Hos· pi cal de San José y Santa Adela -conocido como hospic:i.I de Cruz Roja-, como en los domicilios de los pacientes y familiares..

En 20lS, l.09S peISOn.as redbit· ton atención en Almeri.a por par· t• del oquipode e>~• Progr.una para la Atendón Integral

En lo que va de ano. el \'Olunca· riado ha recibido formación sobre divems áreas de interés parn lle­v;u a cabo la labor que requiere el Prog·rama.As1, ha podido partici­par en los talleres: "Necesidades en Pacientes Pluripa~ológicos": "Primeros Auxilios Ba$icos": "Re­lajación y aucocuidados": "Aten· ción Integral en Cuidados Pnli.'lti· vo.s", y"Cursode Ouelolnf:mt:il". Además, seis voluntarios de Alme­ri.a h.an asistido :i las Jornadas de Volunt1riosde0br> Social La caixa celebradas en Sevill:i coincidien· do con el XI Congreso lntemado­nal de b Sociedad Española de Cuí· dados Paliativos. entre el 12 y 14 de mayo. 1 SO personas volunca.ria.s procedentes de toda España pani· dparon en ems Jornadas.

P,ess.-m '!!.'t.•~·..'·!t• ... •..:.• ... •!i,U•.,!.•!.' ~ "~·· ....................... . .•...•. , ......................... .)

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 14: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

- )

,.

26 ·Sábado 18 de Junio de 2016, 1 DIARIO DE ALMER(A

t ALPUJARRA ·

Los nueVos retenes de bomberos de Canjáyar y Gérgal, en punto muerto

')

• El primero ya está totalmente acabado a la espera de que Diputación apruebe su apertura y el segundo aún prosigue su trámitación y no hay fecha para que den comienzo las obras

Norberto López

Fueron anunciados como la solu­ción definitiva para reducir los tiempos de respuesta ante un posi­ble incendio en la zona sur de la provincia, principalmente enlaAl­pujarra, pero los meses pasan y, por el momento, ninguno de los dos retenes proyectados en Canjá­yar y Gérgal están operativos. Aunque eso sí, ambo.s no compar­ten la misma situación. El prime­ro, el ubicado en la comarca del Medio-Alto Andarax ya está total­mente acabado desde hace un par de semanas y tal como ha precisa­do a este periódico el regidor de la localidad, Francisco Alonso, "esta-

2. Euros. Cantidad qye invierte Diputación para adecuar dos naves municipales como retenes

mos a la espera de que los técnicos de la Diputación Provincial le den el visto bueno para hacer la entre­ga de llaves e ir seguidamente a Di­putación para cederlo".

Hay que recordar que el Ayunta­miento cedió una nave municipal y la Diputación destinó más de 71.000 euros para adecuar su insta­lación. Su apertura vendría a aliviar las quejas por el servicio que prestan los bomberos del Consorcio del Po­niente que en estas últimas semanas

t BERJA

0.1'..

El CEDEFO de Alhama, un "referente nacional" El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordena­ción del Territorio, Antonio Martínez, ha destacado la "profesionalidad y la entrega de los hombres y muje­res que protegen nuestros montes todos los días del año, y que hacen que el Plan Infoca sea un referente a nivel nacional en materia de incendios ". Así lo ha señalado durante la visita que ha realizado Martínez al CEDEFO de Alhama, dor:ide ha mantenido un en-

· cuentro con los trabajadores adscritos a este Centro de Defensa Forestal de la provincia de Almería que le han mostrado in situ el trabajo que desarrollan, así como los recursos terrestres y aéreos de extinción del dispositivo del Plan .El CEDEFO de Alhama de Almería es uno de los centros con los que cuenta la provincia, como parte de las instalaciones del Plan IN FOCA

t EMPLEO

han pedido su apertura. En el lado opuesto está el retén

de Gérgal cuyo Ayuntamiento es­tá a la espera de tramitar el proyec­to de actuación para que den co­mienzo las obras pertinentes en una nave municipal de similares características a la de Canjáyar.

Hay que recordar que el presi­dente de la Diputación Provincial

. de Almería, Gabriel Amat, rubricó . hace unos meses con el Ayunta­miento de Gérgal el convenio de colaboración entre las dos institu­ciones con el que se materializará el retén en este municipio por su posición geográfica estratégica y por ser la opción más efectiva se­gún los estudios de isocronas que se realizaron hace más de un año. El acuerdo suscrito recoge los compromisos de las dos adminis­traciones para la puesta en mar­cha de este retén . Por un lado, el Ayuntamiento se comprometió a . ceder una nave.de titularidad mu­nicipal ubicada en el casco urba­no, junto al Cementerio Munici-· pal; mientras que Diputación aporta 60.000 euros para finan­ciar los 71.000 euros que cuesta la adaptación de este inmueble.

Unas obras que alinno han dado inicio porque en la-actualidad eI Ayuntamiento tiene vacante la plaza de secretaria "y está siendo Diputación la que está realizando todo el papeleo'', explica el alcal­de, Miguel Guijarro. Una pro ble- . mática que según el regidor impi­de fijar, por el momento, una fecha para el inicio de las obras.

Luz verde a subvenciones para cubrir gastos de las

mandad recibe un importe fijo de 2.000 euros a los que se le su­ma un importe variable en base a las justificaciones.

En total la Borriquita ha reci­bido 8.695,61 euros, le sigue la cofradía del Nazareno con 5.624,28 euros concedidos, la · de Medinaceli con 5.504,09 eu­ros, la Buena Muerte con 5.494,81 euros, la del Santo Se-

Carpetazo a las barreras arquitectónicas en tres puestos de la Guardia Civil · cofradías en Semana Santa

EL Ayuntamiento ha aprobado 39.000 euros · para Las siete hermandades que hay en La LocaLidad

Redacción

El Ayuntamiento de Berja apro­bó en la Junta de Gobierno del

-pasado 6 de junio la resolución de la concesión de subvenciones para las Hermanq~d~~ y ~ofr~­días para cubrir gastos de la Se-

. mana Santa de Berja 2016:.•Uná

Comisión de valoración ha rea­lizado el reparto eri base a los gastos que se han justificad0 tras la ·celebraciónde la Semana Santa con objetivo de seguir manteniendo .~sta tradición y apoyar así a as hermandades y

·cofradías que apoyan su conti­nuidad, que a su vez, su.pone un importante revulsivo turísti­co para la 19calidad.

La más beneficiada ha sido la cofradía de la Borriquita, ya que

. E¡.SJe añ9 hé! sido la encargada de reaÍizar los actos oficiales; el li­

. br-0)' el cartel oficial. Cada Her-

. pulcro con 4.221,39 euros, la Misericordia con 3.813,64 eu­ros, la Verónica con 3.197,61 eu­ros y, por último, la del Silencio con 2.448,57 euros. Con esta lí­nea de subvenciones que as­ciende a 39.000 euros en total, el consistorio virgitano demues­tra su apoyo a la Semana Santa de Berja que complementa con una intensa campaña promocio­na} que este año se ha extendido hastplos autobuses urbanos de Almería.

EL PFEA contempla · obras en Los cuarteles deCanjáyar, Oria y Tabernas

Redacción

La Comisión provincial de se­gµimiento del Programa de Fomento de Empleo .Agrario (PFEA) ha acordado por una­nimidad afectar nuevos pro­yectos al Programa de Fomen­to de Empleo Agrario, por un

importe total de 1.385.100 eu­ros. Entre ellos, destaca el pro­yecto de obras de acondiciona­miento y mejora del puesto de la Guardia Civil en Canjayar, de ti­tularidad municipal, y por un im­porte global de 15.000 euros. Además está prevista durante es.­te año la aprobación de o~os dos proyectos de obras a realizar en los puestos de la Guardia Civil de Oria y Tabernas. Dentro de los ci­tados proyectos se ha acordado dar prioridad a aquellos que per­mitan la supresión d.e barreras arquitectónicas.

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 15: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 19 jun. 2016 - Page #88

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

llllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllOOMINGO 196.16 IDEAL

«Si yo fuera mi hijo no

,, . . querr1a v1v1r» Andrés Aberasturi Periodista

ARANTZA FURUNDAREN A

«Decir que tener un hijo con par~lisis cerebral es bonito. te enseña mucho y te da paz es querer justificar lo injustificable»

AndrésAberaSturi nunca se expli· c6 este mundo inju.-;to. Menos aun desde que nadó su hijoCriStób.31 Cris tíene 36 ;i.ños y una parálisL<i certbral sewra. su pad.n>,que apren· dióa Uorarcon él, ha dtckiido .sol· tar las agamderas.t y a sus .casi 68 años• desnudar toda N verdad e-n 'Cómo explican e el mundo,Cris', Loconm1rio de un libro de auto:i.· yuda. - Veo que se ha ahorrado el azú· car. -Solo he tnt>dododeclrla verdad sin espejos deforman tes. Eso de qui bonito, cuanto te enseña, q~ paz teda... .. Mira.,st Pero no. Nojus· tifiquemos Lo injustificable. - Padres como Bercin Osborne sostienen que tener un hijoasi es una bendición. -Algunosd~ quef'S lo mejor que les h:i pg.sadooquequisiernn te-ner otro hijo igwl lo respeto, pero no locomp:m:o. Yoquieroun hijoque $E!.._ libre. Sin tiberudno$E!puede­tenerunn vid:a dign:l. - ¿Sen\ que esos padtesse enp· ñan7 .. NoquiNo ;.ttgar a nadie y mtnos agentequequieroyrespeto. Yo he

escrito mi verchd. Y mi w:rdad es que nunca he oido :1 habhu a mi hijo. Su i»rilisi.s cerebral lmplic:a retraso priquicoy ftOO>, prO:Olem:)S pulmon.ares,crisisepilipricu ... - Slnembargo:admireque no s:a· bria qué hacer sin n

Cris estuvo una vez a pu neo de morir y decidimos que s:iliera ade­lante. Ahora mismo en cambio~ qutsu madre yyotsurlamosde acuerdo en dejarlo que se fuera tr.inquilo. No busco mi paz sino Li deel. - ¿Está a favor de la eutaruisi:a? - La defiendo. Es el último acto de libertad de un serhununo. La vida de mi hijo no es vida.. Esotn cog. Si yo me quedan en lascircunstan­ru.s en l.u que esa e1 no querría se­guir viviendo. - Y sin embargode<idióq11eél vi· viera. - Lo decidió la madre y yo lo res· pete. Eso ocurrió hareunos l S aOO\. Y ni siquiera estoy seguro de lo que decidiremos si vuelve a sucfder algo:i.si. Siempre esd ese re<onco­me de conciencia. PellS3f s:i lo ha· ces por é l o por ti. Como ruando lo llev.amos¡ una residencia. - ¿Su hijo le ha hecho mejor per· son.a? .. Maldigo rodo lo que yo haya po­dido apr<'ndero CMjorar con Cris si 1\1 sidoacambiode su suf ñmien· co. Si ha cambiado mi vida. maldi· to cambio. - Dicen que cuando la vida te da limones .•. - Hay que hacer limonW . Y estoy de acuerdo. Pero si esa limon~~ agrb,asúmelo. Nodi_gasque("S ru­r.mpda. YoaCristequ iero con to­das mis fue rzas y creo que siexis· te algun dios, alguna armom.a, eso forma parce M Cris, que ts la ino­cencia en estado puto. ~ro say ag·

Desengañado. •Lo Ley de Oependel'lcia vende comoideaperonoda vo­tos. no les inceres:a•. :! "''

nOscico. La vida es u n mjusta que no puede existir un Dios padre ... - ¿Q.ue escrib3 derecho en ren· g,Jones torcidos? - Como frasitl'es fabulosa, pero ab­surda.. A mi no rnt h.a HCtito ni rne ha hablado nunca. Respt(o mucho ;iquiencreaqueCds:esun mensa· ;e de la vid:i. Pero ni desde la razón ni desde el coraión puedondmitir· lo. Yo$0'funtioque puede ser fe­liz n r:t.tos con Cris, con mi otro hijo, con mis nietos ... Pero seguir-e cre­yendo que t'Suna putada que esto «urra y qut- Dios guarde sik-ndo. - ¡Ayudo en algo i. Leyde oepen· dénda?

DB

-SeriJ magnific<1sisecumplier.i, pero Lloació muerta y el PP la apun· tiUó.Ahor.a vu.elvtn a prometerlo todo otro. vez. Sin embargo, es lo que menos les preocupa. Es una idea que \'endebíen pero no da \ O­

tos. - ¿No tiene esperanu en los par· tidos emergentes? ... Ninguna. En la Comunidad de Madrid nos han r«onado ya trt~$ veces las ayud;is a nuestra asocia· ci6n. Hace unos dfas estuvo uno deJAyunt:im~nto y le dijimos que Mbia que poner una 3Cem porque hay baches y los chicos van en si· ll>derue<las. Su respuesu fue que, como ta fundación de Esther Ko· plowiti ha íinanciado parte de nuestra nueva re-sidend a, que 12 acera la pague Esther. Si esto ts lo que proponen tos emergentes de la iz.quiercta_ LO dijo medioe-n bto­ma, pero lo dijo.

Las ofortss M pueden odquldr.

MANUEL ALCÁNTARA

CUENTAS ATRASADAS

M irarhada atn\scon in no solo nosronducea la tristeza.sino a latortkolis.Saben'K*queel p,asadoes: irreparable, ~ro

creemos que se corrige cambiando los nombr .. de las cine.y lospm"'de gue­m de nuestros mayores, pero la Histcr ria cuenta una de las formas: en que tu cosas pudieron suctder: preci~meme en la que sucedieron. Ahora la in labra que misruen.a es 'regeneración'. Listi· m.l que no la hayan hecho las generacio­nes que nos prt-cedicro-n, pero ht'mos quedado e n que nunca es tarde si la. pena. H buena. Ademú, todoSt olvida antes que bs factum impagadas. Por eso ti me­jorsistema~ permaneo?r en el~r· do de los que vtngan detr:ises legarles algun~ f.Kturit.as pendientes. Por suer­te. no conouo a ningUn responsable de la Func;l.¡ción CEPS, pero se sabe que el P:nl.amentode Veneluela esti investi­g::mdosu~-eneroskbdyeldineroqueabo­n6a los bde:res,entoncesno\-eles,de flo.. demos. A lo que nUs temen los politic~ que quieren aS31tarel cielo esa perder el contacto con la tierra que pisan. Les da rnuc-ho nw miedo~ les hagan una au· ditor:ia que les hagan una fechoria sus ri· vates. La profesión de asesor político es mucho mas: lucrativa que ladt ideó loso porque 1o5 asesore!icobran y los que t i'" nen ideas las prescanolasdangntU. ¿A ruin to nos lubri salido el kilodeconse-­jero?Tock>s los ¡xmidosdb-ponen de mu­chos peroestan disemin;:idos yes impo­sible conocer su número. Los conse;eros se regenenn por regeneración esponta· nea.

Lucuenusarrasadascrtten por~ cuenta y pua nuestro riesgo. ¿Cuánto debo España. de<puls do ttduciron F.du· c.adón y en sanidad? Ahora 6tamosdis­midisimoscon el fütbol y falu muy poco p;ua que salgimos:t La calle en.arbolan­do p;¡nc.artasque digan '¡lniest3 al pcr derl'. pero la fiesta balompédka se acaba yb pelot:t$\gueen el rejado.Únic.imen· te nosqued:niel tenu dela lnfimoa,que no solo pide absolución ~ino un.i sanción pm Manos Limpias. o;.ll no lf pase n.>da m.aloa. Mique1 Roca. Etveceraooexna· donatista. esb haciendo lo que puede.

• •través de lo wtb www.ofrrplanJdt1l es • • tnvfs del teléfono 902 945 946

Y 1w e ~· _,. llil o.ddaw. •

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 16: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 20 jun. 2016 - Page #22

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

22 1PROVINCIA 1 ROQUETAS DE MAR

Niños con discapacidad participan en una nueva edición de las Mini-Olimpiadas de AIDA

La Asociación por la Integración, el Desarrollo y el Aprendizaje de niños con discapacidad celebró diferentes competiciones deportivas estos días

:: JULIO VALOIVlA

ROQUETAS DE MAR. Las in«a· bciontsdeporrivaf municip:i.les ~ Roquetas de Mar acogieron hace unosdlas l.as competiciones dt las llamadas Mini·Olintpi411das, qut or· g;iniza b A..ocixión (K>r lntegrnción. el Des:uroUoy el Aprendiz:ije de ni­ños con disc.apacid.ad,AIDA, y que tie.nencomoobjetivoel íomentode la práctica deportiva y la $0Ci3liz.a­d6n de los pequeños mediante este tipo de actividades.

LA inicfativ.a,que yllotros años se h:m celebrado con grnn éxito, han cont2do en esta edidOn con el res­p:ildo de conocidos deportist3s a l­merienses, que quisieron animar con su prtsenci:ai a los participantes. Fue el caso del irbiuo [);¡vid Fer­níndez Borbal3n, el trfatle~ ~r.ao­limpko ycampeón del mundo de duatlón,J11iro Roii. o los lnlonces· dstas Fnn Rueda e lsnia Torres.

El lriatleta paraolimpico, campeón del mundo de duatlón, Jairo Ruiz, visitó a los participante$.:: *""

Los participantes tuvieron tres d.ias de<0mpetkion~ en atletismo. béisbol. fütbol. depones acuátk~ o balonctsto, qut Sé disputaron tn el E.st~io Municipal Antonio Pero­tes, la piscina del Centro Deportivo Urbano Ju:m Conz:Uei Fern:indez dt El Paridoroe1 P:ibellón de De­portes Infanta Cristina.

Mana José Cutiénez. coordina­dora de A.ida. calificó la nueva edi­ción de las Mini-Olimpiadas como .:un éxito•. Par.i Gutierrez e.las Mini­Olimpfadasson la gran motivación quer~nen estos niños que han en­trenado durante todo el año•.

En este ~ntido, la coordinadora de la asoc~dón, destacó que la pr.k· cica deportiva •les apona todo•. A través de J.ascoinpeti<iones y las di· ferentesacrividadesdeponivas •st socializan mucho más, pDctican :ac­tividades al aire libre, trabajan en grupo, interaccionan, mejora su psi· comotrie:idad._, son mitesde facto­res.. destacó enttt los aspectos po­sitivos que t~nt t i depone para I~ niños y jóvenes de AIOA.

Comoenocras«asiones.elAyun· ta miento roqucterocolaboró en Ja organización de las competiciones. t i concejaJ de Depone-s. J~é Juan Rubf, desr~ców. cob.bor.ac:ión mu­nicipal, reeakando que• quien hace t.00 el esfuerzo y el tn1>1joes i....,. elación•. Para Rubí •est~ niños se merecen estas inst21aciones. se me­recen lucerdeporte.Creoque el de­pone Jos integra mis en la vi~ so­cia 1 de la ciudad, es btM:ficioso para ellos y el Ayuntamiento debe es.tar :.poyando y n~b2jando conjunl<I· mente con ellos. aunque el mérito es de los padres y de Las pel'$0nasde Ja asociación•.

Las Mini·Ofonpi.adas de AIDA se dausuraro1i el jueves en el P3be1lón Infanta Cristina con fai enuega de diplomas y medallas. a la que asis· rieron representantes del Ayunta· miento de Roquetas de Mar, fami­liares y socio$ de la asociacK>n AJDA de Roquet.as.

6 Más noticias en: hnp,f/roquet•s.lde•Les

ALMARIYA Restaurante

NUEVA TERRAZA

DE VERANO Abierta todos los días

de 10:30 a 16:00 y de 19:30 o 00.30

El baloncesdsta lsma Torres dirigi6 un é1,cueotro de b.)loncesto. :: R.L

Lunes 20.06J6 IDEAL

Niños y adultos podrán acercarse a la fotografla este verano con nuevos talleres

:: J. v. ROQUETAS DE MAR. El órea de Juventud ha dado a conocer una nueva convocatoria de to:ille­res veraniegos de fotografi01i con los que se quiere acercar a 01idul· tos y niños a est\1 actividad.

En concreto. se han vuelto a programar p<1ra el mes de julio unMcursosde 9 hor..s de- dura­ción, de iniciación a la fotogra­fl.a, dirigidos ta.ntoa nii\oscomo a adultos. Como el Taller de Fo­tografia. cend~Jl como~n.ario b C:tSa del Mnr, donde de9de hxe nños se ha instalado el laborato­rio y los equipos necesnrios para impartir este tipo de activ;dacles.

Elpréciod<'tstoscursos S('fÍ

de 25 euros <'D .ambos casos. Y tendrin diferente$ contenidos en función de la ed.1d. A$Í, para chavales a p:mirde 9 años el t:I· ller m.tacl sobre íotogn¡fia este-­

nopeica, cianotipias y rotogra­mas. En esta modalid.ul tubr:i tur­nos los tune$ y miércoles de 10 a 12 de la mañana.

~ra~adultoslubr.it»ubién uno titulado 'T:tllerde iniciación al manejo de 13d.m.ar;: reOexdi­gitar, yen este caso será los mar· tes yjueVHde 10 a 12 horas.aun­quedependiendode la dem:inda es posible que alguno se traslade A las u.rdM si se répite <'l éxito del afio pasado.

P'¡ra los mas pequeños es una ocasión de tener una activid:id matinal y a b ~aprender el pro­ceso cliisico de la fotografía de manera send112 ydi\-ertida, rea­lizando sus propias clm.an.s y re­velando ellos mismos las fO(O­grafLasen p;iipel. Para los:ridultos también ser.i una fonna dt:' apren· der los conocimientos bjsicos para sacar el mejor partido a su cámara digital, según se ha de$· tacado desde la Concejal la de Ju· ventuddel Ayunwniento de Ro­quetas de Mar. ~ra mis información e ins·

cripciones los interesados pu(>'+ den pr¡sa~ por tas dependencias del itea de Juventud, en la Casa de la Cultura, llamando a los te-· lófonos9S0-3l 8S93 y9S0-338 608 oen fl tmail juwnrudOayro­roquebs.oig.

P,ess.-m '!!.'t.•~·..'·!t• ... •..:.• ... •!i,U•.,!..•!.' ~ ··~·· ....................... . .•...•. , ......................... .)

Raquel
Resaltado
Page 17: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

D'ARIO DE ALMERÍA 1 Lunes 20 de Junio de 2016

El PSOE apremia ala creación de l~ playa para perros en la capital • Consideran que la Junta puede dar el

visto bueno si

"existiera" solicitud

del Ayuntamiento

Redacción

La concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Almería, Inés Plaza;ha apremiado al equipo de gobierno del Partido Popular a habilitar una playa para mascotas y ha mostrado sus dudas sobre el hecho de que el Consisto­rio realmente haya· solicitado la perceptiváautorizaciónde laJun­ta de Andalucía como en su día hi­zo elmuriicipio de Adra, obtenien­do el consentimiento de la Conse­j~ría de Salud.

"Llevamos ya dos meses espe­rando, el verano está en puertas y no hemos visto aún ni la solicitud ni la denegación, y lo único cierto es que los propietarios de anima­les domésticos, otro año más, se verán obligados a jejar la masco­ta en casa para ir a la playa", ha manifestado la concejala socialis­ta en referencia a las declaraciones públicas que sobre esta iniciativa se han realizado desde el seno del equipo de gobierno. ·

. Plaza ha recordado que fue el propio concejal responsable del área de Fomento, Playas y Comer­cio, Carlos Sánchez, el que asegu­ró en el pleno celebrado el pasado 28 de marzo, "de forma espontá­nea'', que había cursado dicha pe­tición a la Junta de Andalucía y que se había denegado. Unas afir­maciones sobre las que el edil abundó en este periódico obte-

Un grupo de perros disfruta de la playa.

'' Inés Plaza Concejal del PSOE #

Llevamos dos meses esperando a que el concejal muestre la petición de esta playa"

niendo como contes~ación, por parte de la Administración anda­luza, tanto desde la Delegación Provincial de sá.Iud -encargada: en la materia..: comq de Medio Am­biente -por si hubiera habido al­guna confusión a la hora de elegir el departame.nto al que4irigir la petición-, la inexistencia de nin­gún papél para tal fin por parte del Ayuntamiento de Almería en el re~ gistro y, por tanto, la inexistencia de la contestación negativa aludi­da por el representante del PP.

"El 4 de abril le pedimos al con­cejal que nos mostrara la petición y el escrito en el que supuestamen­te la Junta la denegaba, pero ha5-ta la fecha no hemos visto ni lo uno ni lo otro", ha manifestado la res­ponsable del PSOE. Esta petición fue cursada por el Grupo Socialis­ta también por escrito, recordan­do la representante socialista que, legalmente, el equipo de gobierno dispone de un máximo de cinco .

Inician el asfaltado de un solar como parking en Loma Cabrera El alcalde 'oficia' el comienz<;:> de estas obras que solucionarán varios problemas a la vez

Redacción

Ei alcalde de Almería, Ramón Fer­nández-Pacheco, ha visitado el barrio de Loma Cabrera donde el Ayuntamiento ha iniciado, a tra­vés del área de Fomento, las obras de pavimentación con aglomera­do asfáltico del solar municipal si­tuado entre las calles Avenida y Cabrera, con una superficie total de 2.870 m2. Acompañado del

concejal, Carlos Sánchez, respon­sable del área que promueve estos

· trabajos, el primer edil se ha felici­tado por el comienzo de esta ac­tuación apenas una semana des­pués de que se adjudicaran, en Junta de Gobierno Local, unas · obras que tendrán una inversión total de 28.016,53 euros.

Fernández-Pacheco se ha con­gratulado también de "cumplir a la mayor brevedad el compromiso adquirido con los yecinos como parte de las necesidades y deman­das que nos vienen planteando y a las que queremos ir dando res­puesta paulatinamente. En este caso, convirtiendo un entorno que antes era un problema es un espa- Visita del alcalde a las obras.

días para dar contestación, plazo . superado ahora con creces al ha­ber transcurrido dos meses.

Plaza ha expresado su convenci­miento de que la Junta de Andalu­cía, "sin duda estaría dispuesta a autorizar que se destinara para ese fin alguna playa del término mu­nicipal de Almería poco frecuenta­da por los ciudadanos, como lo de­muestra el hecho de que, sin ir más lejos, en Adra, ya disfruten de su playa para mascotas".¡ Por ello, la concejala del PSOE ha manifesta­do sus "dudas sobre la tramitación de dicha iniciativa" y ha pedido al alcalde de la ciudad "que se intere­se por este asunto para que quede resuelto este mismo verano".

Desde el Ayuntamiento se ase­gura que la solicitud fue tramitada por VÍé! telemática a través de Sa­lud Responde, así como que la pla­ya para perros es.un compromiso del PP con vista a su cumplimien­to a lo largo de la legislatura.

do polivalente, completando el as­faltado de este solar municipal que se ubica junto a las pistas deporti­vas, en lo que viene siendo además una demanda histórica".

Junto a miembros de la Asocia­ción de Vecinos Los Llanos de Lo­ma Cabrera, el primer edil ha reco­rrido la zona donde ha explicado que este solar "sirve de aparca­miento a muchos de los residentes en este entorno y sus actuales con­diciones, parte de él de tierra, pro­duce muchas incomodidades a las viviendas colindantes, por lo que se ha visto la necesidad de mejorar tales condiciones con su asfaltado, algo que p.ermitirá el estaciona­miento algo má¡; de un centenar de vehículos. Se trata, además, de un espacio que, durante las fiestas del barrio, se ocupa por muchas de las atracciones y el autobús, que rea­liza el recorrido en este barrio, se adentra en el solar para efectuar un giro y seguir su recorrido".

19

ALMERÍA

EN BREVE

Condenan al portero de un pub por dar una paliza a un cliente AGUADULCE. El Juzgado de lo Penal número 2 de almería ha condenado a K.Z., de 35 años, por un delito de· lesiones des­pués de .que, junto con otra persona no identificada, le propinara una paliza a un cliente de un establecimiento en el que trabajaba como por­tero en el puerto deportivo de Aguadulce. Según el fallo, el portero yfa víctima mantuvie­ron una disución que acabó con varios puñetazos y patadas que le acarrearon fisura en la nariz y fractura de húmero.

Convocadas la ayuda pública a entidades sin ánimo de lucro P LAZO ABIERTO. El Ayunta­miento de Almería, a través de la Concejalía de Familia e · Igualdad de Oportunidades, ha abierto la convocatoria de las ayudas públicas a entida­des asociativas· de carácter so­cial y sin ánimo de lucro, las cuales pueden presentar sli solicitud de subvención hasta el próximo día 22 de junio. La cuantía máxima a la que pue­den aspirar, con independen­cia del coste del proyecto, ha sido establecida en 3.000 eu­ros.

Abierto el periodo de alegaciones por las plazas de Policía RECURSO DE ALZADA. La con­cejal de Personal, Lola de Ba­ro, ha emplazado a los afecta­dos por los 17 recursos de al­zada presentados contra el lis­tado de seleccionados en el proceso de provisión de 16 plazas de la Policía Local por turno libre a presentar, si así lo estiman oportuno, alega­ciones. El plazo estipulado pa­ra ello por el Ayuntamiento de Almería comprende los días entre el 14 y 24 de este mes, ambos inclusive, de conformi­dad al Reglamento.

Salen a concesión los helados, las hamacas y la biblioplaya VERANO. La Concejalía de Pla­yas ha sacado a concesión los pedestales de helados, las zo­nas de hamacas o tumbonas con sombrilla, la zona náutica . y la biblioplaya. Habrá quios­cos de helados en las playas de El Za pillo, Toyo y Cabo de Ga­ta; tumbonas, en Nueva Alme­ría y Retamar, además de El Toyo y Cabo de Gata. Nueva Almería tambié.n contará con zona náutica y la biblioplaya volverá a estar en El Palmeral. Los pliegos pueden ser consul­tados en la web municipal.

Raquel
Resaltado
Page 18: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 20 jun. 2016 - Page #33

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

La~deA"'-ia 20.6..2016

w1cw.crr1tonioalt"Orer.it¡fo

Unpaseoporeltiempo

Guainos Bajos s;

smenoria.Lu~res dek'lrgOpordlug:O'clooden:oció unes. Vil\jesde ido y en Cu.'linos B.1jo$(Adr.i), en el 1a.~340-So- virjocuai1cldcc:orabim"OOm·

mo5&ulodc101pasadooomún lrcCranaday~s;.,,,.,,.., también. ~lcditerr.inoo... 1\.'buscamosencltiempo1X&S1· Siempreescuchédrni!>l· do.paraalimmlamosyscguir drequcpoca~U>habianacl· rottsln(\'f!lldoel_,icyfu· do tan ccrcadd marc.unoCI. lll'O.aun(JJCesteUltimonosw cloyío.dcahisuqoomclapor lnclcrto.Hareunosdomln¡¡os. lasal.dsol.lapesca.clchapu· mis'dos pies' íarniliaros. d al· zón.yl0dal1t'Ui 1wa~ 1nerten"'y g,-anadlno,sedie­mlcasiempreap.'ll..zyid:I allu· 1'0nci1a buscandoláchl!p<I. el gardedondelodoservMenlt> s~i1J'e.L1prlmernlui<µ>vtona­remonece.dondesurglólavi· .,...IMtoamlpadreoornoasu da. J::ra unadeuOO pendiente ímlc;1hennrui.;rnúnvtv..1:mi1í.i pamr.;eypemar.cuandol:ln· Paqulta.Resull:l~lodosmis '"-'' """mvidndeél posalll05 líospoternoonaderon enel 11-

loralniedi10nlrooo.entreÁgul· las y Algeciras.ojoaldruo. Mi nbuelo.Salvador.fuemlembro dcleue.,iodecarabin..-os, ins­lituto ruma00 cu,)~ misi6n cra vigilarOOSlaS.lronlOl'asysobre todocl00111r.1bando. lisl""""' poqueSC'fundóen 1821. t.l'as arucslra guerra incl\il del siglo XXfuedespochaclo(acllod ... pidieron sin m.'ts) y absorbido porl:tC1inrd1:tCMlen l9'!0-

Ml tia ~sulta que nJK:lóen CuardlasVlej:IS(EIFJldO).enel mlsmocastlllo(eso Imprime c:u;\ciesj:yen:iquel~notroo pru..,.;e..,.quedeslac=mtoy

fü1nllla.s compartl1n es¡Xlcto lnlr:rmurosyextnunuroscon el hunuebleque aún sigue en pie.a unos metros.donde se puedeleer'Cambineros". Mi podre nació"' mesde""'bor laguc1-ra.coo él llegó la paz. qulénsabe.m""l)odcl:¡o.Les recomiendo un a \'lsita a esa fortak>la.enlaquehetenldoel pl1Cerdcmntarnl¡¡unanodlC. Tanurro. tan Idos.tan ama· no.yunamá.sdelast.antasque el gran n.')' ilu.slraclocar\oslll hl1.oconsLrulren lacos1.a aJ. mer1ense como pro1ecclón frenieapiratasb<~yde­m:isamlJlOSdelo<l)eno.

Penetrante olor a mar. fogo­nazos primjgenios. tnetode 3rena.pequeñ.15calas,recuer-

Vnrir dos pro¡> los y'l)enos. Resulta aún 1n!1.Scurlosoqu~ncabli.1'9· mosoomlendo l.Oda la nunma en Adro. en un lug:udeestu· pendotrnloyplato.quemere­oomenclómi abdeñmnocoll'g.' Juanlto.lfan•l(fo El Refugio... Las pcrsoiwsomos mud\as """"-~wblénníugjo.ycsoes la familia. Wl lugar común al c,JC\'Of\'Cr.donderuTOpQmos el dolor Yrotn!>litlr las alcgri· ..,mcumlroS.dcspcdlclas.l'o· sado.prescn1oychlquillosco­nicndosln en1cndcr.slmplc­mentejugandoC<H1 su t~mPo delquenoU..1ennodónnlco­n~n su \'alor. El futu1'0 les mareará la senda~ noseh.;l devoh...-apisar.sobreLi.,...., &er11e3J mar. Nuestro mar.

Material para docencia e investigación para la UAL de Capacitarte Sociedad La asociación ptetende dees.taformaquela Unlvmidod disponga de kls videos para su uso

Laasocladóncapac11arteha hechoenLr<ga alá Uni\'e1'SI· daddeAlmeriayal lnsll1uto AndaluzdelaJwen1udde17 videosquecon11enen lnspo­nenci:..1sdel ·Seminnrlo In· temacionnl de Arte lnclusi· \'O' de 201z.celebradocn la UAI.. La asociación reconooe asl laayudaqueiebñndaron ambaslnstitueloJ1esmlaor­ganJ7..ación del Seminario. Además. 1>rctcnde que la UALpuedadispon<rdcostos \~deos para su uso 1.anto en elñmbltodeladocendaco­modela lnves~ac'6n.Alac--1oas1stleronMaria lsa~R.1:· mirezÁJ\>':lre'l. vlct"ITI.'ci.Om de f:studillntesyEmploo< P~ lnrSónd,.,-1,López.deleglld.1 del re<.1orpam lo Diversidad fUndonal, Ramón Soto C.· r1·1J10.coordinadordel IAJ: Antonia Oíaz. lrab;\);1dora S<lcioly técnico del iAJ.

El~ll\'odclscmlnorioor· ganizado porCapacit.nrtecra concienciar. dar a conocer y apoctar \'alor sobre capacida· dcscrrollt'3SyartistlmsdeflC'l' sonas0011 capocldadesdif eren· tes.fiworedcndola lndusión.

Enestescnlido.lavicern..'\C­IOt':I de f.studLintesy Emploo desl.:1(.'6que"noshetnosmar· cado el reto de fortalecer los vinc:uloscoola!KX!l«laden~ neralyen (X111iculnrconenti· dades socinJcs comoCnp:tci· t•neque represenian a per\lO­nn.s que tienen rnhsdifki.ilta· desque el resto pa1-aaooedcra la mseñan1.a superior"'.

Del28al30denmiembrede 2012. l:t UALaoogióesleseni· nnriocon ponentesd('varios paises del mundo que posibi· litaronunacc1umicntomu· too entre la psicología. la <:1\. .... atlvldad. el nrte. In dlsc:ipaci· dad. la inclusión y la """•~•-a J6vtmesdelmundounlversit.a· rioyC'iudtldanínengeneraJ .

Cm Lneitreg;.¡deestemate­rinJ nudiovi5unl. t::mto la UAL .. comoellAJdisponen)o:.1deto­do el oonlenkfo y lasoonclu· 5ionesalasqueU~duran· teeJ seminario losespeci:dls· tas participantes.

Un~ oportunld.ad \mica d~ haO"rti con ca~ 1cu1 ~ tinte leo con fl4u~ de la L1 ,¡ d,.. SOÁA LOREN, PAUL NEWMAN, CARY GRANT, SPENCER TRACV, 808 HOPE.

MARLON BRANDO, VIGGO MORTENSEN, MELANIE GRIFFITH, GARY COOPER, ROBEl!T DE NIRO.-

0;,/06 Doo ......... ·B--·~..,,.1-01101, Bpwrio· "-"Y•hto·llilllto-ot1oe LiranuM1•M*Galne•Mcnrlliypeteoou 01/06 i.lómUa--·LGo<.ilimoo~pioltiloo

1•10• IU>byc.n-i.--.pordcla-l.Go-15/0, Elfoqfdo-Nf¡,--1.>-.n-ll/06 a.,..,..,_.EJ~t<idll-9.....,...-

• ATDICIÓN SUSCl!IPTORU -tu'"'1otade~0<-e1Soll0de ~..,tup&M'llodl'Afltlmhcettan0ylÑlteGAATtS .. __ de .......

tl/Ot --~·-21/0• Moa.ar,ot...,..-delaGW

a....,""1n·t..--deMaroo-2J/O.. _ _ ,....,toJa·B.Ybaw

U/Oo On--·°"'1b111917--J'J/o• ,.,,,..,_.., ...... ..__......,.......,_

10101 llolll-9-~·-""P

1bf2.p;¡.'*'1;, f4; m 11C --

Raquel
Resaltado
Page 19: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

DIARIO DE ALMERÍA 1 Lunes 20 de Junio de 2016

t CUEVAS DEL ALMANZORA ' '

Los nlayores del Centro de Día disfrutan de una jornada. saludablejunto al mar • Esta actividad anual es muy esperada por los usuarios, ya que les hace salir de la rutina y les aporta muchos beneficios físicos

Redacción

Los mayores de la Unidad de Es­tancias Diurnas de Cuevas del Al­manzora le han dado la bienveni­da al verano con una visita a la Cala Luis Siret en la pedanía de Villaricos. -

Durante esta jornada de convi-· vencia, con la que ha colaborado el Ayuntamiento de la localidad, los miembros del centro.estuvie­ron acompañados por el alcalde Antonio Fernández Liria y la con-

/

• MOJÁCAR

cejal de 'Servicios Sociales Mel­chora Caparrós, que compartie­ron con ellos esta jornada.

La UED de Cuevas, que está gestionada por la FAAM (Federa­ción Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad), lleva realizando esta actividad desde hace varios años. Esta jor­nada de convivencia, que resulta muy gratificante para los mayo-

··res y es muy demandada por ellos, les ayuda a cambiar su ruti­na, además de aportarles más vi-

talidad a la hora de poder reali­zar actividades que por sí solos les sería más complicado.

El principal objetivo de esta ac­tividad es que lleguen a tener una

El lugar elegido fue la cala Luis Siret, de fácil acceso y aguas limpias

. y cristalinas

--11·--

29

PROVINCIA

O.A.

Mayores disfrutando de la jornada de playa junto· al alcalde.

toma de contacto tanto con el en­torno GOmo con los diferentes grupos generacionales ubicados en la playa. También esta activi­dad d.e ocio y tiempo libre ligada a la playa les aporta todos los

. efectos saludables de estar junto al mar.

La cala Luis Siret es idónea pa­ra estas actividades ya que se en­cuentra ubicada a escasos metros del pueblo y del Castillo de Villa­ricos, y se trata de una acogedo­ra cala de aguas limpias y tran-

quilas con accesos para discapa­citados.

La Unidad de Estancias Diur­nas de Cuevas del Almanzora, durante el resto del año lleva a cabo una programación de acti­vi.dades externas al centro con el objetivo de participar también de la propia vida del municipio. Ya en el centro, cada uno de los pro­fesionales que trabajan con los usuarios los atienden de manera individualizáda para conseguir un·a mayor autonomía personal.

~"~ Premio a un

DIARIO DE ALMERÍA

estudiante que roza el die La Concejalía de Cultura y Educa­ción de Carboneras ha premiado a Raúl Carrillo-Casado, del Instituto Juan Goytisolo como el mejor ex­pediente académico del 2015/2016, con una nota promedio de 9,89. El alumno ha recibido de mano del alcalde Salvador Hernández y de la concejal de Edúeación, Ana María Moreno, una beca por válor de 600€ como reconocimiento al es­fuerzo y dedica'ción durante el año escolar 2015/2016. Asimismo, coin" cidiendo con el IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, el

· primer edil obsequió al estudiante con la última edición del Don Quijo­te de la Mancha. En la entrega, Ra­úl estuvo acompañado por su ma- · dre, sus abuelas y su tía, quienes estaban muy emocionadas por este reconocimiento. El alcalde le animó a "continuar esforzándose en todas las actividades que emprenda en su

. 'Vida". Raul Carrillo tiene 17 años y quiere cursar Medicina o Biotecno­logía en la Universidad de Granada.

Los escolares reciben una lección de vida y. 'pintura con la técnica del 'Arte Sanador'

tura, simulando los pasos que da­rán a lo largo de su vida, para pin­tar sobre el lienzo el cuerpo si­nuoso de una serpiente multico­lor que siempre será distinta en cada experiencia.

Redacción

El Colegio Público de Mojácar, Bartolomé Flores fue el escena­rio de una clase de pintura a car-

. go del artista internacional, Da~ río A. Basso, becario del Ayunta­miento de Mojácar a través de la Fundación Valparaiso. ·

Alrededor de veinte escolares . pudieron disfrutar, en el · patio del colegio, de la magia de la pin­tura y de la técnica "Art Relase" o "Arte Sanador'', que la institu­ción GESTO practica por todo el mundo y que se basa en la necesi­dad proveer de cultura a la socie­dad para ayudarla en su reto

frente a la vida. Para la ocasión, Dario A.

Brasso utilizó la terapia de la ser­piente, con origen en la religión africana Yoruba, trasladada más tarde al Caribe por los esclavos.

La deidad de la serpiente re­presenta el yo a través de su cuer­po. Los escolares experimentan

el proceso de la vida, siguiendo el movimiento del animal que, co­mo en la vida real, nunca es li­neal, se curva y avanza hasta el reconocimiento de la propi'a identidad.

Sobre un papel extendido so­bre el suelo, los jóvenes utiliza­ronsus pies, impregnados de pin-

Una oportunidad única para los escolares de Mojácar que han podido disfrutar, sin salir su cen­tro docente, de vivir y experi­mentar las últimas tendencias

. educativas, que aúnan la cone­xión a la naturaleza, el conoci­miento de las culturas de otros pueblos, con la pintura, sin olvi­dar, como no, la diversión.

..

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado
Page 20: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - Ideal (Almería) - 18 jun. 2016 - Page #3

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=218020...

Sabado 18.0616 IDEAL

[rategb destinacb a alcanz.:ir l:i •re­serva emocional• dtl PSOE.

El lider pode-mista sabia qué te· da cocaba porque el expresidente lleva mem distanciado M su suce· sor. De hKho. es uno de :rus princi· palescritkosy uno de los misen· rusiasasdefensores de Susana Oiu. En el escenario. ante las cerca de 2.000 pers:ona.s que se acercaron a verlos en Valladolid, Sánche?. y 4'l a.penas se dieron un abruo de me· dio lado. De modo que al alardear, como hizo Iglesias. de la complici· dad que ambos fraguaron en unn cena clandestina en casa de José Bono n finales de 2014, el hder de Podemos también pon fa el foco en l:t división interna del PSOE.

Hipocresia El caso es que es cierto que Z:lpatero e Iglesias h:ibbn con f'recuenru yp.1· recequealexpres.idenr.e le hottagaque leconsulte.A<>1 que habn:i result:Klo algohipócrit.lq.ieayers::ilieraas;m1-dirle como hubiera.n he<ho Felipe Gonz.alezoSus;1na Din, cuya ani· m:adversión por el m1evo pa;rtidoes de sobra conocida. t i expresidente midió el tono. peromtódedi.rigirsus pafabrasco11 pumeria. •Vengo;i pe-.­direl votoaJ PSOE y a Pedro porra· ZOOC$de preseoteyde fururo: el pa· sado nos :ivala -dijo-JX'to '°que nos moviliu es el fururo..

Lo mas significativo de ni discur· so, aun as1, fueron sus referencias a que Esp;iña ~be e-sur en manos de alguien -responsable• y su insisten· ci:a en que la priorid.:id debe ser la ocoheoÍón• del poos. Son auibuto<que nadie predica de Podemos, aunque él eludió decirlo de manera expresa, oomoantes habi3 hechoelabldt de la ciudad, Osear Puente, quien Uegó a alificM a la fonn:adón mor.ida de •caballo de Troya del independentis­mo catalán». La fonn.a de desmontar el tO<pedode lglesiaspo< parte de Za· patero fue om. iMedirigióunaspa-. labras amables y se loagr.idezoopero todos sabéis que cua\quier pal:.bra o reconocimiento a mitam noesotm aic¡aqut~oyreconocimientoal PSOE. Yporello ·conduyó--afirmo y me re:if umo que por r.azones de fu· ruroque ~e paasn«esita ungobier­noequiübrado entre ta rMpC>nsabili­dad y el compromisosociAI».

Reclaman el voto para los discapacitados

HAORtD :: R. c. Unas 300 personas protest.411· ron ayer de manera p:aciíto frente :il Congteso de los Dipuuidos p:na reclamuque las del 26J stan las UJ· timas elecciones en fas que no se permita \'OUr a las personas con dis· capacidad intelec-tua.I. También pi­dieron que se faciliten los medios humanos y materiales para que cie­gos, sordos e imptdid0$ ~ orro tipo puedan ejercer su de re-cho al voto.

3

La Asamblea venezolana investigará los pagos de Chávez a la fundación CEPS PP y Ciudadanos exigen a Podemos colaboración con la justicia para esclarecer las dudas sobre su financiación

: : A. AZPIROZ MADRID. Vtn&Uela vuelve a edip­s-:ir la campaña electoral de Pode­mos. Elanuncióde"laAsa.mbleaNa· cional del p.als cari~ñode que in· wstigacl si el Gobierno bolivari:ino fin:inciócon 7,2 millones de tUJO$

l:t fundación Centro de Fstudios Po­líticos y Sociales (CEPS) ha dado nueva munición~ los :tdversarios de la formación morad.a.

CEPS, a la que estuvieron vinru· b.dos antes del nacimiento de Po· demos Pablo lglesfas, iñigo Errejón o Juan Carlos Monedero, tealizó b­boresdeasesorú al E:jecurivodeO&­rac:as. l:l As::ambln venezoL1na, con-

trolada por 11 oposidón :i Nkolas Maduro, considen que los más ere siete millo­nes de euros que se abona· ton por esos trabajos 11es una cifra sumamente ele· v:ada para mtazst solamen· tede asesorias ya~·o tf.c· nico•. «Debemos investí· Nicotás g.aren profundidad el ver· Maduro. daderodestinode nPdine-

ción .11 sus propia financia· ción y a i.os aisos de «1rrup­ción que les afecten•, arir­móSora}'1 ~enz de Santa· nurirnas•I Consejo d< Mi· 11isuos. Por su ~rte,Albert Rivera, el lfder pohticoque más ha censurado a la for· rn:;ición morad:.a por sus vin· cu loo con el Ejecutivo boli· v:uiano,ex:igjóa ktsdirigen·

10, especialmente en un momento en el que Venezuela attaviés:i por una crisis humaninuia sin pceceden· tH•, justlficó el diputado opositor FreddyGuevarn.

La decisión de taAgmblea vene­zolana se convirtió en tema de cam­paña electoral. La vicepresident:i del Gobierno instó ayer a Podemm a ponerse a dispos-ición de La. justi· da para esclarecer (tlalquier sospe­ch:a. il'odos los p.1rtidos tienen que colaborar:il m:íximoen las investi­gaciones que se produzc:in en reJa·

tesdt Podemos qu~atiendan a la pt-­Lkión de J.; Asamble:i del país cari· bf 1\0 para dar explic:iciones acerca dt los rondosqu• ptrcibi6CEPS. El candid.ito de Ciudadanos recurre al temoi venezolano contra Podemos en cnd.1 oportunidad que encuen· trn .. Especialmente desde que a fi. na les de mayo viajó al pals latino­.americano para entrevistarse con los Ud eres de l.1 oposición.

l..o$con.~jos se enc.:ijaron mal en PodemO!i, que no esconde su males­n:ir c:1da vez que se saca a cot:1ción

Podemos no logra Pablo lglesfasquiere sacar partido al apoyo de l.as C'lras conodd:is. Por eso, la formación morada h;i. dedi· cado una :atenci6n especial en su programa electoral al apartado cul­tural. Podemos exhibió ayer mús· rulo frente ni madrileño templo de Debod.Junto:i Errejónestuvforon en el escenario los actores Pepe Vi­yuel:I y OanielCuim:'in, la fotógra­fi Ouka Leele. el escritor Juan Car­los Pardo oel músico Alejo Stivel. Aunque no estuvieron en el a<to rambioé11 Mnexprtsadosuapoyo los directores de cine lciar Bollain y Fer· nandoTrueba o los mUsKos Santia· go Auserón o Nacho Vegas. Otros como el :i.ctot AlbenoS:an Juan se b:ln implicado en los órganos de di· tt<ción del partido.

dar el 'sorpasso' cultural a los socialistas

La formación morada exhibe el apoyo de un ramillete de artistas en la presentación de sus medidas en ese campo

: : A. AZPIROZ MADRID. E.I mundo de la cultura ha sido tra.dicionalmente monopo· liode Ja lzquierda. especialmente

del PSOE. Pero los socfalisw se han top:ado con la competenci:a de Pode­mos, que a Jo lnrgode los Ultimos do$ años ha recabado el apoyo de ac· tores. escritores o filósofos y~pir1 también al ·so~·, aun.que no pa· rece que lo vaya a tener fácil a tenor de l;i limita-dil :10uenci.:I de iJusttes al ~ctode present:;1dón de sus me­didas culturales.

Como hkiera José Luis Rodrlgutt Zapatero en las generales de 2008,

A todos Jos que Je apoyan Srrejón liesenvió el mensaje de q_ue c:on Uni·

el tema veneiolano. La formación morada recordó que no tiene nin­guna relación con CEPS y también insistió en que todo aquel que ten· ga pruebas de una posible financia· dón irregular acuda a los tribuna· "'5. •Es~ntedeque hay una ins· trumentaLiz.ación de la siruadón so­cial y politka en Venezuela en ti marco de la politica nacional y el motivo por el cual se han vertido riosde tinta en Venezuela tiene poco que ver ton •os pueblos herni.anos de América Latina»,se quej6Caro­lina~ansa.

ElsecretariodeOrg:miz:ición, Pa­blo Echenique, recordoadema:> que la justicia y.i h.a .:i.rchivado en cinco ocasionesdenuncW sobre una su· puesta fin.ancUc16n ilegal de Pode· mes. Desde l\>demosse recordó:ide· m3:sque Ll fund1ción CEPS nada tie­ne que ver con el p-4rtido. y por u n­to noriene por qué t:brexpli01ciones de lo que esta hiioo cobró por ello.

dos Podemos habra un nuevo go­bierno~ que no le sobrarin el mun· do de Ja cultura y suslrtistas. •No nos inquieUitemos porque lageme produzca.•, dijo entre ap1aUSO$.

M~scultura con menos IVA La prindpaJ medida, en la que Po­demos cointidecon PSOEyCiucb­danos, es rebajar el IVA cultural del 21 al IO'l,, Pero manlli de est.l pro­mes:a, que incluso el PP se plantea pesen haber subido este impuesto b pas;ida en 2012, Podemos prome­te una b:lteriadepropuestasp:iri re­vitaJjzarel mundode lacuJnu:a. Por ejemplo, aboga por que los museos de sean grnuitos un dia a la sem:i· na, plamea una nueva ley de pro­piedad imelectu;il, prioriza ti soft· wart libre frente al de pago y plan· cea el aumcLnode los programa.sdt' tipodjvulgati\'O('O la televisión pú· blica o 1:. elaboración de una ley de la lectura (cuyoconttnido no se es· pe-cifica en ti programa).

Parn pagar este impulso a lacul· tura que propone, Podemosasegu· raque lograra nue\'OS ingresos. Una de Las medidas para conseguido$es introduc:irunacasil1a:i favor de la cultura en l:i ded.aración de la ren· t:a,:ilestilode bsqueyaexiste.np;ir.i la lglesi:is y para fines sociales. Ade· más, se incentiv;irin las aportacio­nes de particul.:ues y empresas me· di.ante desgrnvaciones fiscales..

T:ambién se bUSC2r.i la prote«ión laboril del artista mediante •una ítscnlidad que se adapte a sus nece­sidad" y que desemboque en una tributación jusu tanto p.ua la Ha­cienda PUblica comopnr:i los inte­resados•. reza el programa.

Con estas medicbs Podemos bus· u erigirse en 1:. fuerza política de referencia pan el mundo de la cul· rum. Pode1nosdemosrróquecuen­ta con el respaldo de intele«uale:s, pero tambi~n qut aun em ltjos dtl que logró Zapatero con los ·anistas dela ceja.',

P,ess.-m '!!.'t.•~·..'·!t• ... •..:.• ... •!i,U•.,,!.•!.' ~ ··~·· ....................... . .•...•. , ......................... .)

Raquel
Resaltado
Page 21: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

~;

•ti ~;

Alcaldesa de Albox

Rectificar es de sabiod y la pri­mera edil de Albox lo ha hecho al reconocer que la .poda realiza­da a los árboles de la Plaza de San Antonio no ha sido la más adecuada. Nuestro aplauso por asumir el error ...

·Diario deAlmería.

"';;-.

-

~ Jesús

Exalcalde de Níjar

El Tribunal Superior de Justicia condena al Ayuntamiento de Nijar a indemnizar a los promotres de un proyecto urbanístico en La Fa­briquilla por su actuación obstruc­cionist_a a la sentencia del Supre­mo de 9 de octubre de 2012.

TEMPERATURAS PREVISTAS

~ GKUf'OJOl.Y

Poco nuboso o despejado. Tem­peraturas sin cambios significati­

vos. Vientos aumentando. '" 61 * 27 ll7

El Palacio de los Juegos Mediterráneos de la capital acogió ayer la primera edición del Zumbathón solidario a beneficio de la aso­ciación 'A Toda Vela'. El evento forma parte

,, de un Zumbatour que se realizará por varias · ciudades .andaluzas como Granada, Sevilla 'y

Málaga. EL evento estuvo dirigido por dos profesores titulados en Zumba procedentes de Suiza y Granada y protagonistas de otras actividades internacionales. La iniciativa fue apoyada por empresas de La provincia y el precio de las entradas costó tres euros.

RAFAEL GONZÁLEZ

RAFAEL GONZÁLEZ

MAYORES· DE OLIVEROS El Ayuntamiento clausuró ayer con una obra de teatro en el salón de actos de la Eseuela Municipal de Música y Artes de Almería, los talleres organi­zados por la Asociación de Amigos de Mayores de Almería, ADAMA, y Oliveros Mediterrá- -neo, en los que han participado a Lo largo del presente curso alrededor de 800 personas.

-~~-~-~-~~~~~~--~~~~~~-~~~~~~~~~~~

Raquel
Resaltado
Page 22: Dossier prensa discapacidad 18 20 junio

Página 1 de 1Kiosko y Más - La Voz de Almería - 20 jun. 2016 - Page #24

20/06/2016http://lector.kioskoymas.com/epaper/services/OnlinePrintHandler.ashx?issue=e40120...

LAVN•Al!Mria 20.6.2016

Ciudades Poniente MM:J9;¡¡.:.MM

Con el carrito del bebé por el pedregal lnfraest111eturas Unanimidad a la hora de criticar el "lamentable" acceso a la única guardeda de Matagorda

No es la pdmeni denuncln que se httce sobre el es1ado de abándo110 que sufre el micleode M1uagot"cfa.

mlnocstAen "p/!slmascoudl· cioneS" )'que transitar por él es una 'tllfidl l;'Lrea":Ahorano eselcaso.po"'Encisodenun­C'la también que. en cuanl.o llueve.elc<Jmlnoseconvlest e enunbarrt~lquelohaceaún más in1ronsitoble. El PSOE ha crit icado en

numerosas ocasiones el es· tadodec:onsen'3ciónc&el c»­legloSoly~lar-el alcaklede El l;jido. FrancLsooGOOgora. tamblon:ilegóaC'•lifiearsu situación de -ierccrmun· dista-·.yLambiffidesusca· lles(hayzonascnlasqueíal· ta el a('(l.rado desde hace allos).lafaltadcespoclospo· rajó\'cnes. las deficiencias d el ee11L1'0demayoreso él inalest:1dodeh1ü11lcagun1-.. deda mu11lclp:ll.

"Noenliendocómoelequl· pode gobierno no hace n:ida por an·egfar este acceso. Es vergonzoso que. en los Licm· posquceswnos.aúnha,}-apo· dresque tengan que cruz.ar un camino así 1odoslosdias para poderde)arasus hijos muneent.roiníantll",destaca el portavoz de UPyO. que ha exlgidoalcqulpodcgolliemo que.deforma inmediata. "*S~ fü ltees.e t.'rlmlno y arregle el acceso a la g,uitrdeñtt". VISTA delcnminodetierraa tra\'ésdelquese llega a Jnúnica&unrderfo munJcjpalque hay en Mnt~'l. ••wr

Acusos '"lamentables'" A tod3sestascp.1dasseunen "'1or¡1 IMde Ul'yOque <:ali· fkade"l.nmentablc" el a~ so hasta esta instalación. en rrolidad.unpedregol.unca· mino de tierra por el que.a diario. tJenen que pasar los padres.muchosdecllosoon ro1Tltoodcbcoos.parad<:Jar a sus hijos en la gunrderia.

Desldcrlo Enciso. parla·

1

vozdc UPyOcnFJFJklo. 1.,,. corrió In ?.ORA hace unos di· ;1s. Su Impresión. que el ca·

La Imagen

400metrosdecamlnoEn· c::iso asegurn que su gn1po mtmkipaJ hadenuneindo"en varia.soca,loncs" cl-ab."lndo­no" aJ que llene someUdo el equlpodegobiemoalosdife­renl.es núcleos de El fjido.

"Alavlslaestáquenohacen nada por m$>rarlo. porque asfalta.runos4oom<'trosque 1Jenees1.e <."ftml11onoes mu· chog."stoypodrfan ttmerun accesodlgnoy en condlclo­nes1>araesosp.1dn'?.s". En esa linea.deSlleUl'yD El fJjdo.tal

El único acceso a 1n gun_rdP.rin M un camino de tierra sin asfaltar que cuando llue..oe se convierte enunb111Tizal

Hosteleros finalistas de la V Ruta de la Tapa •El.EJIDO Los restaurantes Gula. Yach· ting Golf Pub y Defontlna&Uw han sido los finalistas de la quinta edición de la 'Ruta de la Th.pa'. una :actividad que ha servido para promo\'er la gastronomia de

la zona. En este encuentro han participa· do un total de once establecimientos que han presentado sus mrjores tapas. Como en ediciones anteriores. las tapas presen· t:adashan destacado pol' Su originalidad.

ycomoexplie3 5\1 pol'h1vm, '\11mosa IJevarunr¡ moción al s1g·u1ente Plenosolicltondo C$la' mejoras·.

Todos por Igual Enciso cree qucelgoblemodel PPdebe· da "tomar en serlo y P<l•' lguar atodos losnúcleoscy· dcnses. -Quenoolvldenque todos pagamos los mismos impuestos para reclblru11os sen•lelos dl~nos y que. a dia de hoy. unosp.'M'.l1-est~1tgaque 31.r.\\"5.VUncnminodelierra

partl irn unagunrdeiin es pa· m lamen lar~. En este sentido, OesiderioEnci.sOsolidt::ique "pongilll cnman:h.ttaro:t,,de acond1cionamientodeeseca· mlno.quelonsíalten yfacill· ten el tránsito a IJtguarderia".

Quejas desde hace años No es la primera vez que se producen quej.assobré L'\ sl· 1uación de la ban iadn. Ya en 2014.eJ PSOF.promov'6una terogida de nnnas en1.1-e los \!ednosparndenuncL1reles·

La Oficina turística deAlmerimarabre una sala de estudio Educación Los alurl'Wlos podrán acudJr "1i>or:>rlodeluMla viem .. detdelasdiezdela mal\1W1alas4de la tordo

El;\¡'WllamientodCEI r;Jido yláJunta LocaldeAlmerl· mar han decldldoes1able­cer dentro de las propla:s Instalaciones de la Oíichta de Turismo una s:da de es­tudio IXl.r.l escolares y unj­versltadosdecnraalosme­ses de verano.~· fin deque estos jÓ\•enes estudiantes puedan clisponerde un~ pacioadecuadodonde po-. dcroonccntrarse y preparar

los exámenes de septiembre o incluso axma rep:LS3r ya.sen· tarconccptosadquiridosdu· r.1.ntc el afio académico.

Los alumnos podrán acu­dir en horariodetunesavier­nesyftncsdesemanaofest.J. \•osdc 10.ooa 14..()()horas.Se trata,port.anto.deunadelas grandcsdemandasdclos\'e-­dnosdeestenücleoQt1e.con u1ta poblnel61t censada.)-~ en

Contar con una bibliote(:a es una de las grandes demandas de los residentes en Almerimar

1::1dodeabandonodelazonn. Entonces.L3squ~aseranpor lo lxt.suraquesen.montonabo en L.ucalJc.:iyquediolugarn. laapañcióndcinsectos.ralaS e incluso cul<"bras.

Enel últunoPlenocelebrn· do en el Ayuntam.lcntodo El r;Jldo.el pasado3odemayo. JootiMlguelAlareón.ooncx:jal delCrupoSocla!lst.a 1nnntU\10 u1\ ag.·loddxltec.'OnelalCíllde cuando voM6 a reprochitrle alcqulpodegolllemosufalta df' inlerésPoreste mi.cleo.

los9.ooohabltantes.secarac­te1iza por haber sido cscogi· do fundamentalmente por parejasjóvenes¡xiraestable­ce:rsuresldencia.s:lendocer­cadc1.soolos\recinosdceste nUclooenedadcscolar. Unos da.tos~cvanC'll aumento de­bido al crecimiento que está experime<ittandoAhnerimar dóndesehaconstaladoesta· dist~menteque. a1loo nño. ruteen unos l'lOniñosaproxl· madrunente.

NuevohorartoE.stc st'1'Vicio vendrá a sumarse a los ya exislentes en la Biblioteca Central de El r;Jldoqueha am· pliado.desdcpr1nclpiosdcju· nio. su horario de verano..

La gran no\•e<lad de l'Ste af\o es que L'l Sala de 1'::.Slucllo perman~erá abierta de fu· nesa v~rnes,de8:30a 14:30 yde1G:oohomsa21:00.mlm· Iras que los sálhados será de g:oo horosa 1+oohornsyde 17'!00hor:as a 'l 1 :oo homs.

Dur-.mtee1 mesdejUllose ampliar:.\ el número de horas de servicio: desde las08:30a las21:00horasylossábados. de diez a cuatro dela larde.

Raquel
Resaltado
Raquel
Resaltado